Skip to Content
Toggle navigation
Buscar en metadatos
Inicio
Acerca de
Contacto
Toggle navigation
Inicio
Acerca de
Contacto
Cambiar idioma
ES
Cambiar idioma
English
Español
Buscar
Buscar
Borrar filtros
Filtrado por:
Año
1952
Eliminar la restricciónAño: 1952
« Anterior
|
21
-
30
de
69
|
Siguiente »
Ordenar por Relevancia
Relevancia
Fecha de subida ▼
Fecha de subida ▲
Año ▼
Año ▲
Título [A-Z]
Título [Z-A]
El número de resultados a mostrar por página
10 por página
10
por página
20
por página
50
por página
100
por página
Ver Resultados por:
Lista
Galería
Resultados de la búsqueda
Primera cartilla tojolabal
Resumen:
Esta cartilla se ha elaborado con el fin de ayudar en la campaña contra el analfabetismo que existe entre las personas que hablan Tepehua. Se espera que por medio de saber leer su propio idioma se acelera el aprendizaje del español.
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10016830
Año:
1952
Cobertura geográfica:
Chiapas
Tema:
Tojolabal (Idioma)
Tipo de documento:
Libro
Tipo de ilustraciones:
ilustraciones
Colección Temática:
Cartíllas indígenas ILV
Identificador:
990005958470302716
Ubicación:
Chiapas, Chiapas, Mexico
Idioma:
Tojolabal
Notas:
El lenguaje utilizado en esta edición no está vigente pero es útil como antecedente de las ediciones posteriores // Título tomado de la portada electrónica del recurso
Cuarta cartilla tojolabal
Resumen:
Pera que la unidad de México se realice, es indispensable una lengua hablada en común, el español. Se requiere para el progreso y avance del país que cada uno de los ciudadanos esté en capacidad de leer y escribir. Entre las tribus indígenas, especialmente se siente la necesidad de la castellanización y la alfabetización, cuya realización requiere continuado esfuerzo, tal como la Campaña Nacional de Alfabetización está llevando a cabo. La aparición de esta cartilla lleva por objeto cooperar en este importante programa entre los tojolabales. Se ha dado su traducción en castellano. Es de esperarse, pués, que el alumno que constantemente asocia el castellano con su significado correspondiente en su propia lengua, pronto aprenderá a usar esas palabras y frases incorporándoles en su propia lengua.
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10016827
Año:
1952
Cobertura geográfica:
Chiapas
Tema:
Tojolabal (Idioma)
Tipo de documento:
Libro
Tipo de ilustraciones:
ilustraciones
Colección Temática:
Cartíllas indígenas ILV
Identificador:
990005958580302716
Ubicación:
Chiapas, Chiapas, Mexico
Idioma:
Tojolabal
Notas:
El lenguaje utilizado en esta edición no está vigente pero es útil como antecedente de las ediciones posteriores // Título tomado de la portada electrónica del recurso
Quinta cartilla popoloca
Resumen:
Esta cartilla es la quinta de la serie de nueve cartillas formuladas para presentar en forma practica el alfabeto popoloca. Se han presentado en las primera cuatro cartillas las cinco vocales orales, a, e, i, o, u, y las mismas cinco vocales nasalización. También las consonantes presentadas son t, n, ,ch, j, c, qu, x, x, y, ñ.
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10016735
Año:
1952
Cobertura geográfica:
Puebla (Estado)
Tema:
Gramática
|
Popoloca (Idioma)
Tipo de documento:
Libro
Tipo de ilustraciones:
ilustraciones
Colección Temática:
Cartíllas indígenas ILV
Identificador:
990006737810302716
Ubicación:
Puebla, Puebla, Mexico
Idioma:
Popoluca de Sayula
Notas:
El lenguaje utilizado en esta edición no está vigente pero es útil como antecedente de las ediciones posteriores del recurso
Nota de idioma:
Texto en popoloca y español
Sexta cartilla popoloca
Resumen:
En esta sexta cartilla seguimos con los modestos esfuerzos de alfabetizar a los ciudadanos popolocas del estado de puebla.
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10016731
Año:
1952
Cobertura geográfica:
Puebla (Estado)
Tema:
Gramática
|
Glosarios, vocabularios, etc.
|
Popoloca (Idioma)
Tipo de documento:
Libro
Tipo de ilustraciones:
ilustraciones
Colección Temática:
Cartíllas indígenas ILV
Identificador:
990006737750302716
Ubicación:
Puebla, Puebla, Mexico
Idioma:
Popoluca de Sayula
Notas:
El lenguaje utilizado en esta edición no está vigente pero es útil como antecedente de las ediciones posteriores del recurso
Nota de idioma:
Texto en popoloca y español
Séptima cartilla popoloca
Resumen:
Unos de los requisitos para el progreso de la Nación Mexican es la lectura y la escritura en el castellano. Esta cartilla como las demás, tiene como fin la alfabetización y castellanización de los indígenas popolocas. Las lecciones se hacen en popoloca con traducción al castellano.
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10016730
Año:
1952
Cobertura geográfica:
Puebla (Estado)
Tema:
Gramática
|
Popoloca (Idioma)
|
Glosarios, vocabularios, etc.
Tipo de documento:
Libro
Tipo de ilustraciones:
ilustraciones
Colección Temática:
Cartíllas indígenas ILV
Identificador:
990006737740302716
Ubicación:
Puebla, Puebla, Mexico
Idioma:
Popoluca de Sayula
Notas:
El lenguaje utilizado en esta edición no está vigente pero es útil como antecedente de las ediciones posteriores del recurso
Nota de idioma:
Texto en popoloca y español
Octava cartilla popoloca
Resumen:
En esta cartilla octava seguimos con los modestos esfuerzos de alfabetizar a los ciudadanos popolocas del estado de Puebla. Las letras que se encuentran en esta cartilla son: v, f, m. Las consonantes dobles: jy, jm.
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10016727
Año:
1952
Cobertura geográfica:
Puebla (Estado)
Tema:
Gramática
|
Popoloca (Idioma)
|
Glosarios, vocabularios, etc.
Tipo de documento:
Libro
Tipo de ilustraciones:
ilustraciones
Colección Temática:
Cartíllas indígenas ILV
Identificador:
990006737710302716
Ubicación:
Puebla, Puebla, Mexico
Idioma:
Popoluca de Sayula
Notas:
El lenguaje utilizado en esta edición no está vigente pero es útil como antecedente de las ediciones posteriores del recurso
Nota de idioma:
Texto en popoloca y español
Novena cartilla popoloca
Resumen:
Esta cartilla, como las demás tiene como fin la alfabetización y castellanización de los indígenas popolocas. Las lecciones se hacen en popoloca con traducción al castellano. Esta cartilla es la última de la serie de nueve. Las letras nuevas que se encuentran en esta cartilla son: l, x, ch.
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10016726
Año:
1952
Cobertura geográfica:
Puebla (Estado)
Tema:
Popoluca (Idioma)
|
Glosarios, vocabularios, etc.
|
Gramática
Tipo de documento:
Libro
Tipo de ilustraciones:
ilustraciones
Colección Temática:
Cartíllas indígenas ILV
Identificador:
990006737700302716
Ubicación:
Puebla, Puebla, Mexico
Idioma:
Popoluca de Sayula
Notas:
El lenguaje utilizado en esta edición no está vigente pero es útil como antecedente de las ediciones posteriores del recurso
Nota de idioma:
Texto en popoloca y español
Cuento del coyote y el tlacuache
Resumen:
Este cuento representa otro modesto esfuerzo hacia la alfabetización de los popolocas del estado de Puebla. El propósito de este librito no es el de enseñar a leer exclusivamente en le popoloca, sino también de ser un medio auxiliar para el aprendizaje del castellano. Con este fin el cuento se imprimió con popoloca a la izquierda, y con castellano a la derecha.
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10016721
Año:
1952
Cobertura geográfica:
Puebla (Estado)
Tema:
Cuentos popolocas
|
Popoloca (Idioma)
Tipo de documento:
Libro
Tipo de ilustraciones:
ilustraciones
Colección Temática:
Cartíllas indígenas ILV
Identificador:
990006737780302716
Ubicación:
Puebla, Puebla, Mexico
Idioma:
Popoluca de Sayula
Notas:
El lenguaje utilizado en esta edición no está vigente pero es útil como antecedente de las ediciones posteriores del recurso
Nota de idioma:
Texto en popoloca y español
Chichimeca : segunda cartilla
Resumen:
Segunda Cartilla. Esta cartilla se ha elabora como una modesta aportación a la Campaña Nacional de Alfabetización que realiza el Gobierno Mexicano entre los aborígenes del país. Con tal fin se preparó esta cartilla, aplicable al grupo nativo de Santa María Acapulco, Municipio de Santa Catarina, Estado de San Luis Potosí. Estos indígenas son llamando Pames por algunos investigadores e historiadores, pero prefieren ser llamados Chichimecas.
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10016669
Año:
1952
Cobertura geográfica:
San Luis Potosí (Estado)
|
Santa Catarina (San Luis Potosí)
|
Santa María Acapulco (Santa Catarina, San Luis Potosí : Localidad)
Tema:
Pame (Idioma)
Tipo de documento:
Libro
Tipo de ilustraciones:
ilustraciones
Colección Temática:
Cartíllas indígenas ILV
Identificador:
990006678730302716
Ubicación:
San Luis Potosí City, San Luis Potosí, Mexico
|
Santa Catarina, San Luis Potosí, Mexico
|
Santa María Acapulco, San Luis Potosí, Mexico
Idioma:
Chichimeca Jonaz
Notas:
El lenguaje utilizado en esta edición no está vigente pero es útil como antecedente de las ediciones posteriores del recurso
Nota de idioma:
Título en español, texto en chichimeca de Santa María Acapulco, San Luis Potosí y español
Chichimeca : primera cartilla
Resumen:
Primera Cartilla. Esta cartilla se ha elabora como una modesta aportación a la Campaña Nacional de Alfabetización que realiza el Gobierno Mexicano entre los aborígenes del país. Con tal fin se preparó esta cartilla, aplicable al grupo nativo de Santa María Acapulco, Municipio de Santa Catarina, Estado de San Luis Potosí. Estos indígenas son llamando Pames por algunos investigadores e historiadores, pero prefieren ser llamados Chichimecas.
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10016668
Año:
1952
Cobertura geográfica:
Santa Catarina (San Luis Potosí)
|
Santa María Acapulco (Santa Catarina, San Luis Potosí : Localidad)
|
San Luis Potosí (Estado)
Tema:
Pame (Idioma)
Tipo de documento:
Libro
Tipo de ilustraciones:
ilustraciones
Colección Temática:
Cartíllas indígenas ILV
Identificador:
990006678720302716
Ubicación:
San Luis Potosí City, San Luis Potosí, Mexico
|
Santa Catarina, San Luis Potosí, Mexico
|
Santa María Acapulco, San Luis Potosí, Mexico
Idioma:
Chichimeca Jonaz
Notas:
El lenguaje utilizado en esta edición no está vigente pero es útil como antecedente de las ediciones posteriores del recurso
Nota de idioma:
Título en español, texto en chichimeca de Santa María Acapulco, San Luis Potosí y español
« Anterior
Siguiente »
1
2
3
4
5
6
7
Toggle facets
Limite su búsqueda
Tipo de objeto
Libro
59
Artículo
10
Tipo de recurso
Libro
59
Artículo en revista COLMEX
9
Reseña en revista COLMEX
1
Autor
González Navarro, Moisés
3
Frenk, Margit
2
Reyes, Alfonso
2
Zavala, Silvio Arturo
2
Aub, Max
1
más
Autors
»
Editor
Fichter, William L.
1
Lugar de publicación
México, D.F.
7
Año
1952
[remove]
69
Tema obra
Alonso, Amado, 1896-1952
1
Crítica e interpretación
1
Guzmán, Nuño de
1
Historia y crítica
1
Iturriaga, José E. / Estructura social y cultural de México - 1951
1
más
Tema obras
»
Tema persona
Alamán, Lucas, 1792-1853
1
Casal, Julián del, 1863-1893
1
Homero
1
Tema
Otomí (Idioma)
8
Cuentos otomíes
7
Lenguaje y lenguas
6
Crítica e interpretación
5
Estudio y enseñanza
5
más
Temas
»
Idioma
español
10
Español
7
Popoluca de Sayula
6
Huichol
5
Mazahua del Estado de México
5
más
Idiomas
»
Ubicación
Oaxaca, Oaxaca, Mexico
12
Hidalgo, Hidalgo, Mexico
8
Puebla, Puebla, Mexico
7
Chiapas, Chiapas, Mexico
6
México, México, Mexico
5
más
Ubicacións
»
Cobertura geográfica
Oaxaca (Estado)
12
Hidalgo (Estado)
8
Chiapas
6
Puebla (Estado)
6
Estado de México
5
más
Cobertura geográficas
»
Cobertura temporal
Siglo XVI
2
Hasta 1810
1
Intervención europea y segundo imperio, 1861-1867
1
Siglo XIX
1
Editorial
Instituto Lingüístico de Verano
51
Secretaría de Educación Pública, Dirección General de Asuntos Indígenas
40
Tezontle
4
El Colegio de México
3
Fondo de Cultura Económica
1
más
Editorials
»
Fuente
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
2
Tipo de ilustraciones
ilustraciones
52
retratos
5
mapas
1
Incluido en:
Historia mexicana
6
Nueva revista de filología hispánica
4
Investigador
Keller, Kathryn
2
Reber, Lourdes
1
Walker, Mary
1
Prologuista
Pérez Serrano, Manuel
5
Reyes Echandía, Alfonso
1
Colección Temática
Cartíllas indígenas ILV
52
Libros Colmex
7
Producción Institucional
7
Cervantes Virtual
2
Estudios sobre América Latina y el Caribe
1