Skip to Content
Toggle navigation
Buscar en metadatos
Inicio
Acerca de
Contacto
Toggle navigation
Inicio
Acerca de
Contacto
Cambiar idioma
ES
Cambiar idioma
English
Español
Buscar
Buscar
Borrar filtros
Filtrado por:
el país más corrupto del mundo
Eliminar la restricción el país más corrupto del mundo
Cobertura geográfica
Nogales (Sonora)
Eliminar la restricciónCobertura geográfica: Nogales (Sonora)
1
-
5
de
5
Ordenar por Relevancia
Relevancia
Fecha de subida ▼
Fecha de subida ▲
Año ▼
Año ▲
Título [A-Z]
Título [Z-A]
El número de resultados a mostrar por página
10 por página
10
por página
20
por página
50
por página
100
por página
Ver Resultados por:
Lista
Galería
Resultados de la búsqueda
De Negri, Ramón P.
Creador:
Álvaro Obregón
Resumen:
Correspondencia entre el Sr. Ramón P. Denegri, Cónsul General de México en San Francisco, Cal. primero y luego en Nueva York, N.Y. y el Gral. Alvaro Obregón, conteniendo copia de un informe que el Sr. Ramón P. Denegri envía a la Secretaría de Relaciones Exteriores, en el que analiza la situación comercial y política del mundo y especialmente las relaciones comerciales entre los Estados Unidos, Latinoamérica y México. Recomendaciones. Telegramas relativos al pedido que el Gral. Alvaro Obregón hace de una tela. Informa Ramón P. Denegri al Gral. Alvaro Obregón de su traslado a Nueva York, desde donde hace comentarios sobre la influencia del Ing. Ignacio R. Bonillas en Estados Unidos y le envía un recorte de periódico en el que se apoya la candidatura de este último a la Presidencia. El Gral. Alvaro Obregón nombra a Ramón P. Denegri su representante en los Estados Unidos. Copia del mensaje que el Gral. Alvaro Obregón dirige al pueblo norteamericano con motivo de la última invasión de las fuerzas armadas de ese país a territorio nacional y da instrucciones para su publicación en la prensa norteamericana. Telegramas relativos a la convención obrera a celebrarse en San Francisco, Cal. El Sr. Ramón P. Denegri comenta al Gral. Alvaro Obregón las relaciones México-Estados Unidos y asuntos obreros; le envía una carta abierta impresa que los miembros de la Liga de las Naciones Libres dirigen al Presidente Wilson en la que interceden por México. Ramón P. Denegri informa al Gral. Alvaro Obregón de la entrevista entre los Srs. Manuel Carpio y George Creel, periodista norteamericano, en la que se trataron cuestiones del petróleo y de la política mexicana; envía copia de la misma. Documentos relacionados con la campaña política de la Presidencia.
Incluido en:
Fondo: Álvaro Obregón/3. Sección: Primera campaña política/3.1 Serie: Correspondencia 1919, segunda mitad (sub-serie original)
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10020955
Cobertura geográfica:
Nueva York (Estados Unidos)
|
Nogales (Sonora)
|
Nogales (Estados Unidos)
|
Hermosillo (Sonora)
|
San Francisco (Estados Unidos)
Tema persona:
Creel, George
|
Salcedo, Ezequiel de la Huerta, Adolfo
|
Robinson Bours, Jr., Tomás
|
Mendivil, A.
|
Polín, José
|
Bonilas, Ignacio R.
|
Carpio, Manuel
|
Magaña, Ismael
|
Wilson, Woodrow
|
Carranza, Venustiano
Tema organismo:
Federación Obrera de Hilados y Tejidos del Distrito Federal
|
Liga de las Naciones Libres
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX CM_FCE 0011_3_3.1_1244
Identificador:
FCE_0011_1244
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1919
Instrumento de descripción archivística:
https://datom.colmex.mx/index.php/fondo-alvaro-obregon
Borquez, Flavio A.
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Circular emitida por A.M. Sánchez, Secretario de Gobierno interino de Sonora, informando a los Presidentes Municipales que ya no son necesarias para la expedición de pasaportes cartas de referencia sino un certificado que acredite su vecindad y nacionalidad mexicana, expedido por el Presidente Municipal de su localidad. Circulares emitidas por Flavio A. Bórquez, Gobernador interino de Sonora, a los Presidentes Municipales informando: que los Ayuntamientos tienen la obligación de contribuir con el diez por ciento de sus ingresos para el sostenimiento de la educación pública; notificación de que se han puesto en circulación monedas de 1, 2, 5, 10 y 20 centavos y para su circulación es necesario que inicien una campaña de información para que no sean rechazadas. Circulares emitidas por A.M. Sánchez, Secretario de Gobierno interino de Sonora: informando que la hora oficial para toda la República será la que marque el Observatorio Astronómico de Tacubaya; solicitud para que se elabore un directorio de los profesionistas por entidad para hacerles saber de la celebración del Primer Congreso Hispano, se inserta nota de Julián Carrillo, Director de la Universidad Nacional de México, quien solicita los planos de las ciudades más importantes del estado para lo cual pide la colaboración municipal. Circular emitida por Amos B. Casal, Oficial Segundo encargado del Despacho, informando que la Secretaría de Relaciones Exteriores ha nombrado a Francisco L. Yuen agente consular de China en Nogales, Son. Circulares de A.M. Sánchez Secretario de Gobierno interino de Sonora, solicitando a los Presidentes Municipales que se envíen al Lic. Murúa Martínez, radicado en Toronto Canadá, muestras de productos naturales y manufacturados para la Exposición Permanente que se va a realizar en aquel país; se informa que ha aparecido la influenza en Nuevo México y es muy posible que se extienda hacia nuestro país, por tanto se sugiere a las droguerías que se provean oportunamente de suero antineumocóccico polivante para resolver cualquier eventualidad; se inserta nota de la Secretaría de Industria, Comercio y Trabajo en la cual se solicita se envíen informes pormenorizados de los accidentes de trabajo que ocurran en la Compañía del Ferrocarril Sud-Pacífico de México.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.2. Serie: Gobierno del estado de Sonora/15.2.6. Subserie: Flavio A. Bojórquez gobernador interino del estado de Sonora
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10033005
Cobertura geográfica:
China
|
Toronto Canadá
|
Hermosillo (Sonora)
|
Nogales (Sonora)
|
Nuevo México (Estados Unidos)
Tema persona:
Sánchez, A. M.
|
Carrillo, Julían
|
Yuen, Francisco L.
|
Casal, Amos B.
|
Borquez, Flavio A.
|
Murua Martínez, Luis
Tema organismo:
Compañía del Ferrocarril Sud-Pacifico de México
|
Observatorio Astronómico Nacional de Tacubaya (México)
|
Universidad Nacional de México
Tema:
Gobierno municipal
|
Comercio
|
Gobiernos estatales
|
Educación
|
Arte y Estado
|
Leyes laborales y legislación
|
Relaciones internacionales
|
Finanzas públicas
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.2_15.2.6_0042_2
Identificador:
CFCE_0015_0042_2
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1920
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Navarro, L.V.
Creador:
Álvaro Obregón
Resumen:
Correspondencia entre el Sr. L.V. Navarro de los Angeles, Cal. E.U.A., el Gral. Alvaro Obregón, el Sr. Fernando Torreblanca y un señor Vernon, en la que el primero felicita al Gral. Obregón por una entrevista que concedió a la prensa norteamericana en la que expresa su preocupación por mejorar las relaciones entre México y Estados Unidos; su firme voluntad de pacificar al país, de lograr progreso en todos los ámbitos de la economía; en la que ofrece dar seguridades a capitales extranjeros que vengan a invertir en México; habla de su campaña política, de sus programas de gobierno tanto en lo que se refiere a política nacional como internacional: MORTON, Howard E. "Candidate for President Pledges Protection for Foreign Investments", LOS ANGELES EXAMINER, Los Angeles, Cal. E.U.A. Sept. 14, 1919. El Gral. Alvaro Obregón informa al Sr. L.V. Navarro que ha nombrado como su delegado en Estados Unidos al Sr. Baldomero A. Almada, quien se encargará de coordinar los esfuerzos de todos aquellos que quieran trabajar en la propaganda a favor de México y de su candidatura a la Presidencia. El Sr. Navarro informa al Gral. Obregón que continúa su labor de propaganda a favor de México; además solicita su ayuda, ya que es probable que lo nombren Cónsul en algún punto de los Estados Unidos y él preferiría que fuera en la costa oeste, donde su acción podría ser más efectiva; anexa mapa señalando los sitios en donde a él le gustaría trabajar. Respuesta lamentando no poder ayudar. Cartas entre los Srs. L.V. Navarro y Fernando Torreblanca, relativas al asunto de la recomendación solicitada. El Sr. Navarro informa al Gral. Alvaro Obregón de la labor desarrollada en los diversos medios periodísticos a favor de su candidatura. Carta del Sr. L.V. Navarro al Sr. Vernon, exaltando la figura del Gral. Alvaro Obregón. L.V. Navarro envía al Gral. Obregón un recorte de prensa sobre la problemática de las elecciones presidenciales de 1920 en México: "Elections Due in 1920", THE CHRISTIAN SCIENCE MONITOR, Boston, Mass. E.U.A. El Sr. L.V. Navarro escribe al Sr. Fernando Torreblanca expresando su deseo de regresar a México. Recorte de periódico, sin relación con el contenido del resto del expediente, en el que se analiza y critica la carta-pacto que el Gral. Pablo González envía al Gral. Alvaro Obregón.
Incluido en:
Fondo: Álvaro Obregón/3. Sección: Primera campaña política/3.1 Serie: Correspondencia 1919, segunda mitad (sub-serie original)
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10021292
Cobertura geográfica:
Nogales (Sonora)
|
Los Ángeles (Estados Unidos)
|
Boston (Estados Unidos)
Tema persona:
Torreblanca, Fernando
|
Morton, Howard E.
|
Gompers
|
Navarro, L. V.
|
Almada, Baldomero A.
|
Vernon
|
Gonzalez, Pablo
Tema organismo:
Christian Science Monitor
|
Los Angeles Examiner
Tipo de documento:
Mapas
|
Documento archivístico
Clasificación:
MX CM_FCE 0011_3_3.1_1580_2_2
Identificador:
FCE_0011_1580_2_2
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1919
Instrumento de descripción archivística:
https://datom.colmex.mx/index.php/fondo-alvaro-obregon
Prensa. Recortes de Prensa
Creador:
Álvaro Obregón
Resumen:
Este legajo está formado por los siguientes artículos de prensa: 1) "Mexican Politics. Elections Seem Even More Farcical than Under the Porfirio Diaz Regime". SAN FRANCISCO CHRONICLE, San Francisco, Cal. Julio 8, 1919. Artículo muy negativo hacia México en el que se anuncia 'su funeral'"; contiene elogiosos comentarios al Gral. Obregón. 2) "Obregon Backed by Growers. Mexicans Supporting One-Armed Hero for Success in Developing The Garbanzo". THE BULLETIN, San Francisco, Cal. Julio 15, 1919. Anuncian la próxima candidatura del Gral. Alvaro Obregón y destacan como su gran mérito el interés que ha puesto en el cultivo y comercialización del garbanzo. 3) TAVEA, Valdo (Lic.). "El Proceso Psicológico de Dos Candidatos". Analiza las influencias y manipulaciones que el Presidente Carranza ha ejercido sobre el Gral. Pablo González para enfrentarlo al Gral. Alvaro Obregón. 4) ALATRISTE, Sealtiel L. "The United States of Mexico Today. A Studio of its Commercial Policy". THE EXPORT SHIPPER AND COMMERCER, Chicago, Ill. Agosto, 1919. Este artículo está incompleto, sólo aparece la presentación de SealtielL. Alatriste, agente comercial de México en Estados Unidos, quien se dice escribió un artículo que no está. 5) "Los Titubeos del Montismo son la Primera Confesión de su Derrota". Extra de EVOLUCION, Celaya, Gto. Agosto 1, 1919. "Grave Rumor de Cohecho de los CC. Diputados a la Legislatura de Guanajuato". Extra de LA FARSA, Guanajuato, Gto. Marzo 5, 1919. "La Multiplicación del Cinismo y de los Panes. El Montismo, por boca de su Capitán Gregorio Ortega, canta una vez más su Imprudencia". Estas tres ediciones extraordinarias se publicaron con motivo de las elecciones para Gobernador en Guanajuato. 6) "Revived Industry is seen in Mexico". Nueva York, N.Y. Agosto 11, 1919. Artículo en el que se aconseja a los inversionistas extranjeros invertir en México, país muy rico y que se encuentra en los umbrales de un gran resurgimiento industrial. 7) "Dance an Impetus to Mexican Union. Further Development with American Friendship Club is Promised". Nueva York, N.Y. Agosto 11, 1919. Reseña de una reunión celebrada en Nueva York a la que asistieron residentes mexicanos y hombres de negocios americanos quienes buscan un mejor entendimiento entre ellos. 8) "Clash Near in Mexico. Obregon | Gonzalez, Rivals por Presidency, Head Armies". WASHINGTON POST. Washington, D.C. Agosto 11, 1919. Recorte enviado por Myron M. Parker en el que analiza la sucesión presidencial en México y las personalidades de los dos candidatos, los Grales. Alvaro Obregón y Pablo González. 9) SPILLANE, Richard. "Carranza must Bow to Stop Intervention". THE LOS ANGELES RECORD, Los Angeles, Cal. Agosto 14 de 1919. Afirma que el desarrollo que México haya tenido en el pasado y presente se debe a obra de técnicos y capitales extranjeros, para quienes los beneficios han sido menores a lo que han invertido. 10) "U.S. May Enter Into Mexico". THE LOS ANGELES RECORD. Agosto 14, 1919. Informa de nota de protesta que la Embajada de los Estados Unidos en México entregó al gobierno de Carranza por la muerte de un joven norteamericano. Amenazan con intervenir en México si no hay seguridad para los norteamericanos residentes en México. 11) "Obregon States his Policies if Elected to Presidency", NEW YORK HERALD. Agosto 17, 1919. Comenta el MANIFIESTO A LA NACION del Gral. Alvaro Obregón criticando a éste por no tocar ciertos asuntos de política nacional e internacional. 12) "Ruiz, in L.A. Says Mexico for Obregon". Los Angeles, Cal. Agosto 24, 1919. Entrevista a Eduardo Ruiz, ex-Gobernador de Colima, en la que se pronuncia por Obregón.
Incluido en:
Fondo: Álvaro Obregón/3. Sección: Primera campaña política/3.1 Serie: Correspondencia 1919, segunda mitad (sub-serie original)
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10021398
Cobertura geográfica:
Celaya (Guanajuato)
|
(Colima)
|
Chicago (Estados Unidos)
|
San Francisco (Estados Unidos)
|
Nogales (Sonora)
Tema persona:
Moreno, Luis
|
Spillane, Richard
|
Alatriste, Sealtiel
|
Parker, Myron M.
|
Gonzalez, Pablo
|
Ortega, Gregorio
|
Montes, Federico
|
Ruiz, Eduardo
|
Díaz, Porfirio
|
Tavea, Valdo
Tema organismo:
The Los Angeles Record
|
The Export Shipper & Commercer
|
The Bulletin
|
Washington Post
|
San Francisco Chronicle
|
The New York Herald
Tema:
Evolución
|
Manifiesto a la Nación
|
La Farsa
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX CM_FCE 0011_3_3.1_1685_2_4
Identificador:
FCE_0011_1685_2_4
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1919
Instrumento de descripción archivística:
https://datom.colmex.mx/index.php/fondo-alvaro-obregon
Prensa. Recortes de Prensa
Creador:
Álvaro Obregón
Resumen:
Este legajo contiene los siguientes artículos de prensa: 1) "Facts Kept from Mexico by Carranza. Rigid Censorship has been Placed on Newspapers, Letters | Telegrams". THE SANANTONIO LIGHT, San Antonio, Tex., E.U.A. Agosto 26, 1919. Denuncia la censura impuesta por Venustiano Carranza que no permite pasar ni un periódico norteamericano y previene sobre la posible publicación en español del pacto militar celebrado entre Scott y Obregón y advierte que ello obligaría a Alvaro Obregón a revelar tal como fueron los hechos. 2) Declaración a la prensa que hace el Gral. Obregón comparando su actitud contra los acaparadores en la ciudad de México en 1915 y la que en 1919 toma el gobierno de los Estados Unidos. 3) "Mexico's Latest Bid for Attention". THE LITERARY DIGEST. Agosto 30, 1919. Análisis de las relaciones México-Estados Unidos; el problema de las compañías petroleras y la actitud del gobierno de Carranza ante ellas. Analiza también la política carrancista, su zona de influencia, el poder de Villa y la ineficacia del gobierno para detenerlo. 4) "Treaty Opponents Win New Votes; Carranza Warned on Intervention. Conflict is Predicted by Gen. Alvarado". LOS ANGELES EXAMINER. Los Angeles, Cal., E.U.A. Sept. 6, 1919. Comentan carta abierta que el Gral. Salvador Alvarado dirige a Carranza y a los Grales. Obregón y González advirtiéndoles de una inminente intervención norteamericana si no se dan seguridades a la población. Acusa a Carranza por la corrupción y por su política personalista; considera que los más graves problemas del país son: la pacificación, la organización del ejército, el arreglo de la deuda interior y exterior, el problema del petróleo, el de las reclamaciones, la cuestión bancaria; pide a Obregón y a González que abandonen la contienda electoral. 5) "Mex. Civil War in 6 Months Predicted". EVENING HERALD. Los Angeles, Cal., E.U.A. Sept. 6, 1919. Anuncian que si México no controla el bandidaje, los Estados Unidos deberán intervenir o la guerra civil es inevitable. 6) "Claim Cantu gave U.S. False Report". LOS ANGELES EVENING HERALD. Los Angeles, Cal., E.U.A. Sept. 10, 1919. Informa del secuestro de dos aviadores norteamericanos y de la autorización que el Gobernador Esteban Cantú da a tropas americanas para que los busquen en territorio mexicano. 7) "La Historia de los Campos Petroleros. Se ventilan las vicisitudes de los Prospectadores y la Leyes Detestables que los Afectan". Traducción de un artículo (cuyo original no se encontró) del THE ARIZONA DAILY STAR. Tucson, Ariz. E.U.A. Sept. 12, 1919. Informan de la declaración que rindió el Sr. E.H. Doheny, Presidente de la Compañía Petrolera Mexicana Limitada, ante el Sub-Comité de Relaciones Exteriores del Senado Norteamericano, en la que hace una historia de los campos petroleros y las vicisitudes que han tenido que sortear tanto por el bandolerismo como por las leyes y decretos expedidos por Carranza. Relata O'Doheny como ha tenido necesidad de pagar a jefes rebeldes para recibir protección e insinúa que algunos norteamericanos habían recibido dinero del gobierno de Carranza para trabajar a favor de México. 8) Entrevista concedida al Sr. Kent Hunter, representante del periódico CHICAGO TRIBUNE por el Gral. Alvaro Obregón. Copia mecanográfica en inglés con las preguntas y respuestas. El Gral. Alvaro Obregón contesta preguntas relativas a política interna y externa y a la actitud que adoptará en caso de llegar a ser Presidente, ante diversas cuestiones. 9) "Obregon's Argument is Shallow for the Facts are Against Him". EL PASO HERALD. El Paso, Tex., E.U.A. Sept. 13-14, 1919. Comentarios al mensaje que dirigió el Gral. Obregón al pueblo norteamericano en el que se reconoce que tendría gran importancia el que el Gral. Obregón se hubiera pronunciado en contra de la intervención de los E.U.A., únicamente si llegara a ser Presidente de México; lo acusan de no considerar los atropellos y muerte que han sufrido miles de ciudadanos de los Estados Unidos en México y afirman que si se da una intervención es para defender esas vidas; reconocen que el interés que el Gral. Obregón tiene en la buena armonía de las relaciones México-Estados Unidos se debe a que sus negocios de venta de garbanzo los hace con comerciantes norteamericanos. 10) "Plot Charge Traced to Mexico. Author Admits his Evidence Came from Publisher of Carranza Organ". Información sobre la declaración que rindió el Sr. L.J. Debekker ante la Sub-Comisión del Senado encargado de investigar a México. 11) "Obregon's Message". THE SAN ANTONIO LIGHT. San Antonio, Tex., E.U.A. Sept. 15, 1919. Comentarios al mensaje del Gral. Alvaro Obregón al pueblo de los Estados Unidos y a la política entre ambos pueblos. 12) Cable firmado por la A.P., informando del desarrollo de las campañas para la Presidencia de los Generales Obregón y González.
Incluido en:
Fondo: Álvaro Obregón/3. Sección: Primera campaña política/3.1 Serie: Correspondencia 1919, segunda mitad (sub-serie original)
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10021399
Cobertura geográfica:
Los Ángeles (Estados Unidos)
|
Nogales (Estados Unidos)
|
Ciudad de México
|
Nogales (Sonora)
|
Washington D.C. (Estados Unidos)
|
Indiana (Estados Unidos)
Tema persona:
Debekker, L. J.
|
Hunter, Kent
|
Alvarado, Salvador
|
Cantu, Esteban
|
Gonzalez, Pablo
|
Villa, Francisco
|
Scott
|
Doheny, E. H.
|
Novelo, José I.
|
Carnahan, Earl C.
Tema organismo:
Topeka State Journal
|
Los Angeles Evening Herald
|
Indianapolis News
|
The Arizona Daily Star
|
Evening Herald
|
Philadelphia Record
|
Chicago Tribune
|
The Literary Digest
|
El Paso Herald
|
Compañía Petrolera Mexicana Limitada
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX CM_FCE 0011_3_3.1_1685_3_4
Identificador:
FCE_0011_1685_3_4
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1915 - 1919
Instrumento de descripción archivística:
https://datom.colmex.mx/index.php/fondo-alvaro-obregon
Toggle facets
Limite su búsqueda
Tipo de objeto
Documento Archivístico
5
Tipo de recurso
Documento archivístico
5
Mapas
1
Tema persona
Carranza, Venustiano
3
Gonzalez, Pablo
3
Torreblanca, Fernando
2
Agras, Julio E
1
Alatriste, Sealtiel
1
más
Tema personas
»
Tema organismo
Los Angeles Examiner
2
Chicago Tribune
1
Christian Science Monitor
1
Compañía Petrolera Mexicana Limitada
1
Compañía del Ferrocarril Sud-Pacifico de México
1
más
Tema organismos
»
Tema
Arte y Estado
1
Comercio
1
Educación
1
Evolución
1
Finanzas públicas
1
más
Temas
»
Idioma
español
5
Cobertura geográfica
Nogales (Sonora)
[remove]
5
Hermosillo (Sonora)
2
Los Ángeles (Estados Unidos)
2
Nogales (Estados Unidos)
2
San Francisco (Estados Unidos)
2
más
Cobertura geográficas
»
Incluido en:
Fondo: Álvaro Obregón/3. Sección: Primera campaña política/3.1 Serie: Correspondencia 1919, segunda mitad (sub-serie original)
4
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.2. Serie: Gobierno del estado de Sonora/15.2.6. Subserie: Flavio A. Bojórquez gobernador interino del estado de Sonora
1
Colección
Fondo Álvaro Obregón
4
Fondo Plutarco Elías Calles
1
Organismo depositante
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
4
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
1