Skip to Content
Toggle navigation
Buscar en metadatos
Inicio
Acerca de
Contacto
Toggle navigation
Inicio
Acerca de
Contacto
Cambiar idioma
ES
Cambiar idioma
English
Español
Buscar
Buscar
Borrar filtros
Filtrado por:
Cobertura geográfica
Argentina
Eliminar la restricciónCobertura geográfica: Argentina
« Anterior
|
21
-
30
de
116
|
Siguiente »
Ordenar por Relevancia
Relevancia
Fecha de subida ▼
Fecha de subida ▲
Año ▼
Año ▲
Título [A-Z]
Título [Z-A]
El número de resultados a mostrar por página
10 por página
10
por página
20
por página
50
por página
100
por página
Ver Resultados por:
Lista
Galería
Resultados de la búsqueda
Ortega, Melchor
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Correspondencia entre el señor Melchor Ortega y el general PEC, que se encuentra viviendo en el exilio en San Diego, Cal. El general PEC escribe a Melchor Ortega deseando la recuperación de la salud de Magdalena, criticando las medidas económicas que se han tomado en México, donde se han subido los aranceles para aliviar las presiones. Hace énfasis en la vinculación económica que existe entre Estados Unidos y México y cómo estos decretos perjudican gravemente la relación, en la que el perdedor será nuestro país. En cuanto a los sucesos mundiales comenta que en España y China no hay cambios y alaba la actitud de Hitler, que tiende a consolidar un régimen dictatorial sin escrúpulos, ya que su programa cumple los intereses nacionales del pueblo alemán, que busca recuperar lo que le fue arrebatado con el Tratado de Versalles y afirma que las democracias deben modernizar sus mecanismos o prevalecerán los procedimientos dictatoriales. El general PEC escribe a Melchor Ortega lamentando el atropello que sufrió con la Hacienda de Santa Bárbara, que en nombre del mejoramiento de las masas fue destruida y afirma que con esas políticas se afectará la economía del país y nadie evitará que vaya a la ruina; con respecto a la situación internacional considera positivas las remociones que Hitler ha hecho en el ejército y en el cuerpo diplomático, alaba su discurso nacionalista, sus reivindicaciones territoriales y sus repercusiones en el gobierno inglés, así como la conformación del eje Roma-Berlín-España-Portugal, con su apéndice Japón, lo que debió haber influido en la posición que asumió el ministro Chamberlain ante la Liga de las Naciones. Carta de Melchor Ortega al general PEC analizando la postura de Estados Unidos frente al comunismo, las dictaduras y el fascismo, que según él debe ser condenarlas por igual en bien de la democracia. En cuanto a México la postura general del gobierno es a favor del comunismo, de Stalin y de Moscú. Denuncia los infundios que constantemente lanzan el gobierno, y en particular Lombardo, de que en México habrá un levantamiento fascista, con lo que se genera un clima de intranquilidad. Posteriormente le informa de la situación en México, de la cosecha de maíz, que es mala, lo mismo la de trigo, por lo que estos granos tendrán que importarse, con la salida de dinero que ello implica. En cuanto a los petroleros todavía no se sabe si se irán o lucharán por quedarse y pagarán lo que la Suprema Corte les ordenó. Se lamenta de que la clase media sea la golpeada, pues los bancos no tienen movimiento. Le informa que su mutuo amigo Luis L. León aún no regresa de la entrega de su rancho; por último le envía saludos de Morones, Vargas Lugo, Bandala y el doctor Fernández. El general PEC contesta a Melchor Ortega denunciando las maniobras del gobierno para desviar la atención de los graves problemas nacionales con peligro de supuestas invasiones extranjeras. En relación al petróleo opina que nuestro gobierno no está preparado para hacer frente y dirigir una explotación de esa naturaleza, que en esa controversia con las compañías ha faltado serenidad y precaución. En cuanto a la situación internacional comenta el próximo fin de la contienda en España, la difícil situación por la que atraviesa Francia, cuya crisis no terminará hasta que sus políticos no se convenzan de que el comunismo es nefasto. Carta al general PEC firmada por el señor Anastasio y que le hizo llegar Melchor Ortega en la que Anastasio comenta la situación general de la ciudad de México a pocos días de la expropiación petrolera; le hace un recuento de los rumores que han surgido a raíz de la aplicación de dicha medida y alerta sobre la amenaza de que sea el nuevo partido de campesinos y soldados el que se encargue de la sucesión y sobre el peligro que se extienda el gobierno de Cárdenas. Carta de Melchor Ortega al general PEC en la que comenta la situación de Inglaterra, Francia y España ante los grandes problemas que enfrentan en lo interno y externo, para posteriormente analizar el tema de la expropiación petrolera y que espera que se tomen las mismas medidas con la minería, la industria y el comercio; manifiesta también que lo más grave es la falta de producción y la necesidad de importar productos de primera necesidad, por último lo saluda a nombre de sus amigos de México y promete visitarlo. Respuesta del general PEC analizando los acontecimientos desde su punto de vista, condenando a los líderes del gobierno a quienes acusa de esquizofrénicos, ya que se sienten constantemente amenazados por guerras imaginarias; en su concepto el conflicto petrolero se ha conducido sin talento y con prepotencia. Melchor Ortega comenta al general PEC la postura del presidente Roosevelt ante la expropiación petrolera, que ha sido de respeto a nuestro derecho y nuestra Constitución. Comenta también la precaria situación económica del país y que se prevé una intervención de Estados Unidos contra los estados totalitarios; critica a los comunistas comandados por Lombardo, que siguen con sus huelgas y demandas exageradas, y le informa que el general Manuel Pérez Treviño dejó la diplomacia; el general PEC le dice que comunicará todas sus impresiones a su hijo Rodolfo y a Bandala. El general PEC escribe a Melchor Ortega llamando su atención respecto a un tal Mr. Davies, que según se dice fue a México a comprar petróleo cuando en realidad fue a cobrar un adeudo; insiste en lo difícil de la situación nacional e internacional. El general PEC escribe a Melchor Ortega comentando los problemas económicos de México, sobre todo el peligro de la inflación, de lanzar papel moneda sin ningún respaldo para simular un bienestar que no existe. Comenta la rebelión del general Cedillo, de la que se enteró por la prensa, cuya causa puede encontrarse en la intransigencia de los gobernantes que acusan de traidores a quienes opinan diferente a ellos y los obligan a rebelarse. Sobre la situación internacional comenta la invasión de Etiopía por Italia, de Alemania a Austria; los asesinatos de chinos por japoneses, lamenta que España sea el campo de batalla de todas las ideologías y que la Liga de las Naciones hoy aprueba lo que mañana condena. Del problema del petróleo considera que la ruptura de relaciones diplomáticas con Inglaterra dificultará la situación de México, ya que las represalias afectan nuestra economía y comercio; con respecto a Washington cree que su posición se endurecerá porque según lo afirmado por el secretario Hull en una nota se exigirá a México una indemnización por todas las compañías y por todos los bienes de estadounidenses que por cualquier motivo fueron expropiados. Melchor Ortega escribe al general PEC informando que el levantamiento en San Luis del general Cedillo ya fue sofocado. Le da la razón al general PEC en todas sus predicciones y afirma que sólo el orden, la disciplina y la confianza pueden traer la prosperidad; apoya al gobierno en su decisión de no pagar la deuda por el petróleo si no se cancela el boicot contra este producto. Carta del general PEC a Melchor Ortega en la que critica al gobierno del presidente Cárdenas por su postura ante Cedillo, a quien catalogaba como un paladín y luego lo repudian; por la mala situación económica del país y el desastre económico de los Ferrocarriles Nacionales de México; critica duramente la decisión de expropiar a las compañías petroleras, con lo que se puso al país en una situación de confrontación con los otros países. Por último comenta los acontecimientos mundiales y las protestas por los bombardeos de ciudades indefensas. Melchor Ortega escribe al general PEC felicitándolo por su cumpleaños y le informa de los arreglos a los que se ha llegado con las compañías petroleras norteamericanas, no así con las inglesas, con las que no se ha acordado nada porque ni ellas ni sus gobiernos van a claudicar en sus exigencias. Carta de Melchor Ortega al general PEC en la que comenta ampliamente la situación del país. Le informa de la reunión de ejecutivos locales que acordaron el respeto a la pequeña propiedad, como una respuesta a las invasiones del Departamento Agrario, y que las Cámaras están divididas; con respecto al caso del petróleo le concede la razón, ya que las negociaciones siguen estancadas; como única nota positiva respecto a la economía le comenta que el turismo se ha animado un poco. En el aspecto político le informa del intento fracasado de Bolívar e Iturbe Sierra de formar un frente constitucionalista en el Congreso. Respuesta del general PEC augurando la descomposición progresiva del gobierno y los choques entre los diferentes grupos. Melchor Ortega escribe al general PEC comentando la mala situación de la economía del país, la crisis de la industria textil, de las amenazas de huelga en Puebla y Monterrey y el enfrentamiento de Lombardo con la prensa. En cuanto a la cuestión del petróleo afirma el Primer Mandatario que pagará las indemnizaciones con nuestros propios recursos. Respuesta del general PEC lamentando que la anarquía social continúe y la respuesta que dio el gobierno mexicano a la nota del secretario Hull respecto a la indemnización de los bienes propiedad de norteamericanos. Carta de Melchor Ortega al general PEC reiterando las notas sobre ya dadas sobre la mala situación económica, la crisis de la industria textil, la carestía de la vida y las negociaciones con el exterior para el pago de indemnizaciones. Le informa que Juan Platt quiere ir a verlo y que Puig escribió un libro. Respuesta del general PEC informándole haber estado delicado de salud, respecto al libro de Puig dice que debe ser un mamarracho repleto de inexactitudes. Melchor Ortega escribe al general PEC comentando un viaje a Celaya, Gto., que hizo para visitar a unos amigos y analiza la delicada situación de nuestro país frente a las exigencias de Estados Unidos, ya que las potencias no dudan en usar la fuerza bruta a fin de imponer sus intereses y el beneficio propio. En cuanto a la política la división camaral es evidente y ya se empiezan a perfilar los grupos y candidatos que competirán por la presidencia. En lo económico la crisis se agrava. Respuesta del general PEC instándolo a que lo visite cuanto antes y comentando sus noticias sobre Celaya. Con respecto a la situación internacional se muestra como siempre muy pesimista, ya que está seguro que la negativa de México a someterse a un arbitraje para solucionar el problema de las indemnizaciones se considera como un acto de mala fe para eludir obligaciones. El general PEC escribe a Melchor Ortega comentando el informe de gobierno rendido por el general Cárdenas el 1° de septiembre de 1938, en el que consigna una serie interminable de mentiras. Se muestra muy impresionado respecto a las cifras que da del sobregiro del gobierno con el Banco de México, que están alteradas y que después de investigar el asunto sabe que el gobierno ha maquillado las cifras traspasando al Banco partidas de otras entidades, como el Banco Ejidal y Agrícola y el Banco Nacional de México. Melchor Ortega escribe al general PEC informando que al parecer ya hay un arreglo definitivo con E.U.A. para el pago de indemnizaciones por tierras expropiadas. En cuanto a los Ferrocarriles y la minería le dice que están en muy malas condiciones. Sobre la política le dice que está apaciguada y de Morones le comenta que está tratando de revivir la Unión Panamericana, en vista de la fuerza que ha tomado la organización de Lombardo. Respuesta del general PEC informándole que tuvo una semana de descanso. Respecto al problema de la expropiación de tierras reafirma su criterio de que Estados Unidos tratará de sentar un precedente de que toda expropiación debe ir acompañada de una oferta de pago. Carta de Melchor Ortega a Castillo relativa al negocio del calzado en el que está dispuesto a ayudarle consiguiendo zapatos. Carta de Melchor Ortega al general PEC comentando la importación excesiva que el gobierno ha hecho de arroz, cuando desde hacía muchos años que México era exportador. Le comenta del mitin que en el Palacio de Bellas Artes llevaron a cabo los comunistas en apoyo a Stalin, a la URSS y en contra del nazismo y del fascismo. Por último se muestra sorprendido con el resultado de las últimas elecciones en Estados Unidos, que es un rechazo a la política de Roosevelt. Respuesta del general PEC comentando el arreglo para el pago por parte del gobierno de México de las tierras expropiadas a ciudadanos americanos, que seguramente será extensivo a otros países. Analiza las consecuencias del triunfo de los Republicanos en el Senado, que ponen en peligro la práctica del "Nuevo Trato" y que demuestran que el pueblo norteamericanos es moderado. Respecto a la situación económica de México se muestra pesimista y opina que la sensibilidad de la nación tendrá que despertar y que renacerá el espíritu cívico. En cuanto al mitin comunista opina que sus líderes "vomitaron todo su veneno" y arremetieron de paso contra Trotsky, quien merece respeto por su sinceridad y valentía. Carta de Melchor Ortega al general PEC reiterando la información sobre el arreglo para indemnizar a los norteamericanos cuyas tierras fueron expropiadas, y de la desventaja en la que quedaron los nacionales en la misma situación. Comenta la huelga eléctrica en El Bajío, que ha causado serias pérdidas y disturbios, y el paro de la mina más importante de Guanajuato. También le habla sobre los discursos del 20 de noviembre, en los que Lombardo pide la abolición de la pequeña propiedad. Lamenta tener que contarle tantas cosas desagradables pero considera que es necesario que esté enterado de lo que pasa en México. Respuesta del general PEC lamentando la mala situación política, económica y social del país, mismas que escucha por radio todos los días y con ello se da cuenta de que el gobierno carece de fuerza moral, lo que no le permite enfrentar una oposición valiente y bien organizada y a pesar de la petición del presidente para que la lucha política se aplace ello no será posible porque los impacientes ya están luchando por hacer prevalecer sus posiciones. Respecto al arreglo para el pago de indemnizaciones es a todas luces anticonstitucional y vergonzoso, ya la historia se encargará de juzgarlo. Para concluir comenta los últimos acontecimientos en Francia, donde los extremistas pretendieron tomar el poder, pero el pueblo supo encontrar su camino, con lo que el comunismo ha perdido una importante trinchera. Carta de Melchor Ortega al general PEC comentando sus vacaciones en Acapulco. En cuanto a la situación del país le informa que el futurismo se echó a andar buscando debilitar la candidatura de Ávila Camacho, que todos los amigos ya piden orientación, que ya los grupos están definidos a que a ellos se les considera callistas. Por último le informa del atentado que sufrió Mange en Veracruz cuando intentaba calmar a unos huelguistas. Respuesta del general PEC lamentando el accidente que sufrió; analizando la situación política del país e informándole que leyó el manifiesto de Pérez Treviño, que le pareció enérgico y sensato. En cuanto a la sombra del "callismo" dice que no existe porque la mató el general Calles que es un patriota, diferente a los actuales dirigentes. De la conferencia de Lima considera que la ponencia más importante es la americana, relativa a la "solidaridad continental" frente a una agresión de Europa o Asia; que es una falacia porque no habla de defender a una nación débil de un agresor fuerte del mismo continente. Que la ponencia es contra Alemania, Japón e Italia y cuando estas naciones han agredido a un país del continente todas las alianzas para resolver conflictos por medio de la fuerza son un error. Indiscutiblemente, dice, la influencia inglesa sobre Argentina tendrá que manifestarse en la Conferencia de Lima. Él desearía que esa conferencia ayudara al continente americano de los males que afligen al mundo.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035201
Cobertura geográfica:
(Etiopía)
|
España
|
Japón
|
Argentina
|
Alemania
|
Monterrery (Nuevo León)
|
Puebla (Puebla)
|
Inglaterra
|
Austria
|
Ciudad de México
Tema persona:
Trotsky, Lev
|
Fernández
|
Cárdenas, Lázaro
|
Cedillo, Saturnino
|
Chamberlaine
|
Suprema Corte
|
Ortega Camarena, Melchor
|
Mange, Alejandro
|
Hitler, Adolfo
|
Iturbe Sierra
Tema:
Analistas de políticas públicas
|
Petróleo
|
Relaciones internacionales
|
Finanzas públicas
|
Agricultura
|
Exiliados
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1347_2
Identificador:
CFCE_0015_1347_2
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1938
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Gaxiola Jr., Francisco Javier ...(Continúa en el siguiente registro)
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Recortes de prensa de El Universal, titulados "La cena de las declaraciones" del martes 13 de septiembre de 1938 y "La verdad descubierta por un tiempo", del sábado 1 de octubre de 1938, escritos por Francisco Javier Gaxiola Jr. en los que contesta notas periodísticas de Miguel Alessio Robles relativas su libro sobre el gobierno del Presidente Rodríguez, la influencia del Gral. Calles y la famosa cena al embajador Josephus Daniels. Carta del Gral. PEC a Francisco Javier Gaxiola Jr., misma que fue publicada en "El Universal" el 29 de octubre de 1938, con el título "Habla el Gral. Calles" agradeciendo el obsequio del libro de su autoría "El Presidente Rodríguez", y al cual se permite hacer aclaraciones en lo que se refiere a las relaciones del propio Gral. PEC con el Gral. Rodríguez ya que por enaltecer la figura presidencial se desvirtúan hechos: el Gral. PEC intervino en el gobierno a petición del propio Gral. Rodríguez y que siempre cuidó y defendió el prestigio del mismo. Aclara que en uno de los párrafos del libro se asientan falsedades, sobre todo en la que se ha dado en llamar "La comida de las declaraciones" en la que se pretende hacer partícipes al Presidente Roosevelt y al Gral. PEC de una confabulación para restar prestigio al Presidente Rodríguez; que ninguno de los dos es capaz de esa deslealtad; lamenta que un hecho sin importancia se haya desfigurado tanto y hace un recuento de lo sucedido desde su perspectiva: un amigo personal de Roosevelt le hizo una visita de cortesía en Cuernavaca y le pidió a nombre del Presidente norteamericano que le ofreciera una comida al embajador Josephus Daniels para que pudiera, antes de un viaje a su país, hacer algunos comentarios encomiables respecto a México. La comida sería privada, sólo asistirían amigos personales de Calles, miembros de la administración y de la prensa; que la persona en cuestión jamás mencionó que le sería entregada una carta de Roosevelt. Que antes de invitar a nadie quiso consultar con el Gral. Rodríguez y tener su opinión y que como no estaba en México, le pidió al Dr. José Manuel Puig Casauranc que lo consultara, que el Presidente quien consideró que no era conveniente hacer la comida y no se hizo. Que mucho ha pensado en la carta que dirige Puig Casauranc al director de EL UNIVERSAL el 12 de septiembre pasado (1938) en la que asegura que él conservó la carta y que se la entregó al presidente electo Gral. Lázaro Cárdenas, antes de su salida para Argentina en 1935. Considera una deslealtad que Puig haya retenido esa carta, que la haya entregado a quien no le correspondía y que el propio Cárdenas la haya conservado; que no fue la única que recibió de Roosevelt, con quien siempre mantuvo una cordial relación. Reprueba la conducta de Puig a quien considera amigo desleal, ruin y miserable. Otro de los hechos que desea aclarar el Gral. PEC es el que se asienta en la página 427 del libro, donde Gaxiola afirma que el Gral. Lázaro Cárdenas, presidente electo, y al Senador Riva Palacio, Presidente del PNR, que visitaran al entonces presidente Abelardo Rodríguez y le solicitaran a nombre del Gral. PEC que ordenara la inmediata expulsión del Arzobispo de México. Esto es falso y si en dado caso él hubiera querido que se expulsara al Arzobispo, él mismo lo hubiera pedido. Con respecto a los conflictos con el clero católico se hace totalmente responsable de lo ocurrido durante su gobierno. Por último el Gral. PEC felicita a Gaxiola por su lealtad al Gral. Abelardo Rodríguez, virtud en desuso en los tiempos que corren. Francisco Javier Gaxiola Jr. contesta al Gral. PEC informando haber recibido la carta enviada a través de Rodolfo Elías Calles y en la cual hace aclaraciones a sul libro "El Presidente Rodríguez". Gaxiola se defiende y afirma que se ajusta a la verdad en el relato de los hechos; que el Dr. José Manuel Puig Casauranc, secretario de Relaciones Exteriores durante el gobierno de Abelardo L. Rodríguez, sí hizo las invitaciones a nombre del Gral. PEC para asistir a la comida de las declaraciones, que fueron distribuidas entre los miembros del gabinete presidencial y del cuerpo diplomático. Que tiene en su poder manuscrito de Puig con el texto de las invitaciones y la lista de invitados y que además él sabía (Gaxiola) que el presidente Abelardo Rodríguez se opuso a que se llevará a cabo; se da por enterado de la aclaración del Gral. PEC de que Puig actuó a espaldas suyas, sin su consentimiento, con lo que se precisa un hecho de interés histórico. En relación a la visita que según Gaxiola hicieron Gral. Lázaro Cárdenas, presidente electo y el senador Carlos Riva Palacio, al presidente Abelardo L. Rodríguez para que en nombre del Gral. PEC le solicitaron la expulsión del Arzobispo Pascual Díaz, es un hecho absolutamente cierto y toma nota de la aclaración de Calles de que jamás le dio tal comisión al Gral. Cárdenas. 2 recorte del artículo de prensa titulado "A propósito del Presidente Rodríguez", firmado por el Lic. Eduardo Vasconcelos, publicado en Excélsior, el 26 de septiembre de 1938, donde se comenta ampliamente el libro del Lic. Francisco Javier Gaxiola, secretario particular del presidente Abelardo L. Rodríguez. Reproduce algunos párrafos del mismo, sobre todo los que lo elogian. Destaca su importancia como documento histórico y político; hace un análisis de la situación de crisis que enfrentó el país a la muerte de Obregón; y de la fundación del PNR como medio para evitar la ingobernabilidad, elogia la función del partido y analiza los gobiernos de Ortiz Rubio y Abelardo L. Rodríguez, hace hincapié en la honestidad y capacidad de este último. Recorte del periódico EL UNIVERSAL que transcribe una serie de cartas que al propio diario envía el Lic. Raúl Castellanos, secretario particular del presidente Gral. Cárdenas, la fechada el 31 de octubre de 1938 aclara lo publicado en la prensa que da crédito a la afirmación del Dr. Puig Casauranc de haber entregado en abril de 1935 al Presidente Cárdenas una carta escrita por el Presidente Roosevelt y dirigida al Gral. Calles (del 22 de marzo de 1934), misma que nunca fue recibida por Cárdenas como el mismo Puig lo confirma en otra carta fechada en septiembre de 1938 que dirige al mismo Lic. Castellanos, en la que afirma haber encontrado la tan manoseada carta entre sus documentos personales, que él creyó haberla entregado a Cárdenas pero que no lo hizo, sólo le habló de ella antes de su viaje a Argentina, pero que ahora sí se la manda para que el Presidente conozca su contenido. Raúl Castellanos devuelve la carta a Puig y le pide que se la entregue al Gral. Calles, su original destinatario, de acuerdo con las instrucciones del Presidente... (continúa en el siguiente registro)
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035143
Cobertura geográfica:
San Diego (Estados Unidos)
|
Argentina
|
Cuernavaca (Morelos)
|
Ciudad de México
Tema persona:
Ortiz Rubio, Pascual
|
Rodríguez, Abelardo L.
|
Roosevelt, Franklin D.
|
Alessio Robles, Miguel
|
Castellanos, Raúl.
|
Elías Calles, Rodolfo
|
Riva Palacio, Carlos
|
Daniels, Josephus
|
Díaz, Pascual
|
Obregón, Álvaro
Tema:
Relaciones internacionales
|
Prensa
|
Adhesión
|
Homenajes
|
Analistas de políticas públicas
|
Iglesia y Estado
|
Denuncias
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1291_1
Identificador:
CFCE_0015_1291_1
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1938-1941
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Kellogg, Frank Billings
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Copia del artículo sobre la declaración de Frank Billings Kellogg, Secretario de Estado Norteamericano, intitulado "México ante el tribunal del mundo. ¿Es culpable?". En él se informa de la celebración de dos convenciones entre México y Estados Unidos para el arreglo de las reclamaciones de ciudadanos americanos relativas a propiedades embargadas ilegalmente por México, así como la reparación de los daños sufridos en sus derechos. Explicita que del resultado favorable de éstas dependerá el apoyo norteamericano y de la preservación de la paz social. Se alude entonces a la respuesta del Gral. PEC en el sentido de que México no concede a ninguna nación extraña el derecho de intervención, posición que fue avalada por los legisladores mexicanos, por Argentina y la Unión Latinoamericana, lo cual puede provocar serias dificultades.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.7. Serie. Presidencia de la República Mexicana/15.7.2. Subserie. Consulado General de México en Estados Unidos de Norteamérica. Cónsul Arturo M. Elías
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10033457
Cobertura geográfica:
México
|
Estados Unidos (País)
|
Argentina
Tema:
Analistas de políticas públicas
|
Leyes
|
Prensa
|
Relaciones internacionales
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.7_15.7.2_0337_3
Identificador:
CFCE_0015_0337_3
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1925
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Kellogg, Frank Billings
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Artículo sobre la declaración de Frank Billings Kellogg, Secretario de Estado Norteamericano, intitulado "México ante el tribunal del mundo. ¿Es culpable?" en el que se informa de la celebración de dos convenciones entre México y Estados Unidos para el arreglo de las reclamaciones de ciudadanos americanos relativas a propiedades embargadas ilegalmente por México, así como la reparación de los daños sufridos en sus derechos. Explicita que del resultado favorable de éstas dependerá el apoyo norteamericano a la preservación de la paz social. Se alude entonces a la respuesta del Gral. PEC en el sentido de que México no concede a nación extraña alguna el derecho de intervención, posición que fue avalada por los legisladores mexicanos, por Argentina y la Unión Latinoamericana, lo cual puede provocar serias dificultades.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.7. Serie. Presidencia de la República Mexicana/15.7.2. Subserie. Consulado General de México en Estados Unidos de Norteamérica. Cónsul Arturo M. Elías
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10033455
Cobertura geográfica:
Argentina
|
México
|
Estados Unidos (País)
Tema:
Relaciones internacionales
|
Leyes
|
Prensa
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.7_15.7.2_0337_1
Identificador:
CFCE_0015_0337_1
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1925
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Departamento de La Estadística Nacional
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Informes del Departamento de Estadística Nacional con los ingresos y egresos federales de los meses de marzo y julio de 1928 (Ver Museo). Informe de José Angel Luna, Presidente del Centro Revolucionario de Principios que contiene apuntes históricos y estadísticos de Estados Unidos, México, Argentina y Brasil y del problema de migración en México (Ver Biblioteca).
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.7. Serie. Presidencia de la República Mexicana/15.7.1. Subserie. Correspondencia (expedientes integrados)
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10033313
Cobertura geográfica:
Brasil
|
México
|
Argentina
|
Estados Unidos (País)
Tema persona:
Centro Revolucionario de Principios
|
Luna, José Angel
|
México. Departamento de la Estadística Nacional
Tema organismo:
Centro Revolucionario de Principios
|
México. Departamento de la Estadística Nacional
Tema:
Leyes
|
Gobiernos estatales
|
Finanzas públicas
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.7_15.7.1_0232
Identificador:
CFCE_0015_0232
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1924-1928
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Cuestión Tacna y Arica
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Informe sobre el fracaso del plebiscito en Perú para lograr una solución a la devolución de las provincias de Tacna y Arica. Se menciona el hecho de que el fracaso en las negociaciones entabladas con Chile se debió en gran parte a la intervención norteamericana que fungió como árbitro en el conflicto.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.7. Serie. Presidencia de la República Mexicana/15.7.1. Subserie. Correspondencia (expedientes integrados)
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10033309
Cobertura geográfica:
Argentina
|
Washington D.C. (Estados Unidos)
|
Uruguay
|
Chile
|
Peru
Tema:
Relaciones internacionales
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.7_15.7.1_0228
Identificador:
CFCE_0015_0228
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1926
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Federalismos latinoamericanos: México, Brasil, Argentina
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10031867
Año:
1993
Cobertura geográfica:
Brasil
|
Argentina
|
México
Tema:
Gobierno federal
Tipo de documento:
Libro
Clasificación:
321.021/C287f
Colección Temática:
Producción Institucional
,
Libros Colmex
|
Estudios sobre América Latina y el Caribe
Identificador:
990002789230302716
Ubicación:
Mexico, , Mexico
|
Argentina, , Argentina
|
Brazil, , Brazil
Idioma:
Español
Serie:
Serie Estudios | Sección de obras de historia
Organizador:
Carmagnani, Marcello
Lugar de publicación:
México, D.F.
Discreta efusión: Jorge Luis Borges y Alfonso Reyes: epistolario (1923-1959) y crónica de una amistad
Autor:
Reyes, Alfonso
|
Borges, Jorge Luis
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10031762
Año:
2010
Cobertura geográfica:
Argentina
|
México
Tema persona:
Reyes, Alfonso,1889-1959
|
Borges, Jorge Luis, 1899-1986
Tema:
Correspondencia
Cobertura temporal:
1901-2000
Tipo de documento:
Libro
Clasificación:
M866.4/R457d
Colección Temática:
Producción Institucional
,
Libros Colmex
|
Estudios sobre América Latina y el Caribe
Identificador:
990006065900302716
Ubicación:
Mexico, , Mexico
|
Argentina, , Argentina
Editor:
García, Carlos
Lugar de publicación:
México, D.F.
Violencia juvenil y acceso a la justicia en América Latina: tomo 1: América Latina
Autor:
Kessler, Gabriel
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10031395
Año:
2014
Cobertura geográfica:
Brasil
|
Guatemala
|
México
|
América Latina
|
Colombia
|
Argentina
Tema:
Justicia juvenil, administración de
|
Jóvenes y violencia
Tipo de documento:
Libro
Tipo de ilustraciones:
ilustraciones, mapas, gráficas
Clasificación:
303.60835098/V7957
Colección Temática:
Producción Institucional
,
Libros Colmex
,
Estudios sobre América Latina y el Caribe
|
Estudios de género
Identificador:
990006911880302716_t.1
Ubicación:
Latin America | the Caribbean,
|
Argentina, , Argentina
|
Brazil, , Brazil
|
Colombia, , Colombia
|
Guatemala, , Guatemala
|
Mexico, , Mexico
Idioma:
Español
Notas:
El presente libro es el resultado de una investigación comparativa colectiva sobre la violencia juvenil en diez ciudades de cinco países de América Latina. Desarrollamos un trabajo sobre las diversas formas de violencia que afectan a los jóvenes en la región, explorando tanto las tendencias de la muerte violenta, como las diversas conductas y la percepción de las agresiones que ellos manifiestan en sus entornos urbanos. Las ciudades y países son Buenos Aires en Argentina; Sao Paulo en Brasil; Cali y Medellín en Colombia; la capital de Guatemala, y, en México, las ciudades de Cancún, Xalapa, León, Ciudad Juárez y Ciudad de México. Una gran proporción de estos jóvenes vive en un mundo mayoritariamente urbano, representan más de la tercera parte de sus habitantes, con ciudades segregadas, de difícil acceso y movilidad, de servicios públicos básicos mal distribuidos y con espacios públicos y barriales muy violentos. Precisamente, entre los mayores problemas de nuestras ciudades está la dinámica que combina eventos de violencia personal, interpersonal, colectiva y organizada, que afectan a toda la sociedad, pero con marcadas diferencias en el impacto que tienen sobre los diferentes grupos sociales y entre los jóvenes. Buscamos conocer los problemas de violencia que éstos experimentan en su vida cotidiana, como las agresiones en el entorno familiar y barrial, en la escuela, el trabajo, y en otros espacios que frecuentan, en donde encaran desde agresiones verbales hasta la muerte; asimismo, exploramos las dificultades que enfrentan con la policía cuando intentan tener acceso a la justicia, y en general, los obstáculos para ejercer sus derechos ciudadanos--Página 4 de la cubierta
Organizador:
Alvarado Mendoza, Arturo
Lugar de publicación:
México, D.F.
Subjetividad, agencia femenina y representaciones de género: tres propuestas para su estudio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10031351
Año:
2018
Cobertura geográfica:
Argentina
|
México
|
Altos de Chiapas (Región)
|
Michoacán
Tema:
Mujeres indígenas
|
Educación
|
Aspectos sociales
|
Teoría feminista
|
División del trabajo por sexo
|
Identidad de género
|
Violencia contra las mujeres
|
Abuso de la esposa
|
Conducta sexual
Tipo de documento:
Libro
Tipo de ilustraciones:
ilustraciones, tablas
Clasificación:
305.42/S9415
Colección Temática:
Producción Institucional
|
Libros Colmex
Identificador:
999594890402716
Ubicación:
Los Altos, Chiapas, Mexico
|
Michoacán, Michoacán, Mexico
|
Oaxaca, Oaxaca, Mexico
|
Mexico, , Mexico
Idioma:
Español
Serie:
Género, cultura y sociedad. Serie de investigaciones del PIEG
Volumen/número:
9
Organizador:
González Montes, Soledad
Lugar de publicación:
Ciudad de México
« Anterior
Siguiente »
1
2
3
4
5
6
7
…
11
12
Toggle facets
Limite su búsqueda
Tipo de objeto
Documento Archivístico
38
Tesis
31
Libro
26
Artículo
20
Video
1
Tipo de recurso
Documento archivístico
34
Libro
26
Tesis de Doctorado
19
Reseña en revista COLMEX
11
Artículo en revista COLMEX
9
más
Tipo de recursos
»
Autor
Margulis, Mario
3
Allub, Leopoldo
2
Gracia, María Amalia
2
Negrete Sandoval, Julia Érika
2
Pita González, Alexandra
2
más
Autors
»
Centro
Centro de Estudios Sociológicos
9
Centro de Estudios Internacionales
8
Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios
7
Centro de Estudios Históricos
5
Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales
2
más
Centros
»
Director de Tesis
Olea Franco, Rafael
4
Covarrubias Velasco, Ana
2
Solís, Patricio
2
Bartolucci, Jorge
1
Bizberg, Ilán
1
más
Director de Teses
»
Editor
García, Carlos
1
Schmidt-Welle, Friedhelm
1
Organizador
Alvarado Mendoza, Arturo
2
Bizberg, Ilán
1
Brachet-Márquez, Viviane
1
Buve, Raymundus Thomas Joseph
1
Carmagnani, Marcello
1
más
Organizadors
»
Compilador
Crespo, Horacio
1
Enríquez Perea, Alberto
1
Lida, Clara E.
1
Yankelevich, Pablo
1
Lugar de publicación
México, D.F.
22
Ciudad de México
4
Chiapas
1
Año
Range Begin
–
Range End
Current results range from
1963
to
2023
View distribution
Sin datos
38
Tema obra
Historia y crítica
5
Crítica e interpretación
3
Boletín Renovación (Revista)
2
Abaddón el exterminado (Sábato, Ernesto)
1
Arquitectos
1
más
Tema obras
»
Tema persona
Cárdenas, Lázaro
5
Díez-Canedo, Enrique
4
Giral, José
4
Arreguín Vélez, Enrique
3
Baz Prada, Gustavo
3
más
Tema personas
»
Tema organismo
Universidad Nacional Autónoma de México
4
Comité Técnico de Ayuda a los Republicanos Españoles en México
3
La Casa de España en México. Patronato
3
Los Zetas
3
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
3
más
Tema organismos
»
Tema
Historia
11
Crítica e interpretación
8
Congresos y conferencias
7
Emigración e inmigración
7
Condiciones económicas
6
más
Temas
»
Idioma
español
87
Español
25
inglés
3
Francés
1
Inglés
1
más
Idiomas
»
Ubicación
Argentina, , Argentina
23
Mexico, , Mexico
15
Brazil, , Brazil
5
Chile, , Chile
4
Spain, , Spain
4
más
Ubicacións
»
Cobertura geográfica
Argentina
[remove]
116
México
30
Ciudad de México
19
Chile
17
Brasil
13
más
Cobertura geográficas
»
Cobertura temporal
Siglo XX
12
1901-2000
5
Siglo XIX
4
Crítica e interpretación
3
Siglo XXI
3
más
Cobertura temporals
»
Editorial
El Colegio de México
26
Centro de Estudios Sociológicos
7
Centro de Estudios Históricos
5
Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales
2
Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios
2
más
Editorials
»
Fuente
JSTOR
3
Grado
Doctorado en Ciencia Social Especialidad en Sociología
6
Licenciatura en Relaciones Internacionales
6
Doctorado en Historia
5
Doctorado en Literatura Hispánica
5
Maestría en Estudios de Género
2
más
Grados
»
Tipo de ilustraciones
ilustraciones
10
tablas
9
gráficas
7
mapas
4
fotografías
3
más
Tipo de ilustraciones
»
Incluido en:
Foro internacional
5
Nueva revista de filología hispánica
5
Fondo: 0006. El Colegio de México/6.7 Sección: Expedientes personales
4
Estudios sociológicos
3
Fondo: 0005. La Casa de España en México/5.2 Sección: Gestiones de apoyo a los emigrados
3
más
Incluido en:s
»
Colección Temática
Estudios sobre América Latina y el Caribe
40
Libros Colmex
26
Producción Institucional
26
La Casa de España en México
11
RDDM
5
más
Colección Temáticas
»
Colección
Fondo El Colegio de México. Sección Daniel Cosío Villegas
12
Fondo Plutarco Elías Calles
7
Fondo Fernando Torreblanca
5
Fondo El Colegio de México. Sección Expedientes personales
4
Fondo Álvaro Obregón
3
más
Coleccións
»
Organismo depositante
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
25
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
13
El Colegio de México. Biblioteca Daniel Cosío Villegas. Coordinación de Fondos y Colecciones Especiales
1
Autor corporativo
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (México)
1