Skip to Content
Toggle navigation
Buscar en metadatos
Inicio
Acerca de
Contacto
Toggle navigation
Inicio
Acerca de
Contacto
Cambiar idioma
ES
Cambiar idioma
English
Español
Buscar
Buscar
Borrar filtros
Filtrado por:
Tema organismo
American Federation of Labor
Eliminar la restricciónTema organismo: American Federation of Labor
1
-
8
de
8
Ordenar por Relevancia
Relevancia
Fecha de subida ▼
Fecha de subida ▲
Año ▼
Año ▲
Título [A-Z]
Título [Z-A]
El número de resultados a mostrar por página
10 por página
10
por página
20
por página
50
por página
100
por página
Ver Resultados por:
Lista
Galería
Resultados de la búsqueda
Carrillo, Alejandro
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Discurso pronunciado por el Lic. Alejandro Carrillo, en el mitin que tuvo lugar en el Teatro nacional la noche del 27 de julio de 1936, titulado "La situación del proletariado de los Estados Unidos"; la versión taquigráfica es de Gregorio Martínez Dorantes. En el discurso, Alejandro Carrillo hace una revisión de la historia del movimiento proletario en Estados Unidos desde la Guerra Civil, es decir, desde la segunda mitad del siglo XIX. Es en 1886 cuando el movimiento obrero norteamericano se concientiza y se prepara para luchar contra la burguesía. A partir de 1900 se inicia la organización industrial y hasta 1925 se lleva a cabo una verdadera revolución; cuando se abrieron las puertas a la inmigración europea y americana, y se da en general un brillante periodo de desarrollo capitalista. Es en 1905 cuando se organiza el primer núcleo de lo que se conoce como Los Trabajadores Industriales del Mundo, agrupación revolucionaria que lucha por la causa obrera y que pretende aislar a los revolucionarios sinceros del resto de los trabajadores, errónea manera de enfocar el problema porque se desvincularon de la masa obrera. Es también en 1905 cuando ocurre la primera crisis económica con la consecuente reducción de salarios y reajustes de trabajadores. En 1913 se inició otra que se salvó gracias a la Primera Guerra Mundial, ya que Estados Unidos suplió a la industria y comercio europeos. Es contra la guerra y la participación de Estados Unidos en ella que se fundó el Partido Socialista Norteamericano por Eugenio List. A su vez, la Federación Americana del Trabajo, la mayor organización de trabajadores del país, apoyó la guerra porque favorecía la economía y es desde entonces la principal aliada del capitalismo financiero. En 1919 estalla la huelga del acero y una persecución contra los movimientos obreros reivindicadores de los derechos proletarios, que son reprimidos incluso sangrientamente como ocurrió en el estado de Washington durante la huelga general, dolorosamente reprimida el 1 de septiembre de 1927 en Boston, Masssachussetts, cuando son asesinados dos importantes líderes, Sacco y Vanzetti. En 1929 cuando la gran crisis, desencadenada por el ruidoso crack de la Bolsa de Valores de Nueva York, el movimiento obrero norteamericano entra en un periodo de huelgas que se extienden por todo el país, éste es un glorioso periodo para el proletariado. En 1933 llega a la Presidencia Franklin D. Roosevelt con su política del nuevo trato, decidido a afrontar y superar la crisis, y ofrece a los trabajadores el derecho de organizarse sindicalmente y de contratar colectivamente ofertas que no pueden cumplirse porque las grandes empresas inician una terrible persecución en todo el país contra quienes deciden aprovechar estos derechos, y la crisis económica se agudiza hasta que en la Federación Americana del Trabajo surge una división; un grupo encabezado por William Green su presidente y compadre de Morones y Calles, de tendencias fascistas, y otro por John Louis, quien angustiado por la situación del país se pone al frente del movimiento progresista y forma un Frente Único de Obreros que lucha por la organización industrial de los trabajadores contra la organización gremial de Green. Hace Carrillo una comparación entre los sindicatos industriales y los gremiales, estos últimos en desventaja porque son muchos los gremios que trabajan en cada industria y si entra a huelga un gremio el resto de la fábrica continúa trabajando; Louis se dio cuenta de ello y se convenció de la necesidad de contar con sindicatos industriales para darle mayor fuerza a la huelga. La Confederación de Trabajadores de México está vinculada con Louis, ya que Green por su amistad con Morones y Calles ni siquiera quiso recibirlos. Por último critica a Morones por sus recientes declaraciones en Washington en las que afirmó que había salido de México porque aquí existía un régimen fascista y él era revolucionario. Comenta que los auténticos núcleos de obreros progresistas repudian a Calles y a Morones y que la Confederación de Trabajadores de México está muy atenta a los movimientos de los trabajadores de la industria norteamericana que están en un muy importante momento de su lucha reivindicadora.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035072
Cobertura geográfica:
Boston (Estados Unidos)
|
Washington D.C. (Estados Unidos)
|
Ciudad de México
Tema persona:
Sacco
|
Martínez Dorantes, Gregorio
|
Vanzetti
|
Carrillo, Alejandro P.
|
Roosevelt, Franklin D.
|
Louis, John
|
Morones, Luis N., Luis N.
|
Green, William
|
List, Eugenio
Tema organismo:
American Federation of Labor
|
Partido Socialista Norteamaericano
|
Trabajadores Industriales del Mundo
|
Teatro Nacional
|
Confederación de Trabajadores de México
|
Frente Único de Obreros
Tema:
Sindicatos
|
Analistas de políticas públicas
|
Leyes laborales y legislación
|
Relaciones internacionales
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1229
Identificador:
CFCE_0015_1229
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1886-1936
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
New York American, The
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Ejemplar del periódico THE NEW YORK AMERICAN en el que se publica un artículo de Rupert Hughes sobre Ernestina, hija del Presidente PEC, la que haciendo a un lado las fórmulas tradicionales se encuentra estudiando en la Universidad de Columbia; y artículos intitulados "El pago de intereses recaudados por México" y "México paga intereses sobre varias emisiones de bonos", que tratan sobre la reanudación del pago de intereses de la deuda externa (Ver Hemeroteca). Oficios de Arturo M. Elías, Cónsul de México en Nueva York a Soledad González, secretaria particular del Gral. PEC, en que le informa de la remisión de artículos de prensa que tratan asuntos sobre México. Artículos periodísticos intitulados "El boycot se ve como una ayuda para el comercio", "No hay persecusión religiosa, asegura un obispo", "Los obreros americanos permanecerán fuera de la trifulca de México", "Dice Carrillo que existen buenas oportunidades en México para los negocios", "Los intereses americanos van a la cabeza del mundo en cuestión de minería mexicana", "Los católicos de los Estados Unidos infaman a México con el sello de enemigo de la libertad", "México hace frente a su deuda de 15,000,000". En ellos se abordan las declaraciones hechas por José Miguel Bejarano, de la Cámara de Comercio, acerca del fracaso del boycot impuesto por el clero mexicano a las diversiones y sorteos en México; las declaraciones hechas por el Obispo George A. Miller de la Iglesia Metodista Episcopal de México en el sentido de que no había persecusión religiosa en México; las declaraciones de Matthew Woll, Vicepresidente de la American Federation of Labor, de que los obreros americanos no tomaran parte en el conflicto religioso de México; las declaraciones de A.P. Carrillo, Cónsul General de México en Texas, sobre las buenas oportunidades que existen en México para los negocios; la declaración del predominio norteamericano en la explotación minera en México; la publicación de la carta pastoral del Cardenal Hayes en el sentido de hacer una defensa de los intereses de la Iglesia Católica mexicana; la declaración de banqueros acerca de que el gobierno mexicano ha saldado sus obligaciones conforme al convenio de la deuda, y la publicación del fusilamiento de los hermanos Pro. Página del periódico THE NEW YORK AMERICAN, en donde se asevera que Calles otorgó 10,000 dólares a Ernest Gruening para estudiar la situación en Inglaterra antes de la huelga carbonífera de ese país (Ver Hemeroteca).
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.7. Serie. Presidencia de la República Mexicana/15.7.2. Subserie. Consulado General de México en Estados Unidos de Norteamérica. Cónsul Arturo M. Elías
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10033477
Cobertura geográfica:
México
|
Estados Unidos (País)
Tema persona:
Hayes, Patrick
|
Miller, George A.
|
Bejarano, José Miguel
|
Elías, Arturo M.
|
Carrillo, Alejandro P.
|
Huges, Robert
|
Woll, Matthew
|
González Dávila, Soledad
|
Gruening, Ernest
Tema organismo:
Iglesia Metodista Episcopal de México
|
American Federation of Labor
|
New York American
Tema:
Comercio
|
Iglesia y Estado
|
Relaciones internacionales
|
Analistas de políticas públicas
|
Prensa
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.7_15.7.2_0354
Identificador:
CFCE_0015_0354
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1927
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
K.A.P. Magazine, The
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Ejemplar de THE K.A.P. MAGAZINE que incluye un artículo de J.W. Kelly, Delegado General de la American Federation of Labor intitulado "La verdad respecto a México", en el que haciendo un recuento histórico desde la época de la colonia hasta 1926, demuestra que el gobierno mexicano se ha esforzado en separar a la iglesia del estado, sin intervenir en el credo.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.7. Serie. Presidencia de la República Mexicana/15.7.2. Subserie. Consulado General de México en Estados Unidos de Norteamérica. Cónsul Arturo M. Elías
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10033454
Cobertura geográfica:
Estados Unidos (País)
Tema organismo:
American Federation of Labor
Tema:
Prensa
|
Iglesia y Estado
|
Analistas de políticas públicas
|
Arte y Estado
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.7_15.7.2_0336
Identificador:
CFCE_0015_0336
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1926
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Columbia Magazine
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Traducción de los artículos del COLUMBIA MAGAZINE intitulados "Calles y sus amigos"por David Goldstein "La riqueza de la iglesia en México", "Los milicianos mexicanos", "Carta del caballero supremo" de Tames A. Flaherty; "Su obligación, su privilegio y su oportunidad", "Donde las balas son votos" por Plutarco Quematovilla, "Suprema junta de Directores", "Editoriales" de Myles Connolly, "Calles vive en conformidad con su pasado" y "México anárquico" escrito por los Caballeros de Colón, que tratan sobre el apoyo de la Federación Americana del Trabajo al Presidente PEC, los cuestionamientos acerca de la riqueza de la iglesia y la publicación de circulares emitidas por la Liga Nacional de Defensa de la Libertad Religiosa, sobre el informe de la campaña emprendida por los Caballeros de Colón para ser fieles a la orden y defender a México de la campaña comunista emprendida por Calles, los cuestionamientos al sistema político mexicano antidemocrático, la solicitud de que Estados Unidos intervenga en México, el cuestionamiento a la confiscación de propiedades extranjeras, la exposición de acciones del gobierno mexicano contra la iglesia y los atentados contra la libertad religiosa.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.7. Serie. Presidencia de la República Mexicana/15.7.2. Subserie. Consulado General de México en Estados Unidos de Norteamérica. Cónsul Arturo M. Elías
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10033419
Cobertura geográfica:
New Haven Estados Unidos (País)
Tema persona:
Connolly, Myles
Tema organismo:
Liga Nacional Defensora de la Libertad Religiosa (México)
|
Caballeros de Colón (Mexico)
|
American Federation of Labor
|
Columbia Magazine
Tema:
Relaciones internacionales
|
Prensa
|
Iglesia y Estado
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.7_15.7.2_0312
Identificador:
CFCE_0015_0312
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1926
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
American Federation of Labor
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Informe de J.L.E. sobre la convención celebrada en la Federación Americana del Trabajo en la que se abordó el problema del conflicto religioso en México y su vinculación con el movimiento laborista norteamericano. El Bloque de los Delegados Católicos estuvo encabezado por James W. Fitzpatrick, Daniel J. Tobin y Matthew Woll.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.7. Serie. Presidencia de la República Mexicana/15.7.2. Subserie. Consulado General de México en Estados Unidos de Norteamérica. Cónsul Arturo M. Elías
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10033409
Cobertura geográfica:
Detroit (Estados Unidos)
Tema persona:
Woll, Matthew
Tema organismo:
American Federation of Labor
Tema:
Iglesia y Estado
|
Relaciones internacionales
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.7_15.7.2_0303
Identificador:
CFCE_0015_0303
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
s.f.
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Uniones obreras
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Correspondencia de A.S. Díaz, Administrador del Gremio Unido de Alijadores; Francisco Ibarra y José María Huerta, Presidente y Secretario respectivamente, del Partido Político Libertad; Eduardo Heredia, del Partido Socialista Revolucionario; Jesús Zaragoza y Vicente S. Cano, Presidente y Gerente General respectivamente, de "Ebanistas Mexicanos"; Mauricio Anguiano y Luis Ortega, Secretario General y Secretario del Interior, de la Unión de Empleados de Boticas y Droguerías; A. Flores y Cervantes, Presidente y Secretario General respectivamente, de la Sociedad Mutualista de Telegrafistas; Partido Laborista Mexicano; Rafael Pérez, de la Unión de Calafates y Carpinteros Navales; Javier Lozada Portilla y Genaro S. Bárcena, Presidente y Secretario del Partido Liberal Democrático; Tirso Vega y rodolfo Díaz López, Secretario General y Secretario del Exterior, del Sindicato de Trabajadores y Empleados de Limpia y Transportes; Timoteo Durán y Aurelio Reyes, Secretrios del Interior y del Exterior respectivamente, de la Unión de Trabajadores del Hierro Resurgimiento; Juan Etehart Allegre, del Centro Social de Chauffeurs del D.F.; Manuel Arellano y José L. Ramírez, Secretarios del Interior y General respectivamente, de la Unión de Papeleros del D.F.; E. Erosa y Sierra, Presidente de la Liga Florencio Avila y Castillo; Nicolás Zavala, Secretario del Exterior de la Unión de Obreros de Artes Gráficas; Ferrocarriles Nacionales de México; Clemente N. Idar, de la American Federation of Labor; y Aurelio Valencia, Presidente General de la Gran Union de Cargadores de Ferrocarril al Gral. PEC. Solicitan: informes para manejo de mercancías en aduana; notificaciones sobre elecciones, renovación de comités; constitución de sociedades y sindicatos; solicitud de crédito para una empresa y quejas por abuso de autoridad.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.4. Serie. Secretaría de Gobernación
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10033055
Cobertura geográfica:
San Luis Potosí (San Luis Potosí)
|
Tampico (Tamaulipas)
|
El Paso (Estados Unidos)
|
Mérida (Yucatán)
|
Puebla (Puebla)
|
Forth Worth (Estados Unidos)
|
Veracruz (Estado)
|
Ciudad Juárez (Chihuahua)
|
Saltillo (Coahuila)
|
Tepic (Nayarit)
Tema persona:
Idar, Clemente N.
|
Heredía, Eduardo
|
Arellano, Manuel
|
Zaragoza, Jesús
|
Diaz, A. S.
|
Diaz López, Rodolfo
|
Ortega, Luis
|
Etehart Allegre, Juan
|
Durán, Timoteo
|
Ibarra, Francisco
Tema organismo:
Sociedad Mutualistas de Telegrafistas
|
Partido Liberal Democrático
|
Gran Unión de Cargadores de Ferrocarril
|
Unión de Calafates y Carpinteros Navales
|
Gremio Unido de Alijadores
|
Ebanistas Mexicanos
|
Unión de Trabajadores del Hierro Resurgimiento
|
Partido Político Libertad
|
Unión de Obreros de Artes Gráficas
|
American Federation of Labor
Tema:
Denuncias
|
Gobiernos estatales
|
Aduanas
|
Leyes laborales y legislación
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.4_0076_5
Identificador:
CFCE_0015_0076_5
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1922
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Gompers, Samuel
Creador:
Álvaro Obregón
Resumen:
Carta del Sr. Samuel Gompers, Presidente de American Federation of Labor al Gral. Alvaro Obregón, solicitándole se investigue al responsble de la muerte de Venustiano Carranza.
Incluido en:
Fondo: Álvaro Obregón/3. Sección: Primera campaña política/3.5 Serie: Correspondencia 1920 (expedientes integrados)
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10024514
Cobertura geográfica:
Washington D.C. (Estados Unidos)
Tema persona:
Carranza, Venustiano
|
Gompers, Samuel
Tema organismo:
American Federation of Labor
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX CM_FCE 0011_3_3.5_3497
Identificador:
FCE_0011_3497
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1920
Instrumento de descripción archivística:
https://datom.colmex.mx/index.php/fondo-alvaro-obregon
Denegri, Ramón P.
Creador:
Álvaro Obregón
Resumen:
Correspondencia del Sr. Ramón P. Denegri, Cónsul General de México en Nueva York al Gral. Alvaro Obregón, relativa a informes sobre conversaciones con petroleros americanos; situación de lucha del obrero americano; posibilidades de México en su política externa. Concertación de una cita entre el Gral. Alvaro Obregón y miembros de la American Federation of Labor. Telegramas relativos a fondos que debía enviar la Secretaría de Relaciones Exteriores y sobre la Convención Panamericana en México, a realizarse en enero. Exps. D-8 y D-03
Incluido en:
Fondo: Álvaro Obregón/3. Sección: Primera campaña política/3.4 Serie: Archivo del general Obregón (sub-serie original)
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10021935
Cobertura geográfica:
Mérida (Yucatán)
|
Ciudad de México
|
Nueva York (Estados Unidos)
|
Hermosillo (Sonora)
Tema persona:
Denegri, Ramón P.
Tema organismo:
American Federation of Labor
Tema:
Convención Panamericana
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX CM_FCE 0011_3_3.4_2216
Identificador:
FCE_0011_2216
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1920
Instrumento de descripción archivística:
https://datom.colmex.mx/index.php/fondo-alvaro-obregon
Toggle facets
Limite su búsqueda
Tipo de objeto
Documento Archivístico
8
Tipo de recurso
Documento archivístico
8
Tema persona
Carrillo, Alejandro P.
2
Woll, Matthew
2
Anguiano, Mauricio
1
Arellano, Manuel
1
Barcena, Genaro M.
1
más
Tema personas
»
Tema organismo
American Federation of Labor
[remove]
8
Caballeros de Colón (Mexico)
1
Centro Social de Chauffeurs del D.F.
1
Columbia Magazine
1
Confederación de Trabajadores de México
1
más
Tema organismos
»
Tema
Iglesia y Estado
4
Relaciones internacionales
4
Analistas de políticas públicas
3
Prensa
3
Leyes laborales y legislación
2
más
Temas
»
Idioma
español
8
Cobertura geográfica
Ciudad de México
3
Washington D.C. (Estados Unidos)
3
Estados Unidos (País)
2
Mérida (Yucatán)
2
Boston (Estados Unidos)
1
más
Cobertura geográficas
»
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.7. Serie. Presidencia de la República Mexicana/15.7.2. Subserie. Consulado General de México en Estados Unidos de Norteamérica. Cónsul Arturo M. Elías
4
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
1
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.4. Serie. Secretaría de Gobernación
1
Fondo: Álvaro Obregón/3. Sección: Primera campaña política/3.4 Serie: Archivo del general Obregón (sub-serie original)
1
Fondo: Álvaro Obregón/3. Sección: Primera campaña política/3.5 Serie: Correspondencia 1920 (expedientes integrados)
1
Colección
Fondo Plutarco Elías Calles
6
Fondo Álvaro Obregón
2
Organismo depositante
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
6
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
2