Skip to Content
Toggle navigation
Buscar en metadatos
Inicio
Acerca de
Contacto
Toggle navigation
Inicio
Acerca de
Contacto
Cambiar idioma
ES
Cambiar idioma
English
Español
Buscar
Buscar
Borrar filtros
Filtrado por:
Tema persona
Cárdenas, Lázaro
Eliminar la restricciónTema persona: Cárdenas, Lázaro
Tema
Prensa
Eliminar la restricciónTema: Prensa
« Anterior |
1
-
10
de
36
|
Siguiente »
Ordenar por Relevancia
Relevancia
Fecha de subida ▼
Fecha de subida ▲
Año ▼
Año ▲
Título [A-Z]
Título [Z-A]
El número de resultados a mostrar por página
10 por página
10
por página
20
por página
50
por página
100
por página
Ver Resultados por:
Lista
Galería
Resultados de la búsqueda
Homenajes 1976
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Recorte de prensa alusivo a la conmemoración del 47 aniversario del PRI y homenaje al Gral. PEC como su fundador (Ver Fototeca). Páginas del periódico EL NACIONAL en donde se reporta la ceremonia del XXXI aniversario luctuoso del Gral. PEC y VI de Lázaro Cárdenas. El orador en la ceremonia fue el Lic. Hugo Cervantes del Río, Presidente del Comité Directivo del Distrito Federal, quien aludió al marco constitucional de 1917 como el reflejo de las demandas revolucionarias y posteriormente estableció un paralelismo en la labor de gobierno del Gral. PEC y Lázaro Cárdenas (Ver Hemeroteca).
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.14. Serie. Homenajes luctuosos
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035846
Cobertura geográfica:
Ciudad de México
Tema persona:
Elías Calles de Torreblanca, Hortensia
|
Cárdenas, Lázaro
|
Torreblanca, Fernando
|
Cervantes del Río, Hugo
|
Partido Revolucionario Institucional
|
Echeverria, Luis
|
Vega Alvarado, Renato
Tema:
Adhesión
|
Homenajes
|
Prensa
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.14_1881
Identificador:
CFCE_0015_1881
Idioma:
Español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1976
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Homenajes 1971
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Discurso de Plutarco Elías Calles Jr., en el que menciona las causas del estallido de la revolución, la participación de la sociedad y el proceso de estabilización. Discurso del Lic. Enrique Soto Izquierdo, Director del Instituto Nacional de la Juventud Mexicana, en el que se menciona lo significativo de que el Gral. PEC y Lázaro Cárdenas hubieran fallecido en la misma fecha, y posteriormente hace un paralelismo de sus obras de gobierno. Folletos biográficos del Gral. PEC editados por la Secretaría de la Defensa Nacional. Homenajes que se celebraron en el Senado de la República con motivo del aniversario luctuosdo del Gral. PEC Fotografías del evento. Homenajes con motivo del XXVI aniversario del Gral. PEC y del primero del Gral. Lázaro Cárdenas, celebrado en el Monumento a la Revolución. Fotografías de la ceremonia.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.14. Serie. Homenajes luctuosos
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035840
Cobertura geográfica:
Ciudad de México
Tema persona:
Soto Izquierdo, Enrique
|
Calles Chacón, Plutarco Elías
|
Cárdenas, Lázaro
Tema organismo:
Instituto Nacional de la Juventud Mexicana
|
México. Secretaría de la Defensa Nacional
Tema:
Homenajes
|
Prensa
|
Adhesión
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.14_1876_6
Identificador:
CFCE_0015_1876_6
Idioma:
Español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1971
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Prensa: recortes sobre la unidad nacional
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Recortes de periódico con imágenes del banquete que ofreció el Presidente de la República, general Manuel Ávila Camacho al Ejército en el Casino Militar y que llevan el título "Un banquete histórico". Recorte de periódico titulado "La comida de la unidad nacional", con una imagen del banquete que ofreció el Presidente de la República, general Manuel Ávila Camacho al Ejército en el Casino Militar y en la que aparece el general Ávila Camacho sentado entre los generales Plutarco Elías Calles y Lázaro Cárdenas. Fotografías del banquete que ofreció el Presidente de la República, general Manuel Ávila Camacho al Ejército en el Casino Militar y nota periodística sobre la ceremonia de acercamiento nacional. Recortes de imágenes de la ceremonia de acercamiento nacional, bajo los títulos "Siete presidentes en solemne acto", "Al frente de la comitiva" y "El presidente saluda al pueblo". Recortes de periódico en las que se relatan algunos pasajes de la historia de México en el siglo XIX, como crónicas sobre algunos personajes y hechos de los inicios del movimiento Insurgente de 1810, la invasión estadounidense a México, la trayectoria de la canción mexicana y la pintura mexicana en el siglo XIX: Recorte del periódico El Universal, de fecha 16 de septiembre de 1942, con la nota "Dineros para la causa y oportuna labor de limpia de enemigos. Documentos inéditos que revelan cómo actuaron don Ignacio Allende y Aldama después del Grito", escrita por el señor Luis Caballero V. y en la que habla sobre algunos documentos históricos relativos a la cantidad que tomó don Ignacio Allende de la Real Aduana de San Miguel [el Grande] durante la estancia de las huestes insurgentes después de iniciado su movimiento en el cercano pueblo de Dolores. Recorte de periódico titulado "Un prócer veracruzano a quien el jefe invasor perdonó la vida por valiente". Recortes de periódico titulados "Trayectoria y característica de la canción en la Historia de México". Recorte de periódico con la nota "Valiente, gallardo y enamorado. En brazos de Allende murió uno de sus hijos naturales: don Indalecio. "Es la más preciosa víctima que inmolo en aras de mi Patria"", escrita por el señor Luis Caballero V. Recortes de periódico con la nota "La pintura mexicana en el siglo de la Independencia", escrita por el señor Guillermo Jiménez; la acompañan algunas fotografías de obras realizadas por el paisajista José María Velasco. Recorte del artículo escrito por la licenciada Guadalupe México, titulado "Lo que puede un solo hombre, con un corazón grande, ante la fatalidad histórica. Morelos era un verdadero conductor de almas, que inyectaba a los hombres el sentimiento heroico". Recorte del artículo "La Hacienda de "La Erre", olvidada por la historia. Su capilla era frecuentada por Hidalgo y en la plaza de la misma hacienda se efectuaban becerradas a las que solía asistir el Caudillo", escrito por el profesor Fulgencio Vargas. Recorte del periódico El Universal, de fecha 16 de septiembre de 1942, con el artículo "Una gran junta patriótica integrada por hombres de la Revolución. Panorama de México a través de los últimos treinta y dos años", escrito por el general de brigada Ageo G. Meneses. Recorte de periódico titulado "La tradición histórica de Chapultepec y del Colegio Militar, es irreemplazable. Símbolos del más puro patriotismo y concepto del deber, son los nombres del subteniente Juan de la Barrera y de los alumnos Escutia, Melgar, Márquez, Montes de Oca y Suárez". Recortes del periódico El Universal, de fecha 16 de septiembre de 1942, titulados "La Guerra ha traído la paz a México. El CXXXII Aniversario de la proclamación de la Independencia encuentra a su pueblo como nunca esperanzado y unido". Imágenes y una nota de la ciudad de Puebla y su población bajo el título "Hoy como ayer, Puebla la heroica vibra al ritmo de la Patria!!" Recortes de periódico con los artículos "Hidalgo llegó a San Miguel el Grande, con los primeros prisioneros españoles". "En 1778 quedó terminado el histórico templo de Dolores; quién era el párroco". "Actas de nacimiento de los principales iniciadores de nuestra Independencia" (ver constancia de retiro). Recorte de periódico con los títulos "México ha sentado plaza en las filas del mundo. Desearía hablar como compañero de armas. Un ejército unido testimonio de un pueblo unido". Recorte de periódico con la columna titulada "Atisbos. Hoy hace ciento treinta y dos años", que habla sobre el inicio de la Guerra de Independencia. Recorte del periódico Novedades con la columna titulada "Liberación", escrita por Víctor Ceja Reyes. Recortes del periódico Novedades, de fecha 17 de septiembre de 1942, con los encabezados "[Ci]mbró a México el Ejército Nacional". "Ante los ojos del pueblo desfiló una división mecanizada. Tanques, aviones de combate, baterías antiaéreas y fuerzas de infantería y caballería". "Ha sido la más grande. Opiniones de la parada militar". Recortes del periódico El Universal, fechado el miércoles 17 de noviembre de 1943 con distintas imágenes en las que aparecen el Presidente Manuel Ávila Camacho y los generales Lázaro Cárdenas, Plutarco Elías Calles y Pascual Ortiz Rubio dirigiéndose a la clausura del Segundo Ciclo de Informaciones para generales de la Escuela Superior de Guerra en Lídice, durante el Banquete que ofrecieron los generales al Presidente de la República en lo que fue el Foreign Club y en la firma del acta de colocación de la primera piedra del edificio que se levantará para alojar a la Secretaría de la Defensa. Carpeta de cartón de color verde con dos argollas; quizá se trata de una carpeta escolar, pues por fuera tiene ilustraciones de estudiantes y por dentro en la cara anterior tiene un horario escolar y un formato para llenar con los datos del estudiante y en la cara posterior tiene los calendarios de los años 1937, 1938 y 1939. Esta carpeta contenía recortes de los diarios Novedades, El Universal, La Prensa, Excélsior y Últimas Noticias de Excélsior relativos a la ceremonia de unidad nacional, en la que junto con el Presidente de la República, general Manuel Ávila Camacho, aparecieron los ex presidentes Adolfo de la Huerta, general Plutarco Elías Calles, licenciado Emilio Portes Gil, ingeniero Pascual Ortiz Rubio, general Abelardo L. Rodríguez y general Lázaro Cárdenas en el Balcón de Palacio Nacional, durante el desfile militar del 16 de septiembre de 1942 (ver constancia de retiro).
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.11. Serie. Estancia en México
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035616
Cobertura geográfica:
Ciudad de México
Tema persona:
Portes Gil, Emilio
|
México, Guadalupe
|
Cárdenas, Lázaro
|
Márquez, [Francisco]
|
Rodríguez, Abelardo L.
|
Ávila Camacho, Manuel
|
Barrera, Juan de la
|
Allende, Ignacio
|
Velasco, José María
|
Caballero V., Luis
Tema organismo:
México. Secretaría de la Defensa
|
Casino Militar
|
Escuela Superior de Guerra (México)
|
[Diario] Novedades
|
[Diario] El Universal
Tema:
Prensa
|
Analistas de políticas públicas
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.11_1712_3
Identificador:
CFCE_0015_1712_3
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1942-1943
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Prensa: recortes sobre la unidad nacional
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Recortes de diversos periódicos en los que aparecen notas y crónicas relativas a la ceremonia de unidad nacional, en la que junto con el Presidente de la República, general Manuel Ávila Camacho, aparecieron los ex presidentes Adolfo de la Huerta, general Plutarco Elías Calles, licenciado Emilio Portes Gil, ingeniero Pascual Ortiz Rubio, general Abelardo L. Rodríguez y general Lázaro Cárdenas en el Balcón de Palacio Nacional durante el desfile militar del 16 de septiembre de 1942: Recorte de periódico titulado "Los generales Calles y Cárdenas no se reconcilian. Al encontrarse ayer se dieron las espaldas". Imágenes en las que aparecen el Presidente de la República, izando la monumental bandera nacional, y el general Abelardo L. Rodríguez. Recortes de periódico con el encabezado "Un saludo a los mexicanos que viven en EE.UU. Lo llevó el secretario M. Alemán". Recorte de la columna "El reportero preguntón", con la interrogación "¿Qué opina usted del discurso del Presidente en el banquete al Ejército?". Recorte de periódico e imágenes con el encabezado "La histórica ceremonia de acercamiento nacional: el Presidente, general Manuel Ávila Camacho y los seis ex presidentes de México." Recorte de periódico con las notas "Gran animación en la Metrópoli. La ceremonia de "El Grito". El Palacio Nacional, la Catedral y el Palacio del Departamento Central lucieron una brillante iluminación" y "Fueron transmitidos a todo el continente los discursos". Encabezado del periódico El Universal, de fecha miércoles 16 de septiembre de 1942, que dice "Una solemne profesión de fe en la Patria y en la libertad". Recorte de periódico titulado "México conmemora su independencia bajo el signo dramático de la guerra. El pueblo no se dejará vencer por la desmoralización de los derrotistas. Unión sagrada que ningún ataque enemigo destruirá. Mensaje del Presidente Ávila Camacho en la patriótica ceremonia de acercamiento nacional. Contestación del general Abelardo L. Rodríguez. El señor Presidente de la República, general don Manuel Ávila Camacho dirigió al pueblo mexicano, con motivo del interesante acto de acercamiento nacional efectuado ayer, el siguiente mensaje: ..." Recortes del periódico El Universal, de fecha 16 de septiembre de 1942, titulados "Fue celebrado en Los Ángeles, Cal. el Aniversario de la Independencia. El secretario de Gobernación, Lic. Miguel Alemán, pronunció un significativo discurso. Motivos por los que México entró a la guerra". Recorte de periódico con las "Seis frases para la historia", pronunciadas por los seis ex presidentes que acompañaron al general Manuel Ávila Camacho", y con el artículo de José Pérez Moreno, titulado "Afirmación. Una grandiosa celebración. Seis ex presidentes de la República en torno del Presidente Ávila Camacho. Desbordamiento del entusiasmo popular bajo la bandera de la Patria". Columna escrita por el señor Antonio Díaz Soto y Gama, titulada "El acercamiento nacional". Sección editorial de El Universal, titulada "La unidad nacional". Recortes de periódico con la nota "Las rencillas políticas desaparecerán. Tolerar la explotación inicua de los trabajadores sería una actitud criminal. Interesante discurso del general Maximino Ávila Camacho en Monterrey". Imagen del periódico El Universal, en la que aparece "El Ejército Infantil de la ciudad, organizado por "El Universal", con sus pabellones entre los que destaca la bandera nacional, avanzando hacia la puerta mayor del Palacio Nacional". Recorte de periódico en la que aparece la columna P. M., por Nemesio García Naranjo, en la que se refiere a la importancia de la conmemoración del Día de la Independencia. Recorte en el que aparece una caricatura del periódico Novedades, de fecha 16 de septiembre de 1942, titulada "Aritmética", por Arias Bernal. Recortes de periódico titulados "Desbordante entusiasmo en la tradicional noche del "Grito". Recorte de un encabezado del periódico Novedades fechado el 16 de septiembre de 1942, que dice "México, en guerra, conmemora su independencia. Ante las agresiones del Eje, todo el país se puso en pie. Frente al odio y el rencor, el amor luminoso de la justicia y la libertad, dijo A. Camacho". Recortes de periódico con el título "Bienvenida la guerra, si nos une. Una patriótica alocución del general Rodríguez". Recorte de periódico titulado "No torcerá su línea de conducta el Presidente. Discurso del secretario de Comunicaciones, en Monterrey". Recortes de periódico titulados "Imponente ceremonia. Seis ex presidentes de la República se reunieron en ella" y "Opiniones de los seis ex presidentes"; los acompañan dos imágenes del Presidente de la República, general Manuel Ávila Camacho mientras se dirige a la tribuna desde la cual presidió la ceremonia de acercamiento nacional. Encabezados del diario Excélsior, fechado el 16 de septiembre de 1942, que dicen "México no permanecerá en una espera inerte e irresponsable. Jefes de siete regímenes en un solo símbolo: unidad nacional". "Serena actuación de ex presidentes ante el pueblo". "Está decidido a colaborar para la victoria final. No se dejará vencer por la desmoralización de los derrotistas; el pueblo selló los compromisos (Discurso del Presidente Ávila Camacho)"; adjunta está la imagen de la tribuna desde la que el general Manuel Ávila Camacho y los seis ex mandatarios presidieron la ceremonia de acercamiento nacional. Recortes del periódico Excélsior, fechado el 16 de septiembre de 1942, con la nota de los señores Leopoldo Toquero Dimarias y Salvador Pineda, que se titula "La ceremonia de acercamiento fue magnífica. Magno acontecimiento político e histórico en nuestra Patria". Recortes de periódico con las notas tituladas "Un olvido rompió el hielo entre los ex presidentes. Una serie de puertas cerradas los obligó a cambiar sonrisas", por Jorge Piño Sandoval, y "Felicitaciones del cuerpo diplomático".
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.11. Serie. Estancia en México
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035615
Cobertura geográfica:
Ciudad de México
Tema persona:
Rodríguez, Abelardo L.
|
Cárdenas, Lázaro
|
Ortiz Rubio, Pascual
|
Portes Gil, Emilio
|
Pérez Moreno, José
|
García Naranjo, Nemecio
|
Huerta, Adolfo de la
|
Pineda, Salvador
|
Dimarias, Leopoldo
|
Calles, Plutarco Elías
Tema organismo:
El Universal
|
Excélsior
|
Novedades
Tema:
Prensa
|
Analistas de políticas públicas
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.11_1712_2
Identificador:
CFCE_0015_1712_2
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1942
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Prensa: recortes sobre la unidad nacional
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Recortes de diversos periódicos en los que aparecen notas y crónicas relativas a la ceremonia de unidad nacional, en la que junto con el Presidente de la República, general Manuel Ávila Camacho, aparecieron los ex presidentes Adolfo de la Huerta, general Plutarco Elías Calles, licenciado Emilio Portes Gil, ingeniero Pascual Ortiz Rubio, general Abelardo L. Rodríguez y general Lázaro Cárdenas en el Balcón de Palacio Nacional durante el desfile militar del 16 de septiembre de 1942: Recorte de periódico titulado "Calles y Cárdenas no se hablaron", por Carlos Ortiz. Imagen en la que aparecen los generales Plutarco Elías Calles y Manuel Ávila Camacho, Presidente de la República. Recorte del periódico Novedades, fechado el 12 de septiembre de 1942, con el artículo "La fe depositada en el ejército no se verá defraudada". Recorte de periódico titulado "Su solidaridad es indicio de fe para todo el país. Trascendental discurso del señor Presidente en el Casino Militar". Página del diario El Universal en la que aparece una serie de fotografías con el título "Seis presidentes de México en la gran ceremonia pro acercamiento nacional" y en la que aparecen el Presidente de la República, general Manuel Ávila Camacho, el señor Antonio Arellano, promotor del acercamiento nacional, y los ex presidentes general Lázaro Cárdenas, secretario de la Defensa; licenciado Emilio Portes Gil, general Plutarco Elías Calles, general Abelardo L. Rodríguez, Comandante Militar de la Zona del Golfo y Presidente del Comité Director de Acercamiento Nacional; ingeniero Pascual Ortiz Rubio y don Adolfo de la Huerta (ver constancia de retiro). Recortes del periódico Novedades, fechado el 12 de septiembre de 1942, con el encabezado "Gráficas del histórico banquete en el Casino Militar". Recortes del diario La Prensa, con fecha 12 de septiembre de 1942: "Calles y Cárdenas al fin juntos. Arenga del Presidente al Ejército Nacional" "Calles y Cárdenas se vieron juntos". Recorte de periódico titulado "El Ejército, baluarte de la Patria y signo de la unidad nacional". Recorte del periódico Excélsior, con fecha 12 de septiembre de 1942, con el encabezado "La unión de México patentizada por la unión de su Ejército". Imagen en la que aparecen los generales Plutarco Elías Calles y Lázaro Cárdenas acompañando al Presidente de la República, general Manuel Ávila Camacho, y que lleva el título "Tres regímenes - tres épocas de la historia". Recorte de periódico titulado "Posición de nuestro país en la contienda mundial. La fija el presidente de la República en un discurso al Ejército". Recorte de periódico titulado "Un presidente y cuatro ex presidentes". Recorte de periódico titulado "Destacados jefes militares de ayer y hoy en un banquete. En fraternal comida reunió el presidente a compañeros de armas". Recorte del periódico El Universal, de fecha 12 de septiembre de 1942, con el encabezado "México pelea por la libertad y defiende su honor y su vida". Recorte de periódico con la nota "Los sacrificios no nos arredran, dice el señor Presidente. Estamos con las democracias, grandes o pequeñas, que no se hallan dispuestas a someterse al capricho de los tiranos. Confianza en la victoria final. En la hora de la prueba suprema este país no flaqueará". Imagen del periódico El Universal, en la que aparece el Presidente de la República, general Manuel Ávila Camacho, en el banquete que ofreció en honor del Ejército; también puede verse a los ex presidentes ingeniero Pascual Ortiz Rubio, y generales Plutarco Elías Calles, Lázaro Cárdenas y Abelardo L. Rodríguez. Recorte con el Programa de las fiestas patrias, del 14 al 16 de septiembre. Recorte de periódico con el título "La gran asamblea de acercamiento nacional. La ceremonia causará una impresión popular increíble, pues por primera vez en la historia de México se reúnen seis ex presidentes con el Jefe de la Nación". Recorte de periódico titulado "Revista de los contingentes que desfilarán el día 16. Los cuatro comandantes de las divisiones que integrarán la columna se muestran satisfechos de la disciplina de las tropas". Recorte de la Sección editorial del diario El Universal, titulada "México está unido: la Patria es invencible". Página del diario Últimas noticias de Excélsior, fechado el martes 15 de septiembre de 1942, con las notas "Apoteótico fue el acto de hoy. Aquí palpitó el corazón de la patria y claramente se escuchó la voz de México". "Mensaje al país del Presidente Ávila Camacho. Ningún ataque enemigo dividirá la unión sagrada de los mexicanos". "Bienvenidos sean la guerra y el peligro porque nos han unificado. Se ha abierto una era de concordia entre los mexicanos, dijo el ex Presidente A. L. Rodríguez". "El "Grito" y los actos nocturnos. Verbenas populares". "Doscientas mil voces entonaron el Himno", "El pueblo de México en un testimonio supremo de fe". "El Zócalo, exponente majestuoso y viviente del patriotismo nacional" (ver constancia de retiro). Imagen de la presidencia de la ceremonia de acercamiento nacional, en la que junto con el Presidente de la República, general Manuel Ávila Camacho, aparecieron los ex presidentes Adolfo de la Huerta, general Plutarco Elías Calles, licenciado Emilio Portes Gil, ingeniero Pascual Ortiz Rubio, general Abelardo L. Rodríguez y general Lázaro Cárdenas, en el Balcón de Palacio Nacional; hay además otras imágenes en las que aparecen los mencionados ex presidentes. Fotografía con el pie de foto: "un ángulo de la Plaza de la Constitución, que fue insuficiente para dar cabida a los millares de personas que concurrieron a la ceremonia de acercamiento nacional..." Recortes del periódico La Prensa, de fecha 16 de septiembre de 1942, con el título "Apoteosis de la unidad nacional. Los hombres del pasado y el presente liquidan rencores ante la Patria"; también hay imágenes de los seis ex presidentes que se reunieron con el general Manuel Ávila Camacho y de los miles de asistentes a dicha ceremonia. Recorte de periódico titulado "Muchos escollos encontró en su camino el Presidente Ávila Camacho, dijo don Maximino en Monterrey". Recortes de periódico titulados "Ante la amenaza contra la libertad, el pasado y el presente se solidarizan" y "Hemos sido rebeldes porque no queríamos ser esclavos. Así se expresó el señor Presidente en la trascendental ceremonia del acercamiento nacional el día de ayer"; los acompañan dos imágenes de la ceremonia de acercamiento nacional. Recorte de periódico con el encabezado "16 de septiembre, el día de la Patria". Mensaje gráfico de los artistas de Columbia Pictures: "Saludamos desde Holliwood al pueblo mexicano en el Aniversario de su Independencia. Las estrellas de las nuevas películas de la Columbia." Recortes de periódico con el encabezado "Emotivo hasta el apoteosis fue el acto de acercamiento nacional en la Plaza de Armas".
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.11. Serie. Estancia en México
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035614
Cobertura geográfica:
Ciudad de México
Tema persona:
Rodríguez, Abelardo L.
|
Ávila Camacho, Manuel
|
Ortiz, Carlos
|
Arellano, Antonio
|
Portes Gil, Emilio
|
Ortiz Rubio, Pascual
|
Ávila Camacho, Maximino
|
Cárdenas, Lázaro
|
Calles, Plutarco Elías
|
Huerta, Adolfo de la
Tema organismo:
Casino Militar
|
La Prensa
|
El Universal
|
Excélsior
|
Novedades
|
Columbia Pictures
Tema:
Analistas de políticas públicas
|
Prensa
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.11_1712_1
Identificador:
CFCE_0015_1712_1
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1942
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Torreblanca Contreras, Fernando
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Telegramas en los que Fernando Torreblanca solicita a Roberto V. Pesqueira el avión ofrecido para que el general viaje a una exposición en San Diego y a Agustín González que transmita recado a Rodolfo. Recado telefónico que recibió Fernando Torreblanca en su hotel en Honolulu, Hawai respecto a una nota relativa a México publicada en un periódico de esa ciudad. Fernando Torreblanca avisa al general PEC, el 2 de marzo de 1936, desde San Diego, Cal., del nacimiento de su hija. Correspondencia entre el general PEC, quien vive en el exilio en San Diego, Cal. y su yerno Fernando Torreblanca relativa a: resultado de entrevista que tuvo el segundo con Agustín Legorreta, del Banco Nacional de México para tratar asunto de rescate de garantía de préstamo que ese banco hizo a la Cía. Desarrolladora, de Jorge Almada, y su buena disposición para aceptar la propuesta de arreglo que propone Aarón Sáenz, del Banco Azucarero, para que sean los bancos los que queden con la deuda y ellos administren o liquiden la Cía. para cobrarse. El general PEC envía a Fernando Torreblanca ejemplares de la revista Today para que los reparta y pide le sugiera a D. Abel Pérez la posibilidad de reproducirlo en su periódico La Crítica. El general PEC comenta con Fernando Torreblanca asuntos de la vida cotidiana en San Diego, sus opiniones respecto a la situación en México y le pide le entregue giros que le envía a sus destinatarios. Fernando Torreblanca explica al general PEC el retraso en su viaje a San Diego porque no se ha podido solucionar el asunto de Jorge y los bancos; a la visita que hizo a Arturo M. Elías para hablar de la demanda que la Casa Brooker de Nueva York interpuso contra Alfredo Elías Calles y el propio general por un adeudo del primero, ya que es importante saber el nombre del empleado que entregó a Fernando Torreblanca carta que también se entregó al abogado Glenn, quien llevará el caso. Fernando Torreblanca informa al general PEC del cumplimiento de diversos encargos, respuesta de enterado. Fernando Torreblanca comenta al general PEC la situación del país, la situación que causó la incalificable actitud de Almazán (Juan Andrew), de la buena disposición del nuevo gobierno del presidente Ávila Camacho, quien está actuando con mucha sensatez. Dos memoranda firmados por Retouch que explican el rechazo de Ávila Camacho a dar su apoyo a más huelgas; de un disgusto que tuvo Aarón Sáenz con el ex presidente Cárdenas antes de que este dejara el gobierno; de la buena impresión que los banqueros tienen del presidente Ávila Camacho; de una declaración que prepara Almazán afirmando que sus amigos lo saquearon con el pretexto de levantarse en armas; del asunto de El Mante, que parece podía solucionarse favorablemente para Aarón Sáenz. Respuesta del general PEC de enterado y comentando su próximo retorno al país. Fernando Torreblanca comenta al general PEC que ya están preparándose para viajar a San Diego y acompañarlo en su viaje de regreso a México, que sólo esperan noticias del matrimonio de Albita Obregón para combinar ambos viajes y le informa de la situación de Gustavo, quien poco a poco va saliendo adelante en la venta de seguros y del acopio de dólares que hace el Banco de México. El general PEC en febrero de 1941 escribe a Fernando Torreblanca diciéndole que ya salió del Hospital Mercy, donde se atendió una fuerte bronquitis, y comentando la situación del cambio peso-dólar. Telegramas relativos a los arreglos para el viaje de regreso a México del general PEC.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035295
Cobertura geográfica:
Honolulu (Estados Unidos)
|
San Diego (Estados Unidos)
|
Navolato (Sinaloa)
|
Ciudad de México
Tema persona:
Elías, Arturo M.
|
Cárdenas, Lázaro
|
Pérez, Abel
|
Almada, Jorge
|
Ávila Camacho, Manuel
|
Banco de México
|
Elías Calles, Gustavo
|
Andréu Almazán, Juan
|
González, Agustín
|
Sáenz, Aarón
Tema:
Denuncias
|
Finanzas públicas
|
Vida familiar
|
Analistas de políticas públicas
|
Prensa
|
Exiliados
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1426
Identificador:
CFCE_0015_1426
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1935-1941
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Tapia, José María
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Correspondencia entre el general PEC, quien se encuentra en el exilio, en San Diego, Cal., E.U.A. y el general José María Tapia, quien pocos días después de la salida al destierro del general PEC fue aprehendido, interrogado y enviado también al exilio por su cercanía con el general PEC. El general Tapia informa al general PEC haberse establecido en Los Ángeles, Cal. y tener un negocio de importaciones de artículos y mercancías procedentes de México. Respuesta de enterado. El general Tapia escribe al general PEC informando haber saludado de su parte al señor Louis G. Brittingham, haber establecido contacto con el señor Hugh D. Cook, gerente de una organización cooperativa de granjas de cría de puercos y plantas para beneficiar alimentos para los animales, llamada Fontana Farms, que se encuentra en el Valle de San Fernando, quien está muy interesado en conocer y entrevistarse con el general PEC y lo invita a conocer esas industrias agrícolas cuando él quiera. El general PEC se disculpa por no poder atender la invitación porque su salud no se lo permite pero que ya recibió información de las granjas. El general Tapia informa al general PEC de una nota publicada en el Times y otros periódicos relativa a problemas en la industria petrolera de México por las demandas de los obreros que se quieren ir a huelga; de noticias procedentes de Tepic, Nay. que informan que todos los templos católicos han sido abiertos al culto incluso los cerrados durante años, lo que contradice los postulados de "medidas radicales" y "educación socialista" del presidente Cárdenas; de que la huelga de estibadores de Ensenada fue rota por las tropas federales; de la nueva huelga de mineros y de la terrible situación en España; del cambio de política del general Cárdenas, que tiene un nuevo discurso respecto a las relaciones obrero patronales. Respuesta del general PEC comentando las noticias que le comunica el general Tapia. Respecto a un posible cambio del gobierno de México frente a los factores de la producción dice que es falso que "una pasión ciega y una obcecación sectaria son las fuentes inspiradoras de los actos del gobierno. El general Tapia envía el general PEC copia de la carta con la que él contesta la que le escribió el señor José J. Farell, en la que le propone ejercer influencias y promover con los amigos su regreso a México, a lo que Tapia contesta que no puede aceptar esa posibilidad hasta que no se haga justicia al general PEC. Le relata cómo fue su aprehensión, el interrogatorio al que fue sometido en la Inspección General de Policía, las órdenes que recibió del general Vicente González de abandonar el país de inmediato, las vejaciones a que fue sometido en Mexicali, cuando el avión en el que viajaba hizo una parada técnica y le pide agradezca a sus amigos sus buenas intenciones. El general Tapia informa al general PEC de los tratos que ha tenido con la casa Clemente Jacques para obtener la exclusividad en el manejo de sus productos en el sur de Estados Unidos. Anexa cuatro cartas que escribió estableciendo los términos del trato, el local, estudios de mercado, de producción mexicana por zonas. El general Tapia informa al general PEC de su visita al señor Louis Brittingham, del Citizens National Trust & Savings Bank para que le facilite un crédito para el negocio de importaciones, del cual será aval el general, quien escribe una carta haciéndose responsable. El señor Louis G. Brittingham contesta al general PEC informando que el crédito ha sido otorgado y de las condiciones del mismo. Memorándum para el general PEC del general José María Tapia anexando, a solicitud del señor Brittingham, información preparada por el ingeniero B. E. Taylor acerca de la industria para conservar jugos de cítricos, en lo cual es experto y piensa que sus conocimientos pudieran aplicarse para iniciar este negocio en la República Mexicana. El general Tapia envía al general PEC información y fotos (que no aparecen) del local que rentó para el negocio de importaciones. Respuesta comentando un artículo difamatorio publicado por La Opinión y agradeciendo fotos y descripción del negocio. El general Tapia solicita al general PEC avale una prórroga para el pago del crédito que le otorgó el banco, ya que no ha podido cubrirlo por dificultades laborales de la casa Clemente Jacques; le comenta lo productivo de los negocios relacionados con la producción avícola, de cítricos y lechera en California. El general PEC informa al general Tapia del mensaje que recibió de Washington relativo a Vasconcelos y a las dificultades para comunicarse con él. El general Tapia informa al general PEC estar enviándole una carta del licenciado Vasconcelos que le hizo llegar el señor Ahumada y le comenta las gestiones hechas por el general PEC para prolongar el permiso de estancia en Estados Unidos del licenciado Vasconcelos, quien finalmente lo que quería era regresar a México y por eso se consideró deportado, aunque en unos días estará en Tucson, Arizona, dictando una conferencia. Se pregunta Tapia si no es una contradicción. El general Tapia informa al general PEC de su situación financiera, de la marcha de su negocio y acepta su generoso ofrecimiento de cubrir la deuda en el Banco; le asegura que no lo defraudará y que le irá pagando en parcialidades. Trámites para el pago al banco y recibo que extiende el general Tapia por la cantidad de 3,900.00 dólares que le prestó el general PEC. Cartas que el general Tapia escribe regularmente al general PEC, informando de su negocio, comentando las noticias que sobre México publica la prensa norteamericana, así como asuntos relativos a amigos y familiares. Facturas y recibos por servicios de ambulancia, atención médica y hospitalización en el Mercy Hospital, de Los Ángeles, Cal., del general José Ma. Tapia. El general Tapia envía al general PEC copia de dos cartas, una dirigida a Melchor Ortega y otra al general Andrew Almazán, relativos al levantamiento contra el gobierno federal por el fraude electoral cometido contra Almazán. Tapia no está seguro de que Almazán esté dispuesto a dar la batalla; teme que sean detenidos por las autoridades y pide a Melchor Ortega le tenga confianza e informe de cómo va la organización del movimiento. Correspondencia entre el general Tapia y el general PEC relativa a la carta que el primero escribió en nombre del segundo al licenciado Vasconcelos, quien está en México, en la que valora la figura del general Manuel Ávila Camacho, presidente electo, quien es un hombre bien intencionado y que seguramente se ganará la voluntad popular cuando con sus acciones y políticas demuestre que no seguirá los pasos de su antecesor. Afirma el general PEC que valora las sugestiones e ideas del licenciado Vasconcelos para lograr la unidad revolucionaria y la tranquilidad de la nación. Telegrama del general Tapia al general PEC informando estar tratando de salvar a muchos compañeros que fueron traicionados por Almazán. El general Tapia solicita al general PEC lo reciba en compañía de varios amigos que viven en San Fernando, Cal. Felicitaciones con motivo de las fiestas navideñas del año 1941.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035287
Cobertura geográfica:
Orange (Estados Unidos)
|
Douglas (Estados Unidos)
|
San Fernando (Estados Unidos)
|
Los Ángeles (Estados Unidos)
|
Sonoma (Estados Unidos)
|
The Geysers (Estados Unidos)
|
Cloverdale (Estados Unidos)
|
Tucson (Estados Unidos)
|
Tepic (Nayarit)
|
Mexicali (Baja California)
Tema persona:
Casa Clemente Jacques
|
Ávila Camacho, Manuel
|
González, Vicente
|
Farell, José J.
|
Inspección General de Policía
|
Andréu Almazán, Juan
|
Brittingham, Louis
|
New York times
|
La Opinión
|
Vasconcelos, José
Tema:
Administración pública
|
Iglesia y Estado
|
Exiliados
|
Agricultura
|
Gobiernos estatales
|
Industria del petróleo
|
Adhesión
|
Prensa
|
Vida familiar
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1418
Identificador:
CFCE_0015_1418
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1936-1941
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Rodríguez, Abelardo L.
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Correspondencia entre el general PEC, que se encuentra en el exilio en San Diego, Cal., y el general Abelardo L. Rodríguez, quien vive primero en Londres, Inglaterra y luego en Ensenada, Baja California. El general PEC informa al general Abelardo L. Rodríguez que concedió una entrevista a la revista Today, que dirige el señor Moley, quien además le pidió que escribiera un artículo acerca de la situación mundial, de los regímenes totalitarios en Europa y de los importantes acontecimientos que estaban por ocurrir. Se lamenta del avance del comunismo en nuestro país y de la nueva ley monetaria promulgada en México. Contestación del general Abelardo L. Rodríguez, quien le comenta que visitó Escocia e Irlanda; que ya recibió un ejemplar de la revista Today y lo felicita por su artículo que hace un análisis muy preciso del radicalismo con el que se gobiernan las naciones y manifiesta que él no cree que vaya a estallar la guerra en Europa porque es mucho lo que los países tienen que perder ya que han invertido mucho en armamento y si situación económica no es muy estable. Solicita además al general PEC que desmienta los constantes infundios de la prensa, sobre todo norteamericana, de que fue el dictador, el Jefe Máximo hasta su exilio en San Diego. Dice que ya le ha pedido esta aclaración varias veces pero que no ha encontrado respuesta. El general PEC, desde Los Geysers en Cloverdale, Cal., E.U.A., donde está recibiendo un tratamiento de aguas termales, le contesta que agradece su opinión sobre su artículo publicado en Today y que si no ha hecho una terminante aclaración de su papel en la política mexicana desde que dejó la presidencia es porque no se la publican, porque al público lector norteamericano no le interesan esos asuntos políticos sino los escándalos y notas amarillistas y que además su aclaración no tendría fuerza, ya que provendría de él mismo, que es el directamente implicado; pero que siempre que tiene oportunidad explica cuál fue su papel en la política mexicana durante los años que participó en ella. El general Abelardo L. Rodríguez envía una carta con saludos al general PEC, se queja del clima de Inglaterra y reitera que él considera que una conflagración mundial es remota y explica la situación en que se encuentran Alemania, Japón, Italia, Estados Unidos, Inglaterra, España y Rusia y las posiciones de sus respectivos gobernantes. El general PEC envía al general Abelardo L. Rodríguez un recorte del diario The San Diego Union. El general Abelardo L. Rodríguez escribe una carta a Melchor Ortega en febrero de 1937 en la que comenta el mecanismo operativo del sistema de arbitraje obligatorio en materia de conflictos obreros; asegura que hasta el presidente Roosevelt legislará en esta materia porque son graves los trastornos que causan a la economía las constantes huelgas; hace un análisis de todas las posibilidades de este recurso y cómo ha funcionado en Francia. Por último le comenta la noticia que leyó en "El Times" acerca de que el presidente Cárdenas decretó el libre ejercicio de la religión católica en todo el país, después de los desmanes de la policía del gobierno en Jalapa, que interrumpió una misa y mató a una persona. El general Abelardo L. Rodríguez escribe al general PEC informando que no le extraña que no lo hayan incluido en la amnistía general decretada ya que las causas de su exilio son distintas a los delitos incluidos en la misma. El general Abelardo L. Rodríguez y el general PEC intercambian felicitaciones por sus onomásticos, por la Navidad y año nuevo y un pésame por el fallecimiento de la madre del primero. "Notas de mi viaje a Rusia", serie que escribió el general Abelardo L. Rodríguez con sus impresiones de la Rusia de Stalin, que visitó en 1938. Fueron publicadas en siete entregas en el periódico El Universal, entre el 24 de octubre y el 14 de noviembre de 1938. Sólo se conservan recortes de la 1a. (dos copias), de la 2a., de la 3a., de la 5a. (tres ejemplares), de la 6a. (dos ejemplares), y de la última (dos ejemplares). En esta serie el autor critica muy duramente el régimen impuesto por Stalin, a quien considera como un dictador sanguinario y brutal que ha establecido un sistema que no respeta ninguna libertad, que reprime cualquier intento de superación personal por méritos propios y que sólo favorece a los miembros del partido. Los títulos son "El Régimen Stalinista", "La mujer y la familia", "¿Adónde va la plusvalía?", "Los recursos naturales" (tres copias), "La explotación de la tierra". "El comunismo y la democracia. Ratifica el ex presidente de México, Gral. Rodríguez cuanto ha dicho de Rusia. Desde Ensenada, Baja California, envía esta ratificación de lo escrito en sus artículos anteriores acerca de la Rusia stalinista y piensa que los desmentidos provienen de agentes asalariados de Stalin. Agradece a Excélsior la hospitalidad que le dio en sus páginas para publicar sus impresiones de viaje. El Universal publica la misma aclaración el 15 de noviembre: "Desahogos virulentos y afirmaciones mendaces contra A. L. Rodríguez". El general PEC solicita al general Abelardo L. Rodríguez que recomiende a Enrique Ferreira, que injustamente y sólo por considerársele emparentado con él, fue cesado de su cargo consular.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035258
Cobertura geográfica:
San Diego (Estados Unidos)
|
Londres Inglaterra
|
Ensenada (Baja California)
|
Rusia
|
Italia
|
Cloverdale (Estados Unidos)
|
Alemania
|
Del Mar (Estados Unidos)
|
España
|
Ciudad de México
Tema persona:
Revista Today
|
Ortega Camarena, Melchor
|
Roosevelt, Franklin Delano
|
Rodríguez, Abelardo L.
|
Diario El Universal
|
Moley, Raymond
|
Diario Excélsior
|
Diario New York times
|
Diario The San Diego Union
|
Cárdenas, Lázaro
Tema:
Exiliados
|
Referencias de empleo
|
Iglesia y Estado
|
Relaciones internacionales
|
Analistas de políticas públicas
|
Adhesión
|
Prensa
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1389
Identificador:
CFCE_0015_1389
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1936-1941
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Prensa: Today
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Constancia de retiro de cuatro ejemplares completos de la revista Today del 19 de septiembre de 1936, publicada en Greenwich, Conn., E.U.A., dedicada en su mayor parte al general PEC. Los artículos son "Calles speaks", de Raymond Moley; "In praise of moderation", escrito por el mismo general PEC; y "Mexico's Exile", de George W. Lynn. La primera nota está ilustrada con una fotografía del general PEC y subtitulada "Calles breaks his silence, Perspective". Es una entrevista al general PEC. El autor recuerda que se entrevistó con Calles en Cuernavaca en 1934, cuando era el hombre fuerte de México. La nota presenta una perspectiva introductoria para el artículo que el propio general PEC escribe y que se publica en la siguiente página. "In praise of moderation" es un ensayo en el que el general PEC se pregunta en qué extraño mundo está viviendo y hasta cuándo la razón será la que rija la vida de los hombres y establezca la armonía en la sociedad. Afirma que la lucha entre la izquierda y la derecha es cada vez más enconada y que los seres humanos vivimos y que los seres humanos vivimos como rehenes de la Ley del Péndulo, ya que vamos de un radicalismo impulsivo a una intransigencia reaccionaria y que es imposible calmar las fuerzas que nos llevan de uno al otro lado. Analiza las posturas y las conductas de ambas fuerzas que cuando toman el poder gobiernan no para el bienestar del pueblo sino para favorecer sus propios intereses. Recuerda la doctrina de Maquiavelo y dice que es la que siguen los hombres para llegar al poder. Condena al fascismo por ser un régimen que se basa en la fuerza y la opresión, lo mismo opina del comunismo. Analiza las razones por las que el pueblo alemán sigue a Hitler y lo ve como reivindicador de sus derechos y opina que el pueblo ruso se somete al comunismo porque siempre ha sido tiranizado. Considera que la democracia es el único sistema que llevará paz a las naciones y hace un recuento de la situación en España. El artículo titulado "Mexico's exile" presenta al general PEC en el exilio, lo describe físicamente, habla de su vida diaria, sus intereses y su trayectoria revolucionaria, desde que se lanzó a la lucha armada hasta que salió al exilio por órdenes del presidente Cárdenas. El autor afirma que Calles se considera a sí mismo un socialista práctico y asegura que no se levantará en armas contra Cárdenas. La nota se ilustra con varias fotos del general PEC.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035243
Cobertura geográfica:
Cuernavaca (Morelos)
|
Greenwich (Estados Unidos)
Tema persona:
Cárdenas, Lázaro
|
Maquiavelo
|
Today
|
Lynn, George W.
|
Moley, Raymond
|
Hitler, Adolfo
Tema:
Exiliados
|
Prensa
|
Analistas de políticas públicas
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1375
Identificador:
CFCE_0015_1375
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1936
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Prensa: Santa Bárbara Daily News
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Plana del periódico en inglés Santa Barbara Daily News, de Santa Bárbara, Cal., del 13 de abril de abril de 1936, con la nota editorial marcada sin firma titulada "The exile of Calles", en la que comenta el exilio del general PEC y hace una semblanza de su trayectoria revolucionaria y política. Opina que va a ser difícil para Cárdenas convencer al mundo y en particular a quienes conocen a Calles de que él es quien fomenta el desorden en el país.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035242
Cobertura geográfica:
Santa Bárbara (Estados Unidos)
Tema persona:
Santa Barbara Daily News
|
Cárdenas, Lázaro
Tema:
Prensa
|
Analistas de políticas públicas
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1374
Identificador:
CFCE_0015_1374
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1936
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
« Anterior
Siguiente »
1
2
3
4
Toggle facets
Limite su búsqueda
Tipo de objeto
Documento Archivístico
36
Tipo de recurso
Documento archivístico
36
Tema persona
Cárdenas, Lázaro
[remove]
36
Portes Gil, Emilio
9
Ávila Camacho, Manuel
9
El Universal
8
Ortiz Rubio, Pascual
8
más
Tema personas
»
Tema organismo
Casino Militar
2
El Universal
2
Excélsior
2
Novedades
2
Banca Nacional de México, S.A.
1
más
Tema organismos
»
Tema
Prensa
[remove]
36
Analistas de políticas públicas
31
Exiliados
15
Denuncias
14
Relaciones internacionales
14
más
Temas
»
Idioma
español
34
Español
2
Cobertura geográfica
Ciudad de México
24
San Diego (Estados Unidos)
17
Los Ángeles (Estados Unidos)
9
Cuernavaca (Morelos)
7
Nueva York (Estados Unidos)
6
más
Cobertura geográficas
»
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
28
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.11. Serie. Estancia en México
3
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.14. Serie. Homenajes luctuosos
2
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.7. Serie. Presidencia de la República Mexicana/15.7.1. Subserie. Correspondencia (expedientes integrados)
1
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.8. Serie. Maximato/15.8.4. Subserie. Correspondencia (expedientes integrados)
1
más
Incluido en:s
»
Colección
Fondo Plutarco Elías Calles
36
Organismo depositante
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
36