Skip to Content
Toggle navigation
Buscar en metadatos
Inicio
Acerca de
Contacto
Toggle navigation
Inicio
Acerca de
Contacto
Cambiar idioma
ES
Cambiar idioma
English
Español
Buscar
Buscar
Borrar filtros
Filtrado por:
Cobertura geográfica
Madrid (España)
Eliminar la restricciónCobertura geográfica: Madrid (España)
Colección
Fondo Plutarco Elías Calles
Eliminar la restricciónColección: Fondo Plutarco Elías Calles
« Anterior |
1
-
10
de
16
|
Siguiente »
Ordenar por Relevancia
Relevancia
Fecha de subida ▼
Fecha de subida ▲
Año ▼
Año ▲
Título [A-Z]
Título [Z-A]
El número de resultados a mostrar por página
10 por página
10
por página
20
por página
50
por página
100
por página
Ver Resultados por:
Lista
Galería
Resultados de la búsqueda
Puras, María Dolores Muñoz González de
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Carta que envía la señora María Dolores Muñoz González de Puras al general PEC solicitándole que le proporcione información sobre el paradero de su hermano E. Estanislao, pues su madre María Dolores González Vda. de Muñoz, de quien dice fue amiga de la madre del general, desea saber algo sobre su hijo, que debe encontrarse en México.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.11. Serie. Estancia en México
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035618
Cobertura geográfica:
Madrid (España)
Tema persona:
Muñoz, María Dolores González viuda de
|
Muñoz González, Estanislao
|
Puras, María Dolores
Tema:
Administración pública
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.11_1714
Identificador:
CFCE_0015_1714
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1945
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Rubio, Olallo
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Olallo Rubio escribe desde Madrid, España, al general PEC y al señor Jorge Castellanos varias cartas a las que no hay contestación relativas a la exportación de garbanzo mexicano a España, cuya negociación se dificulta por la falta de relaciones diplomáticas entre México y España. Olallo Rubio insiste en lo conveniente que este trato sería para México, en las dificultades que ha enfrentado y en los problemas que esta cuestión ha causado. Manifiesta Rubio reiteradamente su deseo de regresar a México y de recibir noticias del general PEC.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035265
Cobertura geográfica:
Madrid (España)
Tema persona:
Rubio, Olallo
|
Castellanos, Jorge
Tema:
Analistas de políticas públicas
|
Agricultura
|
Relaciones internacionales
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1396
Identificador:
CFCE_0015_1396
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1941
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Prensa: Recortes de
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Copia en inglés de cable de prensa, firmado 1 de febrero de 1939, en la ciudad de México. Transcribe declaraciones del Presidente Cárdenas relativa a la ley de amnistía, recién publicada, por la cual el Gral. PEC puede regresar al país cuando quiera. Esta ley incluye a religiosos, expolíticos como el Arzobispo Ruiz Flores y el Lic. José Vasconcelos. 2.- "Gen. Calles welcome in Mexico. Presidente Cárdenas says so". S.D.Sun; 2/1/39. Reproduce declaraciones del Presidente Cárdenas que se transmitieron en ben cable anterior, en la que Hace hincapié en que el ex presidente Gral. PEC, exiliado en San Diego, puede regresar al país cuando lo quiera. 3.- "Gen. Plutarco Elías Calles spurns Cardenas Amnesty offer, claims in Mexico "Worse". Ex President Silent on Expropiations. San Diego Sun; 2 de febrero de 1939. Se transcriben declaraciones del Gral. PEC quien afirma que no acepta amnistía del Presidente Cárdenas y que no regresa a México ya que no cometió ningún delito que ameritara el exilio. El ex presidente habló en San Diego, donde vive desde que fue expulsado de México en abril de 1936. Respecto a la expropiación de las compañías petroleras el Gral. PEC no tiene comentarios. 4.- "Expropiación de los Bienes de la Compañía Azucarera El Mante. La Secretaría de Economía Nacional tomará posesión y levantará lis inventarios". Transcripción del Acuerdo firmado por el Presidente Lázaro Cárdenas, el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Lic. Eduardo Suárez y el Secretario de Economía Nacional Efraín Buenrostro, el 17 de febrero de 1939 en el que considerando que la Compañía Azucarera de El Mante S.A. se estableció con créditos otorgados por el Banco de México, cuando los socios ocupaban cargos públicos y que los mismos no fueron garantizados plenamente, que algunos fundadores de la compañía eran directivos del Banco y por causa de utilidad pública, decreta la expropiación los bienes adquiridos en condiciones inadecuadas por la empresa y ordena sean entregados a la Secretaría de Economía Nacional, quien con la intervención de la Secretaría de Hacienda hará un inventario de los mismos para ser adjudicados para su explotación en cooperativa de participación estatal que se organice con obreros y campesinos interesados en la negociación. 5.- "Cuantiosos negocios del Callismo en Averiguación. En la Procuraduría de la República se está ahondando sobre los despilfarros que se cometieron durante aquel régimen" La Prensa; 27/2/39. Se informa de averiguación contra importantes callistas acusados de favorecer negocios turbios en la compraventa de aeroplanos y en el ingenio azucarero de El Mante. Fueron citados a declarar Fernando Torreblanca y Enrique Schondube, quienes no se han presentado por lo que se solicitó a la policía que los presente. Si el Gral. PEC regresa también será interrogado. 6.- "Las riquezas naturales del suelo de México, para México. Trascendentales conceptos del Primer Magistrado. Expropiación de los bienes de las Empresas Petroleras, Sacrificio del interés privado o partidista, en interés de la propia Patria. Actitud del gobierno frente a sus Opositores. SE mantendrá la misma línea de conducta que anunció al constituirse. Estado de conflicto". El Universal; 20/3/1939. Texto del discurso del Presidente Cárdenas durante mitin al que asistieron organizaciones obreras. Ratificó la línea de conducta del gobierno frente a sus opositores, llama a trabajadores y al pueblo a cooperar con el engrandecimiento de la patria. 7.-"Mexico Reviews Achievements, Celebrating First Anniversary of Oil Expropiation". Recorte del periódico quincenal Facts | Figures, dedicado al primer aniversario de la expropiación petrolera. 5/4/1939. Se ilustra con fotografías de la ceremonia conmemorativa durante la cual el Presidente Cárdenas pronunció discurso en el que hace análisis de la situación de la industria, de los logros alcanzados en esa materia, no sólo para los trabajadores sino para el país. Se hace síntesis de discursos de Vicente Lombardo Toledano, Luis I. Rodríguez, Vicente Cortés Herrera. Se reproduce artículo titulado "The Mexican Petroleum Stolen Property", de Paul Boracres, quien hace un recuento de la nociva conducta de las compañías petroleras en México que actuaban sólo en su beneficio y contra las disposiciones del estado. 8.- Europe Fears War in Mediterranean". The San Diego Union; 9/4/1939. Un mapa del Mar Mediterráneo que muestra porqué es objeto de amplias movilizaciones por las potencias europeas ya que es la ruta para el petróleo y el comercio en general entre los países europeo s y sus posesiones. 9.- Mapa de Europa publicado por The San Diego Union; 9/4/1939. Muestra los territorios recuperados por Alemania, que le habían sido arrebatados por el Tratado de Versalles de 1919, después de la Segunda Guerra Mundial. 10. "Perifonemas", editorial de Ultimas Noticias de Excélsior; 17/4/1939. La nota titulada El discurso del Gral. Ávila Camacho comenta los dos discursos, que como precandidato a la presidencia de la República pronunció el Gral. Ávila Camacho en los que no dice nada, no se pronuncia por nadie, ni apoya a nadie. 11.- "Desde Madrid Ignominia y Crimen": Editorial de Rodolfo Reyes desde Madrid; abril 1939. Denuncia el allanamiento de su casa en Madrid; la destrucción de sus documentos, libros y bienes por parte del gobierno comunista, sin que el embajador de México Adalberto Tejeda, tomará ninguna medida para proteger sus bienes. 12.- "Nazi Soviet Pact Casts Shadow on Europe". Mapa de Europa publicado por Los Ángeles Times, que ilustra las posesiones de Alemania antes de iniciar la Primera Guerra Mundial y la posible invasión a Polonia, a consecuencia del pacto que firmó con la Unión Soviética, nación que es posible se apodere de Besarabia y los Países Bálticos; de Bulgaria tomar Dobruja; Hungria, Transilvania, Italia y Costa Dalmática. 13.- "Patchwork". Mapa publicado por Los Ángeles Times, que muestra cómo a Polonia le fueron anexados territorios después de la Primera Guerra Mundial, mismos que Hitler intentará recuperar. 14.- "Cuándo ha sido México un Proconsulado? Editorial firmado por el Dr. Luis Lara Pardo, publicado en Excélsior, 7 /10. El artículo analiza por qué José Vasconcelos nombra a un capítulo de sus memorias "El Proconsulado". El autor afirma no saber quién es El Procónsul, si Calles, el embajador de Estados Unidos, o quién. Analiza la función del procónsul, que era quien administraba una provincia conquistada por la Roma Imperial y el apelativo no corresponde con ninguna persona de la época. Acusa a Vasconcelos de entreguista al gobierno norteamericano y sostiene su acusación relatando episodios en los que acude a Washington y al embajador Morrow para pedir ayuda demostrando ninguna dignidad. 15.- "Pittman to Push Cotton for Silver Inflation Scheme. Proposes to Trade Surplus for Metal on World Market, then Issue Currency against It. $1.29 in money for Ounce Worth 43c. This would give farmer nearly 13 cents a Pound for 8 1-2 Cent Product, Nevada Contends". Nota publicada en el Saint Louis Post-Dispatch. Nota al margen dice: Interesante Sr. Castellanos. Tradúzcalo al General. Cable de la Associated Press firmado en Washington que informa de la declaración de Pittman, senador demócrata por Nevada, quien afirma que en su próxima sesión en el senado deberá manifestarse respecto a la propuesta de dar a los algodoneros trece centavos la onza por su excedente, para comerciarlo por plata en el mercado y así mantener una inflación controlada. 16.- "Ignore Kick of Daniels in new Grab". Reproduce cable firmado en Washington el 9 de diciembre en el que se afirma que según declaraciones del Secretario de Estado Sumner Welles, México dará una justa compensación a las nuevas expropiaciones decretadas contra la United Sugar Co. 17.- "La última Rechifla". Editorial sin fecha ni nombre de la publicación que informa de la rechifla que le dieron en la plaza de toros a Luis I. Rodríguez, quien le pidió al torero Pepe Ortiz que le brindara un toro y cuando el público se dio cuenta de quién era se le fue encima denostándolo a él y al Presidente Cárdenas, quien durante todo su gobierno se rodeó de un grupo de Sabios de Alquiler que lo elogiaron y adoraron , sin darse cuenta del daño que le hacían a él y la l nación. 18.- Recorte de prensa sin nombre de la publicación ni fecha que informa que el diestro Pepe Ortiz está apenado por la rechifla que recibió el Lic. Luis I. Rodríguez en la corrida anterior. 19.- "Iron Man of Mexico Selects new Buick". Recorte de prensa sin fecha ni nombre de la publicación con una foto del Gral. PEC recargado en la ventana del auto que acaba de comprar en la Agencia de D. Maxwell Co. 20.- "Ávila Camacho dice que las Conquistas del Pueblo, base de su gobierno". Falta la primera parte de la nota. Reproduce discurso del candidato a la presidencia Gral. Manuel Ávila Camacho, en la que da a conocer los principios que guiarán su acción si llega a la Presidencia. 21.- "Rumores de que Tabasco dejará de ser Estado y será Territorio". Carta sin fecha, ni nombre de publicación firmada por Marco Mora Chontal, quien denuncia la grave situación que sufre Tabasco a causa de los malos gobiernos que han provocado una terrible disminución de su población. El gobernador interino Trujillo Gurria ha solicitado un cuantioso préstamo a la Federación. 22.- "Declaraciones del Lic. J. Vasconcelos". Recorte incompleto en el que Vasconcelos se defiende por no contestar los ataques de que es objeto, que es la política de abstencionismo el único camino que le queda a la democracia en México.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035240
Cobertura geográfica:
Dobruja (Bulgaria)
|
(Países Bálticos)
|
San Diego (Estados Unidos)
|
(Besarabia)
|
Ciudad de México
|
(Transilvania)
|
Nevada Estados Unidos (País)
|
Alemania
|
(Polonia)
|
(Hungria)
Tema persona:
The San Diego Union
|
Hitler, Adolfo
|
Banco de México
|
Castellanos, Jorge
|
Reyes, Rodolfo
|
El Universal
|
México. Secretaría de Economía
|
Facts | Figures
|
Lombardo Toledano, Vicente
Tema:
Prensa
|
Educación
|
Exiliados
|
Agricultura
|
Analistas de políticas públicas
|
Diversiones
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1373_8
Identificador:
CFCE_0015_1373_8
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1939
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Prensa: Recortes de
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Recortes de prensa de notas editoriales publicadas en diversos diarios y revistas; en la mayor parte no se hace constar nombre de la publicación, ni fecha. Los temas son variados: la importancia de la familia en la sociedad, homenajes luctuosos, reflexiones acerca del poder, la política, el ahorro, la lealtad, la fe. Algunas notas están firmadas, otras no. Cuando no se hace constar el origen de la publicación es que no se encontró. 1.- "Viendo hacia México. Ni perdones, Ni Amnistías; Patria". Firma Lic. Rodolfo Reyes, desde Madrid, España, febrero 1936. Reflexión acerca de los perdones, de los perdonadores y de los perdonados refiriéndose a Calles, los juicios que sobre él se hacen, lo irónico que resulta que ahora es delito político lo que antes fue mérito. Reconoce como únicos hombres íntegros de la revolución a Madero y Carranza. 2.- "No podríamos ser políticas". Firma Catalina D'Erzell. Afirma que la mujer no puede hacer política porque como José Vasconcelos es sensible, honrada e idealista y esas cualidades chocan con el quehacer político, que está hecho de traiciones. Si una mujer hubiese sido callista, nunca le hubiera dado la espalda tan fríamente al caer en desgracia. 3.- Métodos en Administración. Medios para el Ahorro". El autor CP José R Zazueta reflexiona sobre la capacidad de ahorro del mexicano, que si guarda para el futuro siempre y cuando tenga seguridad y garantía para sus fondos. Cuando después de 1910, que muchos ahorradores perdieron, y se crearon los Bancos de Correo se recuperó en algo la confianza. 4.- "Mi plática diaria. Uxorcidios y Divorcios", por Dorothy Dix. Reflexión acerca de la pareja, el matrimonio, el divorcio. Recorte repetido. 5.- "La Familia", de Oscar Calderón Álvarez. Reflexión acerca de la armonía y la felicidad de la sociedad que son reflejos de la armonía familiar. Nota incompleta. "El ulular de los lobos y el crascitar de los cuervos" de Abel Pérez. Se lamenta de la salida del Gral. Calles y exalta sus méritos de estadista. Quizás no habrá voz que se levante a defenderlo, afirma. "El acomodamiento de los desleales" de Armando Chávez Camacho. Reflexión acerca de la deslealtad, la traición, la deshonestidad de quienes alaban al que está en la cumbre y lo pisotean en la desgracia. "El régimen institucional y los partidos políticos", por Abel R. Pérez. País que se considere democrático debe contar cuando menos con dos grandes partidos, la existencia de uno solo conlleva la franca oligarquía y luego la dictadura. Elogia al Gral. PEC por su mensaje a la nación que es prueba de su grandeza. 9.- "Impaciencia de la Política del Campanario", de Jorge Labra. Como como se aprovechan los enemigos de los gobernadores de Puebla y Veracruz para agitar en esas entidades y crear problemas. En Veracruz el gobierno está a cargo del Lic. Rebolledo quien cubre interinamente al Lic. Vázquez Vela, que ocupa la Secretaría de Educación Pública, y son un grupo de senadores quienes visitaron la entidad para mostrar que el pueblo está molesto y no lo lograron. En Puebla, elementos de la FROC, quieren quitar a Mijares Palencia. El pecado de ambos es ser amigos del Gral. PEC. 10.- "En la muerte de Pablo González Casanova". Oración pronunciada ante su tumba por Carlos González Peña. Apología del gran filólogo, periodista y maestro. Colaborador de El Universal, pilar del Museo Nacional, fundador del Instituto de Filología, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua. La nota está incompleta. 11.- "A punta de lápiz. Un hidalgo", por Fígaro, quien también rinde homenaje a Pablo González Casanova, lamentando que hayan sido al morir. 12.- "La emoción estética", de Eduardo Pallares. Elogio a la actuación del arpista Zavaleta, a la integración del programa de su concierto. Lo compara con Claudio Arrau. 13.- "Las fuerzas del mal", por Eduardo Pallares, quien reflexiona en torno al poder y las formas complejas de manejarlo. 14.- "La emancipación del proletariado", de Eduardo Pallares, quien opina que el proletariado debe emanciparse, en lo que no hay unidad de criterios es en el cómo. No está de acuerdo con la violencia. 15.- "Calumnia que algo queda", por Gabriel Gavira. Comenta que la historia es a veces demasiado dura con los héroes del pasado. Así pasó con quienes con quienes hicieron la revolución francesa juzgados por sus actos sanguinarios, sin considerar que lucharon por conquistar principios de los que ahora disfrutamos todos, así está sucediendo con los revolucionarios , sobre los cuales se dicen una serie de mentiras y se les atribuyen hechos jamás probados. 16.- "Antonio Caso". El Hombre. Fragmento de un Estudio que formará parte de un Libro que se Publicará en Honor del Maestro"., por el Isidro Fabela, quien analiza y exalta la personalidad de Caso, cuya vida está dedicada al estudio, cuyo espíritu es triste y melancólico. 17.- "Libertad y Dogma", por el Dr. Antonio Caso, quien le contesta a Alfonso Junco, que en otro editorial hizo reflexiones acerca del dogma y la libertad. 18.- "El problema de la fe. Razón, Virtud y Sobrenaturalismo". Por Alfonso Junco, quien continua la polémica con Caso, respecto a los problemas de la fe, de la cual afirma: "la fe es razonable, la fe es virtud sobrenatural". La fe es eminentemente racional. 19.- "Nadie es maestro y no quiere serlo. D. Antonio Caso". Segunda parte de una entrevista a Caso, la primera no se encuentra. La entrevista da a entender que Caso inicia un nuevo proyecto en su vida, que deja lo que hacía y se dedicará a Pensar y a la formación del Instituto de Investigaciones Superiores, cuya característica será la libertad de pensamiento. 20.- "Cárdenas es un Protector de Calles". Nota editorial de La Opinión. Diario Popular Independiente de Los Ángeles, CA. Afirma que Cárdenas le hizo un favor a Calles al expulsarlo, en vez de perseguirlo, enjuiciarlo, condenarlo y ejecutarlo, como podría haber hecho. Calles debe estar agradecido y no protestar. 21.- "Notas de la Semana". Informa de intento de saqueo de la casa del Gral. PEC después que él y cuatro de sus colaboradores fueron desterrados, felicita al Presidente Cárdenas por haberlo impedido. 22.- "A Capitalist Confess", de Rudolph Spreckels, millonario, presidente del National Bank of California, quien acusa al Congreso de proteger al capital y desprotege los derechos humanos de los más pobres. 23.- "The Iron ManWhines", nota firmada por R.R.K. en la que afirma que el Gral. PEC va a encontrar poca simpatía en Estados Unidos ya que él fue quien primero intentó implantar el comunismo en México, que sin Calles el país gozaría de mayor libertad religiosa y civil.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035238
Cobertura geográfica:
Puebla
|
Veracruz (Estado)
|
Ciudad de México
|
Los Ángeles (Estados Unidos)
|
Madrid (España)
Tema persona:
Instituto de Investigaciones Superiores
|
Madero, Francisco
|
Reyes, Rodolfo
|
Rebolledo,
|
Labra, Jorge
|
México. Secretaría de Educación Pública
|
DIX, Dorothy
|
Junco, Alfonso
|
Caso, Antonio
|
Chávez Camacho, Armando
Tema:
Arte y Estado
|
Exiliados
|
Analistas de políticas públicas
|
Prensa
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1373_6
Identificador:
CFCE_0015_1373_6
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1936
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Pérez Treviño, Manuel
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Correspondencia entre el general Manuel Pérez Treviño y el general PEC, de junio de 1935 cuando el primero acaba de ser nombrado embajador de México en España, hasta julio de 1941. El general Manuel Pérez Treviño informa al general PEC haber sido asignado embajador en España, se congratula del éxito de la operación que le fue practicada en Los Ángeles. Le informa de cómo la prensa española maneja el conflicto que ha surgido entre él y el Presidente de la República, intentando hacer aparecer una forzada eliminación de su personalidad en los asuntos públicos y con esa información y con recortes de prensa que ha recibido puede llegar a ciertas conclusiones sobre la situación. Respuesta del general PEC desde San Diego, Cal., agradeciendo la carta y su apoyo; lamenta que haya prevalecido el radicalismo del general Cárdenas y vaticina que su política traerá grandes consecuencias al país, ya que lleva al comunismo, a la anarquía, la confusión y la intranquilidad social. Critica el programa agrario que va contra la pequeña propiedad; afirma que la política obrera es de enfrentamiento, no de conciliación. Le informa que el general Rodríguez va a ir a Nápoles y le pide se ponga en contacto con él, ya que el país va a necesitar los servicios de los revolucionarios equilibrados; le dice que él ha estado en contacto con Melchor Ortega y que entre ambos lo tendrán al tanto de la situación. El general Manuel Pérez Treviño escribe al general Cárdenas comentando las condiciones que vive el país a raíz de la toma de posesión del general Manuel Ávila Camacho, el derrumbamiento del almazanismo, el optimismo que se vive por el cambio de política; alaba la prudencia y sensatez del nuevo mandatario, su independencia de criterio y energía. Aprovecha para manifestarle su deseo de que regrese a México cuando lo crea conveniente. Respuesta del general PEC en la que comenta sus observaciones que le aclaran dudas respecto a la personalidad del mandatario que está imponiendo su criterio y corrigiendo los errores del cardenismo. Declaración de principios políticos, sin título, ni fecha, ni firma, ni lugar de procedencia en la que se establecen tesis de gobierno que probablemente sean el ideario de un partido político.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035219
Cobertura geográfica:
San Diego (Estados Unidos)
|
Madrid (España)
|
Los Ángeles (Estados Unidos)
|
Napoles Italia
Tema persona:
Ortega Camarena, Melchor
|
Pérez Treviño, Manuel
|
Rodríguez
|
Ávila Camacho, Manuel
|
Cárdenas, Lázaro
Tema:
Partidos políticos
|
Denuncias
|
Exiliados
|
Prensa
|
Analistas de políticas públicas
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1359
Identificador:
CFCE_0015_1359
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1935-1941
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Morones, Luis N.
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Discurso pronunciado por el C. Luis N. Morones, líder de la CROM en el mitin organizado por la Federación Sindicalista de Agrupaciones Obreras y Campesinas del D.F., en el Teatro Fábregas el día 29 de julio de 1935. Versión taquigráfica de G. Martínez Dorantes. Manifiesta sentirse obligado a insistir en los temas tratados por Treviño, quien le antecedió en el uso de la palabra, como el salario mínimo o el Seguro Social, respecto e este último considera que tiene que tenerse mucha precaución de sus fondos para evitar que permanezcan sin aplicación, pero que la misma no implique riesgo para los trabajadores, por lo que sugiere que el gobierno maneje ese dinero para que él sea el responsable ante los interesados. En cuanto al salario mínimo sugiere que se fije de acuerdo a tres clasificaciones: salario mínimo para trabajadores no calificados, para trabajadores calificados y para trabajadores calificados especialistas. Critica las declaraciones del general Mújica, secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, en el sentido de que ha llegado el momento en que si a un campesino se le ofrece la tierra debe entregársele y si a un obrero se le ofrece una fábrica también, cosa que no puede llevarse a la práctica porque si los obreros o campesinos no tienen los medios para manejarla llevarán a los centros de producción a la bancarrota; afirma que no se opone a la socialización, siempre y cuando el régimen se haya transformado y dé al trabajador las condiciones para que produzca con éxito, invierta y tenga apoyos técnicos y financieros que le permitan salir adelante, si no el fracaso puede ser muy costoso para la clase trabajadora. Quienes hablan al obrero de derechos y no de obligaciones le hacen un gran daño. Por último hace una defensa del general Calles, a quien todo el mundo critica y denuesta, y afirma que la CROM no se sumará a esa campaña de linchamiento, que él criticó a Calles cuando algunas de sus acciones no le parecieron acertadas, pero de frente, no ahora que está en desgracia. Termina diciendo que da lástima que frente al Partido Nacional Revolucionario se encuentre Emilio Portes Gil. Discurso pronunciado por el C. Francisco Breña Alvirez, Secretario General del Sindicato Mexicano de Electricistas, en el mitin que tuvo lugar en el Zócalo en 19 de julio de 1936. Versión taquigráfica de Gregorio Martínez Dorantes. Breña afirma que en México ahora sí existe el derecho de huelga y se comprueba con el movimiento de los electricistas. Hace una historia del origen del conflicto, la nula disposición de la empresa para atender las demandas de los trabajadores, que son importantes para todos los trabajadores, no sólo para un sector, y que entre otras peticiones importantes se estipula que ninguna prerrogativa del contrato será renunciable; cláusulas de vacaciones, de riesgos profesionales, de permisos para actividades sindicales, etc. Reitera que no fue el motivo económico la causa principal de la huelga, sino la postura intolerante de la empresa, y alerta a los electricistas a permanecer unidos, que ésa es su fuerza. Discurso pronunciado por el C. Vicente Lombardo Toledano, Secretario General de la CTM, en el mitin que tuvo lugar en el Zócalo el día 19 de julio de 1936. Versión taquigráfica de Gregorio Martínez Dorantes. Afirma que en México la lucha del proletariado es la lucha por los intereses de la nacionalidad, como ejemplo da a la industria eléctrica, que pertenece a los monopolios extranjeros, el inglés en el centro de la República y el norteamericano, que le ha ido ganando terreno. Que a pesar de ser una demanda popular y de las clases medias que las tarifas de luz se reduzcan las compañías pretextan difícil situación económica y se niegan a aceptar la petición a pesar de que ellas son las que más ganancias retiran de sus empresas y así consta en publicaciones oficiales editadas en Inglaterra, en las que se afirma que su utilidad líquida es de 50 por ciento. Considera indispensable que a México se le deje de considerar país de conquista, de mano de obra barata. Exhorta a que las luchas obreras, como la que han emprendido los electricistas tengan un sello de protección a los intereses del país, que son los de la mayoría de la población. Felicita a los trabajadores de la CTM y a todos los sectores del pueblo que apoyan la huelga de los electricistas que luchan contra la opresión. Discurso pronunciado por el C. Vicente Lombardo Toledano en el mitin que tuvo lugar en el Teatro Principal el día 26 de julio de 1936. Versión taquigráfica de Gregorio Martínez Dorantes. Comenta la caída, cinco años atrás, de la Monarquía española, que fue un gran movimiento de ilusión porque si sólo se cambian nombres y sistemas jurídicos pero no hay cambio de bases, si no se rompe con el pasado y sus estructuras no hay que festejar, en ese entonces, dice Lombardo ante un grupo de españoles residentes en México constituidos como Grupo Socialista Español de México, pronunció un discurso en el que manifestó que cuando la República Española deje de ser una estructura formal y se convierta en un régimen nuevo dejará de ser una bandera simpática a los ricos. Dijo entonces que habría de llegar la Revolución y ya llegó hoy, afirma, vive España la segunda etapa de su revolución. Comenta Lombardo que en Madrid asistió a una reunión clandestina de los dirigentes del Partido Socialista Obrero Español, después de la revolución de octubre en Asturias y conoció de cerca las luchas para darle unidad a las demandas laborales y políticas del pueblo español. Por ello en esta ocasión en que se reúnen los representantes de los trabajadores españoles de todos los matices y los de la organización proletaria de México envía su adhesión al pueblo español y ofrece su apoyo en la lucha que por la reivindicación de sus derechos lleva a cabo. Explica la apatía de muchos sectores de la población de México frente a la lucha en España porque los españoles vienen a México, aún todavía ahora, con espíritu colonialista, no se integran, su sistema de vida es feudal, y que México es un país semifeudal. Ofrece el apoyo de la Confederación de Trabajadores de México a los camaradas españoles que luchan por defender no sólo sus intereses de clase sino los de toda España y promete disolver cualquier intento de organizar la falange en México y la expulsión del país a quien intente cualquier movimiento fascista. Correspondencia entre el señor Luis N. Morones, líder de la CROM, y el general PEC, que se encuentra en el exilio en San Diego, Cal.; son saludos, noticias de la vida cotidiana, informes de la salud y viajes del general PEC; felicitaciones.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035192
Cobertura geográfica:
Ciudad de México
|
San Diego (Estados Unidos)
|
Madrid (España)
|
Asturias España
|
Cincinnati (Estados Unidos)
Tema persona:
Grupo Socialista Español de México
|
Confederación de Trabajadores de México
|
Breña Alvirez, Francisco
|
Morones, Luis N., Luis N.
|
Treviño
|
Martínez Dorantes, Gregorio
|
Confederación Regional Obrera Mexicana
|
Portes Gil, Emilio
|
Seguro Social
|
Mújica, Francisco J.
Tema:
Relaciones internacionales
|
Sindicatos
|
Leyes laborales y legislación
|
Exiliados
|
Analistas de políticas públicas
|
Vida familiar
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1339
Identificador:
CFCE_0015_1339
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1935-1941
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Telegramas octubre 1933
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Telegramas entre el Gral. PEC, Unión Nacional Veteranos de la Revolución, Presidentes Municipales, Secretarios de Ayuntamiento, Presidentes Municipales, Comandantes de Zona Militar, Gobernadores, Gerente del Banco Mercantil y Agrícola, S.A. José M. Almada, Secretario de la Economía Nacional Primo Villa Michel, Secretaria Particular Soledad González, Agricultores Independientes en Formación de Lampazos, N.L.; Compañía de Productos Alimenticios, S.A. y Gobernadores, acerca de: adhesión y notificación del domicilio de la Unión de Veteranos de la Revolución, solicitudes de audienica, solicitud de ayuda contra actos del Director de los Talleres Gráficos Pérez Medina hacia los obreros, adhesiones al Gobernador de Tamaulipas Rafael Villarreal, solicitud de intervención para conflicto laboral en Puebla, notificación de viaje del Secretario de Gobernación Lic. Eduardo Vasconcelos y de Lázaro Cárdenas, felicitaciones al Gral. PEC por su nombramiento como Secretario de Hacienda y Crédito Público, notificación sobre paz social en Chiapas, respuestas de enterado a mensajes anteriores, suspensión de mensualidad a Guadalupe viudad de Almada, solicitud de donativos para la Facultad de Medicina, respuesta de Soledad González relativa a que la solicitud sólo puede resolverla el Gral. PEC, solicitud de remisión de carda a la Fábrica Chapultepec, cita de Alfredo Elías Calles a Tomás Benvenutti, solicitud de apoyo para los agricultores independientes del Sistema Nacional de Riego para acabar con los acaparadores extranjeros de algodón, solicitud para que no se admitan cupones de deuda pública durante el resto del año, ofrecimiento de terrenos para construir Monumento a la Revolución, reportes sobre estado de salud del Gral. PEC, notificación de envío de medicina, solicitudes de empleo, solicitud de elevación de derechos a los Corn Flakes por afectar a los obreros mexicanos, informe sobre avances en maniobras para los damnificados de Tampico, adhesiones al Gobernador de Veracruz Lic. Gonzalo Vázquez Vela, notificación sobre aprobación de asunto de la Cervecería Nogales, solicitud a Soledad González para que informe del precio del plátano, notificación de cancelación de audiencias, solicitud de Alfredo Elías Calles a su hermano Rodolfo para que le ayude en planta de purificación, Rodolfo Tapia comunica a Rodolfo Elías Calles de tener conocimiento sobre gestiones para la abolición de la fianza para exportación de trigo, envío de contribuciones para la Escuela de Medicina, informe sobre atentados de falsos líderes en Michoacán, solicitud de ayuda para empleo, solicitud de localización del aviador Billstrong, solicitud de pago de adeudo de Alfredo Elías Calles a Azucarera El Mante, felicitaciones al Gral. Calles por nombramiento como Secretario de Hacienda y Crédito Público, remisión de semilla de melón, notificación de accidente de miembros de la Comisión de Control y Auxilios Foráneos, trámites de asuntos familiares, solicitud de recomendación para empleo, envío de arbustos, solicitud de apoyo para que el gobierno de Coahuila pague a Constructores Mexicanos, S.C. de R.L., notificación de protestas por decreto de Legislatura Local de Puebla, notificación de visita del Presidente de la República a los damnificados de Tampico.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.8. Serie. Maximato/15.8.5. Subserie. Correspondencia (sub-Serie. original)
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10033838
Cobertura geográfica:
Tehuacán (Puebla)
|
Hermosillo (Sonora)
|
Villa Juárez (Tamaulipas)
|
Camarón (Nuevo León)
|
Puebla (Puebla)
|
Tuxtla Gutiérrez (Chiapas)
|
Ensenada (Baja California)
|
Nuevo Laredo (Tamaulipas)
|
Córdoba (Veracruz)
|
Altamira (Tamaulipas)
Tema persona:
Perez Medina
|
Elías Calles, Alfredo
|
Villa Michel, Primo
|
Tapia, Rodolfo
|
Vazquez Vela, Gonzalo
|
González Dávila, Soledad
|
Elías Calles, Rodolfo
|
Cárdenas, Lázaro
|
Benvenutti, Tomás
|
Almada, Guadalupe viuda de
Tema organismo:
Sistema Nacional de Riego
|
Facultad de Medicina
|
Agricultores Independientes en Formación de Lampazos, Nuevo León
|
Comisión de Control y Auxilios Foraneos
|
Banco Mercantil y Agrícola, S.A.
|
Compañía de Productos Alimenticios, S.A.
|
Fábrica Chapultepec
|
Cervecería Nogales
|
Unión Nacional Veteranos de la Revolución
|
Constructores Mexicanos, S.C. de R.L.
Tema:
Comercio
|
Gratitud
|
Leyes laborales y legislación
|
Obras públicas
|
Desastres
|
Vida familiar
|
Relaciones internacionales
|
Gobiernos estatales
|
Poder ejecutivo
|
Agricultura
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.8_15.8.5_0577_3
Identificador:
CFCE_0015_0577_3
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1933
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Telegramas agosto 1933
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Telegramas entre el Gral. PEC, su Secretaria Particular Soledad González, Gobernadores, Militares, Comités Ejecutivos del Partido Nacional Revolucionario, Agrupaciones Políticas Mártires de la Revolución: Filiberto Gómez, Belisario Domínguez y Melchor Ocampo de Valle de Bravo, Edo. de México; Liga de Comunidades Agrarias de Ciudad Victoria, Tamps.; Comité Directivo Ferrocarrilero de Oaxaca, Partido Socialista de Atoyac, Gro.; particulares, Secretario de Hacienda y Crédito Público Alberto J. Pani, Partido Agrarista Independiente, Secretario de Comunicaciones y Obras Públicas Miguel M. Acosta, Banco Refaccionario Algodonero de Torreón, Coah. y Jefes de Aduanas, acerca de: solicitud de apoyo para exportación de frijol sin hacer efectiva la cuota máxima que establece la tarifa, solicitud de ayuda para suspensión de embargo, solicitudes de audiencia, invitación al Décimo Tercer Congreso Campesino de Puebla, informe sobre paz social en Chiapas, protestas por el conflicto en el proceso electoral de la mesa directiva del Partido Socialista del Trabajo, informe sobre mejoría de salud del Gral. PEC, incorporación de militar a escuadrón, invitación de la Liga de Comunidades Agrarias para que designe a su representante en la Convención a realizarse en Ciudad Victoria, Tamps.; notificación sobre reinstalación en empleo, solicitudes de audiencia, información sobre designación de Presidente en el Primer Congreso Obrero, solicitud de respuesta a la solicitud de promociones en construcción de ferrocarril de Oaxaca a Puerto Angel, protesta por atentado contra Diputado Agustín Riva Palacio, solicitud de embarque para la Fábrica Chapultepec, notificación de recibo de giro, notificación de envío de recado, solicitud de autorización para publicar declaraciones del Gral. PEC relativas al conflicto religioso, denuncia de asesinato de campesinos en Atoyac, Gro.; instrucciones de cómo debe proporcionarse el servicio telegráfico, solicitud de envío de fondos, notificación de celebración de elecciones para renovación de poderes en Saltillo, Coah.; notificación sobre haber enviado mensaje a Secretario de Hacienda, informe del estado de salud de Tinina, respuestas de enterado, avisos sobre concesión de futuras audiencias, envíos de carros de guerra al Presidente, solicitud de ayuda para conflicto electoral en Gutiérrez Zamora, Ver.; solicitud de carta poder para desembarco de aceite de hígado de bacalao, notificación sobre no ser posible la remoción de Jefe de Zona Militar, notificación sobre recepción de cajas de mariscos, concesión de audiencias, informe sobre acuerdo de trabajo entre la Gilpin Air y el Express Aéreo Mexicano, solicitud de servicios de celador, solicitud de mejoramiento de sueldos a personal de Migración, solicitud de reconocimiento de la Sociedad Cooperativa de Pescadores de la Baja California, informe sobre dictamen obrero acerca del Plan Sexenal, envío de fondos a Plutarco Elías Calles Jr., solicitud de ayuda económica para operación, solicitud de ayuda para lo cual envía documentación probatoria de su actuación revolucionaria, protesta por fraudes en el estado de Tlaxcala, solicitud de pago de sueldos a maestros, solicitud de envío de emulsión Kepler, solicitud de ayuda para conseguir trabajo.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.8. Serie. Maximato/15.8.5. Subserie. Correspondencia (sub-Serie. original)
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10033828
Cobertura geográfica:
Ciudad Victoria (Tamaulipas)
|
Toluca (Estado de México)
|
Villahermosa (Tabasco)
|
Monterrey (Nuevo León)
|
Atoyac (Guerrero)
|
Madrid (España)
|
Oaxaca (Estado)
|
(Chihuahua)
|
Gutiérrez Zamora (Veracruz)
|
Empalme (Sonora)
Tema persona:
Elías Calles, Ernestina
|
Acosta Guajardo, Miguel M.
|
Calles Chacón, Plutarco Elías
|
Pani, Alberto J.
|
Riva Palacio, Agustín
|
González Dávila, Soledad
Tema organismo:
Express Aereo Mexicano
|
Partido Nacional Revolucionario (México)
|
Liga de Comunidades Agrarias de Ciudad Victoria
|
Décimo Tercer Congreso Campesino de Puebla
|
Partido Socialista del Trabajo
|
Fábrica Chapultepec
|
Sociedad Cooperativa de Pescadores de la Baja California
|
Banco Refaccionario Algodonero de Torreón
|
Gilpin Air
|
México. Secretaría de Hacienda y Crédito Público
Tema:
Analistas de políticas públicas
|
Gobiernos estatales
|
Iglesia y Estado
|
Administración pública
|
Comercio
|
Denuncias
|
Sindicatos
|
Ferrocarriles
|
Leyes laborales y legislación
|
Campañas electorales
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.8_15.8.5_0575_7
Identificador:
CFCE_0015_0575_7
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1933
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Telegramas noviembre 1932
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Telegramas entre el Gral. PEC, particulares, Gobernadores, Presidentes Municipales, Logia Masónica Faro del Centro, Cooperativa de Camioneros, Ministro de Colombia, Julio Corredor Latorre, Militares, Partido Regional Atlixquense y Partido Revolucionario Acción Poblana, acerca de: condolencias por la muerte de Leonor Llorente, esposa del Gral. PEC. Denuncias por imposición de la candidatura del Dr. Camarillo al Gobierno de Puebla. El Gral. A. Bonilla pide se respete su triunfo como diputado por Tlaxcala. Agradecimientos por condolencias.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.8. Serie. Maximato/15.8.5. Subserie. Correspondencia (sub-Serie. original)
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10033793
Cobertura geográfica:
Zacatlán (Puebla)
|
Mérida (Yucatán)
|
Misantla (Veracruz)
|
Nueva York (Estados Unidos)
|
Jerécuaro (Guanajuato)
|
Ocampo (Tamaulipas)
|
Culiacán (Sinaloa)
|
Libres (Puebla)
|
León (Guanajuato)
|
(Colombia)
Tema persona:
Camarillo
|
Corredor Latorre, Julio
|
Llorente de Elías Calles, Leonor
|
Bonilla, A.
Tema organismo:
Partido Regional Atlixquense
|
Partido Revolucionario Acción Poblana
|
Cooperativa de Camioneros
|
Logia Masónica Faro del Centro
Tema:
Elecciones
|
Notas de condolencia
|
Gobiernos estatales
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.8_15.8.5_0566_23
Identificador:
CFCE_0015_0566_23
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1932
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Telegramas abril 1932
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Telegramas entre el Gral. PEC y particulares, Gobernadores, Cámara Nacional de la Industria Textil del Distrito Federal, Diputados, Comunidades Agrarias de Cd. Bravos, Gro., Confederación de Cámaras Industriales del Distrito Federal, obreros de la Corsetería Francesa, Sociedad Cooperativa "La Merced" del Distrito Federal, agrupaciones obreras de Puerto Progreso, Ver., Productores Industriales del Distrito Federal, Partido Democrático Mixteco de Tlaxiaco, Oax.; Senadores, Presidentes Municipales, Algodones Sociedad Anónima de Sonora, Presidente de la Federación Distrital Agraria y Sindicalista; Liga Mecánicos, Electricistas, Obreros del Istmo del Distrito Federal, Partido L. Independiente del Distrito Federal, Cámara de Comercio de Guadalajara, Cámara de Comercio de Morelia, Mich., Unión de Plataformeros y Henequeneros de Yucatán, Partido Socialista Oriente de Puebla, Unión Marineros de Mazatlán, Sin. y Comité Altamiranista de Jalapa, Ver., acerca de: remisión de haberes, felicitaciones por toma de posesión, denuncias contra Gobernadores, construcción de carreteras, suspensión de labores en la Fábrica San Bruno de Jalapa, Ver.; aprehensión injustificada de líder, campañas políticas, asesinato político, solicitud de entrevista, solicitud de reforma a la ley del Banco de México y encarcelamiento de campesinos.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.8. Serie. Maximato/15.8.5. Subserie. Correspondencia (sub-Serie. original)
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10033733
Cobertura geográfica:
Guadalajara (Jalisco)
|
Parral (Chihuahua)
|
Salamanca (Guanjuato)
|
Tepic (Nayarit)
|
Torreón (Coahuila)
|
Libres (Puebla)
|
Colima (Colima)
|
Chilpancingo de los Bravo (Guerrero)
|
Jalapa (Veracruz)
|
Zacatecas (Zacatecas)
Tema persona:
Cámara de Comercio de Guadalajara
|
Unión de Plataformeros y Henequeneros de Yucatán
|
Algodones Sociedad Anonima de Sonora
|
Partido Socialista Oriente de Puebla
|
Partido L. Independiente del Distrito Federal
|
Unión Marineros de Mazatlán, Sinaloa
|
Productores Industriales del Distrito Federal
|
Comité Altamiranista de Jalapa, Veracruz
|
Banco de México
|
Fábrica San Bruno
Tema organismo:
Fábrica San Bruno
|
Comité Altamiranista de Jalapa, Veracruz
|
Partido Democrático Mixteco de Tlaxiaco, Oaxaca
|
Unión Marineros de Mazatlán, Sinaloa
|
Sociedad Cooperativa la Merced
|
Algodones Sociedad Anonima de Sonora
|
Cámara Nacional de la Industria Textil del Distrito Federal
|
Unión de Plataformeros y Henequeneros de Yucatán
|
Banco de México
|
México. Secretaría de Guerra y Marina
Tema:
Gratitud
|
Administración pública
|
Administración de justicia
|
Adhesión
|
Comercio
|
Leyes laborales y legislación
|
Ferrocarriles
|
Administración militar
|
Bancos
|
Campañas electorales
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.8_15.8.5_0560_1
Identificador:
CFCE_0015_0560_1
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1932
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
« Anterior
Siguiente »
1
2
Toggle facets
Limite su búsqueda
Tipo de objeto
Documento Archivístico
16
Tipo de recurso
Documento archivístico
16
Tema persona
Cárdenas, Lázaro
3
Banco de México
2
Calles, Plutarco Elías
2
Castellanos, Jorge
2
González Dávila, Soledad
2
más
Tema personas
»
Tema organismo
México. Secretaría de Hacienda y Crédito Público
3
Fábrica Chapultepec
2
Agricultores Independientes en Formación de Lampazos, Nuevo León
1
Algodones Sociedad Anonima de Sonora
1
Banco Mercantil y Agrícola, S.A.
1
más
Tema organismos
»
Tema
Analistas de políticas públicas
7
Administración pública
5
Agricultura
4
Exiliados
4
Gobiernos estatales
4
más
Temas
»
Idioma
español
16
Cobertura geográfica
Madrid (España)
[remove]
16
Ciudad de México
9
Nueva York (Estados Unidos)
4
Torreón (Coahuila)
4
Tuxtla Gutiérrez (Chiapas)
4
más
Cobertura geográficas
»
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
5
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.8. Serie. Maximato/15.8.5. Subserie. Correspondencia (sub-Serie. original)
4
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.8. Serie. Maximato/15.8.3. Subserie. Estancia en París, Francia
3
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.8. Serie. Maximato/15.8.4. Subserie. Correspondencia (expedientes integrados)
2
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.11. Serie. Estancia en México
1
más
Incluido en:s
»
Colección
Fondo Plutarco Elías Calles
[remove]
16
Organismo depositante
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
16