Skip to Content
Toggle navigation
Buscar en metadatos
Inicio
Acerca de
Contacto
Toggle navigation
Inicio
Acerca de
Contacto
Cambiar idioma
ES
Cambiar idioma
English
Español
Buscar
Buscar
Borrar filtros
Filtrado por:
Tema persona
Ortiz Garza, Nazario
Eliminar la restricciónTema persona: Ortiz Garza, Nazario
1
-
5
de
5
Ordenar por Relevancia
Relevancia
Fecha de subida ▼
Fecha de subida ▲
Año ▼
Año ▲
Título [A-Z]
Título [Z-A]
El número de resultados a mostrar por página
10 por página
10
por página
20
por página
50
por página
100
por página
Ver Resultados por:
Lista
Galería
Resultados de la búsqueda
Homenajes 1950
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Correspondencia relativa a la invitación para conmemorar el quinto aniversario del fallecimiento del Gral. PEC. El discurso fue pronunciado por el Gral. Gabriel Leyva Velásquez, quien impugnó el militarismo, la intervención de la iglesia en asuntos del Estado y destacó la labor de gobierno del Gral. PEC y por el Lic. Manuel González Ramírez quien expresó su admiración por Calles como estadista. Páginas de los periódicos EL NACIONAL, EXCELSIOR y NOVEDADES (Ver Hemeroteca). Fotografías de la ceremonia luctuosa.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.14. Serie. Homenajes luctuosos
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035810
Cobertura geográfica:
Mérida (Yucatán)
|
Ciudad de México
Tema persona:
León, Luis L.
|
Torreblanca, Fernando
|
Álvarez Borboa, Teofilo
|
Calles Chacón, Plutarco Elías
|
Gómez Esqueda, Rubén
|
González Ramírez, Manuel
|
Limón, Gilberto R. R.
|
Ortiz Garza, Nazario
|
Leyva Velasquez, Gabriel
Tema organismo:
Excélsior
|
Novedades
|
El Nacional
Tema:
Prensa
|
Adhesión
|
Tarjetas de invitación
|
Homenajes
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.14_1855
Identificador:
CFCE_0015_1855
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1950
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Recomendaciones
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Relación de las personas a las que el general PEC extendió certificados o cartas de recomendación. Relación de las campañas y acciones de guerra en las que tomó parte el mayor de infantería Rafael M. Valencia Cajigas. Certificado que expide el general PEC al capitán 2° de infantería Rafael Aguirre Covarrubias en el que manifiesta la participación de dicho capitán en la toma de la plaza de Mapimí, Dgo. durante la rebelión escobarista. Cartas que envía el general PEC al Banco de México, S.A. recomendándoles al bombero Joaquín Pérez García, quien desea ingresar al Cuerpo de Policía Bancaria. Carta que envía el general PEC al licenciado Francisco Javier Gaxiola Jr. recomendándole al señor Edmundo de la Fuente. Carta que envía el general PEC al general de brigada Gilberto R. Limón, Director General de Educación Militar, recomendándole al joven Manuel Casas Echeverría, quien desea ingresar como alumno del Colegio Militar. Carta que envía el general PEC al general de brigada Bruno Neira González solicitándole que le haga una relación de los hechos de armas en los que participó, para extenderle el certificado que le pide. Carta que envía el general PEC al licenciado Javier Rojo Gómez solicitándole que atienda a su recomendado el señor J. Ignacio Gómez. Constancia que extiende el general PEC asentando que el señor Federico Rauch fue director, desde 1918 hasta 1928, del Departamento de Zapatería de la Escuela para Huérfanos de la Revolución, "Cruz Gálvez" y fue también maestro de dicha escuela. Carta que envía el general PEC al licenciado Eduardo Suárez, secretario de Hacienda y Crédito Público, solicitándole que atienda al licenciado Fernando Covarrubias. Carta que envía el general PEC al licenciado Javier Rojo Gómez solicitándole que atienda al señor Alejandro Lacy. Carta que envía el general PEC al general Jesús A. Celis, Director de Tránsito, solicitándole que atienda a su secretario Jorge Castellanos. Carta que envía el general PEC al Banco Mexicano, S.A. recomendándoles al bombero Joaquín Pérez García, quien desea ingresar al Cuerpo de Policía Bancaria. Carta que envía el general PEC al licenciado Aarón Sáenz recomendándole al señor Oscar González, hermano de Cholita (sic). Carta que envía el general PEC al general de división [Antonio] Ríos Zertuche recomendándole al señor Emilio Manzanilla. Carta de recomendación que extiende el general PEC al velador Juan López Valenzuela. Carta que envía el general PEC al licenciado Francisco Javier Gaxiola Jr., secretario de Economía Nacional, recomendándole a la señora Refugio Tirado, quien desea tratar lo relativo a un empleo. Carta que envía el señor Jorge Castellanos, secretario particular del general PEC, a la señorita Margarita González de la Vega diciéndole que le adjunta la carta en la que el general Calles la recomienda con el licenciado Javier Rojo Gómez. Carta de recomendación que extiende el general PEC al señor Víctor Hernández. Carta que envía el general PEC al señor Epigmenio Ibarra, del Banco Mexicano, S.A., solicitándole que facilite un préstamo a su hermano Arturo. Carta que envía el general PEC al licenciado Francisco Javier Gaxiola Jr., secretario de Economía Nacional, recomendándole a la señorita María del Rosario Luque, quien desempeña un puesto en la secretaría a su cargo y desea obtener un aumento de sueldo. Carta que envía el general PEC al general Abelardo L. Rodríguez recomendándole al señor José Pérez Gómez, quien desea saber si es posible que utilice sus servicios. Carta que envía el general PEC al licenciado Jesús González Gallo diciéndole que ratifica el recado que le dio el señor Everardo Topete relativo al ingeniero Navarrete y que le agradecerá lo que haga en favor de su recomendado. Carta que envía el señor Jorge Castellanos al teniente coronel de caballería Silviano Hurtado Treviño, de la Penitenciaría del Estado de Michoacán, diciéndole que el general PEC no está en condiciones de proporcionarle la ayuda que solicita. Carta que envía el general PEC al licenciado Javier Rojo Gómez, Jefe del Departamento del Distrito Federal, solicitándole que obsequie la solicitud de empleo del señor Rafael Torreblanca. Carta que envía el general PEC al licenciado Primo Villa Michel recomendándole al profesor Manuel Páez. Carta de recomendación que extiende el general PEC al señor Jacobo Reyes. Carta que envía el general PEC al licenciado Javier Rojo Gómez, Jefe del Departamento del Distrito Federal, recomendándole al señor Everardo Valenzuela, quien por espacio de diez años ha tenido el contrato-concesión de las lanchas del Bosque de Chapultepec y desea lograr la renovación de dicho contrato. Carta que envía el general PEC al señor Pablo Díaz, Gerente de Cervecería Modelo, S.A., recomendándole al señor Nazario Ortiz Garza. Carta que envía el general PEC al general Gilberto R. Limón, Director del Colegio Militar, recomendándole al joven Samuel Mckelligan Velázquez, quien desea ingresar a dicho Colegio. Carta que envía el general PEC al licenciado Ezequiel Padilla, de la Secretaría de Relaciones Exteriores, solicitándole que conceda una entrevista al diputado Carlos Osuna. Carta que envía el general PEC al señor Nazario Ortiz Garza, de Nacional Distribuidora, recomendándole a la señorita María del Rosario Luque. Carta que envía el general PEC al Hospital General recomendándoles a la señora Dolores Romero Torres, para que le den la atención debida. Carta dirigida al doctor Josué Sáenz, Director General de Estadística, en la que se le recomienda a la señorita Yolanda Ortiz Petricioli, quien estudia en la Facultad de Economía y desea aplicar sus conocimientos en alguna de las oficinas bajo su dirección. Carta que envía el general PEC a la señorita Elodia Terrés, del Departamento de Acción Educativa y Social de la Secretaría de Salubridad y Asistencia, recomendándole a la señorita Gema Ochoa. Carta que envía el general PEC al señor Margarito Ramírez, Gerente de los Ferrocarriles Nacionales, recomendándole al señor Arturo Gómez. Carta que envía el general PEC al general Gilberto R. Limón, Director del Colegio Militar, recomendándole a su sobrino Gonzalo González Chacón, quien tiene deseos de ingresar al Colegio a su cargo. Cartas de recomendación que extiende el general PEC a los maquinistas Ramón Espinosa Millán y Tiburcio Angulo Romero y en las que solicita al señor J. J. Franco, subgerente de los Ferrocarriles Nacionales de México, que ayude a sus recomendados, quienes fueron separados de sus puestos por causas que consideran injustificadas. Carta que envía el general PEC al señor J. J. Franco, subgerente de los Ferrocarriles Nacionales de México, recomendándole al maquinista Adolfo Peraza Navarro, quien desea obtener una jubilación favorable y que se le resuelva el asunto que tiene pendiente con esa empresa por la muerte de su hermano. Carta que envía el general PEC al general Gilberto R. Limón, Director General de Educación Militar, recomendándole a su sobrino Guillermo Clamont Chacón, quien desea hacer sus estudios en la carrera militar. Carta que envía el general PEC al licenciado Jaime Torres Bodet, secretario de Educación Pública, recomendándole al profesor Teodoro Díaz Romero. Carta que envía el general PEC al licenciado Javier Rojo Gómez, Jefe del Departamento del Distrito Federal, solicitándole que conceda una entrevista al señor Adolfo V. Castellanos. Carta que envía el general PEC al doctor Gustavo Baz, secretario de Asistencia Pública, recomendándole al señor José Germán, quien necesita un poco de penicilina para uno de sus hijos. Carta que envía el general PEC al coronel M. Palacios Quiñones, jefe de la Policía de Cuernavaca, Mor., recomendándole al señor Augusto Casales. Carta de recomendación extendida en favor del profesor Alexander Davies.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.11. Serie. Estancia en México
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035622
Cobertura geográfica:
Mapimí (Durango)
|
Ciudad de México
|
Cuernavaca (Morelos)
Tema persona:
Baz, Gustavo
|
Vega, Margarita González de la
|
Pérez Gómez, José
|
Ortiz Garza, Nazario
|
Torreblanca, Rafael
|
Suárez, Eduardo
|
Aguirre Covarrubias, Rafael
|
Navarrete
|
González Chacón, Gonzalo
|
Ibarra, Epigmenio
Tema organismo:
Cuerpo de Policía Bancaria
|
Davies, Alexander
|
Casales, Augusto
|
México. Secretaría de Relaciones Exteriores
|
Banco Mexicano, S.A.
|
Colegio Militar
|
Nacional Distribuidora Hospital General
|
Banco de México
|
Penitenciaría del Estado de Michoacán
|
Facultad de Economía
Tema:
Referencias de empleo
|
Administración militar
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.11_1718
Identificador:
CFCE_0015_1718
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1932-1944
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Partido Revolucionario Anti-Comunista
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Página del periódico El Universal del 8 de diciembre de 1938 que reproduce un Manifiesto a la Nación firmado por el general Manuel Pérez Treviño, titulado "Llamamiento a la masa ciudadana de México" en el que convoca a la formación de un nuevo parido político, ya que el PRM no ofrece ninguna garantía democrática. Postula que el ejido y el sindicato se han convertido en instrumentos de opresión (ver hemeroteca). Página del periódico El Universal del sábado 10 de diciembre de 1938, en la que están marcadas en rojo dos notas; sólo se encuentran los pases, recortes con las cabezas y principios de notas no están. Se titulan "Condena el Senado lo dicho por el general Pérez Treviño" y "El presidente Gral. Lázaro Cárdenas se dirige a la República entera". El primer artículo comenta declaraciones de los senadores Antonio Romero, Gonzalo Bautista y Nazario Ortiz Garza respecto al Manifiesto del general Manuel Pérez Treviño convocando a los ciudadanos a la formación de un nuevo partido. En el segundo artículo el presidente Cárdenas niega que la nación viva dentro de un régimen dictatorial (ver hemeroteca). Hojas de periódico (2 ejemplares) en las que se publica a toda página el Manifiesto a la Nación del Frente Nacional de Profesionistas e Intelectuales, explicando los motivos para organizarse en un nuevo partido político que actúe en todos los sectores de la vida nacional y que cualquiera que sea el resultado electoral contribuya al desarrollo y bienestar del país, por último hace un llamado a los profesionistas y a los intelectuales del país para que asuman su responsabilidad frente a México. Entre los firmantes están: Dr. Manuel Gea González, Dr. Fernando Valdés Villarreal, Lic. Adolfo López Mateos, Lic. Donato Miranda, Lic. Enrique de Gortari, Ing. Roberto Galván, Arq. Manuel Parra, Arq. Augusto Álvarez, Dr. Raoul Fournier, Lic. Eduardo Livas, Dr. Manuel Payno, Dr. Ricardo Tapia (ver hemeroteca). Manifiesto a la nación firmado en la ciudad de México el 7 de marzo de 1939, por el general de división Joaquín Amaro en el que afirma que en esos momentos en que el pueblo de México se plantea el problema de la sucesión presidencial es deber de los ciudadanos aportar a la lucha cívica, por eso ha decidido actuar en política. Critica el modelo económico y social que ha implantado el presidente Cárdenas, condena los ataques a la pequeña propiedad, las tendencias comunizantes en materia ejidal, la falsa política abierta que sólo beneficia a líderes corruptos, respeto al poder judicial; en fin, considera que la meta que nos debemos fijar los mexicanos es volver al camino de la sensatez. Afirma que luchará por esos principios con las armas del civilismo y dentro de grupos independientes, ya que el partido oficial no va a rectificar errores (ver hemeroteca). Recorte del periódico El Universal Gráfico titulado "Califican de rebelión en puerta el manifiesto del Gral. Amaro. De acuerdo con un plan del callismo". El recorte está incompleto, le falta el pase. El periódico fue enviado al general PEC por Cholita (Soledad González). En él se comentan las reacciones provocadas por el manifiesto publicado por el general Amaro. Soto Reyes afirma que es un manifiesto del general Calles firmado por su hombre de paja, el general Amaro, que justifica una rebelión armada enarbolando la bandera de la no imposición. Pide al cardenismo su intervención inmediata para detenerlos (ver hemeroteca). Recorte de prensa, sin fecha ni lugar, ni nombre de la publicación titulado "¿Un nuevo candidato?", en el que comenta las reacciones que ha provocado el Manifiesto del general Amaro. Recorte del periódico Excélsior del 24 de marzo de 1939, que se titula "Comenta el PRAC el reciente manifiesto del Gral. Amaro". Reproduce los comentario del Partido Revolucionario Anticomunista, que preside el general Manuel Pérez Treviño, sobre el manifiesto del general Joaquín Amaro, que considera fue muy bien aceptado por la opinión pública, que los ataques han sido personales no a su contenido y que sería un oprobio para el gobierno darlo de baja, confiscarle sus bienes o declararlo traidor. Defiende el derecho de todo ciudadano a opinar sobre los problemas de la nación y afirma que al general Amaro no puede calificársele de traidor sólo porque tiene el valor de expresarse y señalar errores y que ni sus opiniones ni los postulados del PRAC son reaccionarios (ver hemeroteca). Recorte del periódico Excélsior (el nombre del periódico apenas se alcanza a distinguir en el recorte y la fecha está escrita a mano) titulado "No designa todavía el PRAC candidato a la presidencia. Comenta el Partido Revolucionario Anticomunista las declaraciones hechas por el señor general Juan Andreu Almazán", que reproduce textualmente declaraciones del Partido sobre el Manifiesto del general Almazán; están firmados por su presidente Gral. Manuel Pérez Treviño y su secretario general, Gral. Joaquín Amaro, el 3 de agosto de 1939, en México, D.F. El partido se define como una organización política de principios que está dedicada a la organización de sus elementos y a la elaboración de un programa de gobierno; consideran que es necesario corregir el régimen imperante por lo que se coloca en la oposición. Afirman que todavía no designan candidato a la presidencia, por lo que pueden examinar el documento del general Almazán con serenidad, lo cual hacen señalando las omisiones cometidas o los puntos de interés nacional sobre el régimen en los que parece que el general no fue explícito. Por último afirma que en la próxima sucesión presidencial se juega el futuro de la patria, por ello todos los ciudadanos responsables deben luchar por la democracia y en contra de la imposición (ver hemeroteca). Volante que reproduce el manifiesto titulado "A Jalisco y a la Nación", firmado por el Comité Provisional Pro Amaro, el Frente Electoral de Trabajadores de Jalisco, el Partido Revolucionario Narciso Mendoza, el Partido Obreros Unidos de Jalisco, los Partidos Independientes Gran Caudillo A. Obregón, el Partido Revolucionario Aquiles Serdán y las Juventudes Revolucionarias Anticomunistas de Jalisco, en noviembre de 1939, en el que denuncian que el estado, a través del PRM, pretende imponer su voluntad sobre la de los ciudadanos, por ello los hombres libres que forman los partidos independientes recogen las aspiraciones populares y señalan la ruta del honor como medio para impedir la demagogia oficial. Propone al general Joaquín Amaro como candidato a la presidencia de la República (ver hemeroteca). Página del periódico Excélsior del jueves 23 de noviembre de 1939 en la que se reproduce el manifiesto titulado "Los oposicionistas de Jalisco lanzan la candidatura del general Joaquín Amaro" quien responde con otro manifiesto que se publica en la misma inserción "El general Amaro insiste en la unificación de los independientes. Será respetuoso de los acuerdos de la Convención". En la primera parte se reproduce el manifiesto firmado por diversas agrupaciones y sociedades jaliscienses convocando a los hombres libres a oponerse a la imposición del estado, a luchar en defensa de la familia, de la clase obrera y campesina y por la unificación nacional; proponen al Gral. Joaquín Amaro como candidato a la presidencia de la República por ser el último que en atención a sus antecedentes garantiza honestidad, orden y progreso a la nación. El general Amaro, a su vez, se siente obligado a contestar a los partidos independientes manifestando que la lucha electoral presente es de principios, es elegir entre la continuación de la imposición oficial, sus métodos y errores o un gobierno constitucional que ponga fin a la demagogia y establezca la justicia, la armonía y el orden violentados por el partido oficial y por el Plan Sexenal, que es su programa de gobierno. Propone para la sucesión presidencial la formación de un partido político organizado, unificado por el programa de un hombre sincero y capaz; considera que es más importante la organización que el hombre; que los ciudadanos se den cuenta de que cada uno construye su propio destino y que las acciones del presente determinan el futuro. Hace un llamado a la unidad del país y que sea una Asamblea Nacional de Partidos Independientes la que afronte el problema de la sucesión presidencial. Circular del Partido Revolucionario Anticomunista firmado por Cosme Mier y Riva Palacio, el general Espiridión Rodríguez E., Ing. José Torres Navarrete e Ing. B. Vargas Lugo en el que comunican a sus agremiados que las Agrupaciones Independientes del Estado de Jalisco hicieron pública su decisión de apoyar al general Joaquín Amaro como candidato de oposición a la presidencia de la República. Volante impreso que pasó a Hemeroteca, titulado "Invitación a los ciudadanos del estado de Puebla" firmado por la Agrupación Revolucionaria del Estado de Puebla, cuyo presidente es Gilberto Huerta Lomas y su Secretario General es Francisco García V., en el que denuncian que al calor de la sucesión presidencial se han desatados las pasiones y hombres de falso extremismo se aprovecha de las circunstancias para apoderarse del gobierno de la República. Por vez primera desde hace muchos años, el cambio de Poder Ejecutivo no sólo implica sustitución de nombres y de personas sino de programas e ideas; se trata de mantener la existencia de la Revolución Mexicana frente a doctrinas extrañas: el comunismo y el fascismo. Por ello convocan a la ciudadanía a elegir como candidato a la presidencia a un hombre íntegro, que no puede ser otro que el general Joaquín Amaro (ver hemeroteca). Circular dirigida a los miembros del Partido Revolucionario Anti-Comunista firmada por el presidente del Comité Ejecutivo, Gral. Manuel Pérez Treviño, en el que les informa que el PRAC se organizó como partido de principios que supo condensar las aspiraciones de la opinión pública y que se situó en el terreno de la oposición, a favor de rectificar los errores cometidos por el actual régimen, especialmente la protección oficial al comunismo. Condena la labor del régimen en materias obrera y agraria y critica la organización de las milicias rojas. Afirma que el partido pugnó por unificar a la opinión pública disidente a través de una Asamblea Nacional de la que surgiera el Programa de Gobierno y el Candidato a la Presidencia, proyecto que no se pudo concretar porque predominaron los intereses personalistas. En estas condiciones el PRAC opta por abstenerse de lanzar candidato a la Presidencia, por lo que da libertad a sus simpatizantes para que se adhieran al candidato que más les simpatice. El partido seguirá oponiéndose a la infiltración comunista.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035216
Cobertura geográfica:
Ciudad de México
Tema persona:
Partido Revolucionario Anti-Comunista
|
Frente Nacional de Profesionistas e Intelectuales
|
Pérez Treviño, Manuel
|
Agrupación Revolucionaria del Estado de Puebla
|
El Universal
|
Partido de la Revolución Mexicana
|
Miranda, Donato
|
Rodríguez E., Espiridión
|
Parra Manuel
|
Álvarez, Augusto
Tema:
Analistas de políticas públicas
|
Denuncias
|
Partidos políticos
|
Elecciones
|
Prensa
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1356
Identificador:
CFCE_0015_1356
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1938-1939
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Felicitaciones onomástico 1941
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Telegramas de felicitación que con motivo de su onomástico recibe el Gral. PEC en junio de 1941 de: Carlos Careaga, J. Macías, Luis Benvenutti, familia De la Fuente; Manuel Fuentes, Pedro C. Rodríguez, Carlos de Doig Albiar, Jesús Corona, Francisco Calles, Jorge Castellanos, S.B. Wright, Edmundo Torreblanca Jr., G.W. Santos, Gerardo Romero, David Montes de Oca, Apolonio Núñez, José Obregón Sandoval, Nazario Ortiz Garza, Cristófelo Padilla Reyes, Manuel Páez, M.G. Munguía, Alejandro Lacy, Dr. Jesús Govea, Carlos González Arias, Carlos E. González y familia, Juan M. García Zertuche, Ing. Marte R. Gómez, Angel Fojo, Enrique Ferreira, Alfonso Anaya, Miguel Bravo, G. Clamont y Pablo Dueñas. La mayor parte de los telegramas recibieron respuesta de agradecimiento del Gral. PEC.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035128
Cobertura geográfica:
Fronteras (Sonora)
|
Culiacán (Sinaloa)
|
Ciudad de México
|
San Diego (Estados Unidos)
|
Los Ángeles (Estados Unidos)
|
Mexicali (Baja California)
|
General Terán (Nuevo León)
|
Navojoa (Sonora)
|
Toluca (Estado de México
Tema persona:
Nuñez, Apolonio
|
Castellanos, Jorge
|
Torreblanca Jr., Edmundo
|
Paéz, Manuel
|
Calles, Francisco
|
Govea, Jesús
|
Montes de Oca, David
|
Clamont, G.
|
Romero, Gerardo
|
Ferreira, Enrique
Tema:
Vida familiar
|
Adhesión
|
Exiliados
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1276
Identificador:
CFCE_0015_1276
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1941
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
ORTIZ GARZA, Nazario
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Carta de José C. Valadés a Nazario Ortiz Garza en la que le informa de la prohibición decretada por el Gobierno mexicano para impedir la entrada del periódico LA PRENSA.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.8. Serie. Maximato/15.8.6. Subserie. Conflicto religioso
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10033903
Cobertura geográfica:
Ciudad de México
|
San Antonio (Estados Unidos)
Tema persona:
Ortiz Garza, Nazario
|
Valdes, José C.
|
La Prensa (Ciudad de México)
Tema:
Prensa
|
Iglesia y Estado
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.8_15.8.6_0623
Identificador:
CFCE_0015_0623
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1934
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Toggle facets
Limite su búsqueda
Tipo de objeto
Documento Archivístico
5
Tipo de recurso
Documento archivístico
5
Tema persona
Ortiz Garza, Nazario
[remove]
5
Castellanos, Jorge
2
González Dávila, Soledad
2
Lacy, Alejandro
2
Limón, Gilberto R. R.
2
más
Tema personas
»
Tema organismo
Banco Mexicano, S.A.
1
Banco de México
1
Casales, Augusto
1
Colegio Militar
1
Cuerpo de Policía Bancaria
1
más
Tema organismos
»
Tema
Prensa
3
Adhesión
2
Administración militar
1
Analistas de políticas públicas
1
Denuncias
1
más
Temas
»
Idioma
español
5
Cobertura geográfica
Ciudad de México
5
Cuernavaca (Morelos)
1
Culiacán (Sinaloa)
1
Fronteras (Sonora)
1
General Terán (Nuevo León)
1
más
Cobertura geográficas
»
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
2
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.11. Serie. Estancia en México
1
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.14. Serie. Homenajes luctuosos
1
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.8. Serie. Maximato/15.8.6. Subserie. Conflicto religioso
1
Colección
Fondo Plutarco Elías Calles
5
Organismo depositante
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
5