Skip to Content
Toggle navigation
Buscar en metadatos
Inicio
Acerca de
Contacto
Toggle navigation
Inicio
Acerca de
Contacto
Cambiar idioma
ES
Cambiar idioma
English
Español
Buscar
Buscar
Borrar filtros
Filtrado por:
Cobertura geográfica
Los Ángeles (Estados Unidos)
Eliminar la restricciónCobertura geográfica: Los Ángeles (Estados Unidos)
Tema persona
Ortega Camarena, Melchor
Eliminar la restricciónTema persona: Ortega Camarena, Melchor
1
-
8
de
8
Ordenar por Relevancia
Relevancia
Fecha de subida ▼
Fecha de subida ▲
Año ▼
Año ▲
Título [A-Z]
Título [Z-A]
El número de resultados a mostrar por página
10 por página
10
por página
20
por página
50
por página
100
por página
Ver Resultados por:
Lista
Galería
Resultados de la búsqueda
Tapia, José María
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Correspondencia entre el general PEC, quien se encuentra en el exilio, en San Diego, Cal., E.U.A. y el general José María Tapia, quien pocos días después de la salida al destierro del general PEC fue aprehendido, interrogado y enviado también al exilio por su cercanía con el general PEC. El general Tapia informa al general PEC haberse establecido en Los Ángeles, Cal. y tener un negocio de importaciones de artículos y mercancías procedentes de México. Respuesta de enterado. El general Tapia escribe al general PEC informando haber saludado de su parte al señor Louis G. Brittingham, haber establecido contacto con el señor Hugh D. Cook, gerente de una organización cooperativa de granjas de cría de puercos y plantas para beneficiar alimentos para los animales, llamada Fontana Farms, que se encuentra en el Valle de San Fernando, quien está muy interesado en conocer y entrevistarse con el general PEC y lo invita a conocer esas industrias agrícolas cuando él quiera. El general PEC se disculpa por no poder atender la invitación porque su salud no se lo permite pero que ya recibió información de las granjas. El general Tapia informa al general PEC de una nota publicada en el Times y otros periódicos relativa a problemas en la industria petrolera de México por las demandas de los obreros que se quieren ir a huelga; de noticias procedentes de Tepic, Nay. que informan que todos los templos católicos han sido abiertos al culto incluso los cerrados durante años, lo que contradice los postulados de "medidas radicales" y "educación socialista" del presidente Cárdenas; de que la huelga de estibadores de Ensenada fue rota por las tropas federales; de la nueva huelga de mineros y de la terrible situación en España; del cambio de política del general Cárdenas, que tiene un nuevo discurso respecto a las relaciones obrero patronales. Respuesta del general PEC comentando las noticias que le comunica el general Tapia. Respecto a un posible cambio del gobierno de México frente a los factores de la producción dice que es falso que "una pasión ciega y una obcecación sectaria son las fuentes inspiradoras de los actos del gobierno. El general Tapia envía el general PEC copia de la carta con la que él contesta la que le escribió el señor José J. Farell, en la que le propone ejercer influencias y promover con los amigos su regreso a México, a lo que Tapia contesta que no puede aceptar esa posibilidad hasta que no se haga justicia al general PEC. Le relata cómo fue su aprehensión, el interrogatorio al que fue sometido en la Inspección General de Policía, las órdenes que recibió del general Vicente González de abandonar el país de inmediato, las vejaciones a que fue sometido en Mexicali, cuando el avión en el que viajaba hizo una parada técnica y le pide agradezca a sus amigos sus buenas intenciones. El general Tapia informa al general PEC de los tratos que ha tenido con la casa Clemente Jacques para obtener la exclusividad en el manejo de sus productos en el sur de Estados Unidos. Anexa cuatro cartas que escribió estableciendo los términos del trato, el local, estudios de mercado, de producción mexicana por zonas. El general Tapia informa al general PEC de su visita al señor Louis Brittingham, del Citizens National Trust & Savings Bank para que le facilite un crédito para el negocio de importaciones, del cual será aval el general, quien escribe una carta haciéndose responsable. El señor Louis G. Brittingham contesta al general PEC informando que el crédito ha sido otorgado y de las condiciones del mismo. Memorándum para el general PEC del general José María Tapia anexando, a solicitud del señor Brittingham, información preparada por el ingeniero B. E. Taylor acerca de la industria para conservar jugos de cítricos, en lo cual es experto y piensa que sus conocimientos pudieran aplicarse para iniciar este negocio en la República Mexicana. El general Tapia envía al general PEC información y fotos (que no aparecen) del local que rentó para el negocio de importaciones. Respuesta comentando un artículo difamatorio publicado por La Opinión y agradeciendo fotos y descripción del negocio. El general Tapia solicita al general PEC avale una prórroga para el pago del crédito que le otorgó el banco, ya que no ha podido cubrirlo por dificultades laborales de la casa Clemente Jacques; le comenta lo productivo de los negocios relacionados con la producción avícola, de cítricos y lechera en California. El general PEC informa al general Tapia del mensaje que recibió de Washington relativo a Vasconcelos y a las dificultades para comunicarse con él. El general Tapia informa al general PEC estar enviándole una carta del licenciado Vasconcelos que le hizo llegar el señor Ahumada y le comenta las gestiones hechas por el general PEC para prolongar el permiso de estancia en Estados Unidos del licenciado Vasconcelos, quien finalmente lo que quería era regresar a México y por eso se consideró deportado, aunque en unos días estará en Tucson, Arizona, dictando una conferencia. Se pregunta Tapia si no es una contradicción. El general Tapia informa al general PEC de su situación financiera, de la marcha de su negocio y acepta su generoso ofrecimiento de cubrir la deuda en el Banco; le asegura que no lo defraudará y que le irá pagando en parcialidades. Trámites para el pago al banco y recibo que extiende el general Tapia por la cantidad de 3,900.00 dólares que le prestó el general PEC. Cartas que el general Tapia escribe regularmente al general PEC, informando de su negocio, comentando las noticias que sobre México publica la prensa norteamericana, así como asuntos relativos a amigos y familiares. Facturas y recibos por servicios de ambulancia, atención médica y hospitalización en el Mercy Hospital, de Los Ángeles, Cal., del general José Ma. Tapia. El general Tapia envía al general PEC copia de dos cartas, una dirigida a Melchor Ortega y otra al general Andrew Almazán, relativos al levantamiento contra el gobierno federal por el fraude electoral cometido contra Almazán. Tapia no está seguro de que Almazán esté dispuesto a dar la batalla; teme que sean detenidos por las autoridades y pide a Melchor Ortega le tenga confianza e informe de cómo va la organización del movimiento. Correspondencia entre el general Tapia y el general PEC relativa a la carta que el primero escribió en nombre del segundo al licenciado Vasconcelos, quien está en México, en la que valora la figura del general Manuel Ávila Camacho, presidente electo, quien es un hombre bien intencionado y que seguramente se ganará la voluntad popular cuando con sus acciones y políticas demuestre que no seguirá los pasos de su antecesor. Afirma el general PEC que valora las sugestiones e ideas del licenciado Vasconcelos para lograr la unidad revolucionaria y la tranquilidad de la nación. Telegrama del general Tapia al general PEC informando estar tratando de salvar a muchos compañeros que fueron traicionados por Almazán. El general Tapia solicita al general PEC lo reciba en compañía de varios amigos que viven en San Fernando, Cal. Felicitaciones con motivo de las fiestas navideñas del año 1941.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035287
Cobertura geográfica:
Orange (Estados Unidos)
|
Douglas (Estados Unidos)
|
San Fernando (Estados Unidos)
|
Los Ángeles (Estados Unidos)
|
Sonoma (Estados Unidos)
|
The Geysers (Estados Unidos)
|
Cloverdale (Estados Unidos)
|
Tucson (Estados Unidos)
|
Tepic (Nayarit)
|
Mexicali (Baja California)
Tema persona:
Casa Clemente Jacques
|
Ávila Camacho, Manuel
|
González, Vicente
|
Farell, José J.
|
Inspección General de Policía
|
Andréu Almazán, Juan
|
Brittingham, Louis
|
New York times
|
La Opinión
|
Vasconcelos, José
Tema:
Administración pública
|
Iglesia y Estado
|
Exiliados
|
Agricultura
|
Gobiernos estatales
|
Industria del petróleo
|
Adhesión
|
Prensa
|
Vida familiar
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1418
Identificador:
CFCE_0015_1418
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1936-1941
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Prensa: Recortes de
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Recortes de prensa de diversas publicaciones tanto nacionales como norteamericanas, que informan del arresto y exilio del Gral. PEC y de varios de sus colaboradores acusados de provocar acciones violentas para desestabilizar al gobierno de Cárdenas. 1.-“Raiders repulsed in attempt to Seize Home of Calles”. Con letra manuscrita se hace constar: Los Ángeles Times. Abril 1936. Nota firmada por Clark Lee e informa que un grupo de trabajadores afiliados a la CTM intentó apoderarse de la residencia del Gral. PEC. 2.- “Mañana se inician los trámites para dar de baja al Gral. Calles en el escalafón del ejército. Han comenzado a recopilarse varias pruebas. El discurso del `Presidente Cárdenas del 22 de diciembre servirá de base. No hay degradación. Hecha la consignación al Fiscal Militar, principian las investigaciones”. Excélsior. Domingo 12 de abril de 1936. Informa que fueron presentados ante el fiscal militar las pruebas para dar de baja en el ejército al Gral. PEC. Rodolfo Elías Calles Chacón, su hijo, envía al periódico copia de una carta de su padre en la que solicita su baja en el ejército, fechada 16 de diciembre de 1935. 3.- “Calles blamed for this”. No se registra nombre ni fecha de la publicación. Foto del tren de Veracruz accidentado. Se culpa al Gral. PEC de ser el autor intelectual del atentado. 4.- “Iron Man reiterates his charge. Calles declares in Los Angeles Cardenas Desires Dictatorship. Asserts Russian Plan of Rule Theatens Mexicans, Asserts he has no Power or following to influence Mexican Affairs” No se registra nombre de la publicación, la nota está fechada el 11 de abril de 1936, en Los Ángeles, CA. Transcribe primera entrevista que concede Gral. PEC al llegar a los Ángeles el primer día de su exilio. Afirma que el presidente Cárdenas planea una dictadura al estilo ruso y que como él se opone fue desterrado. 5.- “Calles Silent”. No se hace registra nombre de la publicación. El cable que reproduce la nota está fechado el 11 de abril desde la ciudad de México. Informa que después de conocerse el destierro del Gral. PEC un grupo de afiliados a la CTM (Confederación de Trabajadores de México) intentó invadir su casa, fueron detenidos por la policía; asimismo da cuenta de numerosos pronunciamientos pidiendo se expropien las propiedades del Gral. PEC. 6.- Dos notas tituladas: “Police prevent Seizure of Exile’s Hacienda” y “Officials permit son to return”. Se registra como origen de la publicación Los Angeles Examiner, abril 12-36. La primera está firmada por Arthur Constantine e informa de las presiones que diversos grupos políticos ejercen sobre el Presidente Cárdenas para que expropie las propiedades del Gral. PEC en diversos puntos del país. La segunda refiere el regreso a México de Alfredo Elías Calles, hijo del Gral. PEC quien lo acompañó hasta Brownsville, TX., en su vuelo al exilio. 7.-“No surprise as son is banned”, con letra manuscrita se registra Tribune San Diego. Abril 11-36. Cable de la AP fechado en Phoenix, Ariz. el 11 de abril. Informa del disgusto del Gral. PEC cuando las autoridades migratorias mexicanas pusieron dificultades a su hijo Alfredo para regresar a México, después de acompañarlo en su vuelo al Exilio; inconveniente que en pocas horas fue resuelto. 8.- “Turned Back al Border attempt to return to capital by Plane”. Con letra manuscrita registra Tribune San Diego. Abril 11-36. La nota emitida en Brownsville, TX., informa de las dificultades que tuvo Alfredo Elías Calles para regresar a México, desde esa ciudad, después de acompañar a su padre en el vuelo al destierro. Al abordar el avión de Pan American Airlines, autoridades migratorias mexicanas lo detuvieron y le informaron que no estaba autorizado su regreso al país. 9.- “La Unión de Campesinos y no el Comunismo, ha de salvar a las patria. Formidable Requisitoria del Lic. Emilio Portes Gil contra la reacción callista. Deben acabarse los líderes demagogos. El gobierno del General Cárdenas se desarrolla con apego a la Constitución General y da Garantías a Todos los Intereses Honestos”. Excélsior Abril 12de 1936. Discurso pronunciado por el Lic. Portes Gil, Presidente del PNR durante el homenaje a Emiliano Zapata en el aniversario de su fallecimiento. Hace un recuento se las grandes mentiras del Gral. PEC. 10.- “Permisos para Calles y tres Políticos más. El gobierno de Estados Unidos admitió a los Exiliados Mexicanos en calidad de Visitantes. Podrán permanecer en Estados Unidos. Alfredo Elías Calles, hijo del Ex Presidente consiguió licencia de México para retornar al país”. No se registra nombre de la publicación. El recorte tiene cinco notas con diversas noticias fechadas el 11 de abril y enviadas desde las ciudades de Los Ángeles, CA., Washington, D.C., Brownsville, El Paso, TX., y Ciudad Juárez, Chih. Desde Los Ángeles informa de la llegada del Gral. PEC, acompañado de Luis N. Morones, Luis L. León y Melchor Ortega. 11.- “La expulsión de Calles” Con letra manuscrita se registra La Opinión. Abril 12-36. Editorial del periódico que condena la decisión del Presidente Cárdenas de expulsar del país al Gral. PEC. La medida es anticonstitucional y al tomarla lo convierte en mártir. Lo correcto hubiese sido dejarlo actuar en la oposición y juzgarlo por los delitos que cometa. 12.- El recorte contiene tres notas y una fotografía del Gral. PEC titulada “Safe in L.A. Exile. Iron Man Bares Mexico Red Rule”. Las notas consignan “Police halt move to Seize Calles Estate Workers Groups Urge Homes be Given to Them. March toward Villa is Routed”. “What can I do about it Exile asks” y “Calles Jr. to return”. El pie de la fotografía informa de la llegada del Gral. PEC a Los Ángeles donde declaró que Cárdenas planea un gobierno comunista para México. La primera nota firmada por Arthur Constantine desde la ciudad de México y transmitida por Universal Service informa del asalto que un grupo de trabajadores agremiados a la CTM perpetró en la casa del Gral. PEC. 13.- “Se pedirá la expulsión de algunos líderes obreros en el mitin de hoy de la CTM. Las organizaciones de trabajadores han dirigido mensajes al Presidente de la República por su Actitud en relación con el Gral. Calles”. En la nota no se registra nombre de la publicación, aunque en el cuerpo se menciona Excélsior. Anuncia un mitin en el Zócalo organizado por agrupaciones de trabajadores en el cual pedirán al Presidente Cárdenas, quien estará presente, la expulsión de otros callistas destacados. 14.- “Cardena`s Aim Leads to Ruin, says Calles Ex President in L.A., calls Treason Charge. Subterfuge to Cover Anarchy Approach”. No se registra nombre ni fecha ni origen de la publicación. La nota informa de la llegada del Gral. PEC a Los Ángeles donde se hospeda, en el Hotel Biltmore. Al ser interrogado acusó al Presidente Cárdenas de conducir a México al comunismo soviético. Asegura que su destierro se deba a que se opone a esta política. 15.- “Llegó ayer a las 3:35 a Glendale. Acompañan al Ex Presidente Morones, Melchor Ortega y Luis León. Los viajeros se alojaron en el Hotel Biltmore, proseguirán a San Diego” Con letra manuscrita se registra: La Opinión. Los Ángeles. Abril 12-36. Informa de las medidas de seguridad tomadas en Los Ángeles, en el aeropuerto de Glendale por la llegada del Gral. PEC. No se teme atentado, la escolta es muestra de cortesía. 16.- “Mexico`s Iron Man Here. Calles arrives via Air in Exile. Wearied by his Long Flight. Attributes Expulsion from Mexico to stand Against Dangerous Trends” Domingo 12 de abril de 1936. Con letra manuscrita se registra Los Angeles Times. Fotografía del Gral. PEC acompañado por el teniente Edward J. Romero, quien fue designado como su guardia personal para el viaje al exilio. La nota informa de la llegada del Gral. PEC a Los Ángeles después de recibir la orden de exiliarse de México, relata los pormenores del viaje, cómo fue recibido, el trato especial que le dieron las autoridades norteamericanas para hacerle más segura su estancia, sus primeras declaraciones, condenando la política comunista de Cárdenas y sus planes de residir en San Diego. 17.- “Expatriate Reaches L. A. Escorted from Plane in Glendale”. No se registra nombre, ni fecha de la publicación. Fotografía igual al recorte anterior y a la del siguiente, cuyo pie sólo informa de la llegada del Gral. PEC a Los Ángeles, donde lo acompañó como su escolta el teniente Eddie Romero. 18.- “General Calles arrives in Los Angeles” es el pie de la foto que ilustra el periódico y cuyo crédito es del Times Wide World Photo. La nota, que es un cable especial para The New York Times se titula “Mexican workers hail Calles Exile. 20,000March to Palace of the President to Demonstrate in Favor of his Action. Carry Ashes of Dead. Ex President of Mexico goes to San Diego. Son returns to Capital on Business “Con letra manuscrita y entre signos de admiración se hace constar “But where are You”!!!”. Reseña la manifestación que trabajadores afiliados a la CTM y otras agrupaciones obreras hicieron en el Zócalo de la ciudad de México para festejar la decisión del Presidente Cárdenas de expulsar al Gral. PEC. Los encabezó Vicente Lombardo Toledano y los trabajadores ferrocarrileros llevaron las urnas con las cenizas de tres compañeros muertes durante el atentado al tren de Veracruz. 19.- “Y bien he venido a decir la verdad”. Con letra manuscrita se registra La Opinión. Abril 13-36. Una fotografía con una nota que informa de la irrupción del Presidente Cárdenas en una iglesia en Ciudad González, Guanajuato, donde pronunció un fogoso discurso en el que responsabiliza a los sacerdotes y a los fieles de una matanza registrada en esa población. El discurso causó sensación por lo inapropiado del sitio y porque se sabe que la matanza la provocaron maestros socialistas. 20. “Los Personajes del Caso”. Dos fotografías recortadas de periódico en ambas se registra La Opinión. Los Ángeles. Abril 12-36. En una aparece el Presidente Ortiz Rubio y el Gral. PEC en ocasión de una visita “del Jefe del Ejecutivo al Dictador”. En la otra aparecen el Gral. PEC, el Ing. Pascual Ortiz Rubio y el Gral. Joaquín Amaro. La fotografía fue tomada el 28 de junio de 1930, en la residencia del primero con motivo de su onomástico. 21.- “Guards out as Calles en Route to S.D.”, Con letra manuscrita se registra Times. Los Angeles. Abril 13-36. El recorte contiene tres cables fechados el 11 de abril. El primero desde El Paso, TX, es de la A.P. e informa de la llegada a esa ciudad del Gral. exiliado, quien después de comer continuó su viaje a Los Ángeles. Los otros desde Dallas, TX fueron enviados por I.N.S. y el último está firmado por P.D. Eldred, es de la A.P. e informan del exilio del Gral. PEC. 22.-“Still determines to go Back to Mexico says Calles here”. Con letra manuscrita se registra: Evening Tribune. San Diego. Abril 13-36. La nota reproduce declaraciones del Gral. PEC en las que niega su participación en el atentado al tren de Veracruz. Se comenta que es un opositor al comunismo y admirador de Hitler, partidario de la instalación de casinos en el norte de México porque son una fuente de ingresos para los habitantes de las ciudades fronterizas. Por último informa que está decidido a volver al país en cuanto las circunstancias lo permitan. 23.-“Gen. Calles goes in New Outbursts. Workers Parade in Mexico City. Confiscation of Ex President’s Property. Aides Arrested”. Con letra manuscrita se registra Times. Los Ángeles. Abril 13-36. Informa de la orden de exiliarse que recibió el Gral. PEC y de la reacción de numerosas agrupaciones obreras que exigieron en las calles la confiscación de todos sus bienes. De que treinta líderes obreros dirigentes de la organización fundada por Calles fueron detenidos en Orizaba, acusados de dinamitar el tren de Veracruz, que los cuerpos incinerados de los ferrocarrileros muertos en el accidente del ten de Veracruz desfilarán durante la manifestación de la CTM que se llevará a cabo frente al Palacio Nacional. Que Vicente Lombardo Toledano acusó a la clase media de tener vínculos callistas. 24.- “Piden que Calles sea degradado”. Con letra manuscrita se registra: La Opinión. Los Ángeles. Abril 13-36. Transcribe declaraciones de Rodolfo Elías Calles quien afirma que la petición que se envió a la Cámara de Senadores solicitando que su padre sea dado de baja en el ejército no tendrá necesidad de entrar porque el Gral. PEC ya la había solicitado desde septiembre de 1935. 25.- “Capturas en masa; crece la agitación. En Pachuca y en Orizaba encarcelaron ayer a numerosos moronistas. Los acusan de haber tenido participación en el atentado dinamitero.” Con letra manuscrita se registra: La Opinión . Los Ángeles. Abril 13-36. Informa de la captura en Orizaba de dos presuntos responsables de la voladura al tren de Veracruz, los detenidos son Alberto Crespo y Jesús Salinas, socios de la empresa minera de Pachuca, propiedad de Bartolomé Vargas Lugo. Lo mismo fueron arrestados e incomunicados once líderes de la CROM, partidarios de Morones, acusados del mismo delito. La policía militar –dice la nota- está realizando numerosas detenciones a fin de castigar a los culpables. 26.- “San Diego será el retiro para el General Calles”. Recorte de prensa incompleto, no se encontró la primera parte, sólo está el pase. Informa que durante la estancia del Gral. PEC en Los Ángeles, camino a San Diego, donde va a residir, se hospedó en el mismo hotel en el que estaba el presidente electo de Cuba, Miguel Mariano Gómez. Comenta que es sabido que en el sur de California residen varios políticos enemigos del Gral. PEC, quienes fueron desterrados durante los años en que fue el hombre de la mano de hierro, entre ellos Adolfo de la Huerta, Enrique Estrada, Ricardo Topete. 27.- Dos notas: “Easter parade Gay with new Fashions despite dull skies. Day is sunless | shivery but color flashes out from beneath heavy Wraps. Churches are Crowded Navy is Leading feminine Hue, but Sharp Purples. Yellow | Greens are Noted” y “Ambassador Daniels goes to Mass in Mexico D.F.” Cable especial para The New York Times. Con letra manuscrita se hace constar: N.Y.Times. April 13. Y también manuscrito un mensaje; The Rock of Peter Still Stands. 28.- “Exile finds Heaven with Daughter. Necer Accused of Bombing, says Mexico Ex Dictaror; Blames fight on Comunism for Banishment”. Con letra manuscrita se registra: San Diego Union. Abril 13-36. Es probable que la fecha esté equivocada y se haya publicado el día 14, porque en el texto de la nota hay dos cables encuadrados, uno firmado en la ciudad de México el 12 de abril y otro en Brownsville, TX, el 13. El primero informa de la manifestación que se realizó en la ciudad de México para festejar el exilio del Gral. PEC, a quien se le acusa de traidor, el otro del regreso de Alfredo Elías Calles a la ciudad de México, desde Brownsville, TX., La nota se ilustra con fotografías del Gral. PEC . En una hojea un libro que se afirma se trata de “Mi Lucha” de Adolfo Hitler, en la otra lee el periódico y atrás de él se encuentra su hija señora Torreblanca. Otro recorte que aparece en la página siguiente, reproduce una fotografía del Gral. PEC sentado, fumando un cigarrillo, lo abraza por los hombros su hija y se titula “Watching Developments”. Con letra manuscrita se hace constar : Tribune San Diego. Abril 14-36. La nota principal informa de la llegada del Gral. PEC a casa de su hija Hortensia Elías Calles de Torreblanca en Middlessex. 29.-“Calles returns to Pacefull Life in S.D.Wants to Play Golf, Relaxes in Home of Daughter”. Con letra manuscrita registra San Diego Sun. Abril 13-36. La nota se acompaña de fotografías exclusivas que aparecen en la siguiente página: “General Calles relaxes in San Diego”, “Turns from Political Wars to Golf. 30.- “Se encuentra enfermo el Gral. P. E. Calles”. Con letra manuscrita se registra: Abril 13-1936. Cable de United Press fechado el 13 de abril en San Diego, Cal. por lo que debe haberse publicado el 14 de abril. 31.- “El Gral. Calles sufre una congestión pulmonar ligera”. 32.- “Criminal work charged to Calles by Cardenas””. Con letra manuscrita se registra: Tribune San Diego. Abril 13-36. La nota debe haberse publicado el día 14 porque está fechada el 13 de abril en Nogales, Arz. 33.- “Arrested at Capital as Calles Plotter, Cárdenas raps Rebels”. Con letra manuscrita se registra: Evening Tribune. Abril 13-36. La nota se publicó seguramente el 14 de abril ya que está fechada el 13 de abril en la Ciudad de México e informa del arresto del Gral. José María Tapia, ex gobernador de Baja California y ex jefe de gabinete del ex Presidente Emilio Portes Gil, acusado de participar en actividades subversivas, promovidas por el Gral. PEC. 34.- “Calles tiene esperanza de que el Gral. Cárdenas acabe su periodo. Respecto a su regreso, declara que no habrá razón para impedírselo, si el Gobierno Mexicano respeta y obedece las Leyes de la República”. No se registra nombre de la publicación. La nota está fechada en San Diego, Cal., abril 13 e informa que el Gral. PEC recién exiliado en San Diego Cal., vive en casa de su hija Hortensia Elías Calles de Torreblanca. 35.- “Cardenas red, says Gen. Calles Ex President of Mexico his Persecution of his Friends, charges Comunism Taught Youth”. Con letra manuscrita se registra: San Diego Union. Abril 14-36. Informa del interés con el que el Gral. PEC observa los acontecimientos políticos en México, que culminaron con el arresto y deportación del Gral. José María Tapia, ex gobernador de Baja California, acusado de actuar contra el gobierno y con la persecución de importantes políticos leales al callismo. 36.- “Cardenas RED, Charges of Calles”. Con letra manuscrita se registra Tribune San Diego. Abril 14. Informa lo mismo que el recorte anterior. Del interés con el que el Gral. PEC, exiliado en San Diego, observa los asuntos políticos de México y la persecución política de que son objeto algunos de sus antiguos colaboradores, como el Gral. Tapia quien fue arrestado y deportado. 37.- “En su afán implantar el comunismo sólo lleva a México a la anarquía. Pero un pueblo enemigo de estas doctrinas, porque no se adaptan a su modo de ser, tiene que poner resistencia, de allí el caos general que reina, dice. Si el Señor Presidente respetara la Constitución sin salirse de sus atribuciones, yo sería el primero en felicitarlo, añade el General en entrevista”. Con letra manuscrita se registra: La opinión, Los Ángeles. Abril 13. Transcribe entrevista que concedió el Gral. PEC, exiliado en San Diego, Cal., a José Pagés Llergo, reportero de La Opinión. Durante la misma, el Gral. PEC acusa al Presidente Cárdenas de conducir a México al precipicio de las ideas comunistas, lo conmina a respetar la Constitución. Se defiende de los cargos que se le imputan y afirma que si lo creen culpable del atentado dinamitero al tren de Veracruz, debieron haberlo fusilado. 38.- “Plutarco Elías Calles calumniado”. Con letra manuscrita y tinta roja se registra: Del Diario La Prensa Libre. 14 de abril. Transcribe carta firmada por León Fernández Guardia, fechada 12 de abril de 1936 en San José, quien condena el destierro del Gral. PEC acusado de ser el autor intelectual del ataque dinamitero al tren de Veracruz. Lo considera hombre íntegro, cuyo gobierno fue patriótico y valiente. Afirma que el problema es que el comunismo le teme y recuerda su valentía cuando expulsó a la famosa Madame Kolontay, embajadora y espía del gobierno soviético. 39.- “Desfile de 15,000 en Guadalajara”, con letra manuscrita registra: La opinión. La nota está fechada el 14 de abril desde Guadalajara, Jal., e informa de manifestación organizada para pedir el desconocimiento de poderes del estado. 40.- “No hay huella de los autores del atentado. Fracasa la policía. Un dictamen de los expertos e ingenieros”. Con letra manuscrita se registra: La Opinión y la nota está fechada el 14 de abril, desde la ciudad de México e informa que la policía ha arrestado a varias personas en relación al atentado dinamitero al tren de Veracruz. 41.-“Exiliado por orden del Presidente”. Se le concedió que se dirigiera a Estados Unidos sin escolta. Ayer mismo salió en avión siendo esperado en Los Ángeles”. Con letra manuscrita se registra: La opinión. Los Ángeles. Abril 15-36. Cable fechado en abril 14, desde la ciudad de México con información relativa al arresto y orden de exilio que recibió el Gral. José María Tapia, ex gobernador de Baja California y ex Jefe del Estado Mayor Presidencial, considerado uno de los más activos callistas, por parte del Presidente Cárdenas, quien le concedió la gracia de salir del país sin escolta, a diferencia de lo que ocurrió con Calles y sus partidarios, quienes fueron acompañados hasta la frontera por guardias con órdenes de no separarse de ellos. Las autoridades, aunque lo niegan, tienen instrucciones de hacer otras capturas, se mencionan los nombres de Bartolomé Vargas Lugo, Sebastián Allende y Manuel Riva Palacio. Se dice que la Secretaría de Gobernación prepara un expediente relativo a las actividades revolucionarias del Gral. PEC y sus partidarios, a fin de justificar la orden de exilio dada por el Presidente. La Secretaría de Guerra niega haber iniciado los trámites para la degradación del Gral. PEC, así como los de su enjuiciamiento. Desde Guadalajara se transcribe cable con información relativa a la desaparición de Sebastián Allende, ex gobernador de Jalisco, a quien vigilaba la policía. Desde Orizaba se informa que los líderes cromistas detenidos por el ataque al tren de Veracruz fueron puestos en libertad después de ser interrogados por la policía y cateadas sus casas. 42.- “Calles finds paceful home Strong Man of Mexico Interested in Grand Daughter”. Los Angeles Examiner. Con letra manuscrita se registra: abril 15-36. Recorte que reproduce fotografía del Gral. PEC con su hija la Sra. Torreblanca. La nota fechada en San Diego, el 14 de abril, informa que el Gral. PEC se prepara para una vida tranquila, con sus nietos como principal preocupación. 43.- “Riva Palacio Waylaid. Call’s Aid Killed Fleeing Exile” Reports Vague. Authorities Deny All Knowledge of Death”. Con letra manuscrita se registra: Los Angeles Examiner. Abril 15-36. Cable de la Universal Service que informa que el Senador Manuel Riva Palacio, relacionado con el callismo, fue reportado fallecido durante un tiroteo ocurrido en Chalco. Las autoridades niegan tener conocimiento del hecho. 44.- “Tapia flies to U.S. Exile. Reported de is joining Calles”. Con letra manuscrita se registra: Los Angeles Examiner. Abril 15-36. Recorte con una fotografía ¡del Gral. José María Tapia, quien se dice voló desde la ciudad de México con destino a San Diego. La nota informa que el ex gobernador de Baja California, amigo cercano del Gral. PEC fue enviado al exilio a San Diego, vía Mexicali, donde fue detenido varias horas antes de permitirle salir a Estados Unidos en automóvil. 45.- Recorte con dos notas tituladas: Lo llevaron de Maltrata a la capital. Martín Torres fue aprehendido, ignorándose la causa. Varios ferrocarrileros fueron arrestados ayer en Veracruz” y “Arrestan en Mexicali al Gral. Tapia. Las autoridades de Migración lo detuvieron al abajar de un aeroplano. Pero quedó libre por órdenes giradas desde la ciudad de México”. Se hace constar con letra manuscrita: La Opinión. Abril 16-36. 46.- “Se unirá a Calles en el exilio”. Con letra manuscrita se registra: Abril 25-36. La Opinión. El recorte reproduce una fotografía del Gral. Tapia y un pie que informa de su detención en la ciudad de México; su arresto en los separos de la Inspección de Policía y su salida al exilio con destino a Los Ángeles. 47.- “Tapia talks with Calles here. Troops said Due”. Con letra manuscrita se registra: San Diego Union. Abril 17-36. Informa de la reunión que sostuvieron el Gral. PEC y el Gral. José María Tapia en San Diego, ambos exiliados por el Presidente Cárdenas acusados de haber participado en el atentado dinamitero al tren de Veracruz. 48.- Dos recortes titulados: “Al final de un azaroso viaje aéreo desde México. Tapia visita en San Diego al Gral. Calles”. Fotografía del Gral. Calles a su llegada a Los Ángeles donde pernoctó camino a San Diego donde radicará. Lo acompañan Fernando Torreblanca, Luis L .León y Luis N. Morones. 49.- “La ciencia de saber perder”. Editorial del Semanario Enciclopédico Todo, de abril 21 de 1936. Lo firma Félix F. Palavicini, quien reflexiona acerca de la importancia de saber perder y retirarse a tiempo. Aconseja al Gral. PEC que se retire con humildad, que aprenda a perder, que la derrota le dará la estimación de sus semejantes. Las “Gacetillas Editoriales”, publicadas en la siguiente página de la revista se titulan “La política del buen amigo”, transcribe párrafos del discurso pronunciado por el Gral. Eduardo Soto Hay, Secretario de Relaciones Exteriores, con motivo de la visita a México de José Isaac Fabredora, Secretario de Relaciones Exteriores de Panamá, y habla de la importancia y verdadero sentido del buen vecino. “El nuevo Fracaso de la Liga” comenta lo incomprensible que resultó imponer sanciones a Italia, mismas que resultaron ineficaces y pudieron originar un conflicto europeo. “La conferencia de Buenos Aires” anuncia la reunión por la paz convocada por el Presidente Roosevelt, que se efectuará en Argentina. Recomienda que los gobiernos envíen expertos. La ultima Gacetilla se titula “La Derrota del comunismo en México” y acusa al Gral. PEC de considerar como brotes de comunismo los progresos sociales de México. 50.- Dos recortes de prensa que reproducen cuatro fotografías del Gral. PEC. Uno es del Pittsburgh Press, del 26 de abril de 1936 y afirma que las fotografías fueron tomadas mientras conversaba con reporteros en Dallas, Tex. en su viaje al exilio. El segundo recorte se titula “calles del otro lado “, sólo se registra la agencia que las dio para su publicación Servicio ACME. 51.- Recorte del periódico El Universal del 29 de abril 1936 que tiene marcado con lápiz rojo una nota que se titula “Contra Calles” Transcribe cable de United Press, fechado en Washington D.C. abril 28 en el que informa que el representante demócrata al congreso norteamericano diputado Higgins envió una carta al Secretario del Trabajo solicitando investigue porque la oficina de Inmigración autorizó al Gral. PEC entrar a Estados Unidos y permanecer ahí, que esa decisión es una deshonra a la tradición, que judíos y cristianos están molestos porque el exiliado fue un feroz persecutor y asesino por motivos de fe. 52.- Recorte del periódico La Prensa del 1 de mayo de 1936, que se titula “la Confederación de Trabajadores de México y la Expulsión del País de Plutarco Elías Calles. Discurso pronunciado por el Lic. Vicente Lombardo Toledano en el mitin celebrado en la Plaza de la Constitución el 2 de abril de 1936. Asegura Lombardo que la CTM no es comunista porque las circunstancias históricas y sociales no están dadas, que México es un país semifeudal, semicolonial. El discurso fue muy aplaudido por los manifestantes. 53.- Recorte de prensa con una fotografía en la que aparece el Gral. PEC en San Diego Cal., entre su yerno Fernando Torreblanca y Ernestina (sic) Hortensia de Torreblanca. Con letra manuscrita registra: Sucesos. Mayo 5-36. 54,. Recorte de prensa titulado “Calles Leaves to Visit Okla homa’s Governor”. No se registra fecha, ni nombre ni origen de la publicación. Informa del viaje del Gral. PEC a Oklahoma para visitar al gobernador E.W. Marland. 55.- Dos recortes de prensa iguales titulados “Calles writes of Crossroads”. El periódico es THe San Diego Sun, del 15 de septiembre de 1936. Transcribe algunas frases del Gral. PEC tomadas del artículo que publicó la revista Today. 56.- Recorte de prensa titulado “Jamás elogió el Sr. Lic Luis I. Rodriguez a Melchor Ortega. En entrevista el Lic. José Aguilar y Maya, candidato a diputado federal por el PNR en Guanajuato desmintió la versión de que el gobernador Luis. I Rodríguez elogió a Melchor Ortega. 57.- Recorte de prensa titulado “Mexican Political Leaders in Clash”. No se registra nombre ni origen de la publicación. Fotografía del Presidente Lázaro Cárdenas y del Gral. PEC.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035236
Cobertura geográfica:
(Cuba)
|
Guadalajara (Jalisco)
|
Oklahoma (Estados Unidos)
|
Mexicali (Baja California)
|
El Paso (Estados Unidos)
|
Pittsburgh (Estados Unidos)
|
Brownsville (Estados Unidos)
|
El Sausal (Baja California)
|
Los Ángeles (Estados Unidos)
|
San Diego (Estados Unidos)
Tema persona:
Torreblanca Elías Calles, Myrna
|
Palavicini, Félix
|
Daniels, Joseph
|
León, Luis L.
|
Torreblanca, Fernando
|
Elías Calles, Rodolfo
|
Barba González, Silvano
|
Amaro, Joaquín, Joaquín
|
Elías Calles, Alfredo
|
Kolontay Madame
Tema:
Relaciones internacionales
|
Prensa
|
Sindicatos
|
Bandoleros y ladrones
|
Leyes laborales y legislación
|
Denuncias
|
Analistas de políticas públicas
|
Iglesia y Estado
|
Aduanas
|
SER
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1373_4
Identificador:
CFCE_0015_1373_4
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1936
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Prensa: Recortes de
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Recortes de prensa de artículos publicados en periódicos y revistas de México y E.U.A. de enero a abril de 1936. No se hace constar el origen de los mismos sino con letra manuscrita. Recorte de periódico titulado "Todos van a ser cesados". En letra manuscrita aparece la fecha 8 de enero de 1936 y la anotación "Todos ya fueron cesados". La nota se refiere a informes relativos al cese inminente de todo el personal que labora en las oficinas de la Junta Directiva de los Ferrocarriles Nacionales de México. Recorte con el título "Violento discurso durante el mitin de obreros de la C.G.T. Los oradores enderezaron ataques e injurias contra los principales dirigentes de la C.T.M.". Con letra manuscrita se hace constar nombre de la publicación y fecha: Excélsior, abril 6 de 1936. La nota informa de un mitin que se llevó a cabo en la plaza "El Toreo", organizado por la Confederación General de Trabajadores, la Federación Obrera Local y la Federación de Sindicatos Obreros del Distrito Federal, durante la cual los representantes de dichas organizaciones criticaron duramente la política obrera del gobierno. Recorte de periódico con el título "El mitin de la C.G.T. y de otras agrupaciones se efectuó ayer". Con letra manuscrita se señala la fuente: El Universal. 6 de abril de 1936. Repite la misma noticia del recorte anterior. "Consigna el Sr. Presidente de la República el discurso del líder de la C.G.T. señor Julio Ramírez". Con letra se hace constar la fuente: Excélsior. Abril 7, 1936. Informa de la orden que el Presidente de la República, Gral. Lázaro Cárdenas, dio al Procurador del Distrito Federal, Raúl Castellanos, de citar al Sr. Julio Ramírez en relación a los cargos que imputó a uno de sus familiares, por haber traficado influencias ante la Junta de Conciliación y Arbitraje. "Informes oficiales". El Universal. Abril 8 de 1936. Informa del grave accidente que sufrió el tren de Veracruz a México en el sitio llamado Paso Grande y aunque no se sabe el número de víctimas se tiene la seguridad de que fue un atentado. "Enérgica condenación del atentado por los centros políticos de la capital. El presidente del Ala Izquierda de la Cámara de Diputados declara que los partidarios del régimen caído tratan de crear problemas". No se hace constar nombre ni origen de la publicación; informa del atentado al tren de Veracruz y culpa a los industriales de Monterrey y a los partidarios del antiguo régimen de haberlo provocado. "Responsables del atentado. El diputado Mora y Tovar, presidente del Ala Izquierda de la Cámara señaló ayer a los enemigos políticos de la actual administración". No se hace constar nombre de la publicación ni fecha. "El salvaje atentado de Paso Grande". El Universal. Abril 8-36. Nota editorial, sin firma, en la que el periódico condena el ataque al tren de Veracruz y sugiere que se reprima enérgicamente a los enemigos del orden. "Una protesta de la CTM. Atribuye la responsabilidad del atentado dinamitero al tren de Veracruz a individuos que tratan de sembrar zozobra y desconcierto". Carta firmada en México, D.F. el 7 de abril de 1936, por los integrantes del Comité Nacional de la Central Obrera: Vicente Lombardo Toledano, Juan Gutiérrez, Fidel Velázquez, Miguel A. Velasco, Francisco Zamora, Pedro A. Morales y Carlos Samaniego, en la que acusan a los enemigos de la clase obrera, a los contrarrevolucionarios y a los reaccionarios, así como a los políticos que han perdido sus fueros de actuar vinculados contra el régimen establecido. "Amenaza la Confederación de Trabajadores de México a los enemigos del pueblo. El atentado contra el tren nocturno de Veracruz, es parte de la obra de terror para que el gobierno cambie su actual política". Excélsior, Abril 8-36. Reproduce la carta firmada por dirigentes de la CTM que protestan por el ataque al tren de Veracruz. "El atentado ferrocarrilero fue obra de políticos resentidos. Categórica acusación del Senador E. Reyes, Presidente del Bloque. Señala al grupo desplazado de la Cosa Pública como autor del nefando crimen. El Ala Izquierda imputa al callismo actos de rebeldía. Asegura, entre otras cosas, que ha tratado de convencer al pueblo norteamericano de que la situación en México es caótica y provocar la intervención". Excélsior. Viernes 10 de abril de 1936. Ocho columnas para informar de la declaración del senador Reyes, quien afirma que el ataque al tren de Veracruz es parte de un programa de desprestigio contra la administración del Presidente Cárdenas, como lo han sido los atentados terroristas en varios centros escolares y los discursos de algunos líderes obreros que han calumniado a funcionarios honestos. Culpa al general PEC y a sus partidarios, que han emprendido una campaña de desprestigio nacional e internacional contra el gobierno. "A Legionnaire Speaks..." y "Make Spoils..." Son dos artículos aparecidos en el San Diego Sun. Viernes 10 de abril de 1936. Cometarios al discurso pronunciado por el Comandante Nacional de la Legión Americana Ray Murphy, ante un grupo de Legionarios reunidos en San Bernardino, en el que afirma que la lucha contra el comunismo u otra doctrina extranjera se puede perder si se deja actuar a la pasión ciega. La segunda nota comenta lo dicho por el congresista republicano Melvin Maas, quien afirma que más peligroso que el comunismo es el corrupto sistema de patronazgo imperante en las oficinas de los congresistas. Recorte de periódico titulado "Calles flies to S. D. after forced exile on Cardena's Orders. Former aides deported with Mexico's one time Strong Man; train bombing causes crisis". No se hace constar publicación, sólo lugar y fecha de procedencia: San Diego, Cal. Viernes 10 de abril de 1936. Informa de la deportación del general PEC ordenada por el presidente Cárdenas, quien aprovecha el atentado al tren de Veracruz para tomar la decisión; de cómo fue la detención, de la sorpresa general que la noticia ha causado y de la posibilidad de que el exiliado radique en San Diego, donde vive temporalmente su hija la señora Torreblanca. "S. D. is Goal of Iron Man surprised at ranch". San Diego Tribune. April 10-36. La nota, firmada por Clark Lee, en inglés e ilustrada con una foto del general PEC. Informa que después de once años de ser el hombre fuerte de México, sorpresivamente el general fue arrestado, lo mismo que sus más importantes asesores y enviado al exilio a Estados Unidos. El arresto se produjo después de que en la Cámara de Diputados, Calles fue acusado de ser el autor intelectual del atentado al tren de Veracruz. "Ousted Calles exiled from Mexico. Ex-president | 3 aides deported in plane". Con letra manuscrita se señala la publicación: San Diego Sun. Abril 10-36. Informa de la deportación del general PEC, así como de sus colaboradores Luis N. Morones, Luis L. León y Melchor Ortega. "Exiled, Calles reaches U.S. soil". No se hace constar publicación ni procedencia. La nota está incompleta. El recorte es parte de una información aparecida en la primera plana del periódico (misma que no se encuentra) y ésta es la segunda parte. Da cuenta de la detención y deportación a Estados Unidos del general PEC y tres de sus colaboradores, acusados de ser autores intelectuales del atentado al tren de Veracruz, así como de otros actos de rebeldía y agitación contra el gobierno cardenista, tanto en México como en Estados Unidos. Al final hace una breve semblanza de la vida del general y una descripción de cómo fue la detención. La nota se ilustra con una foto de Luis N. Morones. "Primeras fotografías del Gral. Calles y sus amigos en el exilio". Excélsior. No aparece la fecha de la publicación, pero debe ser 11 de abril de 1936. Es un collage de imágenes del general PEC y sus colaboradores tomadas en diversos momentos, posteriores a su arresto. "Salen rumbo al destierro". No se hace constar publicación, ni origen del recorte, pero debe ser del 10 de abril de 1936. Fotografía del general PEC, acompañado de Luis L. León, Luis N. Morones y Melchor Ortega, poco antes de abordar el avión que los llevaría al exilio. "Calles, deported from Mexico, to seek refuge in California. Nation in state of anarchy, says exiled Iron Man". Daily News Illustrated, Los Angeles, Cal. Sábado 11 de abril de 1936. Informa de la detención del general PEC, de su traslado al aeropuerto, su llegada a territorio norteamericano, su traslado a Los Ángeles. El general PEC fue expulsado del país acusado de complicidad en el ataque al tren de Veracruz y fomentar la revolución contra el régimen cardenista, al que tacha de comunista. La nota hace constar que una fuente que quiso conservar el anonimato asegura que el fin del general PEC todavía no está cerca, porque tiene muchos millones depositados en bancos de Londres y Nueva York con los que está dispuesto a financiar la caída de Cárdenas. "Calles, in exile, flies to Texas. Bombs sent in mail kill one, terrorize city. Brownsvillw first stop of ousted general. Ex-president declares he will leave at once for California. Calles denies treason to Mexico". The San Antonio Light, San Antonio, Texas. Sábado 11 de abril de 1936. Fotografía del general PEC, quien afirma que si hubiera pruebas de su complicidad en el atentado al tren de Veracruz debieron haberlo matado, no deportado. Que la verdadera causa de su exilio es que se opone a las medidas comunistas que está imponiendo el presidente Cárdenas. Fotografías que llevan el siguiente pie: "El general Calles con el ingeniero Luis León y don Melchor Ortega, que ayer fueron expulsados del país. El general Calles en el Puerto Aéreo Civil. Armas que se recogieron por la policía a los señores Ortega, Luis León y Luis Morones. El general Navarro, jefe de la guarnición de la plaza, que llevó a cabo la detención del general Calles. El señor Luis N. Morones, que juntamente con los primeros citados, fue también expulsado ayer". El Universal. El Gran Diario de México. México, D.F. Sábado 11 de abril de 1936. Imágenes que ilustran la detención del general PEC y sus colaboradores. "Strong Man arrested in coup, accused as enemy or government". Herald Express. Los Ángeles. Abril 10-36. La nota reproduce un cable de la Associated Press fechado el 10 de abril de 1936, desde Brownsville, Tex. Aparecen dos fotografías, una del general PEC y otra de Luis N. Morones tituladas "Exile forced". La nota informa de la detención y salida al exilio del general PEC y de tres de sus partidarios; su llegada a Estados Unidos y sus primeras declaraciones afirmando que México está en anarquía y el comunismo se extiende en forma alarmante. "Former "Strong Man" | four advisers are taken in sudden step. Government soldiers | secret police place quartet aboard plane for forced exile to U.S." Con letra manuscrita se hace constar: The Houston Chronicle. Abril 10 de 1936. Fotografía del general PEC y una nota informativa enviada por la Associated Press, en la que se da la noticia del arresto del general y un grupo de sus colaboradores, quienes fueron enviados al destierro a Estados Unidos. Se les acusa de haber participado en el atentado al tren de Veracruz y de provocar disturbios contra el gobierno. "Former dictator | aides being flown into exile". Extra de Los Angeles Times. Abril 10-36. Aparece una fotografía del general PEC y la información de su arresto para enviarlo al exilio, en compañía de algunos de sus más cercanos colaboradores. "Persons | personalities. Mexico's chief: "armed citizen". Cárdenas does not regard himself as soldier, tho he was general; amazed army by returning large part of expense allowance". The Library Digest. Abril 11 de 1936. Semblanza de la vida, niñez, costumbres, carrera militar y carácter del general Lázaro Cárdenas, presidente y virtual dictador de la República Mexicana. "Calles taciturno durante el vuelo para Brownsville. Para provocar alguna reacción en sus nervios abatidos tuvo que apurar un trago de cognac. El coronel Adolfo Echagaray Zamorán, a quien se encomendó la custodia de los exiliados, relata a Excélsior la travesía del avión". Excélsior. Domingo 12 de abril de 1936. Detallada relación de la detención del general PEC y sus colaboradores exiliados, así como del viaje en avión a Brownsville, Texas, haciendo escala en Tampico, Tamps. "Mrs. Alice Gatliff is laid to rest in calvary cemetery. Touching tribute to deceased pioneer made by D.F haymore at rites". No se hace constar nombre ni origen de la publicación. En una nota al reverso se alcanza a leer la fecha 11 de abril de 1936, por lo que debió publicarse el domingo 12. La nota informa del funeral de la Sra. Alice Gatliff, cuya relación con México es que era muy apreciada por altos funcionarios del gobierno de nuestro país. "Calles, here, says Cardenas second Stalin. Exiled leader says Mexico's head wants dictatorship with communist government". Con letra manuscrita se hace constar: Examiner de Los Angeles. Abril 12-36. Informa del arresto del general PEC y de su forzado exilio en Estados Unidos, adonde llegó acompañado de tres de sus colaboradores. Calles acusa a Cárdenas de querer imponer un régimen comunista en nuestro país. Niega ser traidor a la patria, cargo del que lo acusa el gobierno, y prevé la ruina del país si Cárdenas no enmienda el rumbo. "Cárdenas explains Calles expulsion. Cable de la Associated Press, fechado en la ciudad de México el 10 de abril de 1936, que informa de la explicación que da el general Cárdenas a la nación, por conducto de su secretario privado, respecto a la expulsión del general PEC y a la razón que la motivó: la tranquilidad del país. Mexico commander at border sends rush order for horses. Cable de la United Press, no se hace constar nombre del periódico que lo publica, informa desde Douglas, Arizona, que hubo un importante movimiento de tropa en Agua Prieta, que no se sabe si se debe al exilio del general PEC. Abajo se publica otra nota que dice "Gen. Calles known here: voluntary exile is recalled", que informa de la llegada del general PEC a Brownsville, Tex. para desde ahí dirigirse a Los Angeles. Recorte de prensa con tres notas: "Mexico on brink of revolution; asserts Calles; resents ouster. It is for labor | middle class to organize | fight communism, is warning of exiled leader". Cardenas tells reasons behind exile of Calles. Declares action intended to guard nation against further ruinous upsets" y "Expulsion includes 3 followers. Former mexican president my make home in San Diego; blames Cardenas coup on anti red stand". San Diego Union. Abril 11-36. El primer artículo firmado desde Dallas, Tex. transcribe declaraciones del general PEC en las que afirma que su exilio agravará la situación del país. Asegura que nunca regresará a México, ni intervendrá en política y que lo único que puede salvar a México es el trabajo y la lucha contra el comunismo. La segunda nota informa de las razones que da el presidente Cárdenas para explicar la expulsión del país del general PEC. La tercera nota informa del viaje hacia el exilio, de la llegada a Estados Unidos y su probable residencia en San Diego, en la casa de su hija "Josephine" Torreblanca (sic) [debe ser Hortensia], quien al ser cuestionada al respecto informó no tener noticias de su padre. "El ex presidente insiste en que México es presa de la ola de comunismo. El Gral. Rafael Navarro, Jefe de Operaciones del Valle, ejecutó el arresto de Calles en Santa Bárbara por órdenes del Presidente. Soy su prisionero, se concretó a decir Calles a Navarro, agregando: puede usted expulsarme o fusilarme. En un avión, en ruta al exilio". Con letra manuscrita se hace constar: La Opinión de Los Ángeles. Abril de 1936. La nota está firmada por Robert Wear, corresponsal de la agencia United Press y del periódico La Opinión. Crónica del viaje del general PEC, desde su arresto en Santa Bárbara hasta su llegada en San Diego, Cal., donde piensa radicar. "Víctima de su escuela". No se hace constar nombre ni origen de la publicación. Recorte de una fotografía del general PEC que dice "Aplicándole su propia medicina, el general Plutarco Elías Calles patriarca de las expulsiones en México se halla actualmente en territorio de este país expulsado por el presidente Cárdenas". "Cómo fue la expulsión de Calles, Morones, Luis León y Melchor Ortega. La política comunista de Cárdenas no provocará ninguna revolución pero arruinará lentamente al país hasta llevarlo al caos, dice Calles. El ex dictador expulsado saldrá a las ocho de la mañana hoy, para llegar al aeropuerto de Glondale a las 3 P.M. rumbo a San Diego". La Opinión. Abril 11 de 1936. Relación detallada de la detención del general PEC la noche del 9 de abril de 1936 en su casa de la Hacienda Santa Bárbara y su expulsión del país en un avión, en el que también salieron Luis León, Luis N. Morones y Melchor Ortega, fieles amigos y consejeros. Reproduce declaraciones del general en las que se defiende de los cargos que se le imputan. "Debieron haberme fusilado. Palabras del general Calles sobre su expulsión". La Opinión. Abril 11 de 1936. En cursivas al inicio de la nota se aclara que el general PEC escribió para la Prensa Asociada un artículo que entregó a su llegada a Brownsville, Texas, después de ser expulsado por el gobierno de México. Expresa su profunda tristeza por el exilio, niega ser culpable del atentado al tren de Veracruz y opina que si el gobierno lo cree autor del mismo debieron haberlo fusilado. "Por qué fue exiliado el Gral. Calles. Realizaba labor criminal contra la Revolución, dice el general Cárdenas. Ponía además en peligro las conquistas del proletariado de México". No se hace constar nombre de la publicación. Está fechada el 10 de abril en la ciudad de México y la nota reproduce la explicación del Presidente Cárdenas del por qué de la expulsión de los callistas en vez de haber llevado a cabo un procedimiento cruel que no respetara la vida humana. El recorte también informa que el licenciado Portes Gil, presidente del PNR, fue abucheado por un grupo de comunistas cuando presidía un homenaje a Emiliano Zapata en el Teatro Nacional. Por último informa que un grupo de obreros de la CTM intentó apoderarse de la casa de Calles y que fueron detenidos por la policía.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035235
Cobertura geográfica:
Dallas (Estados Unidos)
|
Los Ángeles (Estados Unidos)
|
Tampico (Tamaulipas)
|
San Diego (Estados Unidos)
|
Douglas (Estados Unidos)
|
San Antonio (Estados Unidos)
|
Mexicali (Baja California)
|
Pittsbourgh (Estados Unidos)
|
Phoenix (Estados Unidos)
|
Brownsville (Estados Unidos)
Tema persona:
Lombardo Toledano, Vicente
|
Associated Press
|
Portes Gil, Emilio
|
Teatro Nacional
|
Elías Calles de Torreblanca, Hortensia
|
Maas, Melvin
|
Confederación de Trabajadores de México
|
Velázquez, Fidel
|
Ramírez, Julio
|
The Houston Chronicle
Tema:
Exiliados
|
Prensa
|
Analistas de políticas públicas
|
Bandoleros y ladrones
|
Denuncias
|
Ferrocarriles
|
Sindicatos
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1373_3
Identificador:
CFCE_0015_1373_3
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1936
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Pérez Treviño, Manuel
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Correspondencia entre el general Manuel Pérez Treviño y el general PEC, de junio de 1935 cuando el primero acaba de ser nombrado embajador de México en España, hasta julio de 1941. El general Manuel Pérez Treviño informa al general PEC haber sido asignado embajador en España, se congratula del éxito de la operación que le fue practicada en Los Ángeles. Le informa de cómo la prensa española maneja el conflicto que ha surgido entre él y el Presidente de la República, intentando hacer aparecer una forzada eliminación de su personalidad en los asuntos públicos y con esa información y con recortes de prensa que ha recibido puede llegar a ciertas conclusiones sobre la situación. Respuesta del general PEC desde San Diego, Cal., agradeciendo la carta y su apoyo; lamenta que haya prevalecido el radicalismo del general Cárdenas y vaticina que su política traerá grandes consecuencias al país, ya que lleva al comunismo, a la anarquía, la confusión y la intranquilidad social. Critica el programa agrario que va contra la pequeña propiedad; afirma que la política obrera es de enfrentamiento, no de conciliación. Le informa que el general Rodríguez va a ir a Nápoles y le pide se ponga en contacto con él, ya que el país va a necesitar los servicios de los revolucionarios equilibrados; le dice que él ha estado en contacto con Melchor Ortega y que entre ambos lo tendrán al tanto de la situación. El general Manuel Pérez Treviño escribe al general Cárdenas comentando las condiciones que vive el país a raíz de la toma de posesión del general Manuel Ávila Camacho, el derrumbamiento del almazanismo, el optimismo que se vive por el cambio de política; alaba la prudencia y sensatez del nuevo mandatario, su independencia de criterio y energía. Aprovecha para manifestarle su deseo de que regrese a México cuando lo crea conveniente. Respuesta del general PEC en la que comenta sus observaciones que le aclaran dudas respecto a la personalidad del mandatario que está imponiendo su criterio y corrigiendo los errores del cardenismo. Declaración de principios políticos, sin título, ni fecha, ni firma, ni lugar de procedencia en la que se establecen tesis de gobierno que probablemente sean el ideario de un partido político.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035219
Cobertura geográfica:
San Diego (Estados Unidos)
|
Madrid (España)
|
Los Ángeles (Estados Unidos)
|
Napoles Italia
Tema persona:
Ortega Camarena, Melchor
|
Pérez Treviño, Manuel
|
Rodríguez
|
Ávila Camacho, Manuel
|
Cárdenas, Lázaro
Tema:
Partidos políticos
|
Denuncias
|
Exiliados
|
Prensa
|
Analistas de políticas públicas
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1359
Identificador:
CFCE_0015_1359
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1935-1941
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Ortega, Melchor
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Copias fotostáticas de correspondencia enviada a Melchor Ortega por el general PEC, quien residía en San Diego, Cal., en el exilio, correspondientes al año de 1938. Estas copias fueron donadas al APECFT por el licenciado Roberto Ortega Lomelí. El general PEC escribe a Melchor Ortega lamentándose de una fuerte bronquitis de la que no se puede recuperar, comentando que lo visitaron para las fiestas navideñas su hijo Rodolfo y sus amigos Terminel, Brunk y el ingeniero Romo, a quienes convenció de ir a Los Ángeles al gran juego de fútbol del año. Con respecto a la situación económica de México se duele de la forma en que se está mermando la reserva monetaria, la fuerza de capitales, la alarma y desconfianza que generan medidas como la formación del Frente Popular, de ideología comunista. Asegura que en sus apreciaciones no hay pasión, él está tranquilo de espíritu y habla con la autoridad que le da la experiencia. Por último comenta los acontecimientos mundiales, la guerra chino-japonesa; la victoria de Franco en España y espera que nuestro país se mantenga al margen. El general PEC escribe a Melchor Ortega comentando asuntos de la vida cotidiana y de su salud. Respecto a la situación internacional analiza las complicaciones en Oriente, donde Inglaterra y Estados Unidos tienen muchos intereses, pero que de momento lo único que quieren es ganar tiempo. El presidente norteamericano busca promover el desarrollo naval y aéreo, él dice que no con propósitos bélicos sino para hacer respetar a su país. En Asia él considera que el gran peligro está en la Mongolia Soviética porque Moscú tiene mucho interés en la zona y es bien conocido el odio ruso-japonés, naciones que pueden entrar en conflicto en cualquier momento. La situación en España sigue igual aunque se prevé un triunfo de los nacionalistas. Por último analiza la política de nuestro país, la formación de un nuevo partido de tendencias comunistas aunque se hable de que la nueva agrupación representa a todas las tendencias y lo compara con el Frente Popular en Francia, que ha tenido que enfrentar una aguda crisis. Le menciona el libro que acaba de publicar el Conde de París, pretendiente al trono de Francia, en el que habla de una monarquía de campesinos y soldados y usa términos y radicalismo al estilo de Lenin y Trotsky. Opina que este es un engendro como el que ha concebido el presidente Cárdenas de constituir un partido de campesinos, soldados y trabajadores que sería oficial y obraría con intransigencia y atacaría a quienes no comulguen con sus ideas. A este partido se sumarían los acomodaticios, que en cuanto cambien las condiciones se convertirán en sus críticos. De la situación económica y la venta de 35 millones de onzas de plata a Estados Unidos en nada ayuda, se agotan nuestras reservas para sostener un tipo de cambio ficticio y los dólares seguirán fugándose; además el desplome de la producción es evidente, por lo que es cada vez más lo que necesitamos exportar para comer, con lo que nuestra economía a largo plazo tiene un panorama difícil. Carta del general PEC a Melchor Ortega fechada el 10 de febrero de 1938 (ver legajo 2, p. 25). Carta del general PEC a Melchor Ortega fechada el 24 de febrero de 1938 (ver legajo 2, p. 28). Carta del general PEC a Melchor Ortega fechada el 12 de marzo de 1938 (ver legajo 2, p. 34). Carta del general PEC a Melchor Ortega fechada el 27 de marzo de 1938 (ver legajo 2, p. 43). Carta del general PEC a Melchor Ortega fechada el 12 de abril de 1938 (ver legajo 2, p. 49). Carta del general PEC a Melchor Ortega fechada el 21 de abril de 1938 (ver legajo 2, p. 50). Carta del general PEC a Melchor Ortega fechada el 17 de mayo de 1938 (ver legajo 2, p. 52). Carta del general PEC a Melchor Ortega fechada el 27 de mayo de 1938 (ver legajo 2, p. 53). Carta del general PEC a Melchor Ortega fechada el 9 de junio de 1938 (ver legajo 2, p. 59). Carta del general PEC a Melchor Ortega fechada el 12 de julio de 1938 (ver legajo 2, p. 72). Carta del general PEC a Melchor Ortega fechada el 22 de julio de 1938 (ver legajo 2, p. 92). Carta del general PEC a Melchor Ortega fechada el 5 de agosto de 1938 (ver legajo 2, p. 99). Carta del general PEC a Melchor Ortega fechada el 26 de agosto de 1938 (ver legajo 2, p. 106). Carta del general PEC a Melchor Ortega fechada 13 de septiembre de 1938 (ver legajo 2, p. 121). Carta del general PEC a Melchor Ortega fechada el 2 de octubre de 1938 (ver legajo 2, p. 123). Carta del general PEC a Melchor Ortega fechada el 25 de octubre de 1938 (ver legajo 2, p. 128). Carta del general PEC a Melchor Ortega fechada el 14 de noviembre de 1938 (ver legajo 2, p. 134). Carta del general PEC a Melchor Ortega fechada el 2 de diciembre de 1938 (ver legajo 2, p. 137). Carta del general PEC a Melchor Ortega fechada el 22 de diciembre de 1938 (ver legajo 2, p. 140).
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035205
Cobertura geográfica:
Los Ángeles (Estados Unidos)
|
Francia
|
Moscú (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas)
|
San Diego (Estados Unidos)
|
España
|
Inglaterra
Tema persona:
Frente Popular
|
Franco, Francisco
|
Lenin, Vladimir
|
Ortega Lomelí, Roberto
|
Ortega Camarena, Melchor
|
Cárdenas, Lázaro
|
Trotsky, Lev
|
Elías Calles, Rodolfo
|
Terminel, Francisco L.
|
Romo, Luis Arturo
Tema:
Analistas de políticas públicas
|
Exiliados
|
Finanzas públicas
|
Vida familiar
|
Relaciones internacionales
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1347_6
Identificador:
CFCE_0015_1347_6
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1938
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
González de Ayala González, Soledad
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Telegramas cruzados entre el Gral. PEC y su secretaria particular, Soledad González de Ayala González (Cholita), fechados de julio a octubre de 1935 cuando el general viajó a Estados Unidos y a Hawaii, relativos a gestiones de Cholita para compra de boletos de avión, saludos, informes sobre asunto Almada, el Gral. PEC le solicita que le envíe a Los Angeles algunos libros y su correspondencia con Juan Platt. Estado de cuenta de pago de impuestos del Gral. PEC sobre sus sueldos como general de división y su pago por honorarios como consultor de los Ferrocarriles Nacionales, de julio a septiembre de 1935. El documento está firmado por el jefe de la Oficina de Egresos, Julián Villaseñor Mejía y hace un desglose de lo recibido y lo pagado. Soledad González informa al Gral. PEC que se encuentra en Los Angeles en tratamiento dental, de la marcha de sus asuntos en México: la Hacienda Santa Bárbara; el asunto Solana, que se ha complicado porque se declaró en quiebra; de los Bancos Nacional de México y Azucarero; del Banco Mercantil y Agrícola de Sonora. Respecto a los bancos, Plutarco Elías Calles Chacón (Aco) le lleva la información a Los Angeles; de la visita que también le harán Juan Platt, Nacho Gómez y Arturo Saracho; del arreglo del archivo; de la salud de sus pequeños hijos Plutarco y Leonardo a quienes ella lleva a pasear constantemente, de lo que lo extrañan y de sus paseos a Cuernavaca. Ya instalado en San Diego, Cal., E.U.A. donde se exilió, el Gral. PEC le pide a Cholita que busque un libro que le envió a México el Sr. H.A. de Prez de San Louis, Missouri, quien solicita su devolución. Borrador de poder notarial que otorga el Gral. PEC a favor de Soledad González de Ayala González para administración de bienes, pleitos y cobranzas. Relación del estados de cuenta del Gral. PEC de diciembre de 1935 a abril de 1936; firma Soledad González y llevan el visto bueno de Rodolfo Elías Calles, incluyen cuentas de bancos, gastos de casas de Anzures, Parras y Cuernavaca, sueldos al servicio, etc. Soledad González informa al Gral. PEC estar enviándole unas medicinas a la frontera con un propio, se congratula de que no haya tenido que ser operado y le informa de la situación de sus coches y otros bienes que están vendiéndose para tener liquidez. Asimismo, le recuerda que constantemente le manda los periódicos por ferrocarril y que no le escribe sino cuando alguien de confianza puede llevar la carta, para evitar la censura. Correspondencia entre el Gral. PEC, Soledad González y el Sr. H.A. de Prez relativa a la devolución de un manuscrito titulado "Gods | Religions" (Dioses y Religiones) que el Sr. De Prez envió al Gral. PEC para que lo ayudara a publicarlo y que en vista de no haber recibido respuesta publicará con una editorial inglesa; el manuscrito llegó a México y lo recibió Cholita. Soledad González de Ayala González escribe al Gral. PEC lamentando no poder ir a California a pasar Navidad y Año Nuevo y le informa que su "maridito" el Dr. Abraham Ayala González le compró unos libreros de metal para que ahí se guarden sus libros en orden, que el arreglo de su archivo está quedando muy bien, que tiene las colecciones de periódicos empastados y con sus iniciales al día hasta 1934; informa que los encargos de Teresa y Zeferina los entregó a su mamá.. Carta del Gral. PEC a Soledad González agradeciendo todo su trabajo, el envío de un cheque, informando asuntos de la vida cotidiana y de los progresos de los niños. El Gral. PEC comunica a su secretaria particular, Soledad González, que fue demandado por la Casa Ben Brookers de Nueva York por una deuda de 2,000.00 dólares por préstamos y ropa vendida a su hijo Alfredo cuando estuvo en la escuela en esa ciudad diez años atrás. Solicita se le envíe toda la documentación e información al respecto que tenga el propio Alfredo y su hermano Arturo M. Elías que era Cónsul en Nueva York y tutor de Alfredo para contestar la demanda. Informe firmado por el Lic. Del Toro en el que da un panorama de la situación política del país antes de la designación del candidato a la Presidencia que sucederá a Cárdenas; habla de la formación de un Centro Unificador de la Revolución que agruparía a quienes están descontentos con el gobierno, hombres de acción y revolucionarios como Federico González Garza, Francisco Coss y Pablo González, entre otros. En el documento se afirma que Pérez Treviño logró agitar con su manifiesto pero que no se fortalecerá porque está muy desacreditado y que es del dominio público que lanzará a Amaro, que no conmueve al pueblo, no tiene simpatías y hasta sus amigos lo rechazan. Este informe tiene manuscrito el nombre de "Cholita" a su inicio. El informe continúa con otro donde se le pide su anuencia para apoyar a Almazán para la presidencia, contienda en la que participarán como candidatos Avila Camacho, Sánchez Tapia y Múgica. Este segundo informe no es de Del Toro sino de alguien muy cercano a él. Soledad González escribe al Gral. PEC pidiendo le avise si recibió el memorándum con el informe que le envió, agradece las fotografías de los niños y da noticias del viaje de Rodolfo a Sonora. Respuesta del Gral. PEC de enterado. Correspondencia entre el Gral. PEC y Soledad González relativa a la entrega a Melchor Ortega de sus cinco acciones del Banco Industrial Refaccionario de León, Gto. porque él mismo está en liquidación y él las va a hacer efectivas. El Gral. PEC le pide a Cholita que ya no le envíe la prensa a Tijuana porque tarda mucho en llegar. Le informa que Rodolfo está en Sonora buscando alguna ocupación y se muestra muy enojado con Manuel cuya conducta le disgusta mucho y quien no ha correspondido a sus esfuerzos de hacerlo un hombre de bien. Felicitaciones de Navidad y Año Nuevo y noticias de la vida cotidiana.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035145
Cobertura geográfica:
Ciudad de México
|
San Luis (Estados Unidos)
|
Cuernavaca (Morelos)
|
Tijuana (Baja California)
|
San Diego (Estados Unidos)
|
Nueva York (Estados Unidos)
|
Honolulu (Estados Unidos)
|
Los Ángeles (Estados Unidos)
Tema persona:
Elías, Arturo M.
|
Ayala González, Abraham
|
Calles Chacón, Plutarco Elías
|
Mugica
|
Casa Ben Brookers
|
Toro, del
|
Gónzalez de Ayala González Dávila, Soledad
|
Elías Calles, Chacón, Rodolfo
|
González, Pablo
|
Sánchez Tapia
Tema:
Gratitud
|
Exiliados
|
Campañas electorales
|
Donaciones
|
Adhesión
|
Vida familiar
|
Analistas de políticas públicas
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1293
Identificador:
CFCE_0015_1293
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1935-1940
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Eller, Joseph Jordan
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Fernando Torreblanca recomienda con el Dr. Joseph Jordan Eller, al Sr. Melchor Ortega quien viaja en plan de recreo a Nueva York y a algunas ciudades de Canadá; le informa que no se ha restablecido de su salud y continúa en Los Angeles donde fue operado por el Dr. Hunt. El Gral. PEC informa al Dr. Eller estar anexando los dos memorándums que le solicitó, uno en inglés y otro en español. El Dr. Eller escribe al Gral. PEC informando del divorcio entre él y su hija Micha (Artemisa Elías Calles); que ella fue una excelente esposa y madre, que él tuvo la culpa porque descuidó a la familia ya que se dedicó a trabajar hasta catorce horas diarias para superar las dificultades económicas que padeció, que la custodia de Adriana su hija la tiene Micha, que van a vivir en Nueva York y que él se compromete a que nada les falte, que lo aprecia como su amigo y que espera ser considerado como tal. Respuesta muy parca del Gral. PEC dándose por enterado. El Dr. Eller recomienda con el Gral. PEC al Sr. Robert P. Lamont quien viene a México a establecerse como agricultor, le pide lo aconseje y ayude dada su gran experiencia en estas materias; anexa currículum del Dr. Lamont quien a través de una carta se presenta con el Gral. PEC y le informa que es amigo del Dr. Eller y de Micha.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035121
Cobertura geográfica:
Ciudad de México
|
Canadá
|
Nueva York (Estados Unidos)
|
Los Ángeles (Estados Unidos)
|
San Diego (Estados Unidos)
Tema persona:
Lamont, Robert P.
|
Torreblanca, Fernando
|
Ortega Camarena, Melchor
|
Eller, Joseph Jordan
|
Hunt
|
Elías Calles, Artemisa
|
Eller Elías Calles, Adriana
Tema:
Referencias de empleo
|
Vida familiar
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1271
Identificador:
CFCE_0015_1271
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1935-1941
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Telegramas mayo 1933
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Telegramas entre el Gral. PEC, su Secretaria Particular Soledad González, particulares, Administradores de Aduana, Cónsules, Jefes de Operaciones Militares, personales y Cooperativa de Combustibles y Lubricantes, acerca de: informes sobre el estado de salud del Gral. PEC, reporte de entrega de dinero a Hortensia Elías Calles, solicitud de envío de objetos provenientes de Texas para el Gral. PEC, solicitud de remisión de papelería, agradecimiento por arreglo de asunto del automóvil del Gral. PEC, notificación de llegada de Gobernador, solicita informes para saber si los temblores no causaron desperfectos en casa del Gral. PEC, solicitud de envío de copia del Boletín que se hace llegar al Gral. PEC a Ensenada, notificación sobre envío de flores al panteón, envío de fondos al Cónsul de México en Los Angeles, Cal., informes sobre que el asunto (no se especifica más) ya está en la Suprema Corte, solicitud de pago de adeudo a la Fábrica de Algodón Chapultepec, solicitud de agencia de Lotería, solicitud de dinero para Alfredo Elías Calles, informes sobre envío de plano de la casa de Cuernavaca, notificación de envío de refrigerador, informe sobre viaje de Melchor Ortega, solicitud de pago de facturas a Cooperativa de Combustibles y Lubricantes, solicitud de conservación de correspondencia, solicitud de informes sobre cosecheros de algodón con los cuales conseguir mejores precios.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.8. Serie. Maximato/15.8.5. Subserie. Correspondencia (sub-Serie. original)
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10033815
Cobertura geográfica:
Los Ángeles (Estados Unidos)
|
Nuevo Laredo (Tamaulipas)
|
Ciudad Victoria (Tamaulipas)
|
Veracruz (Estado)
|
Sayula (Jalisco)
|
Ciudad de México
|
Ensenada (Baja California)
|
El Sauzal (Baja California)
|
Guadalajara (Jalisco)
|
Tepic (Nayarit)
Tema persona:
Elías Calles, Alfredo
|
Ortega Camarena, Melchor
|
González Dávila, Soledad
|
Elías Calles de Torreblanca, Hortensia
Tema organismo:
Cooperativa de Combustibles y Lubricantes
|
Fábrica de Algodón Chapultepec
Tema:
Aduanas
|
Viajes y travesías
|
Vida familiar
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.8_15.8.5_0572_1
Identificador:
CFCE_0015_0572_1
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1933
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Toggle facets
Limite su búsqueda
Tipo de objeto
Documento Archivístico
8
Tipo de recurso
Documento archivístico
8
Tema persona
Ortega Camarena, Melchor
[remove]
8
Cárdenas, Lázaro
6
Elías Calles, Alfredo
3
La Opinión
3
Ávila Camacho, Manuel
3
más
Tema personas
»
Tema organismo
Cooperativa de Combustibles y Lubricantes
1
Fábrica de Algodón Chapultepec
1
Tema
Exiliados
6
Vida familiar
6
Analistas de políticas públicas
5
Prensa
4
Denuncias
3
más
Temas
»
Idioma
español
8
Cobertura geográfica
Los Ángeles (Estados Unidos)
[remove]
8
San Diego (Estados Unidos)
6
Ciudad de México
4
Guadalajara (Jalisco)
3
Mexicali (Baja California)
3
más
Cobertura geográficas
»
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
7
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.8. Serie. Maximato/15.8.5. Subserie. Correspondencia (sub-Serie. original)
1
Colección
Fondo Plutarco Elías Calles
8
Organismo depositante
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
8