Skip to Content
Toggle navigation
Buscar en metadatos
Inicio
Acerca de
Contacto
Toggle navigation
Inicio
Acerca de
Contacto
Cambiar idioma
ES
Cambiar idioma
English
Español
Buscar
Buscar
Borrar filtros
Filtrado por:
Cobertura geográfica
San Diego (Estados Unidos)
Eliminar la restricciónCobertura geográfica: San Diego (Estados Unidos)
« Anterior
|
151
-
160
de
242
|
Siguiente »
Ordenar por Relevancia
Relevancia
Fecha de subida ▼
Fecha de subida ▲
Año ▼
Año ▲
Título [A-Z]
Título [Z-A]
El número de resultados a mostrar por página
10 por página
10
por página
20
por página
50
por página
100
por página
Ver Resultados por:
Lista
Galería
Resultados de la búsqueda
Elías, Arturo M.
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Correspondencia entre el Gral. PEC, Arturo M. Elías, Fernando Torreblanca y José María Almada. Arturo M. Elías informa a Fernando Torreblanca haber hecho una declaración ante el Cónsul de Estados Unidos en México porque no le pareció suficiente la que hizo con el abogado de Soledad González explicando los motivos por los que no aceptó que se pagara a la Casa Ben Brooker la última factura presentada por deudas de Alfredo Elías Calles durante su estancia en Nueva York. Declaración en inglés en la que aparecen como testigos Pedro Niño y Miguel López Torres, en la que Arturo M. Elías reconoce haber sido tutor del menor Alfredo Elías Calles durante su estancia en The Peekshill Military Academy en Hudson, N.Y., E.U.A., que pagó dos facturas a la Casa B. Brooker por deudas de su sobrino y que en todos los casos avisó que no se le podía facilitar dinero sin su autorización por lo que no pagaría una tercera factura. Arturo M. Elías informa al Gral. PEC haber recibido y contestado carta de J.M. Almada, de la cual le envía copia, relativa a la venta de las acciones del Banco Mercantil Agrícola, S.A. de Hermosillo, que está en liquidación. Arturo M. Elías informa al Gral. PEC que no se pudo llevar a cabo ninguna operación en el banco porque ya está en liquidación y que J.M. Almada está actuando como siempre con cuentos y mentiras. Arturo M. Elías informa al Gral. PEC que ya dio su testimonio notarial ante Tomas K. Richey acerca del asunto de Alfredo y que ya lo envió al Lic. Glenn para que lo litigue. Arturo M. Elías informa al Gral. PEC sobre pagaré de Menchaca J. de la Vega y cómo se arregló el asunto de acuerdo a instrucciones dadas al Lic. Horacio Sobarzo. Le comenta que han seguido los descarrilamientos de trenes y que aparecen los culpables; de la huelga de molinos harineros en el Distrito Federal y de la escasez en el suministro de petróleo que causa graves trastornos a las empresas, que sabe hay una nota enviada por Estados Unidos con relación a las expropiaciones petroleras, lo que sin duda constituirá un ataque a la soberanía nacional; del progresivo empobrecimiento de las clases medias mexicanas y de los privilegios de que gozan los españoles refugiados.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035092
Cobertura geográfica:
San Diego (Estados Unidos)
|
Tucson (Estados Unidos)
|
Ciudad de México
|
Nueva York (Estados Unidos)
Tema persona:
Glenn
|
Almada, José María
|
The Peekshill Military Academy
|
Sobarzo, Horacio
|
Casa Ben Brooker
|
Torreblanca, Fernando
|
Niño, Pedro
|
Bnaco Mercantil Agricola, S.A.
|
López Torres, Miguel
|
Richey, Tomas K.
Tema:
Denuncias
|
Vida familiar
|
Bancos
|
Petróleo
|
Analistas de políticas públicas
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1248
Identificador:
CFCE_0015_1248
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1938-1940
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Douglas, Walter
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Correspondencia entre el Gral. PEC y el Sr. Walter Douglas, Presidente del Consejo Directivo de la Compañía del Ferrocarril Sud-Pacífico de México. El Sr. Douglas envía al Gral. PEC, a petición de la Sra. Morrow, la biografía de Dwight Morrow, así como el resultado de varios trámites hechos ante el Presidente de la República, para resolver asuntos relativos al hotel en Guaymas y al manejo del Ferrocarril Sud-Pacífico; le comunica que el Presidente de México [Lázaro Cárdenas] está bastante enfermo, que parece que es paludismo; que su hija Naomi ya tiene bastante experiencia y horas de vuelo como piloto de avión. El Gral. PEC contesta que está leyendo la biografía de Morrow, escrita por Nicolson y que ha encontrado algunas inexactitudes en cuanto al planteamiento de su actuación como embajador en México, ya que es falso que interviniera en asuntos internos de nuestro país. Walter Douglas informa al Gral. PEC de lo mal que está la situación económica en México y lo poco accesible que se ha vuelto el Presidente. Telegramas de felicitación por la vavidas, entre el Gral. PEC y Walter Douglas. Walter Douglas informa al Gral. PEC sobre la situación laboral en Ferrocarriles Nacionales y las repercusiones en la operación del Ferrocarril Sud-Pacífico; acerca de huelgas en las industrias minera y eléctrica y de los daños que ellas han causado. De la grave situación en España que está sumida en una terrible guerra civil. También le comenta sobre la enfermedad de su sobrino y el viaje de su esposa Margaret a Europa. Respuesta del Gral. PEC lamentando la situación de crisis obrera en México y de caos en España. Walter Douglas agradece al Gral. PEC el ejemplar de la revista TODAY que le envió y comenta sus declaraciones a esa revista sobre la intolerancia y actos arbitrarios de los partidos tanto de derecha como de izquierda en todo el mundo, que una vez que logran el poder remplazan la democracia por la dictadura, ya sea soviética, nacista o fascista; lo felicita por sus atinados juicios y diagnóstico de las condiciones mundiales y le asegura una amplia divulgación a sus ideas de estadista, tanto en Europa como en América. Pase de cortesía del Ferrocarril Sud-Pacífico de México a favor del Gral. PEC. Respuesta del Gral. PEC agradeciendo el pase para el año de 1940. Walter Douglas informa al Gral. PEC que ya pidió a la compañía Southern Pacific su relevo como Director en México después de haber solucionado todos los conflictos que la compañía tenía cuando se hizo cargo de ella en 1932. Le comunica que vivirá en Nueva York y se pone a sus órdenes como su amigo. El Gral. PEC responde y agradece la eficaz cooperación que en todo momento demostró durante su gestión en pro de los intereses de México, lamenta su retiro y le ofrece su sincera y leal amistad. Desde Phoenix,, Ariz., E.U.A., Walter Douglas escribe al Gral. PEC invitándolo a pasar por Arizona durante su viaje de regreso a México y le informa del matrimonio de su hija Naomi. Respuesta del Gral. PEC agradeciendo su invitación y felicitándolo por el casamiento de su encantadora hija.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035091
Cobertura geográfica:
Ciudad de México
|
Guaymas (Sonora)
|
España
|
Nueva York (Estados Unidos)
|
San Diego (Estados Unidos)
|
Phoenix (Estados Unidos)
Tema persona:
Douglas, Naomi
|
Morrow, Dwight W., Dwight
|
Cutter Morrow, Dwight W., Elizabeth
|
Nicolson
|
Douglas, Margaret
|
Ferrocarril Sud-Pacífico de México
|
Today
|
Ferrocarriles Nacionales de México
|
Douglas, Walter
|
Cárdena, Lázaro
Tema:
Aeronáutica
|
Analistas de políticas públicas
|
Gratitud
|
Adhesión
|
Vida familiar
|
Leyes laborales y legislación
|
Ferrocarriles
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1247
Identificador:
CFCE_0015_1247
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1935-1941
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Declaraciones: (Plutarco Elías Calles)
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Carta del Gral. PEC a quien corresponda, en la que autoriza al Sr. William G. Cayce de San Diego, Cal., a escribir un artículo con su nombre, sobre la verdadera situación de México; se incluye artículo en inglés del Sr. William G. Cayce sobre declaraciones fidedignas del Gral. PEC en relación a la situación de México bajo el gobierno del presidente Cárdenas. Inicia narrando el momento en que lo aprehendió en el rancho de Santa Bárbara, el Gral. Rafael Navarro Cortina la noche del 9 de abril de 1936 y su viaje en avión rumbo al exilio en Estados Unidos, en compañía de sus amigos también exiliados, Luis N. Morones, Luis L. León y Melchor Ortega; su llegada a Brownsville, Texas. En la segunda parte del artículo se incluyen las opiniones muy desalentadoras del Gral. PEC en relación a la situación que prevalece en el país; la primera y segunda parte del artículo se vuelven a reproducir en inglés en artículos independientes. Se anexan dos traducciones del artículo. Denuncia el Gral. PEC al gobierno del Presidente Cárdenas que pretende imponer un régimen comunista atentatorio de la pequeña propiedad por lo que se ha desatado la violencia en el campo por la posesión de la tierra; el rumbo que ha tomado la administración lesiona el buen funcionamiento de la economía al alentar a los obreros a declarar huelgas a todas luces injustas, promoviendo la desaparición de sindicatos independientes para darle a una sola central obrera el manejo del sindicalismo mexicano. Artículo titulado "La Ley del Péndulo. Del impulsivismo radical a la intransigencia revolucionaria". Contiene declaraciones del Gral. PEC hechas en San Diego, Cal. el 7 de agosto de 1936, relativas a la situación que prevalece en el país y en Europa; se anexan dos traducciones en español.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035088
Cobertura geográfica:
San Diego (Estados Unidos)
|
Rusia
|
Alemania
|
Italia
|
España
|
Texas (Estados Unidos)
|
Brownsville (Estados Unidos)
Tema persona:
Plutarco Elías Calles
|
Cárdenas, Lázaro
|
León, Luis L.
|
Ortega Camarena, Melchor
|
Hitler, Adolfo
|
Cayce, William G.
|
Morones, Luis N., Luis N.
|
Mussolini, Benito
Tema:
Prensa
|
Relaciones internacionales
|
Denuncias
|
Leyes laborales y legislación
|
Agricultura
|
Analistas de políticas públicas
|
Exiliados
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1245_1
Identificador:
CFCE_0015_1245_1
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1936
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Daniels, Josephus (Embajador)
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
La Secretaria Particular del Gral. PEC, Soledad González, le escribe a San Diego, Cal., E.U.A., informándole que le envía, de acuerdo a sus instrucciones y por segunda vez, una serie de documentos. Correspondencia entre el Gral. PEC y el Embajador de Estados Unidos en México, Josephus Daniels, así como con el Presidente Roosevelt; memorándum del Gral. Abelardo L. Rodríguez, recorte de prensa, sin fecha ni datos del períodico, de un artículo de Miguel Alessio Robles, titulado "La carta sí investía al General Calles con el carácter de Hombre Fuerte", firmado por Miguel Alessio Robles en el que comenta una carta que se supone envió el Presidente de Estados Unidos al Gral. PEC en la que declara al Jefe Máximo como Hombre Fuerte de México y que iba a ser leída en, la llamada por Alessio Robles "La Cena de las Burlas", ante la presencia del Ministro de Relaciones Exteriores, cuerpo diplomático, funcionarios gubernamentales. A esta carta ya se refirió el Dr. Puig Casauranc en artículo publicado en EL UNIVERSAL afirmando que la iba a conseguir el Gral. PEC cuando en realidad ya la tenía. Al dejar la Presidencia en 1928, escribe Alessio Robles, Calles siguió gobernando al país escudado en el Maximato. Así ha ocurrido hasta 1934, ahora ante la amenaza de ser desplazado por el candidato a la Presidencia (Lázaro Cárdenas) y ya sin el apoyo del Embajador Morrow, solicita a Daniels que lea la carta de Roosevelt durante una cena en Cuernavaca, pero esta carta cuyo contenido ya conoce Puig Casauranc le fue mostrada al Presidente Abelardo Rodríguez, quien amenazó con renunciar a la Presidencia si se hacía pública ya que demeritaba su poder, es por eso que la cena fue suspendida. Al final del expediente viene un recorte de periódico fechado el 12 de septiembre de 1938, pero sin datos de la publicación, titulado "La Cena de las Declaraciones", firmado por Francisco Javier Gaxiola y que es respuesta al artículo de Miguel Alessio Robles sobre la famosa Cena de las Declaraciones o de las Burlas. Hace una defensa del Gral. PEC, de su respeto a la figura presidencial y comenta la famosa carta .También aparece al final un memorándum en inglés sin firma ni destinatario, lamentando la interpretación que la prensa ha dado a la cena y a la supuesta carta del Presidente Roosevelt, se solicita que el Embajador Daniels explique por escrito todo el asunto. Correspondencia entre el embajador de Estados Unidos en México, Josephus Daniels y el Gral. PEC en la que el primero le informa haber presentado sus cartas credencial al Presidente Abelardo Rodríguez; espera poder visitarlo pronto y se muestra muy contento por las atenciones recibidas en México. Respuesta del Gral. PEC felicitándolo por su nombramiento, y manifestando que es un acierto del Presidente Roosevelt ya que su cultura y humanitarismo son una garantía para mantener las buenas relaciones entre Estados Unidos y México. Daniels escribe a PEC que lo considera uno de sus amigos y le informa estar enviándole el discurso que pronunció durante la bienvenida que le ofreció la colonia americana. Josephus Daniels agradece al Gral. PEC sus mensajes de amistad, le informa que leyó su discurso pronunciado en ocasión de la bienvenida que sus amigos y admiradores le ofrecieron con motivo de su regreso a México y que le está enviando copia del mismo al Presidente Roosevelt a quien van a alentar las palabras que sobre él expresó. El Gral. PEC agradece a Josephus Daniels la visita que le hizo en Cuernavaca y le expresa su admiración por la obra de Roosevelt y su valiente intervención para encauzar la economía norteamericana. Josephus Daniels informa al Gral. PEC que su hijo Jonathan, quien recién visitó México quedó muy impresionado con él después de su reunión en Tehuacán y que de regreso a Estados Unidos concedió una entrevista al periódico THE NEWS AND OBSERVER en la que se expresa con mucha admiración del Gral. PEC; informa estar anexando copia del artículo. Josephus Daniels informa al Gral. PEC que viaja a Washington y que personalmente entregará su carta a Roosevelt. Correspondencia entre el Presidente Franklin D. Roosevelt y el Gral. PEC en la que el primero lo felicita por la prosperidad de México a la que él tanto ha aportado, le agradece las elogiosas referencias que a su gobierno ha hecho en diversas ocasiones y comenta lo importante que son las buenas relaciones entre ambos países. Memorándum del Presidente Abelardo Rodríguez en el que le comenta al Gral. PEC que recientemente visitó Michoacán a fin de limar asperezas entre el Gral. Lázaro Cárdenas y el Gral. Benigno Serratos, en el mismo hace un elogio de su carácter, disciplina militar y partidista, de su actuación como Gobernador y como actual Secretario de Guerra y Marina y considera que sería el mejor candidato del PNR a la Presidencia. Carta de Fernando Torreblanca al Gral. PEC en la que le informa que de acuerdo a su encargo telefónico ya entrevistó a la persona indicada, quien está en la mejor disposición de escribir la carta que necesita y que para tal efecto el susodicho pedirá a Ralph Marrison, dueño de la Hidroeléctrica de Chapala, quien entrevistó a PEC en Cuernavaca en 1934 de parte de Roosevelt, que respalde la carta solicitada.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035087
Cobertura geográfica:
Cuernavaca (Morelos)
|
Washington D.C. (Estados Unidos)
|
Ciudad de México
|
Tehuacán (Puebla)
|
Michoacán (Estado)
|
San Diego (Estados Unidos)
Tema persona:
Partido Nacional Revolucionario (México)
|
Daniels, Josephus
|
González Dávila, Soledad
|
Serratos, Benigno
|
Roosevelt, Franklin D.
|
El Universal
|
Torreblanca, Fernando
|
Puig Casauranc
|
Marrison, Ralph
|
Alessio Robles, Miguel
Tema:
Adhesión
|
Poder ejecutivo
|
Denuncias
|
Relaciones internacionales
|
Prensa
|
Referencias de empleo
|
Campañas electorales
|
Analistas de políticas públicas
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1244
Identificador:
CFCE_0015_1244
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1933-1938
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Correspondencia Particular
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Correspondencia dirigida al Gral. PEC en forma anónima o con la firma tachada, entre los años de 1935 y 1939. Desde Monterrey, N.L., el remitente saluda al Gral. PEC, le hace mención a una carta que le envió con Chona donde le comentaba de una boda civil y de los planes de Ernesto de entrevistar a Plutarco. Carta anónima dirigida al Gral. PEC a San Diego, Cal., informando que anexa los informes estadísticos que ha podido reunir y comentando el levantamiento del Gral. Cedillo en San Luis Potosí que ha demostrado ser un fracaso tanto en lo político como en lo militar. Carta sin firma ni destinatario informando sobre condiciones para la renta de la casa del destinatario, misma que está a cargo de Aarón [Sáenz], sobre la salud de Panchito Obregón y comentarios relativos a la sucesión presidencial. La carta está fechada el 4 de octubre de 1939.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035084
Cobertura geográfica:
(San Luis Potosí)
|
Monterrey (Nuevo León)
|
San Diego (Estados Unidos)
Tema persona:
Obregón, Francisco
|
Sáenz, Aarón
|
Cedillo, Saturnino
Tema:
Vida familiar
|
Rebeliones
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1241
Identificador:
CFCE_0015_1241
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1935-1939
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Correa Nieto, Juan
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Correspondencia entre el Gral PEC y Juan Correa Nieto, en la que el segundo lo saluda, le informa de una entrevista que dio a la prensa explicando sus puntos de vista sobre la muerte del Gral. Álvaro Obregón, felicitándolo por su cumpleaños y aconsejándole que olvide lo malo que haya sucedido en el año y sólo recuerde lo bueno; el Gral. PEC agradece la felicitación, lo reconoce como hombre íntegro y le comenta que lo vivido en los últimos meses ha fortalecido su espíritu. Juan Correa Nieto felicita al Gral. PEC al iniciar el año de 1939 y le informa que ha sido nombrado Secretario de Juzgado de Distrito ya que la práctica privada de su profesión no le permitía satisfacer las necesidades familiares. Posteriormente le escribe para contarle que su hijo Alberto ya se recibió de abogado. El Gral. PEC agradece sus cartas y muestras de afecto.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035083
Cobertura geográfica:
San Diego (Estados Unidos)
|
Ciudad de México
Tema persona:
Obregón, Álvaro
|
Correa Nieto, Juan
|
Correa Nieto, Alberto
Tema:
Vida familiar
|
Gratitud
|
Adhesión
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1240
Identificador:
CFCE_0015_1240
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1936-1941
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Confidencial ...
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Traducciones de artículos de prensa, cartas, comentario, memorándums, documentos sin relación entre sí, reunidos en un archivo titulado "Confidencial" cuyo contenido es en general sobre política, críticas al gobierno del Presidente Cárdenas, relaciones México-Estados Unidos, discursos. Carta del Gral. Agustín Olachea, delegado del gobierno en Tijuana, Territorio Norte de Baja California al Gral. PEC que se encuentra en Honolulu, Hawaii, informándole que estuvo en la ciudad de México y que el Presidente lo relevó del cargo que desempeñaba y que lo va a sustituir el Gral. Gildardo Magaña; que trasmitió al Presidente su mensaje y que él le dijo que ya había ordenado se suspendiera la campaña de chismografía. Le manifiesta que no sabe si la situación se deba a una política de gobierno para eliminar a todos sus amigos o la actitud de sus amigos, pero que la situación empeora. Por último le comunica que visitó a los niños, que lo extrañan pero que están bien y que él se va a Tehuacán a descansar para después dedicarse a su negocio de minas. Iniciativa que el Presidente Gral. Lázaro Cárdenas y el Secretario de Hacienda Eduardo Suárez envían al Congreso de la Unión para adicionar la ley de bienes inmuebles de la nación, del 18 de diciembre de 1902, por la cual se quedan equiparados a los bienes destinados a un servicio público los predios o edificios que el Ejecutivo Federal destine a una obra de interés social, aunque la misma esté a cargo de entidades privadas. Artículo sin fecha ni lugar, firmado por Luis del Toro y titulado "Calles y su obra" en el que el autor denuncia la campaña emprendida contra el Gral. PEC, ya que si bien alaban su obra pública condenan a su persona sin tomar en consideración que el hombre es indivisible de su obra; por ello es irracional la actitud de muchos individuos afines al régimen que se dicen comprometidos con los proyectos de Calles como el Plan Sexenal y las organizaciones por él creadas como el PNR; pero lo denigran como persona y lo persiguen a él y a sus partidarios y amigos. Traducción de carta publicada en LOS ANGELES EXAMINER, el 27 de octubre de 1935, que le dirige el Rvdo. Charles L. Brooks de la First Methodist Church de Mangum, Oklahoma al Presidente Roosevelt y que se titula "El nuevo programa está plagado de socialismo". Este documento, según hace constar el traductor, está escrito en lenguaje bíblico y revela un profundo conocimiento de los problemas económicos; agradece todo lo bueno que ha dado la administración de Roosevelt pero le previene contra el socialismo que cada vez gana más adeptos; reconoce que sus intenciones no son socialistas pero insiste en que sus acciones sí lo son y enumera algunas de ellas como el impuesto sobre procedimientos industriales; la iniciativa Guffey sobre el carbón; la iniciativa laboral Wagner-Connery que privilegia a las mayorías para contratar colectivamente en perjuicio de las minorías; acusa la ineptitud, mala administración y desperdicio de algunos consejeros políticos, al Presidente; tacha de complicada y socialista la legislación del Seguro Social; augura el desastre por la política económica instaurada. Carta cuya firma es ilegible, que pudiera ser de Abelardo L. Rodríguez, sin nombre de destinatario, fechada en México, D.F. el 9 de noviembre de 1935, que es contestación de una enviada a bordo del "Presidente Van Beuren" con observaciones sobre los comentarios del viaje del destinatario a China y Japón, que difieren de las hechas por Bojórquez; el autor de la carta informa al destinatario sobre sus asuntos personales y sobre el desarrollo de los acontecimientos públicos en el país; en cuanto a los asuntos privados comenta el juicio de Díaz y cómo va el procedimiento judicial sobre el cual se dictaminará sentencia próximamente. Trámites ante la Secretaría de Comunicaciones sobre los itinerarios de El Sauzal y declara la caducidad del contrato por no haberse cumplido algunos requisitos que exige la Ley de Vías Generales de Comunicación; comenta que el Ministro Múgica dio orden al Departamento de Marina, para que todos los asuntos de Gaxiola pasarán al jurídico con lo que se demuestra animadversión y parcialidad. En cuanto a la situación del país comenta que es cada vez más grave y más anárquica, que el Presidente está enfermo de fiebre de malta, que está muy débil, que Portes Gil está dedicado a agitar a los elementos agrarios, aparentemente aliado con Cedillo; Múgica entregado a excesos demagógicos; comenta que Melchor (?) habló en Washington con el Embajador Castillo Nájera quien recientemente había sido invitado por Roosevelt a la Casa Blanca para informarle que el gobierno de Estados Unidos iban a tomar medidas para resolver el problema religioso en México ya que eran muchos los requerimientos que extranjeros le habían hecho para que la administración norteamericana definiera su postura, ante esta amenaza Cárdenas ha ordenado que se abran los templos en Sonora; en cuanto al reparto agrario, la Casa Blanca también está muy recelosa y así se lo han informado a Castillo Nájera; se sabe que un grupo de generales está muy molesto con la política del Presidente, con lo que el descontento está muy extendido y la dispersión de fuerzas evidente; le aconseja obrar con cautela y se ofrece a esperarlo en Nueva York; le informa que envía copia de la carta al Gral. Calles a San Diego, se despide y envía saludos a Lalo y ... (Continúa en el siguiente registro)
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035081
Cobertura geográfica:
Ciudad de México
|
China
|
Barcelona (España)
|
Honolulu (Estados Unidos)
|
Tehuacan (Puebla)
|
Tijuana (Baja California)
|
Japón
|
San Diego (Estados Unidos)
|
Chihuahua (Chihuahua)
|
Los Ángeles (Estados Unidos)
Tema persona:
Los Angeles Examiner
|
Magaña, Gildardo
|
Suárez, Eduardo
|
Castillo Najera
|
Mugica
|
Congreso de la Unión
|
Diaz
|
Roosevelt, Franklin D.
|
Toro, Luis del
|
Brooks, Charles L.
Tema:
Poder legislativo
|
Prensa
|
Gobiernos estatales
|
Partidos políticos
|
Iglesia y Estados
|
Vida familiar
|
Agricultura
|
Salud pública
|
Denuncias
|
Leyes
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1238_1
Identificador:
CFCE_0015_1238_1
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1902-1940
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Compañía Desarrolladora Mexicana, S.A.
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Documentación relativa a los problemas financieros de la Compañía Desarrolladora Mexicana, S.A., propiedad de Jorge Almada Salido, y el apoyo económico que le dio el Gral. PEC. Esta compañía se creó a raíz de la liquidación judicial de la Compañía Azucarera Almada, S.A. de C.V. Relación de intereses pagados por el Gral. PEC por pagaré firmado con el Banco Azucarero, S.A. Jorge Almada recibe dos títulos de la Compañía Desarrolladora Mexicana, S.A. que tenía el Gral. PEC. Jorge Almada informa a Soledad González que él se encarga de deslindar al Gral. PEC de todo compromiso con bancos y deudores. El Banco Mercantil y Agrícola, S.A. informa a Soledad González que el Banco de México ya acreditó abono en la cuenta del Gral. PEC. Correspondencia entre Soledad González y el Banco Azucarero sobre la liquidación y devolución de pagarés, pago de intereses con el Banco Azucarero y el Banco Nacional de México. Memorándum que sintetiza la situación legal de la Compañía Azucarera Almada en liquidación por problemas de endeudamiento y diferencias entre los socios. Memorándum en el cual se expone punto de vista del Banco Nacional de México sobre asunto "créditos Desarrolladora", la liquidación judicial y un posible arreglo entre los dos grupos de acreedores: los bancos y Sra. Carlota de la Vega Vda. de Almada. Como solución considera dos opciones: activar resolución ante la Suprema Corte de Justicia que de ser favorable a la Desarrolladora y al síndico daría una base para solucionar la querella: insistir con el Banco Nacional para que acepte sustituir documentos del Gral. PEC por obligaciones directas de la Desarrolladora y serían los bancos quienes continuarían tramitando lo relacionado con la liquidación. León Salinas, de Azúcar, S.A. informa a Lars B. Gravern que no está interesado en adquirir azúcar de Centro América. Jorge Almada escribe al Gral. PEC para informar sobre situación de arreglos para liberar sus pagarés mediante garantía de la Desarrolladora a los bancos, mismos que no avanzan; insiste en que él ha hecho todo lo posible por solucionar el asunto. Correspondencia entre Jorge Almada, Aarón Sáenz, Antonio Pérez Verdía y el Gral. PEC relativa a la devolución de títulos de acciones de la Compañía Desarrolladora que guarda Aarón Sáenz en vista de un posible arreglo con los bancos; Sáenz no quiere devolverlas porque las dio como garantía de los adeudos y además afirma que es el Gral. PEC quien debe dar instrucciones al respecto ya que él es quien quiere resolver el asunto. Jorge Almada insiste ante Aarón Sáenz y el Gral. PEC que le devuelvan sus acciones que nunca debieron darse como garantía. Recibo por documentos que el Gral. PEC recibe de la Compañía Desarrolladora Mexicana, S.A. Antonio Pérez Verdía, a nombre del Banco Nacional de México informa al Gral. PEC que está liberado de la obligación que tenía con el Banco.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035080
Cobertura geográfica:
San Diego (Estados Unidos)
|
Hermosillo (Sonora)
|
Navolato (Sinaloa)
|
Ciudad de México
|
Culiacán (Sinalao)
Tema persona:
González Dávila, Soledad
|
Almada Salido, Jorge
|
Banco Nacional de México
|
Compañía Azucarera Almada, S.A. de C.V.
|
Banco Azucarero, S.A.
|
Almada, Carlota de la Vega viuda de
|
Compañía Desarrolladora Mexicana, S.A.
|
Salinas, León
|
Pérez Verdia, Antonio
|
Sáenz, Aarón
Tema:
Bancos
|
Vida familiar
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1237
Identificador:
CFCE_0015_1237
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1935-1939
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Colston Leigh, W.
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
El Sr. W. Colston Leigh ofrece al Gral. PEC los servicios de su organización "The Leigh Bureau of Lectures | Entertainments", para organizar un ciclo de conferencias en en todo el territorio de Estados Unidos o concentrándose sólo en la costa del Pacífico; para tal efecto, le recomienda a su representante en California, la Sra. A.D. Mc Neil. El Gral. PEC agradece el ofrecimiento que no puede aceptar debido a que pronto saldrá de viaje.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035079
Cobertura geográfica:
Nueva York (Estados Unidos)
|
San Diego (Estados Unidos)
Tema persona:
Colston Leigh, W.
|
MC Neil, A. D.
|
The Leigh Bureau of Lectures | Entertainments
Tema:
Exiliados
|
Vida familiar
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1236
Identificador:
CFCE_0015_1236
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1937
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Clark, J. Reuben
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Declaración del Sr. J. Reuben Clark Jr. al Ministro de Industria, Comercio y Trabajo, con fecha 16 de mayo de 1930. El Gral. PEC en enero de 1936 recuerda que estas declaraciones se refieren al convenio concertado entre él como Presidente de la República y el Sr. Dwight W. Morrow como Embajador de Estados Unidos en México, a finales de 1927, relativo al ajuste de la cuestión petrolera en cuanto a derechos de propiedad. El Sr. J. Reuben Clark Jr. le informa al Gral. PEC que desgraciadamente no podrá visitarlo en San Diego, Cal., E.U.A.; le da gusto enterarse por el Gral. José María Tapia que se encuentra mucho mejor de salud. El Gral. PEC le agradece su carta
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035078
Cobertura geográfica:
Salt Lake City Estados Unidos (País)
|
Ciudad de México
|
San Diego (Estados Unidos)
Tema persona:
Clark, J. Reuben
|
Tapia, José María
|
Morrow, Dwight W., Dwight W.
Tema:
Vida familiar
|
Petróleo
|
Tratados
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1235
Identificador:
CFCE_0015_1235
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1936-1937
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
« Anterior
Siguiente »
1
2
…
12
13
14
15
16
17
18
19
20
…
24
25
Toggle facets
Limite su búsqueda
Tipo de objeto
Documento Archivístico
241
Tesis
1
Tipo de recurso
Documento archivístico
241
Tesis de Doctorado
1
Autor
Hernández Lara, Itzel
1
Centro
Centro de Estudios Sociológicos
1
Director de Tesis
Ariza Castillo, Marina
1
Año
2013
1
Tema persona
Torreblanca, Fernando
62
Cárdenas, Lázaro
30
Elías Calles, Rodolfo
29
Castellanos, Jorge
17
Elías Calles de Torreblanca, Hortensia
16
más
Tema personas
»
Tema organismo
Banco de México
5
Bank of America
4
Banco Azucarero
2
Banco Mercantil y Agrícola, S.A.
2
Banco Nacional de México
2
más
Tema organismos
»
Tema
Vida familiar
127
Exiliados
107
Analistas de políticas públicas
52
Relaciones internacionales
34
Agricultura
29
más
Temas
»
Idioma
español
242
inglés
1
Cobertura geográfica
San Diego (Estados Unidos)
[remove]
242
Ciudad de México
126
Los Ángeles (Estados Unidos)
41
Nogales (Sonora)
29
Nueva York (Estados Unidos)
24
más
Cobertura geográficas
»
Grado
Doctorado en Ciencia Social Especialidad en Sociología
1
Tipo de ilustraciones
gráficas
1
ilustraciones
1
tablas
1
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
166
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.11. Serie. Estancia en México
12
Fondo: Fernando Torreblanca/2. Serie: Secretaría Particular de la Presidencia de la República/2.10 Subserie: Telegramas
10
Fondo: Fernando Torreblanca/2. Serie: Secretaría Particular de la Presidencia de la República/2.4 Subserie: Secretaría particular
6
Fondo: Fernando Torreblanca/3. Serie: Secretaría de Relaciones Exteriores/3.2 Subserie: Subsecretario de Relaciones Exteriores
6
más
Incluido en:s
»
Colección Temática
Daniel Cosío Villegas
1
Colección
Fondo Plutarco Elías Calles
184
Fondo Fernando Torreblanca
37
Fondo Álvaro Obregón
19
Fondo El Colegio de México. Sección Daniel Cosío Villegas
1
Organismo depositante
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
184
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
57