Skip to Content
Toggle navigation
Buscar en metadatos
Inicio
Acerca de
Contacto
Toggle navigation
Inicio
Acerca de
Contacto
Cambiar idioma
ES
Cambiar idioma
English
Español
Buscar
Buscar
Borrar filtros
Filtrado por:
Cobertura geográfica
Monterrey (Nuevo León)
Eliminar la restricciónCobertura geográfica: Monterrey (Nuevo León)
Tema persona
Obregón, Álvaro
Eliminar la restricciónTema persona: Obregón, Álvaro
« Anterior |
1
-
10
de
31
|
Siguiente »
Ordenar por Relevancia
Relevancia
Fecha de subida ▼
Fecha de subida ▲
Año ▼
Año ▲
Título [A-Z]
Título [Z-A]
El número de resultados a mostrar por página
10 por página
10
por página
20
por página
50
por página
100
por página
Ver Resultados por:
Lista
Galería
Resultados de la búsqueda
Recaséns Siches, Luis (Parte 1)
Creador:
La Casa de España en México
|
Reyes, Alfonso
|
Recaséns Siches, Luis
|
Jiménez Rueda, Julio
|
Cosío Villegas, Daniel
|
Sousa, Mario
|
Cortés Herrera, Manuel
|
García López, Agustín
|
Baz Prada, Gustavo
|
Blum, Albertina
Resumen:
Primera parte del expediente de Luis Recaséns Siches. Contiene: Notas curriculares de Luis Recaséns Siches. Correspondencia entre el Patronato de La Casa de España en México y Luis Recaséns Sichesa, en la que se le solicita llevar a cabo un ciclo de conferencias en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo titulado La sociedad y el derecho en la vida humana. Nota manuscrita en la que se informa que Luis Recaséns Siches, miembro residente de La Casa de España en México, viajará a los Estados Unidos, con pasaporte de Guatemala para reunirse con su novia proveniente de España, por lo cual solicita las facilidades para su ingreso a México. Correspondencia entre Daniel Cosío Villegas y Gustavo Baz, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, en la que se informa sobre la incorporación de Luis Recaséns Siches a La Casa de España en México y por ende dependerá de dicha institución. Cartas de Daniel Cosío Villegas dirigidas a Luis Recaséns Siches, relativas a su viaje a Cuba como miembro residente de La Casa de España en México, con motivo de los cursos que impartirá en la Universidad de la Habana. De igual forma, comunica que se requiere de su presencia en la Subsecretaría de Hacienda, para presentarlo ante Eduardo Villaseñor. Carta poder de Luis Recaséns Siches a favor de Albertina Blum, para el cobro de estipendios como miembro residente de La Casa de España en México. Informe de actividades para La Casa de España en México de Luis Recaséns Siches, durante 1938 y 1939. Programa de actividades académicas de Luis Recaséns Siches 1939. Incluye copia y una versión resumida. Correspondencia entre Agustín García López, director de la Facultad de Derecho, y Daniel Cosío Villegas, relacionada con los cursos de Luis Recaséns Siches sobre filosofía del derecho en dicha facultad. Cartas de Daniel Cosío Villegas dirigidas a Luis Recaséns Siches, en las que le informa sobre sus actividades en centros educativos fuera de la Ciudad de México. Incluye programa de actividades. Así mismo, Cosío indica que enviara el programa de publicaciones de La Casa de España en México. Correspondencia entre Mario Sousa, director de la Escuela Nacional de Economía, y Daniel Cosío Villegas, relativa a la impartición de un curso por parte de Luis Recaséns Siches en dicha escuela. Nota de Luis Recaséns Siches dirigida a Alfonso Reyes, en la que le solicita empleo para Jesús Vázquez Gayoso, ex profesor de la Universidad de Madrid. Carta de Alfonso Reyes dirigida a Antonio Caso, director de la Facultad de Filosofía y Letras, en la que le solicita un aula para el curso de Luis Recaséns Siches en dicha facultad. Correspondencia entre Alfonso Reyes y Luis Recaséns Siches, Manuel Cortes, director de Estudios Superiores del Estado de Guanajuato, relacionada con un curso de Recaséns para dicha institución. Así mismo, Luis Recaséns informaba sobre su participación en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Carta de Alfonso Reyes, en la que certifica a Luis Recaséns Siches como miembro residente de La Casa de España en México, y solicita faciliten el ingreso a los Estados Unidos. Cartas de Alfonso Reyes dirigidas a Francisco Trejo, director General de Población de la Secretaría de Gobernación, en las que solicita otorgue los permisos para la salida e ingreso a México de Luis Recaséns Siches, miembro de La Casa de España en México. Correspondencia entre Julio Jiménez Rueda, secretario general de la Dirección General de Acción Cívica, y Alfonso Reyes, relacionada con la invitación a participar en un evento conmemorativo del 12 de octubre. Así mismo, Reyes se excusa de no participar, pero gestionaría la colaboración de Luis Recaséns Siches. Correspondencia entre Alfonso Reyes y Luis Recaséns Siches, relativa a la renovación de la invitación de Recaséns, para continuar con sus actividades académicas dentro de La Casa de España en México. Así mismo, Reyes lo invitaba a participar en un programa de radio para la Universidad Nacional Autónoma de México. Carta de Alfonso Reyes dirigida a Manuel Gual Vidal, director de la Facultad de Derecho, en la que le solicita modifique el horario de los exámenes del doctor Luis Recaséns Siches, ya que cuenta con otro compromiso en Monterrey. Carta de Alfonso Reyes dirigida a Luis Recaséns Siches, relativa a la conferencia en la Universidad de Nuevo León. Notas hemerográficas sobre las conferencias de Luis Recaséns Siches en Monterrey. Incluye invitación y programa de dichas conferencias. Listado de obras de Luis Recaséns Siches Dos copias de artículos periodístico de El Universal.
Incluido en:
Fondo: 0005. La Casa de España en México/5.5 Sección: Expedientes personales
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10036324
Cobertura geográfica:
Francia
|
Morelia (Michoacán)
|
Puebla (Estado)
|
Saltillo (Coahuila)
|
Nueva York (Estados Unidos)
|
Alemania
|
Guanajuato (Estado)
|
Veracruz (Estado)
|
Guatemala
|
Laredo (Estados Unidos)
Tema persona:
Hernández G., Rubén
|
Agustín
|
Bremer, Juan José
|
Kirchmann, J. H. von
|
Díez-Canedo, Enrique
|
Rousseau, Jean-Jacques
|
Saint-Simon, Henri, conde de
|
Barragán, Manuel L.
|
Larroyo, Francisco
|
Huerta, Victoriano
Tema organismo:
Hotel Tivoli
|
México. Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Subsecretaría de Hacienda y Crédito Público
|
México. Secretaría de Gobernación. Dirección General de Población
|
El Tiempo
|
Universidad de Valladolid
|
Universidad Nacional Autónoma de México
|
El Universal
|
El Sol
|
Asociación Judicial Francisco de Vitoria
|
Humboldt-Universität zu Berlin
Tema:
Centros educativos
|
Profesor
|
Congresos y conferencias
|
Cursos
|
Españoles
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX CM_CFCE _0005_1.5_E21_0120
Colección Temática:
La Casa de España en México
Identificador:
CFCE_0005_0120
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1937-06-23 1939-12-23
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/la-casa-de-espana-en-mexico-1
Felicitaciones al secretario de gobernación, general Plutarco Elías Calles de la "D" A LA "O"
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Felicitaciones dirigidas al Gral. PEC por su designación como Secretario de Gobernación en el gabinete del Gral. Álvaro Obregón, signadas por: Raúl G. Domínguez, Cónsul de México en Panamá, Genaro Estrada, Emeterio de la Garza Jr., Antonio E. García, Secretario General de la Unión de Artes Gráficas de los Talleres Oficiales; Manuel Gutiérrez Guerrero, Magistrado del Supremo Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal; Felipe Guzmán Medina, Luis Guerrero Romero, José S. Godinez, Gobernador de Nayarit; Porfirio G. González, Gobernador de Nuevo León; Manuel Johnson, Dr. Cutberto Hidalgo, Francisco F. Huerta, Antonio Luna, Antonio Legaspy, Rodolfo López, Manuel Lazos, Gral. Sidronio Méndez, Francisco s. Mancilla, Lic. Vicente E. Matus, Gral. Alejandro Mange, Antonio A. Martínez, Pedro M. Morales, Leobardo Magaña, Gral. Bonifacio Moreno, Jesús Z. Moreno, R.L. Márquez, Manuel G. Ortiz, Juez de Distrito de Oaxaca de Juárez, Oax.; T. Nacasima, Eduardo Oliver P. Se agradecen las felicitaciones.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.4. Serie. Secretaría de Gobernación
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10033044
Cobertura geográfica:
Mexicali (Baja California Norte)
|
Tepic (Nayarit)
|
Piedras Negras (Coahuila)
|
Veracruz (Estado)
|
Phoenix (Estados Unidos)
|
Douglas (Estados Unidos)
|
Monterrey (Nuevo León)
|
Jiménez (Chihuahua)
|
Panamá (Panamá)
|
Caléxico (Estados Unidos)
Tema persona:
Guzman Medina, Felipe
|
Luna, Antonio
|
Ortiz, Manuel L.
|
Mange, Alejandro
|
González, Porfirio G.
|
Moreno, Jesús Z.
|
Oliver P., Eduardo
|
Gutiérrez Guerrero, Manuel
|
Márquez, R. L.
|
López, Rodolfo
Tema organismo:
Unión de Artes Gráficas de los Talleres Oficiales
|
Supremo Trinunal de Justicia del Distrito Federal
Tema:
Adhesión
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.4_0070_2
Identificador:
CFCE_0015_0070_2
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1920
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Felicitaciones al secretario de gobernación, general Plutarco Elías Calles de la "A" A LA "C"
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Felicitaciones dirigidas al Gral. PEC por su designación como Secretario de Gobernación en el gabinete del Gral. Alvaro Obregón, signadas por: Pablo Armas, Secretario General de la Unión de Trabajadores del Hierro; A. Arriola, J.E. Avarza, H. Ayuso, Gobernador de Yucatán; Lic. A. Agustín Aguilar Aguila, Manuel Berzunza, Gustavo Bello, Secretario de Gobierno en Jalapa, Ver.; Gral. A. Basurto, Antonio de la Barrera, Administrador General del Timbre; Rubén Basañe, E. Cabrera, M.F. Cubillas, Alejandro Chao, Juan B. Cervantes, Director de la Escuela Nacional de Ciegos; M.E. Cruz, Presidente del Tribunal Superior del Distrito Federal; Carlos Francoz, Guillermo Carmona, Eq. Cárdenas Sagaseta, Carmen R. Vda. de Contreras, R.J. Castro, Lic. Fernando Covarrubias, Federico Córdova, Enrique Costa Pano, Vicecónsul de México en Santiago de Cuba, T.G. Corbalá, H.A. Cunard C., de la Legación Británica, A. Cabrera, encargado del Servicio General de Migración de Minatitlán, Ver.; Felipe Carrillo, Alberto Crespo, encargado del consulado Mexicano en Caléxico, Cal.; Tte.Corl. Esteban Z. Cadena, Gral. Austraberto P. Castañeda. Se agradecen las felicitaciones. Proyecto que presenta el Tte.Corl. Esteban Z. Cadena al Gral. PEC para reorganizar el Ejército Nacional.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.4. Serie. Secretaría de Gobernación
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10033043
Cobertura geográfica:
La Paz (Baja California Sur)
|
Santa Rosalía (Baja California Sur)
|
Monterrey (Nuevo León)
|
Minatitlán (Veracruz)
|
Caléxico (Estados Unidos)
|
Hermosillo (Sonora)
|
Pachuca (Hidalgo)
|
Aguascalientes (Aguascalientes)
|
Tuxpan (Veracruz)
|
Puerto México (Veracruz)
Tema persona:
Cordova, Federico
|
Cruz, M. E., Francoz, Carlos
|
Cardenas Sagaseta, Eq.
|
Basurto, A.
|
Aguilar Aguilar, A. Agustín
|
Corbala, T. G.
|
Castro, R. J.
|
Carmona, Guillermo
|
Costa Pano, Enrique
|
Berzunza, Manuel
Tema organismo:
Unión de Trabajadores del Hierro
|
Ciudad de México. Tribunal Superior de Justicia
|
Escuela Nacional de Ciegos
Tema:
Adhesión
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.4_0070_1
Identificador:
CFCE_0015_0070_1
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1920
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Elías Calles, Plutarco (General) Discurso
Creador:
Álvaro Obregón
Resumen:
El Sr. Fernando Torreblanca pregunta al Gral. Evaristo Pérez si hay en Tepic los elementos médicos necesarios para ayudar al embalsamamiento del Gral. Obregón. El Mayor Pedro Larios Espinoza pide al Lic. Aarón Sáenz se le pague lo que erogó por el embalsamamiento. Solicitud de ayuda para conseguir la baja del Ejército que envía el Sr. Alejandro Sánchez Castro al Sr. Fernando Torreblanca; pide también que pague alguna cantidad a los médicos que ayudaron a embalsamar el cadáver del Gral. Obregón en Tepic, Nay. Giros bancarios y recibos para el pago de servicios profesionales a médicos. El Mayor Larios Espinoza informa al Sr. Fernando Torreblanca el extravío de los documentos comprobatorios de los gastos que hizo por el embalsamamiento del Gral. Alvaro Obregón.
Incluido en:
Fondo: Álvaro Obregón/6. Sección: Asesinato del general Álvaro Obregón y etapa póstuma/6.1 Serie: Asesinato del general Álvaro Obregón
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10026167
Cobertura geográfica:
Huatabampo (Sonora)
|
Tepic (Nayarit)
|
Aguascalientes (Aguascalientes)
|
Navojoa (Sonora)
|
Ciudad de México
|
Monterrey (Nuevo León)
Tema persona:
Pérez, Evaristo
|
Larios Espinoza, Pedro
|
Sánchez, Alejandro
|
Torreblanca, Fernando
|
Obregón, Álvaro
|
Sáenz, Aarón
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX CM_FCE 0011_6_6.1_5047
Identificador:
FCE_0011_5047
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1928 - 1930
Instrumento de descripción archivística:
https://datom.colmex.mx/index.php/fondo-alvaro-obregon
Obregón, Álvaro (General): Atentado Dinamitero
Creador:
Álvaro Obregón
Resumen:
Telegramas entre los Srs. Fernando Torreblanca, Lic. Aarón Sáenz y F. Romero R., relacionados con el atentado al Gral. Alvaro Obregón; informes a su esposa, Sra. María Tapia de Obregón sobre el estado de salud del Gral. Obregón. Acta de denuncia levantada por el Gral. Obregón con motivo del atentado dinamitero del 13 de noviembre de 1927, en la cual constan las declaraciones del Gral. Obregón, de los Srs. Juan H. Jaime, Lic. Arturo H. Orcí, Tomás P. Bay, Ignacio Otero, Antonio y Juan Tirado, Ing. Luis Segura Vilchis, Humberto Pro Juárez, Padre Miguel Agustín Pro, S.J., Sra. Josefina Montes de Oca de Bolado, José Murillo Bañuelos, Francisco Olivera, Antonio Silva, Agustín Azcué, Antonio Quintana, Alvaro Basail, Sra. Imelda Hernández y José Mazcorro.
Incluido en:
Fondo: Álvaro Obregón/5. Sección: Estancia en Sonora y segunda campaña política/5.1 Serie: Secretaría Particular del general Álvaro Obregón. Secretario particular: Enrique Torreblanca (sub-serie original)
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10025951
Cobertura geográfica:
Ciudad de México
|
Monterrey (Nuevo León)
|
Nogales (Sonora)
Tema persona:
Pro, Miguel Agustín
|
Otero, Ignacio
|
Hernandez, Imelda
|
Romero R., F.
|
Saenz, Aarón
|
Obregón, Álvaro
|
Tirado, Antonio
|
Torreblanca, Fernando
|
Jaime, Juan H.
|
Silva, Antonio
Tema:
Atentado Dinamitero
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX CM_FCE 0011_5_5.1_4833_1_3
Identificador:
FCE_0011_4833_1_3
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1927
Instrumento de descripción archivística:
https://datom.colmex.mx/index.php/fondo-alvaro-obregon
Secretaria de Guerra y Marina. Expediente de Consulta
Creador:
Fernando Torreblanca
Resumen:
El General Claudio Fox, de la 27ª Jefatura de Operaciones Militares, pide a Fernando Torreblanca solicite al General Alvaro Obregón, Presidente de la República, se sirva acordar que el Departamento de Artillería le entregue armas, caballos y acémilas para los reclutas del 65º Regimiento. Cuenta de los adeudos por servicio de agua y drenaje de tres cuarteles de Monterrey, N.L. El General Francisco Barbosa pone a consideración del General Obregón que cuando se licencie al 179º Regimiento de Caballería que forma parte de la Brigada Mixta organizada por él para sostener al Supremo Gobierno en diciembre de 1923, le queden cien hombres de escolta; pide favores para jefes y oficiales y que se provea de equipo completo al 87º Batallón que guarnece Zongolica, Ver. El asunto del Sr. José Calleja y sus hermanos, dueños de las haciendas de Chaparaco, El Refugio y los ranchos de San José del Platanal y Tamandarillo, ofrecidas en venta a la Secretaría de Guerra, está pendiente de resolver.
Incluido en:
Fondo: Fernando Torreblanca/2. Serie: Secretaría Particular de la Presidencia de la República/2.14 Subserie: Secretaría Particular de la Presidencia de la República. Presidente Álvaro Obregón
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10018894
Cobertura geográfica:
Zongolica (Veracruz)
|
Monterrey (Nuevo León)
|
Ciudad de México
|
Aguascalientes (Aguascalientes)
Tema persona:
Torreblanca, Fernando
|
Barbosa, Francisco
|
Fox, Claudio
|
Obregón, Álvaro
|
Calleja, José
Tema:
Rancho San José del Platanal
|
Rancho Tamandarillo
|
Hacienda de Chaparaco
|
Hacienda el Refugio
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX CM_FCE 0009_2_2.14_1210
Identificador:
FCE_0009_1210
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1923 - 1924
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/fernando-torreblanca-1
Antecedentes de la Rebelion Delahuertista
Creador:
Fernando Torreblanca
Resumen:
Telegramas entre el Presidente Alvaro Obregón y Adolfo de la Huerta, en los que tratan las condiciones de la deuda agraria con España; las condiciones para el reconocimiento norteamericano e integración de la Comisión para la formalización de los acuerdos de Bucareli y las medidas que deberían adoptarse para economizar los gastos del erario público. Telegrama del General Plutarco Elías Calles, Secretario de Gobernación al General Alvaro Obregón, en el que informa del telegrama que le envió Adolfo de la Huerta notificándole su inconformidad por el tratamiento dado por el Ejecutivo a los problemas electorales en San Luis Potosí y Nuevo León y como respuesta a ello su renuncia como Secretario de Hacienda. La respuesta del General Calles es que en toda circunstancia hay que apoyar al amigo y jefe. Telegrama de Fernando Torreblanca al General Alvaro Obregón consultándole sobre la conveniencia de presentar el dictamen sobre la ley petrolera. Telegrama del General Alvaro Obregón al Ingeniero Alberto J. Pani, Secretario de Hacienda, ordenándole rechace el proyecto formulado para la creación del Banco Unico por apartarse del marco constitucional y porque equivaldría a entregar las finanzas del país a un grupo de extranjeros. Telegrama de Roberto V. Pesqueira a Alvaro Obregón en que le informa que Thomas W. Lamont está sorprendido por la inconsistencia de Adolfo de la Huerta y argumenta que Pani nunca obstruyó su labor. Telegrama de Santa Ana Almada Jr. al General Obregón, solicitándole emita una orden para que los señores Vargas e Hinojosa regresen los fondos "a la Monetaria" para evitar mayor alarma.
Incluido en:
Fondo: Fernando Torreblanca/2. Serie: Secretaría Particular de la Presidencia de la República/2.13 Subserie: Serie integrada con expedientes originales
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10018719
Cobertura geográfica:
España
|
Cuernavaca (Morelos)
|
El Fuerte (Jalisco)
|
San Francisco (Estados Unidos)
|
General Terán (Nuevo León)
|
Guaymas (Sonora)
|
Hermosillo (Sonora)
|
Nueva York (Estados Unidos)
|
Monterrey (Nuevo León)
|
Washington D.C. (Estados Unidos)
Tema persona:
Huerta, Adolfo de la
|
Vargas
|
Elías Calles, Plutarco
|
Torreblanca, Fernando
|
Lamont, Thomas W.
|
Almada Jr., Santa Ana
|
Pani, Alberto J.
|
Pesqueira, Roberto V.
|
Obregón, Álvaro
Tema:
Acuerdos de Bucareli
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX CM_FCE 0009_2_2.13_1069
Identificador:
FCE_0009_1069
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1923
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/fernando-torreblanca-1
Prensa, Recortes de
Creador:
Fernando Torreblanca
Resumen:
Recortes de prensa tomados de periódicos de Ciudad Juárez, Chih.; Mazatlán, Sin.; Guaymas, Son.; Veracruz, Ver.; Tuxtla Gutiérrez, Chis.; Monterrey, N.L.; Los Angeles, Cal., E.U.A. y San Luis Potosí, S.L.P., entre los días 27 de agosto y 22 de septiembre de 1927, en los que reseñan declaraciones, denuncias, discursos, giras políticas, pugnas entre los candidatos, actividades electorales estatales, etc., durante la campaña política que para la Presidencia de la República hacen los Generales Alvaro Obregón, Francisco R. Serrano y Arnulfo R. Gomez. Hay interesantes editoriales firmados por Félix Palaviccini contra Obregón y el reeleccionismo. Los periódicos de los cuales fueron tomados estos artículos son: EL DIA de Ciudad Juárez, Chih.; EL DEMOCRATA SINALOENSE, de Mazatlán, Sin.; LA TRIBUNA de Guaymas, Son.; EL JAROCHO, de Veracruz, Ver.; EL ALBA ROJA de Tuxtla Gutiérrez, Chis.; EL SOL de Monterrey (Ver Hemeroteca) y EL PORVENIR de Monterrey, N.L.; EL ECO DE MEXICO de Los Angeles, Cal.; E.U.A. y VANGUARDIA, de San Luis Potosí. Tarjeta de presentación del Ingeniero Manuel León Ortega del Partido Nacional Revolucionario y una hoja de propaganda para suscribirse a EXCELSIOR.
Incluido en:
Fondo: Fernando Torreblanca/2. Serie: Secretaría Particular de la Presidencia de la República/2.12 Subserie: Archivo decomisado al Comité Pro-Serrano
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10018656
Cobertura geográfica:
Ciudad Juárez (Chihuahua)
|
Veracruz (Veracruz)
|
Monterrey (Nuevo León)
|
San Luis Potosí (San Luis Potosí)
|
Los Ángeles (Estados Unidos)
|
Tuxtla Gutiérrez (Chiapas)
|
Guaymas (Sonora)
|
Mazatlán (Sinaloa)
Tema persona:
Palaviccini, Félix
|
Serrano, Francisco R.
|
Obregón, Álvaro
|
Gómez, Arnulfo R.
|
León Ortega, Manuel
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX CM_FCE 0009_2_2.12_1005_2_2
Identificador:
FCE_0009_1005_2_2
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1927
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/fernando-torreblanca-1
Discursos Álvaro Obregón (General)
Creador:
Fernando Torreblanca
Resumen:
Portada de carpeta con el sello del Comité Pro-Serrano titulada "Expediente #38 "D". Discursos del General Obregón A. Ciudad". Selección de discursos pronunciados por el General Alvaro Obregón durante su primera campaña política: Discurso pronunciado en Guanajuato en enero de 1920, en el que hace referencia a la postulación de un candidato oficial, al que se pretende hacer triunfar por encima de la voluntad del pueblo, pero no lo lograrán porque ese pueblo defenderá sus derechos y el Ingeniero Ignacio Bonillas, que es un hombre honorable que ama a su patria, cuando se dé cuenta de que lo pretende imponer un grupo de hombres para que defienda sus propios intereses les dará la espalda y si no lo hace y se deja llevar por la ambición el Presidente Carranza seguramente recapacitará, dará la espalda a sus falsos amigos y oirá la voz del pueblo y rectificará y si no, ahí está el ejército para defender esa voz (Del libro "Sonora y Carranza" pp. 126-127). Discurso pronunciado por Manuel Vargas en San Francisco del Rincón, Gto. con motivo de la visita del General Obregón el 21 de enero de 1920, en el que exalta el patriotismo y virtudes del General Alvaro Obregón. Discurso pronunciado por el General Alvaro Obregón en el Teatro Morelos de Aguascalientes el 6 de febrero de 1920, en el que afirma que los errores de sus enemigos, más que sus aciertos, le darán la victoria, porque aquellos que lo calumnian en nombre de la Iglesia Católica serán desenmascarados porque él está seguro de que la Iglesia condena la calumnia; hace referencia a la Junta de Gobernadores convocada en la capital a la que muchos no asistieron por honradez, pero en la que se debe haber decidido quién será el próximo gobernante de México. Asegura que el Presidente Carranza finalmente reflexionará y no se dejará llevar por quienes pretenden contrariar la voluntad del pueblo por la que tanto ha luchado; invita a los otros candidatos a exponer su trayectoria y programa de gobierno para que el pueblo elija (Del libro "Sonora y Carranza" pp. 123-124). Discurso pronunciado por el General Alvaro Obregón, en el Teatro Calderón de Zacatecas el 8 de febrero de 1920, en el que agradece la demostración de simpatía que le han dado los hombres libres que están a su alrededor. Denuncia la persecución que sufren los empleados de la administración pública y los miembros del ejército que apoyan su candidatura que ha nacido de la voluntad popular (Del libro "Sonora y Carranza" pp. 128-129). Discurso del General Alvaro Obregón en Saltillo, Coah. el 2 de marzo de 1920, en el que afirma que sus manos no tienen oro para corromper conciencias ni trae el salvoconducto de la impunidad, sino que su camino es el del sacrificio. Hace una apología de Madero, el apóstol de la democracia, hijo de Coahuila, y recuerda que fue en Coahuila donde se inició la lucha contra el gobierno emanado de la violencia y que fue precisamente Venustiano Carranza quien encabezó la lucha por la libertad (Del libro "Sonora y Carranza" p. 20). Discurso pronunciado por el General Alvaro Obregón en Piedras Negras, Coah. el 9 de marzo de 1920, en el cual expone los motivos por los que se ha lanzado a la lucha: primero, la defensa del sufragio efectivo que está en peligro por la ambición de unos cuantos hombres que no quieren perder el poder y la riqueza que éste les proporciona; segundo, procurar, si la voluntad popular lo lleva a la Primera Magistratura, un mayor equilibrio económico entre todas las clases sociales y evitar que nuestros trabajadores crucen la frontera buscando el pan con patronos que no los respetan, mientras otros están dispuestos a gastar millones para obtener el tiunfo en las elecciones. El promete esforzarse en consolidar el crédito de nuestra nación dentro y fuera de las fronteras, dando garantía a los hombres de empresa (Del libro "Sonora y Carranza" pp. 121-122). Discurso pronunciado por el General A. Obregón en Monterrey, N.L. el 4 de abril de 1920, en el que proclama que hay que decir la verdad aunque sea considerada injuria por los déspotas que lo acusan de injuriar al Presidente y al ejército, él, que dejó en el ejército una parte de su cuerpo, él, que perdió una mano defendiendo los derechos del pueblo. Denuncia la tiranía y las mentiras de la administración y promete defender los derechos y las libertades del pueblo (Del libro "Sonora y Carranza" pp- 130-132). Discurso del General A. Obregón en la ciudad de México el 9 de mayo de 1920, en el que rinde honores a todos los soldados y oficiales que en el anonimato defendieron la causa de la libertad y recuerda las figuras de Francisco y Rómulo Figueroa, de Fortunato Maycotte, de Salvador González y de Cosío Robelo y asegura que no atacará más a la administración de Carranza porque sería una cobardía hacerlo ahora que está caído. Pide un monumento de gratitud en los corazones de quienes hicieron posible el triunfo de la libertad. Discurso pronunciado por Rosaura Castillo en Zitácuaro, Mich. el 5 de febrero de 1923, en el que habla de la mujer, su esfera de acción y su papel dentro de la sociedad. Estos discursos fueron seleccionados para el General Francisco R. Serrano para hacer sus discursos de campaña.
Incluido en:
Fondo: Fernando Torreblanca/2. Serie: Secretaría Particular de la Presidencia de la República/2.12 Subserie: Archivo decomisado al Comité Pro-Serrano
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10018558
Cobertura geográfica:
Saltillo (Coahuila)
|
Zitácuaro (Michoacán)
|
Piedras Negras (Coahuila)
|
Aguascalientes
|
Monterrey (Nuevo León)
|
Zacatecas
|
Ciudad de México
|
San Francisco del Rincón (Guanajuato)
Tema persona:
Carranza, Venustiano
|
Bonillas, Ignacio
|
Serrano, Francisco R.
|
Figueroa, Francisco
|
Cosio Robelo
|
González, Salvador
|
Figueroa, Rómulo
|
Madero, Francisco I.
|
Castillo, Rosaura
|
Maycotte, Fortunato
Tema:
Sonora y Carranza
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX CM_FCE 0009_2_2.12_00905
Identificador:
FCE_0009_0905
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1920 - 1927
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/fernando-torreblanca-1
Boletines de Prensa
Creador:
Fernando Torreblanca
Resumen:
Boletines de Prensa emitidos por el Comité Pro-Serrano y firmados muchos de ellos por Justo A. Santa Anna, Subsecretario del Comité, correspondientes al mes de agosto de 1927, informando entre otros asuntos: mitin en honor del General Carlos A. Vidal por haber renunciado a la gubernatura de Chiapas para dirigir al Comité Pro-Serrano; denuncias contra el poder legislativo por su sujeción al candidato Alvaro Obregón; aclaración de la muerte de un supuesto partidario de Obregón en Chiapas; informes sobre actividades del General Francisco R. Serrano; denuncias por persecusiones a partidarios de Francisco Serrano y Arnulfo R. Gómez; instrucciones para la campaña, propaganda, organización de clubes, etc.; críticas a la campaña de Obregón, analizando frases que se contradicen con lo dicho durante su primera campaña política; declaraciones del General Carlos A. Vidal, del General Arturo Lazo de la Vega y del General Francisco R. Serrano; informes sobre adhesiones recibidas a la candidatura del General Serrano tanto de particulares como de gremios y partidos formados en adhesión al Partido Nacional Revolucionario, mismo que lanzó la candidatura del General Serrano; cartas dirigidas al General Carlos A. Vidal denunciando arbitrariedades de obregonistas que fueron publicadas en la prensa.
Incluido en:
Fondo: Fernando Torreblanca/2. Serie: Secretaría Particular de la Presidencia de la República/2.12 Subserie: Archivo decomisado al Comité Pro-Serrano
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10018532
Cobertura geográfica:
Chiapas
|
Torreón (Coahuila)
|
Oaxaca (Oaxaca)
|
Ciudad de México
|
Monterrey (Nuevo León)
Tema persona:
Santa Anna, Justo A.
|
Vidal, Carlos A.
|
Serrano, Francisco R.
|
Lazo de la Vega, Arturo
|
Gómez, Arnulfo R.
|
Obregón, Álvaro
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX CM_FCE 0009_2_2.12_00880_1_2
Identificador:
FCE_0009_0880_1_2
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1927
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/fernando-torreblanca-1
« Anterior
Siguiente »
1
2
3
4
Toggle facets
Limite su búsqueda
Tipo de objeto
Documento Archivístico
31
Tipo de recurso
Documento archivístico
31
Tema persona
Obregón, Álvaro
[remove]
31
Torreblanca, Fernando
20
Elías Calles, Plutarco
12
Sáenz, Aarón
6
Huerta, Adolfo de la
5
más
Tema personas
»
Tema organismo
Asociación Judicial Francisco de Vitoria
1
Ateneo Nacional de Ciencias y Artes de México
1
Benemérita Escuela Normal de Coahuila
1
Cervecería Cuauhtémoc
1
Ciudad de México. Tribunal Superior de Justicia
1
más
Tema organismos
»
Tema
Adhesión
2
Delahuertismo
2
Acuerdos de Bucareli
1
Atentado Dinamitero
1
Caso Maurer
1
más
Temas
»
Idioma
español
31
Cobertura geográfica
Monterrey (Nuevo León)
[remove]
31
Ciudad de México
25
Navojoa (Sonora)
9
Hermosillo (Sonora)
8
Nogales (Sonora)
6
más
Cobertura geográficas
»
Incluido en:
Fondo: Fernando Torreblanca/2. Serie: Secretaría Particular de la Presidencia de la República/2.10 Subserie: Telegramas
13
Fondo: Fernando Torreblanca/2. Serie: Secretaría Particular de la Presidencia de la República/2.4 Subserie: Secretaría particular
4
Fondo: Fernando Torreblanca/2. Serie: Secretaría Particular de la Presidencia de la República/2.12 Subserie: Archivo decomisado al Comité Pro-Serrano
3
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.4. Serie. Secretaría de Gobernación
2
Fondo: Fernando Torreblanca/2. Serie: Secretaría Particular de la Presidencia de la República/2.6 Subserie: Correspondencia
2
más
Incluido en:s
»
Colección Temática
La Casa de España en México
1
Colección
Fondo Fernando Torreblanca
26
Fondo Plutarco Elías Calles
2
Fondo Álvaro Obregón
2
Fondo El Colegio de México. Sección Daniel Cosío Villegas
1
Organismo depositante
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
29
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
2