Skip to Content
Toggle navigation
Buscar en metadatos
Inicio
Acerca de
Contacto
Toggle navigation
Inicio
Acerca de
Contacto
Cambiar idioma
ES
Cambiar idioma
English
Español
Buscar
Buscar
Borrar filtros
Filtrado por:
el país más corrupto del mundo
Eliminar la restricción el país más corrupto del mundo
Ubicación
Oaxaca, Oaxaca, Mexico
Eliminar la restricciónUbicación: Oaxaca, Oaxaca, Mexico
1
-
3
de
3
Ordenar por Relevancia
Relevancia
Fecha de subida ▼
Fecha de subida ▲
Año ▼
Año ▲
Título [A-Z]
Título [Z-A]
El número de resultados a mostrar por página
10 por página
10
por página
20
por página
50
por página
100
por página
Ver Resultados por:
Lista
Galería
Resultados de la búsqueda
Geografía elemental
Resumen:
Este libro en idioma mixteco tiene tres propósitos: Primero: Introducir a los mixtecos los deleites de leer su propio idioma tan interesante. Cuando lean el mixteco que es la lengua en que piensan y forman sus ideas, se abra la puerta para el entendimiento mucho más amplio de muchos asuntos, que es de lo que actualmente no gozan los que leen algo de español, pero sin entenderlo bien. Segundo: Con esta geografía elemental tratamos de dar al principiante una idea de como es el mundo en que vivimos, empezando con la región inmediata y extendiéndose para incluir datos interesantes del mundo entero, y además al final un poco de conocimiento de la astronomía y del sistema planetario. Tercero: Además, este libro tiene el propósito de contribuir a la castellanización de los mixtecos. Lo dedicamos a esta gran raza con el deseo de que algún día cada uno de ellos sepa leer y escribir, tanto en el idioma nacional como en su propio idioma. Cuando aprendan a leer con entendimiento, es decir, en el idioma que ellos hablan y con que forman sus ideas, entonces pasarán a dominar mejor el idioma nacional que es el propósito de todo ciudadano mexicano. Hemos tratado de dar una traducción del mixteco al español que lo siga al pie de la letra, frase por frase para ayudar al alumno en el estudio del castellano, comparándolo con el mixteco que ya entiende perfectamente bien. Por estas razones, y porque el texto es sumamente elemental para los que tienen poco concepto de como es el mundo exterior, el castellano es forzosamente muy sencillo y además podría ser hasta artificioso. Por lo tanto, una vez que hayan leído los mixtecos el texto en su propio idioma, al leerlo en español les será más fácil comprender lo leído, y en esta forma una vez que se logre la comprensión se irá aumentando en ellos un vivo interés por la lectura, cosa que no se lograría con el simple recurso de enseñarles “a leer y a escribir”.
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10016346
Año:
1956
Cobertura geográfica:
Oaxaca (Estado)
|
Santo Tomás Ocotepec (Oaxaca)
Tema:
Descripción y viajes
|
Mixteco (Idioma)
|
Geografía
Tipo de documento:
Libro
Tipo de ilustraciones:
ilustraciones
|
mapas
Colección Temática:
Cartíllas indígenas ILV
Identificador:
990007011430302716
Ubicación:
Oaxaca, Oaxaca, Mexico
|
Santo Tomás Ocotepec, Oaxaca, Mexico
Idioma:
Mixteco de Ocotepec
Notas:
El lenguaje utilizado en esta edición no está vigente pero es útil como antecedente de las ediciones posteriores del recurso. [Código] 100 e
Nota de idioma:
Título en español, texto en español y mixteco de Santo Tomás, Ocotepec, Oaxaca
QuƚTƚ
Resumen:
Los propósitos de este libro son los siguientes: primero, el de despertar el interés en la lectura de parte de la persona que habla mixteca de Yosondúa, Oaxaca; y segundo, el de presentar algunos animales que se encuentran en varias partes del mundo. El lector, sin duda, ya conocerá algunos de ellos, pero otros le parecerán muy extraños. Las descripciones son breves, presentando solamente los rasgos principales de cada animal. El texto en mixteco viene acompañado con una traducción al castellano al pie de cada página. Este libro tiene dos divisiones: la primera incluye una descripción de animales que se encuentran en el parque zoológico de la Capital de la República; la segunda incluye una descripción de los animales que se encuentran el los bosques del país. También hay un mapa al final del libro que incluye varios países, regiones y continentes citados en el texto--Advertencia
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10016459
Año:
1971
Cobertura geográfica:
Santiago Yosondúa (Oaxaca)
|
Oaxaca (Estado)
Tema:
Animales en la literatura
|
Mixteco (Idioma)
Tipo de documento:
Libro
Tipo de ilustraciones:
ilustraciones
|
mapas
Colección Temática:
Cartíllas indígenas ILV
Identificador:
990006677190302716
Ubicación:
Oaxaca, Oaxaca, Mexico
|
Santiago Yosondúa, Oaxaca, Mexico
Idioma:
Mixteco de Yosondúa
Notas:
El lenguaje utilizado en esta edición no está vigente pero es útil como antecedente de las ediciones posteriores del recurso
Nota de idioma:
Título y texto en mixteco de Santiago Yosondúa, Oaxaca y en español
Tjio cji ne xi cja
Resumen:
Para que la unidad de México se realice es indispensable una lengua hablada en común, el español. Se requiere para el progreso y avance del país que cada uno de los ciudadanos esté en capacidad de leer y escribir. Entre las tribus indígenas, especialmente, se siente la necesidad de la castellanización y la alfabetización, cuya realización requiere continuado esfuerzo, tal como la Campaña Nacional de Alfabetización está llevando a cabo. La aparición de esta cartilla lleva por objeto cooperar en este importante programa entre los mazatecos. Es evidente que la gente aprende con mayor facilidad a leer y escribir en su propia lengua. De aquí que las lecciones de esta cartilla se basan en el mazateco. Enseñándose primeramente las formas mazatecas con las que el alumno está familiarizado. Desde el principio se da una serie de oraciones y narraciones sencillas. Se ha dado también para cada lección su traducción en castellano al frente de cada página. Es de esperarse, pues, que el alumno constantemente asocie el castellano con su significado correspondiente en su propia lengua, pronto aprenderá a usar esas palabras y frases incorporándolas en su propia habla. A medida que el alumno vaya aprendiendo a reconocer las sílabas de su propia lengua sin dificultad alguna, ya que las sílabas forman palabras que el alumno entiende -le será mucho más fácil leer las mismas sílabas, cuando estas forman palabras castellanas, presentado, desde luego, mayores dificultades.
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10016213
Año:
1975
Cobertura geográfica:
Huautla de Jiménez (Oaxaca)
|
Oaxaca (Estado)
Tema:
Mazateco (Idioma)
|
Animales en la literatura
Tipo de documento:
Libro
Tipo de ilustraciones:
ilustraciones
Colección Temática:
Cartíllas indígenas ILV
Identificador:
990007010410302716
Ubicación:
Oaxaca, Oaxaca, Mexico
|
Huautla de Jiménez, Oaxaca, Mexico
Idioma:
Mazateco de Huautla
Notas:
El lenguaje utilizado en esta edición no está vigente pero es útil como antecedente de las ediciones posteriores. [Código] 75-046 4C.
Investigador:
Pike, Victoria
Nota de idioma:
Texto en español y en mazateco de Huautla de Jiménez, Oaxaca, México
Toggle facets
Limite su búsqueda
Tipo de objeto
Libro
3
Tipo de recurso
Libro
3
Año
Range Begin
–
Range End
Current results range from
1956
to
1975
View distribution
Tema
Animales en la literatura
2
Mixteco (Idioma)
2
Descripción y viajes
1
Geografía
1
Mazateco (Idioma)
1
Idioma
Mazateco de Huautla
1
Mixteco de Ocotepec
1
Mixteco de Yosondúa
1
Ubicación
Oaxaca, Oaxaca, Mexico
[remove]
3
Huautla de Jiménez, Oaxaca, Mexico
1
Santiago Yosondúa, Oaxaca, Mexico
1
Santo Tomás Ocotepec, Oaxaca, Mexico
1
Cobertura geográfica
Oaxaca (Estado)
3
Huautla de Jiménez (Oaxaca)
1
Santiago Yosondúa (Oaxaca)
1
Santo Tomás Ocotepec (Oaxaca)
1
Editorial
Instituto Lingüístico de Verano
3
Secretaría de Educación Pública, Dirección General de Educación Extraescolar en el Medio Indígena
1
Secretaría de Educación Pública, Dirección General de Internados de Enseñanza Primaria y Educación Indígena
1
Tipo de ilustraciones
ilustraciones
3
mapas
2
Investigador
Pike, Victoria
1
Colección Temática
Cartíllas indígenas ILV
3