Skip to Content
Toggle navigation
Buscar en metadatos
Inicio
Acerca de
Contacto
Toggle navigation
Inicio
Acerca de
Contacto
Cambiar idioma
ES
Cambiar idioma
English
Español
Buscar
Buscar
Borrar filtros
Filtrado por:
Cobertura geográfica
Tampico (Tamaulipas)
Eliminar la restricciónCobertura geográfica: Tampico (Tamaulipas)
Tema persona
Ortega Camarena, Melchor
Eliminar la restricciónTema persona: Ortega Camarena, Melchor
1
-
3
de
3
Ordenar por Relevancia
Relevancia
Fecha de subida ▼
Fecha de subida ▲
Año ▼
Año ▲
Título [A-Z]
Título [Z-A]
El número de resultados a mostrar por página
10 por página
10
por página
20
por página
50
por página
100
por página
Ver Resultados por:
Lista
Galería
Resultados de la búsqueda
Prensa: Recortes de
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Recortes de prensa de artículos publicados en periódicos y revistas de México y E.U.A. de enero a abril de 1936. No se hace constar el origen de los mismos sino con letra manuscrita. Recorte de periódico titulado "Todos van a ser cesados". En letra manuscrita aparece la fecha 8 de enero de 1936 y la anotación "Todos ya fueron cesados". La nota se refiere a informes relativos al cese inminente de todo el personal que labora en las oficinas de la Junta Directiva de los Ferrocarriles Nacionales de México. Recorte con el título "Violento discurso durante el mitin de obreros de la C.G.T. Los oradores enderezaron ataques e injurias contra los principales dirigentes de la C.T.M.". Con letra manuscrita se hace constar nombre de la publicación y fecha: Excélsior, abril 6 de 1936. La nota informa de un mitin que se llevó a cabo en la plaza "El Toreo", organizado por la Confederación General de Trabajadores, la Federación Obrera Local y la Federación de Sindicatos Obreros del Distrito Federal, durante la cual los representantes de dichas organizaciones criticaron duramente la política obrera del gobierno. Recorte de periódico con el título "El mitin de la C.G.T. y de otras agrupaciones se efectuó ayer". Con letra manuscrita se señala la fuente: El Universal. 6 de abril de 1936. Repite la misma noticia del recorte anterior. "Consigna el Sr. Presidente de la República el discurso del líder de la C.G.T. señor Julio Ramírez". Con letra se hace constar la fuente: Excélsior. Abril 7, 1936. Informa de la orden que el Presidente de la República, Gral. Lázaro Cárdenas, dio al Procurador del Distrito Federal, Raúl Castellanos, de citar al Sr. Julio Ramírez en relación a los cargos que imputó a uno de sus familiares, por haber traficado influencias ante la Junta de Conciliación y Arbitraje. "Informes oficiales". El Universal. Abril 8 de 1936. Informa del grave accidente que sufrió el tren de Veracruz a México en el sitio llamado Paso Grande y aunque no se sabe el número de víctimas se tiene la seguridad de que fue un atentado. "Enérgica condenación del atentado por los centros políticos de la capital. El presidente del Ala Izquierda de la Cámara de Diputados declara que los partidarios del régimen caído tratan de crear problemas". No se hace constar nombre ni origen de la publicación; informa del atentado al tren de Veracruz y culpa a los industriales de Monterrey y a los partidarios del antiguo régimen de haberlo provocado. "Responsables del atentado. El diputado Mora y Tovar, presidente del Ala Izquierda de la Cámara señaló ayer a los enemigos políticos de la actual administración". No se hace constar nombre de la publicación ni fecha. "El salvaje atentado de Paso Grande". El Universal. Abril 8-36. Nota editorial, sin firma, en la que el periódico condena el ataque al tren de Veracruz y sugiere que se reprima enérgicamente a los enemigos del orden. "Una protesta de la CTM. Atribuye la responsabilidad del atentado dinamitero al tren de Veracruz a individuos que tratan de sembrar zozobra y desconcierto". Carta firmada en México, D.F. el 7 de abril de 1936, por los integrantes del Comité Nacional de la Central Obrera: Vicente Lombardo Toledano, Juan Gutiérrez, Fidel Velázquez, Miguel A. Velasco, Francisco Zamora, Pedro A. Morales y Carlos Samaniego, en la que acusan a los enemigos de la clase obrera, a los contrarrevolucionarios y a los reaccionarios, así como a los políticos que han perdido sus fueros de actuar vinculados contra el régimen establecido. "Amenaza la Confederación de Trabajadores de México a los enemigos del pueblo. El atentado contra el tren nocturno de Veracruz, es parte de la obra de terror para que el gobierno cambie su actual política". Excélsior, Abril 8-36. Reproduce la carta firmada por dirigentes de la CTM que protestan por el ataque al tren de Veracruz. "El atentado ferrocarrilero fue obra de políticos resentidos. Categórica acusación del Senador E. Reyes, Presidente del Bloque. Señala al grupo desplazado de la Cosa Pública como autor del nefando crimen. El Ala Izquierda imputa al callismo actos de rebeldía. Asegura, entre otras cosas, que ha tratado de convencer al pueblo norteamericano de que la situación en México es caótica y provocar la intervención". Excélsior. Viernes 10 de abril de 1936. Ocho columnas para informar de la declaración del senador Reyes, quien afirma que el ataque al tren de Veracruz es parte de un programa de desprestigio contra la administración del Presidente Cárdenas, como lo han sido los atentados terroristas en varios centros escolares y los discursos de algunos líderes obreros que han calumniado a funcionarios honestos. Culpa al general PEC y a sus partidarios, que han emprendido una campaña de desprestigio nacional e internacional contra el gobierno. "A Legionnaire Speaks..." y "Make Spoils..." Son dos artículos aparecidos en el San Diego Sun. Viernes 10 de abril de 1936. Cometarios al discurso pronunciado por el Comandante Nacional de la Legión Americana Ray Murphy, ante un grupo de Legionarios reunidos en San Bernardino, en el que afirma que la lucha contra el comunismo u otra doctrina extranjera se puede perder si se deja actuar a la pasión ciega. La segunda nota comenta lo dicho por el congresista republicano Melvin Maas, quien afirma que más peligroso que el comunismo es el corrupto sistema de patronazgo imperante en las oficinas de los congresistas. Recorte de periódico titulado "Calles flies to S. D. after forced exile on Cardena's Orders. Former aides deported with Mexico's one time Strong Man; train bombing causes crisis". No se hace constar publicación, sólo lugar y fecha de procedencia: San Diego, Cal. Viernes 10 de abril de 1936. Informa de la deportación del general PEC ordenada por el presidente Cárdenas, quien aprovecha el atentado al tren de Veracruz para tomar la decisión; de cómo fue la detención, de la sorpresa general que la noticia ha causado y de la posibilidad de que el exiliado radique en San Diego, donde vive temporalmente su hija la señora Torreblanca. "S. D. is Goal of Iron Man surprised at ranch". San Diego Tribune. April 10-36. La nota, firmada por Clark Lee, en inglés e ilustrada con una foto del general PEC. Informa que después de once años de ser el hombre fuerte de México, sorpresivamente el general fue arrestado, lo mismo que sus más importantes asesores y enviado al exilio a Estados Unidos. El arresto se produjo después de que en la Cámara de Diputados, Calles fue acusado de ser el autor intelectual del atentado al tren de Veracruz. "Ousted Calles exiled from Mexico. Ex-president | 3 aides deported in plane". Con letra manuscrita se señala la publicación: San Diego Sun. Abril 10-36. Informa de la deportación del general PEC, así como de sus colaboradores Luis N. Morones, Luis L. León y Melchor Ortega. "Exiled, Calles reaches U.S. soil". No se hace constar publicación ni procedencia. La nota está incompleta. El recorte es parte de una información aparecida en la primera plana del periódico (misma que no se encuentra) y ésta es la segunda parte. Da cuenta de la detención y deportación a Estados Unidos del general PEC y tres de sus colaboradores, acusados de ser autores intelectuales del atentado al tren de Veracruz, así como de otros actos de rebeldía y agitación contra el gobierno cardenista, tanto en México como en Estados Unidos. Al final hace una breve semblanza de la vida del general y una descripción de cómo fue la detención. La nota se ilustra con una foto de Luis N. Morones. "Primeras fotografías del Gral. Calles y sus amigos en el exilio". Excélsior. No aparece la fecha de la publicación, pero debe ser 11 de abril de 1936. Es un collage de imágenes del general PEC y sus colaboradores tomadas en diversos momentos, posteriores a su arresto. "Salen rumbo al destierro". No se hace constar publicación, ni origen del recorte, pero debe ser del 10 de abril de 1936. Fotografía del general PEC, acompañado de Luis L. León, Luis N. Morones y Melchor Ortega, poco antes de abordar el avión que los llevaría al exilio. "Calles, deported from Mexico, to seek refuge in California. Nation in state of anarchy, says exiled Iron Man". Daily News Illustrated, Los Angeles, Cal. Sábado 11 de abril de 1936. Informa de la detención del general PEC, de su traslado al aeropuerto, su llegada a territorio norteamericano, su traslado a Los Ángeles. El general PEC fue expulsado del país acusado de complicidad en el ataque al tren de Veracruz y fomentar la revolución contra el régimen cardenista, al que tacha de comunista. La nota hace constar que una fuente que quiso conservar el anonimato asegura que el fin del general PEC todavía no está cerca, porque tiene muchos millones depositados en bancos de Londres y Nueva York con los que está dispuesto a financiar la caída de Cárdenas. "Calles, in exile, flies to Texas. Bombs sent in mail kill one, terrorize city. Brownsvillw first stop of ousted general. Ex-president declares he will leave at once for California. Calles denies treason to Mexico". The San Antonio Light, San Antonio, Texas. Sábado 11 de abril de 1936. Fotografía del general PEC, quien afirma que si hubiera pruebas de su complicidad en el atentado al tren de Veracruz debieron haberlo matado, no deportado. Que la verdadera causa de su exilio es que se opone a las medidas comunistas que está imponiendo el presidente Cárdenas. Fotografías que llevan el siguiente pie: "El general Calles con el ingeniero Luis León y don Melchor Ortega, que ayer fueron expulsados del país. El general Calles en el Puerto Aéreo Civil. Armas que se recogieron por la policía a los señores Ortega, Luis León y Luis Morones. El general Navarro, jefe de la guarnición de la plaza, que llevó a cabo la detención del general Calles. El señor Luis N. Morones, que juntamente con los primeros citados, fue también expulsado ayer". El Universal. El Gran Diario de México. México, D.F. Sábado 11 de abril de 1936. Imágenes que ilustran la detención del general PEC y sus colaboradores. "Strong Man arrested in coup, accused as enemy or government". Herald Express. Los Ángeles. Abril 10-36. La nota reproduce un cable de la Associated Press fechado el 10 de abril de 1936, desde Brownsville, Tex. Aparecen dos fotografías, una del general PEC y otra de Luis N. Morones tituladas "Exile forced". La nota informa de la detención y salida al exilio del general PEC y de tres de sus partidarios; su llegada a Estados Unidos y sus primeras declaraciones afirmando que México está en anarquía y el comunismo se extiende en forma alarmante. "Former "Strong Man" | four advisers are taken in sudden step. Government soldiers | secret police place quartet aboard plane for forced exile to U.S." Con letra manuscrita se hace constar: The Houston Chronicle. Abril 10 de 1936. Fotografía del general PEC y una nota informativa enviada por la Associated Press, en la que se da la noticia del arresto del general y un grupo de sus colaboradores, quienes fueron enviados al destierro a Estados Unidos. Se les acusa de haber participado en el atentado al tren de Veracruz y de provocar disturbios contra el gobierno. "Former dictator | aides being flown into exile". Extra de Los Angeles Times. Abril 10-36. Aparece una fotografía del general PEC y la información de su arresto para enviarlo al exilio, en compañía de algunos de sus más cercanos colaboradores. "Persons | personalities. Mexico's chief: "armed citizen". Cárdenas does not regard himself as soldier, tho he was general; amazed army by returning large part of expense allowance". The Library Digest. Abril 11 de 1936. Semblanza de la vida, niñez, costumbres, carrera militar y carácter del general Lázaro Cárdenas, presidente y virtual dictador de la República Mexicana. "Calles taciturno durante el vuelo para Brownsville. Para provocar alguna reacción en sus nervios abatidos tuvo que apurar un trago de cognac. El coronel Adolfo Echagaray Zamorán, a quien se encomendó la custodia de los exiliados, relata a Excélsior la travesía del avión". Excélsior. Domingo 12 de abril de 1936. Detallada relación de la detención del general PEC y sus colaboradores exiliados, así como del viaje en avión a Brownsville, Texas, haciendo escala en Tampico, Tamps. "Mrs. Alice Gatliff is laid to rest in calvary cemetery. Touching tribute to deceased pioneer made by D.F haymore at rites". No se hace constar nombre ni origen de la publicación. En una nota al reverso se alcanza a leer la fecha 11 de abril de 1936, por lo que debió publicarse el domingo 12. La nota informa del funeral de la Sra. Alice Gatliff, cuya relación con México es que era muy apreciada por altos funcionarios del gobierno de nuestro país. "Calles, here, says Cardenas second Stalin. Exiled leader says Mexico's head wants dictatorship with communist government". Con letra manuscrita se hace constar: Examiner de Los Angeles. Abril 12-36. Informa del arresto del general PEC y de su forzado exilio en Estados Unidos, adonde llegó acompañado de tres de sus colaboradores. Calles acusa a Cárdenas de querer imponer un régimen comunista en nuestro país. Niega ser traidor a la patria, cargo del que lo acusa el gobierno, y prevé la ruina del país si Cárdenas no enmienda el rumbo. "Cárdenas explains Calles expulsion. Cable de la Associated Press, fechado en la ciudad de México el 10 de abril de 1936, que informa de la explicación que da el general Cárdenas a la nación, por conducto de su secretario privado, respecto a la expulsión del general PEC y a la razón que la motivó: la tranquilidad del país. Mexico commander at border sends rush order for horses. Cable de la United Press, no se hace constar nombre del periódico que lo publica, informa desde Douglas, Arizona, que hubo un importante movimiento de tropa en Agua Prieta, que no se sabe si se debe al exilio del general PEC. Abajo se publica otra nota que dice "Gen. Calles known here: voluntary exile is recalled", que informa de la llegada del general PEC a Brownsville, Tex. para desde ahí dirigirse a Los Angeles. Recorte de prensa con tres notas: "Mexico on brink of revolution; asserts Calles; resents ouster. It is for labor | middle class to organize | fight communism, is warning of exiled leader". Cardenas tells reasons behind exile of Calles. Declares action intended to guard nation against further ruinous upsets" y "Expulsion includes 3 followers. Former mexican president my make home in San Diego; blames Cardenas coup on anti red stand". San Diego Union. Abril 11-36. El primer artículo firmado desde Dallas, Tex. transcribe declaraciones del general PEC en las que afirma que su exilio agravará la situación del país. Asegura que nunca regresará a México, ni intervendrá en política y que lo único que puede salvar a México es el trabajo y la lucha contra el comunismo. La segunda nota informa de las razones que da el presidente Cárdenas para explicar la expulsión del país del general PEC. La tercera nota informa del viaje hacia el exilio, de la llegada a Estados Unidos y su probable residencia en San Diego, en la casa de su hija "Josephine" Torreblanca (sic) [debe ser Hortensia], quien al ser cuestionada al respecto informó no tener noticias de su padre. "El ex presidente insiste en que México es presa de la ola de comunismo. El Gral. Rafael Navarro, Jefe de Operaciones del Valle, ejecutó el arresto de Calles en Santa Bárbara por órdenes del Presidente. Soy su prisionero, se concretó a decir Calles a Navarro, agregando: puede usted expulsarme o fusilarme. En un avión, en ruta al exilio". Con letra manuscrita se hace constar: La Opinión de Los Ángeles. Abril de 1936. La nota está firmada por Robert Wear, corresponsal de la agencia United Press y del periódico La Opinión. Crónica del viaje del general PEC, desde su arresto en Santa Bárbara hasta su llegada en San Diego, Cal., donde piensa radicar. "Víctima de su escuela". No se hace constar nombre ni origen de la publicación. Recorte de una fotografía del general PEC que dice "Aplicándole su propia medicina, el general Plutarco Elías Calles patriarca de las expulsiones en México se halla actualmente en territorio de este país expulsado por el presidente Cárdenas". "Cómo fue la expulsión de Calles, Morones, Luis León y Melchor Ortega. La política comunista de Cárdenas no provocará ninguna revolución pero arruinará lentamente al país hasta llevarlo al caos, dice Calles. El ex dictador expulsado saldrá a las ocho de la mañana hoy, para llegar al aeropuerto de Glondale a las 3 P.M. rumbo a San Diego". La Opinión. Abril 11 de 1936. Relación detallada de la detención del general PEC la noche del 9 de abril de 1936 en su casa de la Hacienda Santa Bárbara y su expulsión del país en un avión, en el que también salieron Luis León, Luis N. Morones y Melchor Ortega, fieles amigos y consejeros. Reproduce declaraciones del general en las que se defiende de los cargos que se le imputan. "Debieron haberme fusilado. Palabras del general Calles sobre su expulsión". La Opinión. Abril 11 de 1936. En cursivas al inicio de la nota se aclara que el general PEC escribió para la Prensa Asociada un artículo que entregó a su llegada a Brownsville, Texas, después de ser expulsado por el gobierno de México. Expresa su profunda tristeza por el exilio, niega ser culpable del atentado al tren de Veracruz y opina que si el gobierno lo cree autor del mismo debieron haberlo fusilado. "Por qué fue exiliado el Gral. Calles. Realizaba labor criminal contra la Revolución, dice el general Cárdenas. Ponía además en peligro las conquistas del proletariado de México". No se hace constar nombre de la publicación. Está fechada el 10 de abril en la ciudad de México y la nota reproduce la explicación del Presidente Cárdenas del por qué de la expulsión de los callistas en vez de haber llevado a cabo un procedimiento cruel que no respetara la vida humana. El recorte también informa que el licenciado Portes Gil, presidente del PNR, fue abucheado por un grupo de comunistas cuando presidía un homenaje a Emiliano Zapata en el Teatro Nacional. Por último informa que un grupo de obreros de la CTM intentó apoderarse de la casa de Calles y que fueron detenidos por la policía.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035235
Cobertura geográfica:
Dallas (Estados Unidos)
|
Los Ángeles (Estados Unidos)
|
Tampico (Tamaulipas)
|
San Diego (Estados Unidos)
|
Douglas (Estados Unidos)
|
San Antonio (Estados Unidos)
|
Mexicali (Baja California)
|
Pittsbourgh (Estados Unidos)
|
Phoenix (Estados Unidos)
|
Brownsville (Estados Unidos)
Tema persona:
Lombardo Toledano, Vicente
|
Associated Press
|
Portes Gil, Emilio
|
Teatro Nacional
|
Elías Calles de Torreblanca, Hortensia
|
Maas, Melvin
|
Confederación de Trabajadores de México
|
Velázquez, Fidel
|
Ramírez, Julio
|
The Houston Chronicle
Tema:
Exiliados
|
Prensa
|
Analistas de políticas públicas
|
Bandoleros y ladrones
|
Denuncias
|
Ferrocarriles
|
Sindicatos
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1373_3
Identificador:
CFCE_0015_1373_3
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1936
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Telegramas agosto 1933
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Telegramas entre el Gral. PEC, particulares, Presidentes Municipales, Sindicato de Obreros de la Fábrica San Fernando de Soria, Unión de Padres de Familia de Empalme Escobedo, Grupos Unidos de Comerciantes, Obreros y Campesinos de Guanajuato, Organizaciones Sindicales Obreras de Guanajuato, Presidentes de Comités Municipales del Partido Nacional Revolucionario, Liga Pro Defensa de Poseedores en Pequeño de Tampico, Confederación Campesina y Obrera Chiapas, Comités Estatales del Partido Nacional Revolucionario, Diputados, Gobernadores y Unión de Propietarios de la Ciudad de México, acerca de: adhesiones al Gobernador de Chiapas Victórico Grajales por sus declaraciones en prensa, adhesiones al Gobernador de Guanajuato Melchor Ortega contra imputaciones que se le hacen, notificaciones sobre plebiscitos a favor de Lázaro Cárdenas en Campeche, deseos de una pronta recuperación de salud, solicitudes de audiencia, notificación de envío de barricas y paquete al Gral. PEC, notificación sobre paz social en Chiapas, solicitud de ayuda de los empleados de Aduana para que no se les aplique examen, condolencias entre ayudantes del Gral. PEC por su delicado estado de salud, solicitud de empleo en Aduanas, notificación sobre circular enviada al Comité Estatal del Partido Nacional Revolucionario en Coahuila para que se conozca de la expulsión de la planilla Madero y del conflicto electoral, notificación de envío de certificado de Manuel, notificación de envío de copia de acta de matrimonio del Gral. PEC, envío de saludos, notificación de triunfo electoral en Michoacán de la Federación Política Radical Socialista, solicitud de ayuda para que se estudie el impacto de la ley de impuestos prediales, notificación sobre celebración de plebiscitos municipales en Oaxaca, notificación de celebración de convenciones del Partido Nacional Revolucionario en Oaxaca a favor de Lázaro Cárdenas, solicitud de informes sobre la salud del Gral. PEC y deseos de pronta recuperación, suspensión de audiencias, agradecimientos por informes sobre viaje de Arturo y envío de fondos, indicaciones sobre compra de ventanas, solicitud de ayuda para no ser removido de puesto, invitación a fiestas, noticias sobre el envío de carro a Hermosillo y operación de Gustavo Elías Calles.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.8. Serie. Maximato/15.8.5. Subserie. Correspondencia (sub-Serie. original)
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10033824
Cobertura geográfica:
Veracruz (Estado)
|
Ciudad Victoria (Tamaulipas)
|
Morelia (Michoacán)
|
Tampico (Tamaulipas)
|
Papasquiaro (Durango)
|
Nuevo Laredo (Tamaulipas)
|
Villa Frontera (Coahuila)Cintalapa (Chiapas)
|
Arriaga (Chiapas)
|
Saltillo (Coahuila)
|
Comonfort (Guanajuato)
Tema persona:
Cárdenas, Lázaro
|
Ortega Camarena, Melchor
|
Elías Calles Ruíz, Manuel
|
Elías Calles, Gustavo
|
Grajales, Victórico
Tema organismo:
Partido Nacional Revolionario
|
Confederación Campesina y Obrera Chiapas
|
Organizaciones Sindicales Obreras de Guanajuato
|
Grupos Unidos de Comerciantes, Obreros y Campesinos de Guanajuato
|
Sindicato de Obreros de la Fábrica San Fernando de Soria
|
México. Secretaría de Hacienda y Crédito Público
|
Unión de Padres de Familia de Empalme Escobedo
|
Federación Política Radical Socialista
|
Liga Pro Defensa de Poseedores en Pequeño de Tampico
Tema:
Notas de condolencia
|
Administración pública
|
Adhesión
|
Campañas electorales
|
Donaciones
|
Gobiernos estatales
|
Tarjetas de invitación
|
Agricultura
|
Elecciones
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.8_15.8.5_0575_3
Identificador:
CFCE_0015_0575_3
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1933
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Telegramas agosto 1933
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Telegramas entre el Gral. PEC particulares, Gobernadores, Diputados, Partido Liberal Veracruzano, Obreros Fábrica San Bruno, Partido Primero de Mayo, Obreros Textiles Fábrica La Fama, Partido Socialista Obreros Campesinos Jalapa, Partido Pacificador Jalapeño, Campesinos Ejidatarios Congregación Molido Pedreguera, Club Campesinos y Obreros Ixtapalapa, D.F., Federación Trabajadores Mar y Tierra del Puerto de Veracruz, Presidentes de Comités Estatales del Partido Nacional Revolucionario, Gremiales del Municipio de Mérida, Convención Confederación Ligas Socialistas de Oaxaca, Comandantes de Zona Militar, Unión de Estibadores y Alijadores del Puerto de Mazatlán, Centro Cívico Coahuilense, Senadores, Unión de Checadores del Puerto de Veracruz, Unión Obreros Ferrocarrileros de Veracruz, Comité Central Unificador del Partido Socialista del Sureste y Bloque Electoral de Ligas Mixtas de Mérida, Yuc., acerca de: solicitud de informe sobre envío de mil cajas de vino, petición de suspensión de envío de boletín de prensa para el Gral. PEC, notificación de envío de pólizas, remisión de camisas y ánfora, solicitud de cambio a otra entidad federativa, informe sobre proceso de colonización en La Paz, B.C., felicitaciones por el retorno del Gral. PEC a México, solicitudes de audiencia, solicitud de ayuda para clausura de taberna frente a escuela de niños, respuestas de enterado a mensajes anteriores, notificación de viaje del Gral. PEC a Cuernavaca, felicitación por celebración de elecciones pacíficas, solicitud de devolución de licencia e importe de la infracción, sugestiones para movimiento de cuenta de inversión, informe sobre repartición de curules en Veracruz y conflicto electoral, solicitud de que no se eleve el precio de la copra a los productores de La Laguna, notificación de cargo interino de Gobernador de Chiapas a José María Brindis, solicitud de ayuda en la revisión de contrato a la Unión de Ferrocarrileros Similares de Veracruz, informe sobre campaña de descrédito contra Doroteo Solano, solicitud de remisión de papelería, solicitud de empleo como Jefe de Migración para Francisco Alonso, informe sobre campaña de descrédito contra Gobernador de Guanajuato Melchor Ortega, informe sobre campaña de cosecha de tomate por parte de la Wells Fargo, conflicto electoral en Mérida, Yuc.; solicitud de reinstalación en trabajo y solicitud de préstamo.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.8. Serie. Maximato/15.8.5. Subserie. Correspondencia (sub-Serie. original)
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10033822
Cobertura geográfica:
Tuxtla Gutiérrez (Chiapas)
|
Huejutla (Hidalgo)
|
Tapachula (Chiapas)
|
(Colima)
|
Tampico (Tamaulipas)
|
Tepic (Nayarit)
|
Guadalajara (Jalisco)
|
La Paz (Baja California Sur)
|
Piedras Negras (Coahuila)
|
Villahermosa (Tabasco)
Tema persona:
Brindis, José María
|
Solano, Doroteo
|
Ortega Camarena, Melchor
|
Alonso, Francisco
Tema organismo:
Club Campesinos y Obreros Ixtapalapa, D.F.
|
Fábrica La Fama
|
Partido Primero de Mayo
|
Partido Nacional Revolucionario (México)
|
Partido Pacificador Jalapeño
|
Unión Obreros Ferrocarrileros de Veracruz
|
Comité Central Unificador del Partido Socialista del Sureste
|
Fábrica San Bruno
|
Confederación Ligas Socialistas de Oaxaca
|
Unión de Estibadores y Alijadores del Puerto de Mazatlán
Tema:
Gratitud
|
Gobiernos estatales
|
Vida familiar
|
Agricultura
|
Prensa
|
Administración pública
|
Leyes laborales y legislación
|
Elecciones
|
Denuncias
|
Adhesión
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.8_15.8.5_0575_1
Identificador:
CFCE_0015_0575_1
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1933
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Toggle facets
Limite su búsqueda
Tipo de objeto
Documento Archivístico
3
Tipo de recurso
Documento archivístico
3
Tema persona
Ortega Camarena, Melchor
[remove]
3
Cárdenas, Lázaro
2
Alonso, Francisco
1
Associated Press
1
Brindis, José María
1
más
Tema personas
»
Tema organismo
Club Campesinos y Obreros Ixtapalapa, D.F.
1
Comité Central Unificador del Partido Socialista del Sureste
1
Confederación Campesina y Obrera Chiapas
1
Confederación Ligas Socialistas de Oaxaca
1
Federación Política Radical Socialista
1
más
Tema organismos
»
Tema
Adhesión
2
Administración pública
2
Agricultura
2
Campañas electorales
2
Denuncias
2
más
Temas
»
Idioma
español
3
Cobertura geográfica
Tampico (Tamaulipas)
[remove]
3
(Tlaxcala)
2
Agua Prieta (Sonora)
2
Campeche (Estado)
2
Ciudad de México
2
más
Cobertura geográficas
»
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.8. Serie. Maximato/15.8.5. Subserie. Correspondencia (sub-Serie. original)
2
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
1
Colección
Fondo Plutarco Elías Calles
3
Organismo depositante
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
3