Skip to Content
Toggle navigation
Buscar en metadatos
Inicio
Acerca de
Contacto
Toggle navigation
Inicio
Acerca de
Contacto
Cambiar idioma
ES
Cambiar idioma
English
Español
Buscar
Buscar
Borrar filtros
Filtrado por:
Cobertura geográfica
El Mante (Tamaulipas)
Eliminar la restricciónCobertura geográfica: El Mante (Tamaulipas)
Tema
Tarjetas de invitación
Eliminar la restricciónTema: Tarjetas de invitación
1
-
2
de
2
Ordenar por Relevancia
Relevancia
Fecha de subida ▼
Fecha de subida ▲
Año ▼
Año ▲
Título [A-Z]
Título [Z-A]
El número de resultados a mostrar por página
10 por página
10
por página
20
por página
50
por página
100
por página
Ver Resultados por:
Lista
Galería
Resultados de la búsqueda
Ávila Camacho, Maximino
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Felicitaciones que envía el General Maximino Ávila Camacho al General PEC con motivo de su onomástico (1941 y 1944) y con motivo de año nuevo (1942 y 1943). Carta que envía el General PEC al General Maximino Ávila Camacho felicitándolo por su onomástico y agradeciéndole el ofrecimiento que le hizo para habitar su casa de Cuernavaca o de El Fortín. Carta que envía el General Maximino Ávila Camacho, Secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, al General PEC, agradeciéndole que se haya alojado en su casa. Felicitaciones que envía el General PEC al General Maximino Ávila Camacho, Secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, con motivo de año nuevo (1942) y por su onomástico (1942). Carta que envía el General PEC al General Maximino Ávila Camacho, Secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, recomendándole a su hijo político Carlos Herrera, quien desea tratarle un asunto. Nota que envía el General Maximino Ávila Camacho, Secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, al General PEC informándole que le remite un documento de un Juez de Texas. Nota que envía el General Maximino Ávila Camacho, Secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, al General PEC disculpándose por no estar en su onomástico. Telegrama que envía el General Maximino Ávila Camacho, Secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, al General PEC agradeciéndole las felicitaciones que le envió por su onomástico. Invitación que envía Margarita R. de Ávila al General PEC para que asista a la cena y baile que se efectuará en honor del General Maximino Ávila Camacho con motivo de su onomástico; respondiéndole el General PEC que le agradece dicha invitación. Carta que envía el General PEC al General Maximino Ávila Camacho recomendándole al señor Miguel Guadarrama para que lo atienda en el asunto que desea tratarle. Carta que envía el General PEC al General Maximino Ávila Camacho, Secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, solicitándole que ayude al General José Ma. Tapia, quien desea tratarle un asunto particular. Carta que envía el General Maximino Ávila Camacho, Secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, al General PEC informándole que le hace llegar su franquicia telegráfica para el año de 1944. Carta que envía el General PEC al General Maximino Ávila Camacho, Secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, recomendándole al señor Abelardo Osuna, quien desea tratarle un asunto relacionado con la agricultura de la región del El Mante, Tamps. y el servicio de transportes. Carta que envía el General PEC al General Maximino Ávila Camacho disculpándose por no poder visitarlo el día de su onomástico. Telegrama que envía General Maximino Ávila Camacho, Secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, al General PEC para saludarlo. Carta que envía el General PEC al General Maximino Ávila Camacho, Secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, agradeciéndole las Memorias que le envió de dicha Secretaría; agradeciéndole el General Ávila Camacho dicha carta y enviándole un saludo. Carta que envía e General PEC al General Maximino Ávila Camacho deseándole un pronto restablecimiento; agradeciéndole el General Ávila Camacho su carta y enviándole un saludo.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.11. Serie. Estancia en México
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035337
Cobertura geográfica:
Acapulco (Guerrero)
|
El Mante (Tamaulipas)
|
Ciudad de México
|
Cuernavaca (Morelos)
Tema persona:
Guadarrama, Miguel
|
Osuna, Abelardo
|
Herrera, Carlos
|
Ávila Camacho, Maximino
|
Ávila, Margarita R. de
|
Tapia, José María
Tema organismo:
México. Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas
Tema:
Comunicaciones
|
Comunicación y tráfico
|
Agricultura
|
Administración pública
|
Diversiones
|
Gratitud
|
Adhesión
|
Vida familiar
|
Tarjetas de invitación
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.11_1468
Identificador:
CFCE_0015_1468
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1941-1944
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Telegramas abril 1932
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Telegramas entre el Gral. PEC y particulares, Periodistas, Presidentes del Partido Nacional Revolucionario, Comisión Nacional Agraria de Texmelucan, Pue.; Jefes de Operaciones Militares, Gobernadores, Senadores, Diputados y Secretarios de Gobierno, acerca de: fusilamientos en Veracruz, traslado a El Mante, síntesis hemerográfica, secuestros, problemas electorales y fraudes, solicitudes de audiencia, venta de terrenos a Compañía Richardson en Tamaulipas, préstamos a la Unión Agrícola del Yaqui, recomendaciones, declaratoria de candidato a Gobernador en Veracruz, solicitud de apoyo a candidatura, abuso de autoridad del Gobernador de Chihuahua, entrega de Jefatura de Operaciones Militares, elección de Presidente de Comité Estatal del Partido Nacional Revolucionario en Jalapa y despojo de tierras a campesinos de Veracruz en favor de la Compañía Petrolera Veracruzana.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.8. Serie. Maximato/15.8.5. Subserie. Correspondencia (sub-Serie. original)
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10033740
Cobertura geográfica:
Cuernavaca (Morelos)
|
Ciudad de México
|
Aguascalientes (Aguascalientes)
|
Chihuahua (Chihuahua)
|
Washington D.C. (Estados Unidos)
|
Querétaro (Querétaro)
|
Monterrey (Nuevo León)
|
Huatusco (Veracruz)
|
Camarón (Nuevo León)
|
Jalapa (Veracruz)
Tema organismo:
Unión Agricola del Yaqui
|
Comisión Nacional Agraria de Texmelucan, Puebla
|
México. Secretaría de Guerra y Marina
|
Partido Nacional Revolucionario (México)
|
Compañia Petrolera Veracruzana
|
Compañía Richardson
Tema:
Vida familiar
|
Gobiernos estatales
|
Petróleo
|
Gobierno municipal
|
Educación
|
Agricultura
|
Denuncias
|
Administración militar
|
Tarjetas de invitación
|
Relaciones internacionales
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.8_15.8.5_0560_8
Identificador:
CFCE_0015_0560_8
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1932
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Toggle facets
Limite su búsqueda
Tipo de objeto
Documento Archivístico
2
Tipo de recurso
Documento archivístico
2
Tema persona
Guadarrama, Miguel
1
Herrera, Carlos
1
Osuna, Abelardo
1
Tapia, José María
1
Ávila Camacho, Maximino
1
más
Tema personas
»
Tema organismo
Comisión Nacional Agraria de Texmelucan, Puebla
1
Compañia Petrolera Veracruzana
1
Compañía Richardson
1
México. Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas
1
México. Secretaría de Guerra y Marina
1
más
Tema organismos
»
Tema
Agricultura
2
Tarjetas de invitación
[remove]
2
Vida familiar
2
Adhesión
1
Administración de justicia
1
más
Temas
»
Idioma
español
2
Cobertura geográfica
Ciudad de México
2
Cuernavaca (Morelos)
2
El Mante (Tamaulipas)
[remove]
2
Acapulco (Guerrero)
1
Aguascalientes (Aguascalientes)
1
más
Cobertura geográficas
»
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.11. Serie. Estancia en México
1
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.8. Serie. Maximato/15.8.5. Subserie. Correspondencia (sub-Serie. original)
1
Colección
Fondo Plutarco Elías Calles
2
Organismo depositante
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
2