Skip to Content
Toggle navigation
Buscar en metadatos
Inicio
Acerca de
Contacto
Toggle navigation
Inicio
Acerca de
Contacto
Cambiar idioma
ES
Cambiar idioma
English
Español
Buscar
Buscar
Borrar filtros
Filtrado por:
Tema
Denuncias
Eliminar la restricciónTema: Denuncias
« Anterior
|
31
-
40
de
106
|
Siguiente »
Ordenar por Relevancia
Relevancia
Fecha de subida ▼
Fecha de subida ▲
Año ▼
Año ▲
Título [A-Z]
Título [Z-A]
El número de resultados a mostrar por página
10 por página
10
por página
20
por página
50
por página
100
por página
Ver Resultados por:
Lista
Galería
Resultados de la búsqueda
Elías Calles Chacón, Rodolfo
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Correspondencia entre el Gral. PEC y su hijo Rodolfo Elías Calles, Emilia Lacy de Elías Calles, Porfirio E. Ledesma y Fernando Torreblanca: Informes sobre visitas de familiares al Gral. PEC que se encuentra en San Diego y felicitaciones por onomásticos. Rodolfo Elías Calles cumunica a su padre, en abril de 1936, que están afrontando con serenidad los tiempos adversos, que un grupo de individuos ebrios encabezados por un tal Luis Zapata intentó tomar posesión de la casa de Anzures, pero que fue detenido por la policía, que en la hacienda se está reduciendo trabajo y liquidando ganado porque está seguro que no tendrá garantías y que nota cierta inquietud entre los trabajadores, sólo dejará los mejores ejemplares de vacas; que va a sembrar alfalfa y avena. Le comunica que vendió las acciones del Banco Azucarero a muy buen precio, que la casa de Anzures la va a arreglar para rentarla y que en cuanto a sus archivos y papeles él se los va a llevar para guardarlos. Respecto a la casa de Cuernavaca solicita su autorización para rentarla. De otros valores y alhajas informa que están debidamente resguardados. Le solicita confianza para manejar sus asuntos de los cuales le entregará cuentas detalladas y le aconseja economía en sus gastos, ya que se avecinan épocas difíciles. Rodolfo Elías Calles solicita informes a Fernando Torreblanca sobre compra de aparatos para el establo. Respuesta informando ya se compraron seis. El Gral. PEC pide a su hijo Rodolfo le envíe a San Diego, un sobre con sus fotografías y las de la Hacienda de Santa Bárbara. El Gral. PEC se muestra satisfecho con el informe que rindió el Inspector Oficial de Salubridad al Departamento de Salubridad Pública con motivo de la huelga de electricistas, calificando de excelente el servicio de la Hacienda de Santa Bárbara en su entrega de leche. Informe que le envía Porfirio Ledesma en copia y que está firmado por Bernardo Suárez Siller. Rodolfo Elías Calles informa al Gral. PEC de como van todos los asuntos en México tanto familiares como de negocios, del funcionamiento de la Hacienda Santa Bárbara, de la situación de El Mante, del arreglo con el Banco Nacional del asunto de Jorge [Almada]; de la conveniencia de vender o rentar la casa de Anzures cuyo mantenimiento es muy costoso y la posibilidad de que le otorgue un poder especial para poder disponer de los bienes de su hermano Gustavo que es menor de edad, poder que deberá otorgar ante notario si prefiere no ir al Consulado (ver Exp. ELIAS CALLES CHACON, Gustavo). Le anuncia un posible viaje a San Francisco con su amigo Brunk si los negocios marchan bien y le asegura estancia de un mes en San Diego con toda la familia. El Gral. PEC informa estar enviando el poder solicitado. Porfirio Ledesma envía al Gral. PEC copia del oficio que giró la Dirección de Población Rural, Terrenos Nacionales y Colonización de la Secretaría de Agricultura y Fomento negando la colonización de la finca que habían pedido algunos vecinos, ya que la misma trabaja intensamente y su explotación agrícola industrial la coloca dentro de los casos de excepción. El Gral. PEC contesta congratulándose. Rodolfo Elías Calles informa a su padre de la marcha de los negocios de la Hacienda de Santa Bárbara, de las dificultades económicas que enfrenta, de la incertidumbre agraria, del hostil ambiente político que hay en su contra y del aislamiento que sufre la familia. Balance de cuentas de la Hacienda Santa Bárbara, de julio, agosto y septiembre de 1936. Rodolfo Elías Calles informa a su padre estarle enviando con Alfredo recortes de periódico con entrevistas y noticias sobre él; que el clima de linchamiento continúa y que él está en Villa Juárez y Tampico atendiendo los graves problemas de El Mante, zafra por el agotamiento de las tierras. El Gral. PEC se lamenta de la mala situación e informa a su hijo que está en tratamiento en los Geysers de Cloverdale con el Dr. Sooy. Le sugiere que si va a ir a San Diego invite al Dr. Ayala y a la Chole (Soledad González).
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035107
Cobertura geográfica:
Tampico (Tamaulipas)
|
Ixtapaluca (Estado de México)
|
Laredo (Estados Unidos)
|
El Mante (Tamaulipas)
|
Cuernavaca (Morelos)
|
Paso (Estados Unidos)
|
Villa Juárez (Tamaulipas)
|
San Diego (Estados Unidos)
|
Ciudad de México
|
Hacienda Santa Bárbara (Estado de México)
Tema persona:
Banco Nacional
|
Lacy Araiza, Emilia
|
Suárez Siller, Bernardo
|
Zapata, Luis
|
Torreblanca, Fernando
|
Elías Calles, Rodolfo
|
Departamento de Seguridad Pública
|
México. Departamento de Salubridad Pública
|
México. Secretaría de Agricultura y Fomento
|
Ayala González, Abraham
Tema:
Denuncias
|
Exiliados
|
Agricultura
|
Prensa
|
Vida familiar
|
Analistas de políticas públicas
|
Finanzas públicas
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1263_1
Identificador:
CFCE_0015_1263_1
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1935-1936
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Elías, Arturo M.
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Correspondencia entre el Gral. PEC, Arturo M. Elías, Fernando Torreblanca y José María Almada. Arturo M. Elías informa a Fernando Torreblanca haber hecho una declaración ante el Cónsul de Estados Unidos en México porque no le pareció suficiente la que hizo con el abogado de Soledad González explicando los motivos por los que no aceptó que se pagara a la Casa Ben Brooker la última factura presentada por deudas de Alfredo Elías Calles durante su estancia en Nueva York. Declaración en inglés en la que aparecen como testigos Pedro Niño y Miguel López Torres, en la que Arturo M. Elías reconoce haber sido tutor del menor Alfredo Elías Calles durante su estancia en The Peekshill Military Academy en Hudson, N.Y., E.U.A., que pagó dos facturas a la Casa B. Brooker por deudas de su sobrino y que en todos los casos avisó que no se le podía facilitar dinero sin su autorización por lo que no pagaría una tercera factura. Arturo M. Elías informa al Gral. PEC haber recibido y contestado carta de J.M. Almada, de la cual le envía copia, relativa a la venta de las acciones del Banco Mercantil Agrícola, S.A. de Hermosillo, que está en liquidación. Arturo M. Elías informa al Gral. PEC que no se pudo llevar a cabo ninguna operación en el banco porque ya está en liquidación y que J.M. Almada está actuando como siempre con cuentos y mentiras. Arturo M. Elías informa al Gral. PEC que ya dio su testimonio notarial ante Tomas K. Richey acerca del asunto de Alfredo y que ya lo envió al Lic. Glenn para que lo litigue. Arturo M. Elías informa al Gral. PEC sobre pagaré de Menchaca J. de la Vega y cómo se arregló el asunto de acuerdo a instrucciones dadas al Lic. Horacio Sobarzo. Le comenta que han seguido los descarrilamientos de trenes y que aparecen los culpables; de la huelga de molinos harineros en el Distrito Federal y de la escasez en el suministro de petróleo que causa graves trastornos a las empresas, que sabe hay una nota enviada por Estados Unidos con relación a las expropiaciones petroleras, lo que sin duda constituirá un ataque a la soberanía nacional; del progresivo empobrecimiento de las clases medias mexicanas y de los privilegios de que gozan los españoles refugiados.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035092
Cobertura geográfica:
San Diego (Estados Unidos)
|
Tucson (Estados Unidos)
|
Ciudad de México
|
Nueva York (Estados Unidos)
Tema persona:
Glenn
|
Almada, José María
|
The Peekshill Military Academy
|
Sobarzo, Horacio
|
Casa Ben Brooker
|
Torreblanca, Fernando
|
Niño, Pedro
|
Bnaco Mercantil Agricola, S.A.
|
López Torres, Miguel
|
Richey, Tomas K.
Tema:
Denuncias
|
Vida familiar
|
Bancos
|
Petróleo
|
Analistas de políticas públicas
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1248
Identificador:
CFCE_0015_1248
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1938-1940
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Declaraciones: (Plutarco Elías Calles)
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Artículo en inglés titulado "The Law of the Pendulum. From Radical Impulsiveness to Reactionary Intransigence". Contiene declaraciones del general PEC hechas en San Diego, Cal., el 7 de agosto de 1936, relativas a la situación que prevalece en el país y en Europa; se anexan dos traducciones al español. El general PEC lamenta la violencia que caracteriza al mundo en ese momento y se pregunta "¿hasta cuando?"; analiza las posturas de la derecha y de la izquierda, el peligro de las dictaduras y de cómo los acontecimientos imponen a la opinión la ley del péndulo; del impulsivismo radical de la izquierda a la intransigencia reaccionaria de la derecha y así afirma, la paz no puede lograrse, por lo que urge predicar la serenidad entre los pueblos y sus gobernantes; analiza la situación del fascismo italiano con Mussolini quien por lo menos procura asegurar trabajo y tranquilidad a los italianos, pero al ser un régimen dictatorial engendra violencia. En cuanto a Alemania afirma que los excesos y errores de socialistas y comunistas fueron los que hicieron que la opinión se inclinara por quien ofrecía orden: los nazis. Hitler es la respuesta a la intransigencia, es quien ha despertado el instinto de conservación del pueblo alemán. Respecto a España, se lamenta que esté ensangrentada y destruida por la lucha de facciones, que la tienen sumida en la anarquía. El caso de Rusia le parece muy interesante por tratarse de un pueblo más asiático que Europeo en donde se ha implantado un régimen extralegal, dogmático, que ha podido mantenerse sólo porque ahí nunca se han conocido las libertades democráticas. Previene del peligro inminente de una conflagración en Europa por las posiciones extremistas que las diferentes naciones han adoptado y frente a esta situación los pueblos de América deben responsabilizarse de sus destinos y no dejarse arrastrar por la violencia.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035089
Cobertura geográfica:
España
|
Alemania
|
Rusia
|
Italia
Tema persona:
Hitler, Adolfo
|
Plutarco Elías, Calles
|
Mussolini, Benito
Tema:
Denuncias
|
Exiliados
|
Relaciones internacionales
|
Prensa
|
Analistas de políticas públicas
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1245_2
Identificador:
CFCE_0015_1245_2
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1936
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Declaraciones: (Plutarco Elías Calles)
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Carta del Gral. PEC a quien corresponda, en la que autoriza al Sr. William G. Cayce de San Diego, Cal., a escribir un artículo con su nombre, sobre la verdadera situación de México; se incluye artículo en inglés del Sr. William G. Cayce sobre declaraciones fidedignas del Gral. PEC en relación a la situación de México bajo el gobierno del presidente Cárdenas. Inicia narrando el momento en que lo aprehendió en el rancho de Santa Bárbara, el Gral. Rafael Navarro Cortina la noche del 9 de abril de 1936 y su viaje en avión rumbo al exilio en Estados Unidos, en compañía de sus amigos también exiliados, Luis N. Morones, Luis L. León y Melchor Ortega; su llegada a Brownsville, Texas. En la segunda parte del artículo se incluyen las opiniones muy desalentadoras del Gral. PEC en relación a la situación que prevalece en el país; la primera y segunda parte del artículo se vuelven a reproducir en inglés en artículos independientes. Se anexan dos traducciones del artículo. Denuncia el Gral. PEC al gobierno del Presidente Cárdenas que pretende imponer un régimen comunista atentatorio de la pequeña propiedad por lo que se ha desatado la violencia en el campo por la posesión de la tierra; el rumbo que ha tomado la administración lesiona el buen funcionamiento de la economía al alentar a los obreros a declarar huelgas a todas luces injustas, promoviendo la desaparición de sindicatos independientes para darle a una sola central obrera el manejo del sindicalismo mexicano. Artículo titulado "La Ley del Péndulo. Del impulsivismo radical a la intransigencia revolucionaria". Contiene declaraciones del Gral. PEC hechas en San Diego, Cal. el 7 de agosto de 1936, relativas a la situación que prevalece en el país y en Europa; se anexan dos traducciones en español.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035088
Cobertura geográfica:
San Diego (Estados Unidos)
|
Rusia
|
Alemania
|
Italia
|
España
|
Texas (Estados Unidos)
|
Brownsville (Estados Unidos)
Tema persona:
Plutarco Elías Calles
|
Cárdenas, Lázaro
|
León, Luis L.
|
Ortega Camarena, Melchor
|
Hitler, Adolfo
|
Cayce, William G.
|
Morones, Luis N., Luis N.
|
Mussolini, Benito
Tema:
Prensa
|
Relaciones internacionales
|
Denuncias
|
Leyes laborales y legislación
|
Agricultura
|
Analistas de políticas públicas
|
Exiliados
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1245_1
Identificador:
CFCE_0015_1245_1
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1936
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Daniels, Josephus (Embajador)
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
La Secretaria Particular del Gral. PEC, Soledad González, le escribe a San Diego, Cal., E.U.A., informándole que le envía, de acuerdo a sus instrucciones y por segunda vez, una serie de documentos. Correspondencia entre el Gral. PEC y el Embajador de Estados Unidos en México, Josephus Daniels, así como con el Presidente Roosevelt; memorándum del Gral. Abelardo L. Rodríguez, recorte de prensa, sin fecha ni datos del períodico, de un artículo de Miguel Alessio Robles, titulado "La carta sí investía al General Calles con el carácter de Hombre Fuerte", firmado por Miguel Alessio Robles en el que comenta una carta que se supone envió el Presidente de Estados Unidos al Gral. PEC en la que declara al Jefe Máximo como Hombre Fuerte de México y que iba a ser leída en, la llamada por Alessio Robles "La Cena de las Burlas", ante la presencia del Ministro de Relaciones Exteriores, cuerpo diplomático, funcionarios gubernamentales. A esta carta ya se refirió el Dr. Puig Casauranc en artículo publicado en EL UNIVERSAL afirmando que la iba a conseguir el Gral. PEC cuando en realidad ya la tenía. Al dejar la Presidencia en 1928, escribe Alessio Robles, Calles siguió gobernando al país escudado en el Maximato. Así ha ocurrido hasta 1934, ahora ante la amenaza de ser desplazado por el candidato a la Presidencia (Lázaro Cárdenas) y ya sin el apoyo del Embajador Morrow, solicita a Daniels que lea la carta de Roosevelt durante una cena en Cuernavaca, pero esta carta cuyo contenido ya conoce Puig Casauranc le fue mostrada al Presidente Abelardo Rodríguez, quien amenazó con renunciar a la Presidencia si se hacía pública ya que demeritaba su poder, es por eso que la cena fue suspendida. Al final del expediente viene un recorte de periódico fechado el 12 de septiembre de 1938, pero sin datos de la publicación, titulado "La Cena de las Declaraciones", firmado por Francisco Javier Gaxiola y que es respuesta al artículo de Miguel Alessio Robles sobre la famosa Cena de las Declaraciones o de las Burlas. Hace una defensa del Gral. PEC, de su respeto a la figura presidencial y comenta la famosa carta .También aparece al final un memorándum en inglés sin firma ni destinatario, lamentando la interpretación que la prensa ha dado a la cena y a la supuesta carta del Presidente Roosevelt, se solicita que el Embajador Daniels explique por escrito todo el asunto. Correspondencia entre el embajador de Estados Unidos en México, Josephus Daniels y el Gral. PEC en la que el primero le informa haber presentado sus cartas credencial al Presidente Abelardo Rodríguez; espera poder visitarlo pronto y se muestra muy contento por las atenciones recibidas en México. Respuesta del Gral. PEC felicitándolo por su nombramiento, y manifestando que es un acierto del Presidente Roosevelt ya que su cultura y humanitarismo son una garantía para mantener las buenas relaciones entre Estados Unidos y México. Daniels escribe a PEC que lo considera uno de sus amigos y le informa estar enviándole el discurso que pronunció durante la bienvenida que le ofreció la colonia americana. Josephus Daniels agradece al Gral. PEC sus mensajes de amistad, le informa que leyó su discurso pronunciado en ocasión de la bienvenida que sus amigos y admiradores le ofrecieron con motivo de su regreso a México y que le está enviando copia del mismo al Presidente Roosevelt a quien van a alentar las palabras que sobre él expresó. El Gral. PEC agradece a Josephus Daniels la visita que le hizo en Cuernavaca y le expresa su admiración por la obra de Roosevelt y su valiente intervención para encauzar la economía norteamericana. Josephus Daniels informa al Gral. PEC que su hijo Jonathan, quien recién visitó México quedó muy impresionado con él después de su reunión en Tehuacán y que de regreso a Estados Unidos concedió una entrevista al periódico THE NEWS AND OBSERVER en la que se expresa con mucha admiración del Gral. PEC; informa estar anexando copia del artículo. Josephus Daniels informa al Gral. PEC que viaja a Washington y que personalmente entregará su carta a Roosevelt. Correspondencia entre el Presidente Franklin D. Roosevelt y el Gral. PEC en la que el primero lo felicita por la prosperidad de México a la que él tanto ha aportado, le agradece las elogiosas referencias que a su gobierno ha hecho en diversas ocasiones y comenta lo importante que son las buenas relaciones entre ambos países. Memorándum del Presidente Abelardo Rodríguez en el que le comenta al Gral. PEC que recientemente visitó Michoacán a fin de limar asperezas entre el Gral. Lázaro Cárdenas y el Gral. Benigno Serratos, en el mismo hace un elogio de su carácter, disciplina militar y partidista, de su actuación como Gobernador y como actual Secretario de Guerra y Marina y considera que sería el mejor candidato del PNR a la Presidencia. Carta de Fernando Torreblanca al Gral. PEC en la que le informa que de acuerdo a su encargo telefónico ya entrevistó a la persona indicada, quien está en la mejor disposición de escribir la carta que necesita y que para tal efecto el susodicho pedirá a Ralph Marrison, dueño de la Hidroeléctrica de Chapala, quien entrevistó a PEC en Cuernavaca en 1934 de parte de Roosevelt, que respalde la carta solicitada.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035087
Cobertura geográfica:
Cuernavaca (Morelos)
|
Washington D.C. (Estados Unidos)
|
Ciudad de México
|
Tehuacán (Puebla)
|
Michoacán (Estado)
|
San Diego (Estados Unidos)
Tema persona:
Partido Nacional Revolucionario (México)
|
Daniels, Josephus
|
González Dávila, Soledad
|
Serratos, Benigno
|
Roosevelt, Franklin D.
|
El Universal
|
Torreblanca, Fernando
|
Puig Casauranc
|
Marrison, Ralph
|
Alessio Robles, Miguel
Tema:
Adhesión
|
Poder ejecutivo
|
Denuncias
|
Relaciones internacionales
|
Prensa
|
Referencias de empleo
|
Campañas electorales
|
Analistas de políticas públicas
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1244
Identificador:
CFCE_0015_1244
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1933-1938
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Consulado de México en los Ángeles, California
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Correspondencia entre el Sr. Rafael Heredia Jr., Cónsul de México en Los Angeles, Cal., E.U.A., y el Secretario de Relaciones Exteriores, en la que el primero informa que se presentó en el Consulado un señor llamado Andrew Martin para denunciar actividades contra el gobierno de México en las que participan representantes de compañías petroleras que están en contacto con el Gral. PEC. Afirma que él sólo es el contacto entre el Consulado y la persona que tiene la información, por lo que solicita una remuneración. Como prueba de lo valioso de la misma, anexa una carta de un tal G. King dirigida al Gral. PEC en la que le aconseja que no vaya a la cita concertada con el Sr. Turner, que es mejor que el Sr. Boer le informe de lo que se trató en la ella.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035082
Cobertura geográfica:
Los Ángeles (Estados Unidos)
Tema persona:
Martin, Andrew
|
México. Consulado (Los Ángeles, Estados Unidos)
|
Turner
|
King G.
|
México. Secretaría de Relaciones Exteriores
|
Heredia Jr., Rafael
|
Boer
Tema:
Relaciones internacionales
|
Denuncias
|
Expropiación petrolera
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1239
Identificador:
CFCE_0015_1239
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1939
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Confidencial ...
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Traducciones de artículos de prensa, cartas, comentario, memorándums, documentos sin relación entre sí, reunidos en un archivo titulado "Confidencial" cuyo contenido es en general sobre política, críticas al gobierno del Presidente Cárdenas, relaciones México-Estados Unidos, discursos. Carta del Gral. Agustín Olachea, delegado del gobierno en Tijuana, Territorio Norte de Baja California al Gral. PEC que se encuentra en Honolulu, Hawaii, informándole que estuvo en la ciudad de México y que el Presidente lo relevó del cargo que desempeñaba y que lo va a sustituir el Gral. Gildardo Magaña; que trasmitió al Presidente su mensaje y que él le dijo que ya había ordenado se suspendiera la campaña de chismografía. Le manifiesta que no sabe si la situación se deba a una política de gobierno para eliminar a todos sus amigos o la actitud de sus amigos, pero que la situación empeora. Por último le comunica que visitó a los niños, que lo extrañan pero que están bien y que él se va a Tehuacán a descansar para después dedicarse a su negocio de minas. Iniciativa que el Presidente Gral. Lázaro Cárdenas y el Secretario de Hacienda Eduardo Suárez envían al Congreso de la Unión para adicionar la ley de bienes inmuebles de la nación, del 18 de diciembre de 1902, por la cual se quedan equiparados a los bienes destinados a un servicio público los predios o edificios que el Ejecutivo Federal destine a una obra de interés social, aunque la misma esté a cargo de entidades privadas. Artículo sin fecha ni lugar, firmado por Luis del Toro y titulado "Calles y su obra" en el que el autor denuncia la campaña emprendida contra el Gral. PEC, ya que si bien alaban su obra pública condenan a su persona sin tomar en consideración que el hombre es indivisible de su obra; por ello es irracional la actitud de muchos individuos afines al régimen que se dicen comprometidos con los proyectos de Calles como el Plan Sexenal y las organizaciones por él creadas como el PNR; pero lo denigran como persona y lo persiguen a él y a sus partidarios y amigos. Traducción de carta publicada en LOS ANGELES EXAMINER, el 27 de octubre de 1935, que le dirige el Rvdo. Charles L. Brooks de la First Methodist Church de Mangum, Oklahoma al Presidente Roosevelt y que se titula "El nuevo programa está plagado de socialismo". Este documento, según hace constar el traductor, está escrito en lenguaje bíblico y revela un profundo conocimiento de los problemas económicos; agradece todo lo bueno que ha dado la administración de Roosevelt pero le previene contra el socialismo que cada vez gana más adeptos; reconoce que sus intenciones no son socialistas pero insiste en que sus acciones sí lo son y enumera algunas de ellas como el impuesto sobre procedimientos industriales; la iniciativa Guffey sobre el carbón; la iniciativa laboral Wagner-Connery que privilegia a las mayorías para contratar colectivamente en perjuicio de las minorías; acusa la ineptitud, mala administración y desperdicio de algunos consejeros políticos, al Presidente; tacha de complicada y socialista la legislación del Seguro Social; augura el desastre por la política económica instaurada. Carta cuya firma es ilegible, que pudiera ser de Abelardo L. Rodríguez, sin nombre de destinatario, fechada en México, D.F. el 9 de noviembre de 1935, que es contestación de una enviada a bordo del "Presidente Van Beuren" con observaciones sobre los comentarios del viaje del destinatario a China y Japón, que difieren de las hechas por Bojórquez; el autor de la carta informa al destinatario sobre sus asuntos personales y sobre el desarrollo de los acontecimientos públicos en el país; en cuanto a los asuntos privados comenta el juicio de Díaz y cómo va el procedimiento judicial sobre el cual se dictaminará sentencia próximamente. Trámites ante la Secretaría de Comunicaciones sobre los itinerarios de El Sauzal y declara la caducidad del contrato por no haberse cumplido algunos requisitos que exige la Ley de Vías Generales de Comunicación; comenta que el Ministro Múgica dio orden al Departamento de Marina, para que todos los asuntos de Gaxiola pasarán al jurídico con lo que se demuestra animadversión y parcialidad. En cuanto a la situación del país comenta que es cada vez más grave y más anárquica, que el Presidente está enfermo de fiebre de malta, que está muy débil, que Portes Gil está dedicado a agitar a los elementos agrarios, aparentemente aliado con Cedillo; Múgica entregado a excesos demagógicos; comenta que Melchor (?) habló en Washington con el Embajador Castillo Nájera quien recientemente había sido invitado por Roosevelt a la Casa Blanca para informarle que el gobierno de Estados Unidos iban a tomar medidas para resolver el problema religioso en México ya que eran muchos los requerimientos que extranjeros le habían hecho para que la administración norteamericana definiera su postura, ante esta amenaza Cárdenas ha ordenado que se abran los templos en Sonora; en cuanto al reparto agrario, la Casa Blanca también está muy recelosa y así se lo han informado a Castillo Nájera; se sabe que un grupo de generales está muy molesto con la política del Presidente, con lo que el descontento está muy extendido y la dispersión de fuerzas evidente; le aconseja obrar con cautela y se ofrece a esperarlo en Nueva York; le informa que envía copia de la carta al Gral. Calles a San Diego, se despide y envía saludos a Lalo y ... (Continúa en el siguiente registro)
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035081
Cobertura geográfica:
Ciudad de México
|
China
|
Barcelona (España)
|
Honolulu (Estados Unidos)
|
Tehuacan (Puebla)
|
Tijuana (Baja California)
|
Japón
|
San Diego (Estados Unidos)
|
Chihuahua (Chihuahua)
|
Los Ángeles (Estados Unidos)
Tema persona:
Los Angeles Examiner
|
Magaña, Gildardo
|
Suárez, Eduardo
|
Castillo Najera
|
Mugica
|
Congreso de la Unión
|
Diaz
|
Roosevelt, Franklin D.
|
Toro, Luis del
|
Brooks, Charles L.
Tema:
Poder legislativo
|
Prensa
|
Gobiernos estatales
|
Partidos políticos
|
Iglesia y Estados
|
Vida familiar
|
Agricultura
|
Salud pública
|
Denuncias
|
Leyes
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1238_1
Identificador:
CFCE_0015_1238_1
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1902-1940
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Cárdenas, Lázaro
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Mensaje del Gral. Lázaro Cárdenas al pueblo de México con objeto hacer públicos su opinión y propósitos de gobierno en vista de la agitación manifestada por elementos de diversas clases sociales, en perjuicio de la marcha normal de la administración pública. Afirma Cárdenas que es momento para que todos los que se identifiquen con el movimiento socialista de México, definan y asuman la responsabilidad histórica que han contraído con el pueblo, dándose cuenta de que sus actos deben ceñirse únicamente a la buena fe, al desinterés y al patriotismo. Asegura que él jamás ha instigado divisiones políticas en el seno del grupo de hombres de la Revolución, al contrario, sus amigos y partidarios son testigos de que él siempre ha aconsejado serenidad a varios elementos del mismo grupo que por no haber obtenido los puestos que esperaban se han dedicado a dificultar su gobierno, no sólo con sus intrigas y murmuraciones sino que han recurrido a métodos reprobables de deslealtad y traición. En cuanto a los problemas que se han presentado con los trabajadores y que han provocado movimientos huelguísticos, él considera que son consecuencia del reajuste de intereses representados por los dos factores de la producción, pero que él está resuelto a obrar en forma enérgica para que se cumplan las leyes y el programa emanado de la Revolución para reglamentar el problema del equilibrio de la producción, que está decidido a llevar a término el programa del Partido Nacional Revolucionario contenido en el Plan Sexenal y reitera a trabajadores y patrones que a todos se impartirán garantías y la protección de la ley, que no se permitirán abusos y que tiene confianza en que las organizaciones de obreros y campesinos sabrán actuar con patriotismo. Finalmente declara que está consciente de sus responsabilidades, que si ha cometido errores no son por perversidad ni mala fe y exhorta a los hombres de la Revolución a seguir colaborando con el Ejecutivo. Mensaje Presidencial a la Nación: la dignidad y la soberanía de la patria se imponen ante la rebeldía de las empresas petroleras. Plantea el problema creado por las compañías que no acatan nuestras leyes y declara su expropiación por causa del bien común y para la buena marcha de la economía del país. Hace una historia del desarrollo del conflicto, de las compañías petroleras en México, de sus abusos y mal trato a los trabajadores nacionales y añade que el único camino para defender nuestra dignidad y soberanía es aplicando la Ley de Expropiación a pesar de las dificultades y problemas que esta medida provocaría tanto en el ámbito nacional como internacional. Firmado por el Presidente de la República Lázaro Cárdenas. No tiene fecha ni lugar de procedencia. El documento fue donado a este Archivo por el Sr. Jaime Kuri en 1936.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035071
Cobertura geográfica:
Ciudad de México
Tema persona:
Kuri, Jaime
|
Cárdenas, Lázaro
Tema organismo:
Partido Nacional Revolucionario (México)
Tema:
Leyes
|
Leyes laborales y legislación
|
Denuncias
|
Analistas de políticas públicas
|
Expropiación petrolera
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1228
Identificador:
CFCE_0015_1228
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1935
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Amaro, Joaquín
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Correspondencia entre el Gral. PEC, Gral. Joaquín Amaro, Ing. Bartolomé Vargas Lugo y Dr. Bernardo Gastélum. El Gral. Amaro, Director General de Educación Militar, le hace saber al Gral. PEC que es lamentable que en esos momentos de desorientación no se hayan interpretado debidamente sus apreciaciones sobre la marcha general de la nación. Habla de los errores que se cometen al no saber elegir a los hombres capacitados para continuar la obra de los gobiernos de la Revolución. Le informa que él sí ha interpretado correctamente sus orientaciones ideológicas y ha evitado que se desvirtúen los conceptos institucionales en que deben apoyar su labor los altos dirigentes de la nación. El Gral. PEC le contesta al Gral. Amaro que para desgracia del país sus predicciones para el mes de junio se han venido realizando, sólo falta que ocurra un desastre en el orden administrativo y político. Lamenta que el grupo de hombres que se ha constituido en dirigente no es capaz de formar gobierno; sus características son el apasionamiento político, la vanidad, la falta de capacidad y de sinceridad, quieren presentarse como apóstoles del proletariado, se han trazado caminos de anarquía, ruta por la cual jamás se conduce a los pueblos al bienestar; el único camino del éxito es el de la verdad. Considera que la república está en vísperas de graves acontecimientos. el Gral. PEC le informa al Gral. Amaro que le envía el memorándum que le dirigió al senador Elmer Thomas en relación a la política de rehabilitación de la plata por Estados Unidos. El Gral. PEC acusa de recibida una felicitación por su onomástico. El Gral. Amaro le informa que su hijo Joaquín será internado en el Hospital Saint Mary's en Rochester, Minn., E.U.A. para recibir tratamiento; en otra carta le informa de los adelantos del mismo. Informa al Gral. PEC del nacimiento de otro hijo; de la salud de Quinito y de la decisión de tomarse unas vacaciones ya que la vida de hospital lo tiene nervioso. Le comunica que viajó durente 18 días por 16 estados de la Unión Americana rumbo a Laredo para recoger a su hijo Guillermo. El Gral. PEC felicita al Gral. Amaro por el nacimiento de otro de sus hijos; le alientan los progresos de su hijo Quinito en la recuperación de sus facultades físicas; le informa que está enterado de su viaje por 16 estados de ese maravilloso país (Estados Unidos) para ir a recoger a Laredo a su hijo Guillermo y de sus observaciones sobre la organización de su economía principalmente en lo concerniente al sector agrícola. En relación a México, vaticina una situación de crisis; la economía se desploma y el sistema monetario se derrumba, pues el Banco de México de acuerdo con sus últimos balances está en quiebra; por otro lado, la fuga de capitales es muy amenazante. El Gral. Amaro le informa que tal vez será necesario operar a su hijo Quinito; comenta sobre las cuestiones sociales del país y califica de artificial la situación que se vive en México. El Gral. PEC acepta que le escriba desde la ciudad de México y aprovecha para externarle su opinión, poco alentadora, sobre la situación general del país; critica la idea del Presidente Cárdenas de crear un nuevo partido con un fuerte contenido comunista. El Gral. Amaro anexa al Gral. PEC un informe elaborado por el Ing. Bartolomé Vargas Lugo relativo a la próxima sucesión presidencial, a la transformación del PNR en PRM y a la posibilidad de formar otro partido con los grupos descontentos con el manejo del país y del Partido. Analiza por estados las figuras con influencia política que apoyarían una escición partidista ante las próximas elecciones presidenciales; hace un informe detallado de las condiciones de su estado natal: Hidalgo; critica al Presidente por dejarse influenciar por los serviles; analiza la situación del país, las relaciones con Estados Unidos y propone como candidato a la Presidencia al Gral. Joaquín Amaro. El Gral. PEC contesta dando una opinión muy desalentadora sobre la situación económica del país, así como sobre el Banco de México y el conflicto petrolero; considera que el país está al borde del colapso. Memorándum relativo a la formación de un nuevo partido llamado "Partido Mexicanista Demócrata", incluye también un informe sobre la situación agraria y obrera del país.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035047
Cobertura geográfica:
San Diego (Estados Unidos)
|
Ciudad de México
|
Hidalgo (Estado)
|
Rochester (Estados Unidos)
Tema persona:
Amaro, Guillermo
|
Cárdenas, Lázaro
|
Amaro, Joaquín
|
Thomas, Elmer
|
Vargas Lugo, Bartolomé
Tema organismo:
Partido Revolucionario Mexicano
|
Partido Mexicanista Democrata
|
Partido Nacional Revolucionario (México)
|
Hospital Saint Mary´s
|
Banco de México
Tema:
Vida familiar
|
Finanzas públicas
|
Denuncias
|
Campañas electorales
|
Partidos políticos
|
Gobiernos estatales
|
Relaciones internacionales
|
Elecciones
|
Analistas de políticas públicas
|
Petróleo
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1206_1
Identificador:
CFCE_0015_1206_1
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1935-1940
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Departamento de salubridad publica
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Documentación y correspondencia del Departamento de Salubridad Pública referentes al nombramiento de Joaquín Ayluardo como Oficial Mayor del Departamento de Salubridad Pública. Envío al Gral. PEC, Secretario de Gobernación, de copia de un oficio conteniendo modificaciones presentadas por la Comisión de Higiene Veterinaria para implantarse en la Ordenanza General de Aduanas en lo referente a importación de animales y carnes frescas. Investigación y resultado sobre locales para instalar dispensarios en donde atender a sifilíticos y venéreos. Relación de recaudaciones y gastos de obras efectuadas en el Hospital Morelos, centros de higiene, dispensarios, etc. Propuesta al Gral. PEC, Presidente de la República, para modificar el Código Sanitario. Propuesta al Secretario de Hacienda y Crédito Público para construir colectores y efectuar obras para la profundización del Gran Canal. Correspondencia sobre la queja presentada por Felipe Buenrostro y Lorenzo Castro inconformándose por la cancelación de la licencia concedida para que efectuaran unas kermesses en la Plaza Garibaldi en vista de que las instalaciones no cumplían con los requisitos sanitarios. Devolución al Dr. Bernardo Gastélum, Jefe del Departamento de Salubridad, de una carta y documentación que la Unión de Marineros y Fogoneros del Pacífico, de Mazatlán, Sin., presentó al Ejecutivo. Informe del Departamento de Salubridad Pública para el Mensaje Presidencial del 1o. de Septiembre de 1926.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.9. Serie. Correspondencia Familiar/15.9.6. Subserie. Pólizas de la Hacienda Santa Bárbara
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10034736
Cobertura geográfica:
Ciudad de México
Tema persona:
México. Departamento de Salubridad Pública
Tema:
Aduanas
|
Sindicatos
|
Obras y Servicios Públicos
|
Denuncias
|
Poder ejecutivo
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.9_15.9.6_0980_1
Identificador:
CFCE_0015_0980_1
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1932
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
« Anterior
Siguiente »
1
2
3
4
5
6
7
8
…
10
11
Toggle facets
Limite su búsqueda
Tipo de objeto
Documento Archivístico
105
Tesis
1
Tipo de recurso
Documento archivístico
105
Tesis de Maestría
1
Autor
Stanley, Terra Leandrea
1
Centro
Centro de Estudios Internacionales
1
El Colegio de México
1
Director de Tesis
Echarri Cánovas, Carlos Javier
1
Año
2015
1
Tema persona
González Dávila, Soledad
30
Cárdenas, Lázaro
26
Elías Calles, Rodolfo
15
Elías Calles, Alfredo
10
Llorente de Elías Calles, Leonor
9
más
Tema personas
»
Tema organismo
Partido Nacional Revolucionario (México)
32
México. Secretaría de Hacienda y Crédito Público
23
México. Secretaría de Guerra y Marina
11
Fábrica de Algodón Chapultepec
9
Fábrica Chapultepec
7
más
Tema organismos
»
Tema
Denuncias
[remove]
106
Vida familiar
63
Analistas de políticas públicas
58
Gobiernos estatales
58
Administración pública
54
más
Temas
»
Idioma
español
106
Cobertura geográfica
Ciudad de México
87
Hermosillo (Sonora)
45
Tuxtla Gutiérrez (Chiapas)
45
Guadalajara (Jalisco)
42
Tampico (Tamaulipas)
41
más
Cobertura geográficas
»
Grado
Maestría en Ciencia Política
1
Tipo de ilustraciones
gráficas
1
ilustraciones
1
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.8. Serie. Maximato/15.8.5. Subserie. Correspondencia (sub-Serie. original)
58
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
34
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.11. Serie. Estancia en México
3
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.4. Serie. Secretaría de Gobernación
3
Fondo: 0005. La Casa de España en México/5.1 Sección: Patronato de la Casa de España en México/5.1.2 Serie: Correspondencia
2
más
Incluido en:s
»
Repositorio
Repositorio de Desapariciones en México
1
Colección Temática
La Casa de España en México
2
RDDM
1
Colección
Fondo Plutarco Elías Calles
103
Fondo El Colegio de México. Sección Daniel Cosío Villegas
2
Organismo depositante
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
103
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
2
El Colegio de México
1