Skip to Content
Toggle navigation
Buscar en metadatos
Inicio
Acerca de
Contacto
Toggle navigation
Inicio
Acerca de
Contacto
Cambiar idioma
ES
Cambiar idioma
English
Español
Buscar
Buscar
Borrar filtros
Filtrado por:
Cobertura geográfica
San Francisco del Rincón (Guanajuato)
Eliminar la restricciónCobertura geográfica: San Francisco del Rincón (Guanajuato)
1
-
3
de
3
Ordenar por Relevancia
Relevancia
Fecha de subida ▼
Fecha de subida ▲
Año ▼
Año ▲
Título [A-Z]
Título [Z-A]
El número de resultados a mostrar por página
10 por página
10
por página
20
por página
50
por página
100
por página
Ver Resultados por:
Lista
Galería
Resultados de la búsqueda
Telegramas junio 1933
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Telegramas entre el Gral. PEC, particulares, Gobernadores, Secretaria Particular Soledad González, Senadores, Militares, Administrador de Aduana y Presidentes Municipales, acerca de: notificación de condolencias, recomendación al Lic. Rodolfo Chávez para que lo atienda Soledad González, felicitaciones por onomástico, solicitud de envío de fotografía, solicitud de informes sobre la suerte de aviadores españoles, notificación sobre que Rafael Tinajero pasará a tratar asunto de Fábrica de Algodón Chapultepec, informe sobre las gestiones de petroleros texanos interesados en iniciar trabajos en Monterrey, N.L., autorización para conservar diez hombres armados en la hacienda de Manuel Madrazo.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.8. Serie. Maximato/15.8.5. Subserie. Correspondencia (sub-Serie. original)
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10033818
Cobertura geográfica:
Puebla (Puebla)
|
Monterrey (Nuevo León)
|
Ciudad Juárez (Chihuahua)
|
San Luis Potosí (San Luis Potosí)
|
Saltillo (Coahuila)
|
San Pedro de los Pinos (Ciudad de México)
|
Torreón (Coahuila)
|
Guadalajara (Jalisco)
|
Querétaro (Querétaro)
|
Tepic (Nayarit)
Tema persona:
Tinajero, Rafael
|
Madrazo, Manuel
|
González Dávila, Soledad
|
Chávez, Rodolfo
Tema organismo:
Fábrica de Algodón Chapultepec
Tema:
Notas de condolencia
|
Pilotos de aviación
|
Referencias de empleo
|
Relaciones internacionales
|
Administración militar
|
Accidentes aéreos
|
Petróleo
|
Adhesión
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.8_15.8.5_0573_2
Identificador:
CFCE_0015_0573_2
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1933
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Telegramas noviembre 1932
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Telegramas entre el Gral. PEC, particulares, Sociedad de Artistas José Pierson, Militares, Diputados, Círculo Francés de México, Logias Masónicas, Alianza de Obreros, empleados de la Compañía de Tranvías de México y Comité Central de la Confederación Regional Obrera Mexicana, acerca de : condolencias por la muerte de Leonor Llorente, esposa del Gral. PEC.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.8. Serie. Maximato/15.8.5. Subserie. Correspondencia (sub-Serie. original)
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10033790
Cobertura geográfica:
Ciudad Guerrero (Chihuahua)
|
Magdalena (Sonora)
|
Mexicali (Baja California)
|
Montemorelos (Nuevo León)
|
Los Mochis (Sinaloa)
|
Macuspana (Tabasco)
|
Matamoros (Coahuila)
|
Mazatlán (Sinaloa)
|
Mocorito (Sinaloa)
|
Mérida (Yucatán)
Tema persona:
Llorente de Elías Calles, Leonor
Tema organismo:
Sociedad de Artistas José Pierson
|
Círculo Frances de México
|
Compañía de Tranvías de México
|
Confederación Regional Obrera Mexicana
Tema:
Notas de condolencia
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.8_15.8.5_0566_20
Identificador:
CFCE_0015_0566_20
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1932
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Discursos Álvaro Obregón (General)
Creador:
Fernando Torreblanca
Resumen:
Portada de carpeta con el sello del Comité Pro-Serrano titulada "Expediente #38 "D". Discursos del General Obregón A. Ciudad". Selección de discursos pronunciados por el General Alvaro Obregón durante su primera campaña política: Discurso pronunciado en Guanajuato en enero de 1920, en el que hace referencia a la postulación de un candidato oficial, al que se pretende hacer triunfar por encima de la voluntad del pueblo, pero no lo lograrán porque ese pueblo defenderá sus derechos y el Ingeniero Ignacio Bonillas, que es un hombre honorable que ama a su patria, cuando se dé cuenta de que lo pretende imponer un grupo de hombres para que defienda sus propios intereses les dará la espalda y si no lo hace y se deja llevar por la ambición el Presidente Carranza seguramente recapacitará, dará la espalda a sus falsos amigos y oirá la voz del pueblo y rectificará y si no, ahí está el ejército para defender esa voz (Del libro "Sonora y Carranza" pp. 126-127). Discurso pronunciado por Manuel Vargas en San Francisco del Rincón, Gto. con motivo de la visita del General Obregón el 21 de enero de 1920, en el que exalta el patriotismo y virtudes del General Alvaro Obregón. Discurso pronunciado por el General Alvaro Obregón en el Teatro Morelos de Aguascalientes el 6 de febrero de 1920, en el que afirma que los errores de sus enemigos, más que sus aciertos, le darán la victoria, porque aquellos que lo calumnian en nombre de la Iglesia Católica serán desenmascarados porque él está seguro de que la Iglesia condena la calumnia; hace referencia a la Junta de Gobernadores convocada en la capital a la que muchos no asistieron por honradez, pero en la que se debe haber decidido quién será el próximo gobernante de México. Asegura que el Presidente Carranza finalmente reflexionará y no se dejará llevar por quienes pretenden contrariar la voluntad del pueblo por la que tanto ha luchado; invita a los otros candidatos a exponer su trayectoria y programa de gobierno para que el pueblo elija (Del libro "Sonora y Carranza" pp. 123-124). Discurso pronunciado por el General Alvaro Obregón, en el Teatro Calderón de Zacatecas el 8 de febrero de 1920, en el que agradece la demostración de simpatía que le han dado los hombres libres que están a su alrededor. Denuncia la persecución que sufren los empleados de la administración pública y los miembros del ejército que apoyan su candidatura que ha nacido de la voluntad popular (Del libro "Sonora y Carranza" pp. 128-129). Discurso del General Alvaro Obregón en Saltillo, Coah. el 2 de marzo de 1920, en el que afirma que sus manos no tienen oro para corromper conciencias ni trae el salvoconducto de la impunidad, sino que su camino es el del sacrificio. Hace una apología de Madero, el apóstol de la democracia, hijo de Coahuila, y recuerda que fue en Coahuila donde se inició la lucha contra el gobierno emanado de la violencia y que fue precisamente Venustiano Carranza quien encabezó la lucha por la libertad (Del libro "Sonora y Carranza" p. 20). Discurso pronunciado por el General Alvaro Obregón en Piedras Negras, Coah. el 9 de marzo de 1920, en el cual expone los motivos por los que se ha lanzado a la lucha: primero, la defensa del sufragio efectivo que está en peligro por la ambición de unos cuantos hombres que no quieren perder el poder y la riqueza que éste les proporciona; segundo, procurar, si la voluntad popular lo lleva a la Primera Magistratura, un mayor equilibrio económico entre todas las clases sociales y evitar que nuestros trabajadores crucen la frontera buscando el pan con patronos que no los respetan, mientras otros están dispuestos a gastar millones para obtener el tiunfo en las elecciones. El promete esforzarse en consolidar el crédito de nuestra nación dentro y fuera de las fronteras, dando garantía a los hombres de empresa (Del libro "Sonora y Carranza" pp. 121-122). Discurso pronunciado por el General A. Obregón en Monterrey, N.L. el 4 de abril de 1920, en el que proclama que hay que decir la verdad aunque sea considerada injuria por los déspotas que lo acusan de injuriar al Presidente y al ejército, él, que dejó en el ejército una parte de su cuerpo, él, que perdió una mano defendiendo los derechos del pueblo. Denuncia la tiranía y las mentiras de la administración y promete defender los derechos y las libertades del pueblo (Del libro "Sonora y Carranza" pp- 130-132). Discurso del General A. Obregón en la ciudad de México el 9 de mayo de 1920, en el que rinde honores a todos los soldados y oficiales que en el anonimato defendieron la causa de la libertad y recuerda las figuras de Francisco y Rómulo Figueroa, de Fortunato Maycotte, de Salvador González y de Cosío Robelo y asegura que no atacará más a la administración de Carranza porque sería una cobardía hacerlo ahora que está caído. Pide un monumento de gratitud en los corazones de quienes hicieron posible el triunfo de la libertad. Discurso pronunciado por Rosaura Castillo en Zitácuaro, Mich. el 5 de febrero de 1923, en el que habla de la mujer, su esfera de acción y su papel dentro de la sociedad. Estos discursos fueron seleccionados para el General Francisco R. Serrano para hacer sus discursos de campaña.
Incluido en:
Fondo: Fernando Torreblanca/2. Serie: Secretaría Particular de la Presidencia de la República/2.12 Subserie: Archivo decomisado al Comité Pro-Serrano
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10018558
Cobertura geográfica:
Saltillo (Coahuila)
|
Zitácuaro (Michoacán)
|
Piedras Negras (Coahuila)
|
Aguascalientes
|
Monterrey (Nuevo León)
|
Zacatecas
|
Ciudad de México
|
San Francisco del Rincón (Guanajuato)
Tema persona:
Carranza, Venustiano
|
Bonillas, Ignacio
|
Serrano, Francisco R.
|
Figueroa, Francisco
|
Cosio Robelo
|
González, Salvador
|
Figueroa, Rómulo
|
Madero, Francisco I.
|
Castillo, Rosaura
|
Maycotte, Fortunato
Tema:
Sonora y Carranza
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX CM_FCE 0009_2_2.12_00905
Identificador:
FCE_0009_0905
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1920 - 1927
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/fernando-torreblanca-1
Toggle facets
Limite su búsqueda
Tipo de objeto
Documento Archivístico
3
Tipo de recurso
Documento archivístico
3
Tema persona
Bonillas, Ignacio
1
Carranza, Venustiano
1
Castillo, Rosaura
1
Chávez, Rodolfo
1
Cosio Robelo
1
más
Tema personas
»
Tema organismo
Compañía de Tranvías de México
1
Confederación Regional Obrera Mexicana
1
Círculo Frances de México
1
Fábrica de Algodón Chapultepec
1
Sociedad de Artistas José Pierson
1
Tema
Notas de condolencia
2
Accidentes aéreos
1
Adhesión
1
Administración militar
1
Petróleo
1
más
Temas
»
Idioma
español
3
Cobertura geográfica
Ciudad de México
3
Monterrey (Nuevo León)
3
San Francisco del Rincón (Guanajuato)
[remove]
3
Saltillo (Coahuila)
2
Aguascalientes
1
más
Cobertura geográficas
»
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.8. Serie. Maximato/15.8.5. Subserie. Correspondencia (sub-Serie. original)
2
Fondo: Fernando Torreblanca/2. Serie: Secretaría Particular de la Presidencia de la República/2.12 Subserie: Archivo decomisado al Comité Pro-Serrano
1
Colección
Fondo Plutarco Elías Calles
2
Fondo Fernando Torreblanca
1
Organismo depositante
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
2
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
1