Skip to Content
Toggle navigation
Buscar en metadatos
Inicio
Acerca de
Contacto
Toggle navigation
Inicio
Acerca de
Contacto
Cambiar idioma
ES
Cambiar idioma
English
Español
Buscar
Buscar
Borrar filtros
Filtrado por:
Tema
Finanzas públicas
Eliminar la restricciónTema: Finanzas públicas
« Anterior
|
11
-
20
de
135
|
Siguiente »
Ordenar por Relevancia
Relevancia
Fecha de subida ▼
Fecha de subida ▲
Año ▼
Año ▲
Título [A-Z]
Título [Z-A]
El número de resultados a mostrar por página
10 por página
10
por página
20
por página
50
por página
100
por página
Ver Resultados por:
Lista
Galería
Resultados de la búsqueda
Casa de Anzures. Arrendamiento Compra-Venta
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Fichas de depósito del Banco Nacional de México para crédito a la cuenta del señor Fernando Torreblanca por el pago de la renta de la casa de Anzures. Carta que envía Jorge Zawadzky al General PEC, informándole que el día 15 de febrero ocupará la casa que se rentará a la Embajada de Colombia, mencionándole que en el inventario que se le había presentado no se anotaron los muebles que se encuentran en la oficina, solicitándole también que se hagan los arreglos correspondientes al jardín y el alumbrado. Inventario de muebles y enseres que se encuentran en la casa de la Avenida Mariano Escobedo, num. 5, colonia Anzures, que se da en arrendamiento. Carta que envía Jorge Zawadzky, Ministro de Colombia, a la Compañía Mexicana de Luz y Fuerza Motriz, S. A. solicitándole se corte la cuenta por el servicio de energía de la casa de Anzures, ya que a partir del 15 de febrero la Embajada de Colombia se hará cargo de dicha cuenta. Carta que envía Rodolfo Elías Calles al señor Jorge Zawadzky, Ministro de Colombia, solicitándole que, al haber llegado a termino el contrato de arrendamiento de la casa de la colonia Anzures, se renovado nuevamente; solicitándole también el pago de los objetos robados a la casa. Correspondencia que envía Clara Inés Suárez de Zawadzky a Rodolfo Elías Calles informándole que le remite una copia de la comunicación que le dirige la Secretaría de Relaciones Exteriores acerca de las diligencias hechas por la policía con respecto al robo que sufrió la Embajada de Colombia. Inventario de muebles y enseres que se encuentran en la casa de la Avenida Mariano Escobedo, num. 5, colonia Anzures, que se da en arrendamiento. Contrato de arrendamiento de la casa ubicada en la colonia Anzures. Carta que envía Rodolfo Elías Calles a Jorge Zawadzky informándole que el señor Fernando Torreblanca se hará cargo de los asuntos de la casa que renta en la colonia Anzures, solicitándole también el pago de los objetos que fueron robados a dicha casa; respondiéndole el señor Zawadzky que no se puede hacer dicho pago ya que la policía aún puede encontrar algunos de los objetos. Contratos de arrendamiento de la casa ubicada en la colonia Anzures. Correspondencia relativa a la entrega que hace el señor Jorge Zawadzky a Fernando Torreblanca de la casa que ocupaba al Embajada de Colombia. Carta que envía Fernando Torreblanca al señor Jorge Eduardo Boyd informándole que los términos de arrendamiento de la casa de la colonia Anzures son los mismos que tenía la Embajada de Colombia. Tarjeta de presentación del señor Jorge Eduardo Boyd, Ministro de Panamá. Carta poder que otorga el señor Rodolfo Elías Calles al señor Fernando Torreblanca para que pueda firmar el contrato de arrendamiento de la casa de la colonia Anzures con el señor Jorge Eduardo Boyd, Ministro de Panamá. Manifestación de arrendamiento que firma el señor Rodolfo Elías Calles por la renta de la casa de la colonia Anzures al Ministro de Panamá. Correspondencia que envía Jorge Eduardo Boyd, Ministro de Panamá, a Fernando Torreblanca, solicitándole que sean reparados los desperfectos de la casa que renta la Legación de Panamá, ya que se encuentra en muy mal estado.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.11. Serie. Estancia en México
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035366
Cobertura geográfica:
Ciudad de México
Tema persona:
Boyd, Jorge Eduardo
|
Torreblanca, Fernando
|
Zawadzky, Jorge
|
Elías Calles, Rodolfo
Tema organismo:
Embajda de Panamá
|
Banco Nacional de México
|
Embajada de Colombia
|
México. Secretaría de Relaciones Exteriores
Tema:
Finanzas públicas
|
Vida familiar
|
Bancos
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.11_1493_1
Identificador:
CFCE_0015_1493_1
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1940-1943
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Valadés, José C.
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Entrevista que José C. Valadés hizo al general PEC poco antes de ser exiliado. Está una versión en borrador, a máquina, original y corregida y la versión en limpio, que es una copia al carbón. La entrevista tuvo lugar en la Hacienda de Santa Bárbara en el Estado de México, propiedad del general, quien se encontraba en cama reponiéndose de un resfrío y estaba leyendo Mi Lucha, de Adolfo Hitler. Durante la misma habla de política, nacional e internacional, de religión y el problema religioso en México, sus causas; de Hitler, los judíos, Alemania después de la Primera Guerra Mundial; del comunismo, doctrina que él rechaza; de Carlos Marx, a quien ha leído y estudiado; de la educación socialista; del presidente Cárdenas y su relación con él; de los hombres que rodean a Cárdenas, como Lombardo, Yurén, Velázquez; de Vasconcelos, de quien dice se ha puesto a escribir intimidades que a nadie interesan; de la prensa; de los problemas económicos del país; de la masonería. Valadés lo describe físicamente, sus posturas y actitudes; habla de su entorno y hace referencias a su vida pública. En la versión corregida fueron suprimidos muchos párrafos y opiniones interesantes, como la relativa a los judíos y a Hitler.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035304
Cobertura geográfica:
Santa Bárbara (Estado de México)
Tema persona:
Velázquez, Fidel
|
Marx, Carlos
|
Hitler, Adolfo
|
Lombardo Toledano, Vicente
|
Yurén, Jesús
|
Cárdenas, Lázaro
|
Valadés, José C.
|
Vasconcelos, José
Tema:
Finanzas públicas
|
Relaciones internacionales
|
Iglesia y Estado
|
Exiliados
|
Analistas de políticas públicas
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1435
Identificador:
CFCE_0015_1435
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1936
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Torreblanca Contreras, Fernando
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Telegramas en los que Fernando Torreblanca solicita a Roberto V. Pesqueira el avión ofrecido para que el general viaje a una exposición en San Diego y a Agustín González que transmita recado a Rodolfo. Recado telefónico que recibió Fernando Torreblanca en su hotel en Honolulu, Hawai respecto a una nota relativa a México publicada en un periódico de esa ciudad. Fernando Torreblanca avisa al general PEC, el 2 de marzo de 1936, desde San Diego, Cal., del nacimiento de su hija. Correspondencia entre el general PEC, quien vive en el exilio en San Diego, Cal. y su yerno Fernando Torreblanca relativa a: resultado de entrevista que tuvo el segundo con Agustín Legorreta, del Banco Nacional de México para tratar asunto de rescate de garantía de préstamo que ese banco hizo a la Cía. Desarrolladora, de Jorge Almada, y su buena disposición para aceptar la propuesta de arreglo que propone Aarón Sáenz, del Banco Azucarero, para que sean los bancos los que queden con la deuda y ellos administren o liquiden la Cía. para cobrarse. El general PEC envía a Fernando Torreblanca ejemplares de la revista Today para que los reparta y pide le sugiera a D. Abel Pérez la posibilidad de reproducirlo en su periódico La Crítica. El general PEC comenta con Fernando Torreblanca asuntos de la vida cotidiana en San Diego, sus opiniones respecto a la situación en México y le pide le entregue giros que le envía a sus destinatarios. Fernando Torreblanca explica al general PEC el retraso en su viaje a San Diego porque no se ha podido solucionar el asunto de Jorge y los bancos; a la visita que hizo a Arturo M. Elías para hablar de la demanda que la Casa Brooker de Nueva York interpuso contra Alfredo Elías Calles y el propio general por un adeudo del primero, ya que es importante saber el nombre del empleado que entregó a Fernando Torreblanca carta que también se entregó al abogado Glenn, quien llevará el caso. Fernando Torreblanca informa al general PEC del cumplimiento de diversos encargos, respuesta de enterado. Fernando Torreblanca comenta al general PEC la situación del país, la situación que causó la incalificable actitud de Almazán (Juan Andrew), de la buena disposición del nuevo gobierno del presidente Ávila Camacho, quien está actuando con mucha sensatez. Dos memoranda firmados por Retouch que explican el rechazo de Ávila Camacho a dar su apoyo a más huelgas; de un disgusto que tuvo Aarón Sáenz con el ex presidente Cárdenas antes de que este dejara el gobierno; de la buena impresión que los banqueros tienen del presidente Ávila Camacho; de una declaración que prepara Almazán afirmando que sus amigos lo saquearon con el pretexto de levantarse en armas; del asunto de El Mante, que parece podía solucionarse favorablemente para Aarón Sáenz. Respuesta del general PEC de enterado y comentando su próximo retorno al país. Fernando Torreblanca comenta al general PEC que ya están preparándose para viajar a San Diego y acompañarlo en su viaje de regreso a México, que sólo esperan noticias del matrimonio de Albita Obregón para combinar ambos viajes y le informa de la situación de Gustavo, quien poco a poco va saliendo adelante en la venta de seguros y del acopio de dólares que hace el Banco de México. El general PEC en febrero de 1941 escribe a Fernando Torreblanca diciéndole que ya salió del Hospital Mercy, donde se atendió una fuerte bronquitis, y comentando la situación del cambio peso-dólar. Telegramas relativos a los arreglos para el viaje de regreso a México del general PEC.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035295
Cobertura geográfica:
Honolulu (Estados Unidos)
|
San Diego (Estados Unidos)
|
Navolato (Sinaloa)
|
Ciudad de México
Tema persona:
Elías, Arturo M.
|
Cárdenas, Lázaro
|
Pérez, Abel
|
Almada, Jorge
|
Ávila Camacho, Manuel
|
Banco de México
|
Elías Calles, Gustavo
|
Andréu Almazán, Juan
|
González, Agustín
|
Sáenz, Aarón
Tema:
Denuncias
|
Finanzas públicas
|
Vida familiar
|
Analistas de políticas públicas
|
Prensa
|
Exiliados
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1426
Identificador:
CFCE_0015_1426
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1935-1941
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Thomas, Elmer
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Traducción al español de una carta del senador por Oklahoma, Elmer Thomas, al general PEC en septiembre de 1935 en la que le pide consejo sobre las ventajas o desventajas del patrón oro; del patrón bimetalista y de las ventajas y desventajas de una moneda administrada; así como sugestiones sobre la política futura sobre la plata. Él es miembro de dos comisiones del senado encargadas de estudiar la táctica a seguir sobre la plata. Respuesta informando estar preparando un estudio para contestar sus preguntas. El general PEC envía al señor S. A. Knapp, a Berkeley, Cal., E.U.A. una copia del memorándum que preparó para el senador Elmer Thomas y le pide le dé su opinión. El general PEC escribe al senador Thomas informando estar enviándole un memorándum con su estudio. Respuesta de enterado firmada por su secretaria Suzanne Sturgeon.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035294
Cobertura geográfica:
Washington D.C. (Estados Unidos)
|
Berkeley (Estados Unidos)
|
San Diego (Estados Unidos)
Tema persona:
Thomas, Elmer
|
Sturgeon, Suzanne
|
Knapp, S. A.
Tema:
Gobiernos estatales
|
Derecho minero
|
Finanzas públicas
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1425
Identificador:
CFCE_0015_1425
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1935
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Sáenz, Aarón
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Correspondencia entre el general PEC y el licenciado Aarón Sáenz, que inicia en 1935 y continúa cuando el primero vive en el exilio en San Diego, Cal. Aarón Sáenz agradece al general PEC, quien se encuentra en Los Ángeles, Cal., el mensaje que le envió con motivo del fallecimiento de su madre. Telegramas intercambiados con motivo de las fiestas de Navidad y año nuevo (1936), entre el general PEC y el licenciado Aarón Sáenz. Aarón Sáenz informa al general PEC que su asunto pronto se arreglará y que él con su esposa Margarita viajará a Europa, donde permanecerá cuatro meses; le expresa su deseo de que el general también viaje y puedan encontrarse. Con letra manuscrita le comunica que con Fernando y Tencha (Hortensia Elías Calles) le ha ampliado algunas noticias y que si por carta no se explaya es por motivos obvios. Aarón Sáenz escribe a Rodolfo Elías Calles a San Diego, Cal., informándole que le adjunta copia de la carta que le envió Jorge y de su respuesta; sólo se encuentra esta última. Carta del licenciado Aarón Sáenz a Jorge Almada Salido en la que le responde que respecto a su petición de entregar al licenciado Pérez Verdín las acciones de la Cía. Desarrolladora, por lo pronto no podrá hacerlo ya que fueron depositadas como garantía para el arreglo con los Bancos y que por otro lado, esa decisión sólo correspondería tomarla al general PEC. Le pide una documentación para concluir el citado arreglo, que no ha podido ser concluido por falta de esos papeles. El general PEC escribe una carta al licenciado Aarón Sáenz en la que pone a su consideración diversos puntos respecto a los pagarés que avaló para que la Cía. Desarrolladora y Comercializadora obtuviera créditos del Banco de México y del Banco Nacional; garantía que quiere retirar porque su situación política lo ha colocado en la insolvencia. Explica cómo fue que participó en el negocio y cuál es la solución que puede darse al asunto. Aarón Sáenz contesta que tanto el Banco Nacional de México como el Banco Azucarero están dispuestos a facilitar un arreglo y que las acciones de la Cía. Desarrolladora son las que avalen los préstamos, pero que es necesario ejercer influencia sobre Jorge Almada para que facilite los trámites, y envía un memorándum explicando cómo se haría la sustitución de garantías y cuál es el procedimiento a seguir. Aarón Sáenz informa en septiembre de 1938 que el asunto entre los Bancos y la Cía. Desarrolladora han concluido con éxito y le notifica los términos del convenio, en el que es posible Rodolfo Elías Calles lo pueda representar. Copia de carta de Ezequiel E. Domínguez al licenciado Aarón Sáenz respecto a la reciente expropiación de nuevas tierras propiedad de la Compañía Industrial y Colonizadora del Río Mante y a los problemas que ello causa a la producción. Solicita instrucciones para entrevistarse con el gobernador del estado y ver cuál es el mecanismo expropiatorio menos perjudicial. El general PEC agradece al licenciado Arón Sáenz su intervención para el arreglo del asunto de Navolato. Aarón Sáenz informa al general PEC que los problemas en El Mante no le dejan mucho tiempo pero que siempre está pendiente de él a través de Fernando y Tencha y que el asunto de los bancos con la Desarrolladora y el Ingenio La Primavera está concluido a satisfacción. El general PEC agradece su apoyo en la solución de este problema que para él era molesto y cuyo compromiso sólo era moral.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035267
Cobertura geográfica:
Ciudad de México
|
Los Ángeles (Estados Unidos)
|
San Diego (Estados Unidos)
Tema persona:
Compañía Industrial y Colonizadora del Río Mante
|
Domínguez, Ezequiel E.
|
Sáenz, Aarón
|
Banco Azucarero
|
Torreblanca, Hortensia Elías Calles Chacón de
|
Almada Salido, Jorge
|
Elías Calles, Rodolfo
|
Compañía Desarrolladora y Comercializadora
|
Torreblanca, Fernando
|
Banco de México
Tema:
Vida familiar
|
Exiliados
|
Bancos
|
Finanzas públicas
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1398
Identificador:
CFCE_0015_1398
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1935-1939
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Romo, Luis Arturo
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Correspondencia entre el general PEC, quien se encuentra en el exilio en San Diego, Cal., el ingeniero Luis Arturo Romo, Rodolfo Elías Calles y el señor José de la Vega relativa a la liquidación del Banco Mercantil y Agrícola, S.A., a la venta del inmueble que ocupaba en Hermosillo, Son., al Banco del Pacífico incluyendo mobiliario y equipo y con opción a compra; al envío de la cantidad que corresponde al general PEC por la liquidación del Banco, $10,000.00 a su hermano Arturo M. Elías, quien tiene una grave situación económica. De la opción que ofrece el Banco del Pacífico de comprar de inmediato el inmueble del Banco Mercantil y Agrícola a cambio de unos bungalows que tiene en Tijuana, B.C. y que renta el Sanatorio Doria, mismos que el general PEC mandó revisar y se encuentran en pésimas condiciones, por lo que no conviene la operación, y a los trámites para la liquidación del Banco.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035262
Cobertura geográfica:
San Diego (Estados Unidos)
|
Hermosillo (Sonora)
|
Nogales (Sonora)
|
Ciudad de México
|
Tijuana (Baja California)
Tema persona:
Banco del Pacífico
|
Romo, Luis Arturo
|
Vega, José de la
|
Elías, Arturo M.
|
Sanatorio Doria
|
Banco Mercantil y Agrícola, S.A.
|
Elías Calles, Rodolfo
Tema:
Finanzas públicas
|
Bancos
|
Vida familiar
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1393
Identificador:
CFCE_0015_1393
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1938-1940
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Requena, José Luis
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
El licenciado José Luis Requena envía al general PEC en abril de 1938 un estudio realizado por él acerca de la situación petrolera, mismo que no ha publicado porque considera que cuando se ha cometido un error tan grave como la expropiación un acto discordante se ve con hostilidad. Observa cómo el comunismo va ganando terreno en el país. Debido al carácter confidencial del mismo solicita su discreción. Lo primero que analiza Requena es el significado de la independencia económica y la utópica posibilidad de lograrla; las condiciones en las que operaban las compañías petroleras con nuestro país; sus inversiones productivas; el marco legal al que estaban sujetas y las graves consecuencias de índole internacional que la expropiación puede tener para nuestro país. Hace cuestionamientos acerca de cómo se va a pagar la las indemnizaciones, es el gobierno consciente de que cerró las puertas a toda inversión extranjera y cómo se va a hacer producir una industria que necesita alimentase de maquinaria y técnica extranjera. Concluye afirmando que el porvenir para México es incierto y si bien reconoce la honestidad del presidente Cárdenas lamenta que el círculo que lo rodea no tenga un criterio sereno. El último estudio que el licenciado Requena envió al general PEC se titula "Impresiones acerca de la situación económica-política de México al finalizar el año de mil novecientos treinta y ocho." En él hace un resumen y análisis de los principales problemas del país que él pretende sea objetivo pero que necesariamente resultará crítico y partidista. Analiza los aspectos de agricultura y su producción; industria extractiva y manufacturera; comercio de productos nacionales y extranjeros y finanzas, que incluye bancos, créditos, moneda circulante. Respecto a cada asunto hace un recuento histórico, un balance de producción, costeabilidad, inversiones, comercio y situación en ese momento. Sus conclusiones son desalentadoras y prevé unos años muy difíciles para la economía y por lo tanto para los niveles de vida de la población. Contesta el general PEC con una carta que envía con el ingeniero Guillermo Zánaga y se disculpa por no haberlo hecho antes pero teme a la censura y a las represalias que el licenciado Requena pueda sufrir si se sabe de su cercana amistad. El general PEC le da el pésame al licenciado Requena por la muerte de su esposa Ángela, en la respuesta de agradecimiento informa haberle enviado varios recortes de periódico con interesantes artículos, mismos que no se encuentran en el expediente, a pesar de que el general PEC acusa haberlos recibido. El general PEC felicita en febrero de 1940 al licenciado Requena por su artículo publicado en "El Economista" acerca de la "Crisis de la minería nacional", con cuyas premisas está de acuerdo.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035253
Cobertura geográfica:
San Diego (Estados Unidos)
|
Ciudad de México
Tema persona:
Cárdenas, Lázaro
|
Requena, José Luis
|
El Economista
|
Zánaga, Guillermo
Tema:
Vida familiar
|
Notas de condolencia
|
Comercio
|
Analistas de políticas públicas
|
Finanzas públicas
|
Petróleo
|
Industria
|
MI
|
Agricultura
|
Denuncias
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1384_2
Identificador:
CFCE_0015_1384_2
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1938-1940
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Redo, Diego
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Correspondencia entre el general PEC y el señor Diego Redo, de las Haciendas del Redo y Cía., S.A., de Eldorado, Sin., relativa a las deudas de la Cía. Desarrolladora Mexicana con el Banco Azucarero, S.A., a las malas condiciones de la producción de azúcar y al pago de las deudas de esta compañía, mismas que fueron avaladas por el general PEC. Diego Redo manifiesta al general PEC su agradecimiento por el apoyo que brindó a la industria azucarera cuando pudo hacerlo y le asegura que tanto él como Roberto García están dispuestos a resolver el asunto como él lo desee. Respuesta del general PEC agradeciendo la pronta resolución del asunto de la deuda y lamentando la ruina de la industria azucarera. Diego Redo envía al general PEC información sobre la situación del negocio azucarero y manifestando su preocupación de que en México se estén aplicando los programas del Congreso de la Internacional Socialista de Moscú; envía también su respuesta al licenciado Jesús M. Guemes, gerente de general de El Dorado, quien propone un plan para enfrentar la crisis agraria; lamenta Diego Redo perder toda una vida de trabajo pero la situación es ya insostenible porque prácticamente está el negocio en quiebra. El general PEC le informa a Diego Redo dónde puede conseguir el informe de la 7a. Convención de la Internacional Comunista y le manifiesta su preocupación por la situación de Eldorado.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035251
Cobertura geográfica:
Los Ángeles (Estados Unidos)
|
Culiacán (Sinaloa)
|
Eldorado (Sinaloa)
|
San Diego (Estados Unidos)
Tema persona:
Banco Azucarero, S.A.
|
Guemes, Jesús M.
|
García, Roberto
|
Hacienda del Redo y Cía., S.A.
|
Redo, Diego
|
Cía. Desarrolladora Mexicana
Tema:
Agricultura
|
Finanzas públicas
|
Analistas de políticas públicas
|
Sindicatos
|
Pueblos originarios
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1383
Identificador:
CFCE_0015_1383
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1937-1938
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Plata
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Informe sin firma, ni lugar de procedencia, relativo a la compra de plata por el Tesoro de Estados Unidos para estabilizar el precio del metal y aumentar sus reservas, en el marco del Convenio de Londres, cuyos objetivos fueron los mismos. Hace una relación de la producción de plata tanto a nivel mundial como en México, país al que E.U.A. dejó de comprar a través del Banco de México al ocurrir la expropiación petrolera; desde entonces compra plata mexicana por otros conductos. Concluye afirmando que el porvenir del mercado de la plata es incierto para México.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035221
Cobertura geográfica:
México
|
Estados Unidos (País)
Tema persona:
Banco de México
Tema:
Derecho minero
|
Relaciones internacionales
|
Analistas de políticas públicas
|
Petróleo
|
Finanzas públicas
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1361
Identificador:
CFCE_0015_1361
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1937
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Ortega, Melchor
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Copias fotostáticas de correspondencia enviada a Melchor Ortega por el general PEC, quien residía en San Diego, Cal., en el exilio, correspondientes al año de 1938. Estas copias fueron donadas al APECFT por el licenciado Roberto Ortega Lomelí. El general PEC escribe a Melchor Ortega lamentándose de una fuerte bronquitis de la que no se puede recuperar, comentando que lo visitaron para las fiestas navideñas su hijo Rodolfo y sus amigos Terminel, Brunk y el ingeniero Romo, a quienes convenció de ir a Los Ángeles al gran juego de fútbol del año. Con respecto a la situación económica de México se duele de la forma en que se está mermando la reserva monetaria, la fuerza de capitales, la alarma y desconfianza que generan medidas como la formación del Frente Popular, de ideología comunista. Asegura que en sus apreciaciones no hay pasión, él está tranquilo de espíritu y habla con la autoridad que le da la experiencia. Por último comenta los acontecimientos mundiales, la guerra chino-japonesa; la victoria de Franco en España y espera que nuestro país se mantenga al margen. El general PEC escribe a Melchor Ortega comentando asuntos de la vida cotidiana y de su salud. Respecto a la situación internacional analiza las complicaciones en Oriente, donde Inglaterra y Estados Unidos tienen muchos intereses, pero que de momento lo único que quieren es ganar tiempo. El presidente norteamericano busca promover el desarrollo naval y aéreo, él dice que no con propósitos bélicos sino para hacer respetar a su país. En Asia él considera que el gran peligro está en la Mongolia Soviética porque Moscú tiene mucho interés en la zona y es bien conocido el odio ruso-japonés, naciones que pueden entrar en conflicto en cualquier momento. La situación en España sigue igual aunque se prevé un triunfo de los nacionalistas. Por último analiza la política de nuestro país, la formación de un nuevo partido de tendencias comunistas aunque se hable de que la nueva agrupación representa a todas las tendencias y lo compara con el Frente Popular en Francia, que ha tenido que enfrentar una aguda crisis. Le menciona el libro que acaba de publicar el Conde de París, pretendiente al trono de Francia, en el que habla de una monarquía de campesinos y soldados y usa términos y radicalismo al estilo de Lenin y Trotsky. Opina que este es un engendro como el que ha concebido el presidente Cárdenas de constituir un partido de campesinos, soldados y trabajadores que sería oficial y obraría con intransigencia y atacaría a quienes no comulguen con sus ideas. A este partido se sumarían los acomodaticios, que en cuanto cambien las condiciones se convertirán en sus críticos. De la situación económica y la venta de 35 millones de onzas de plata a Estados Unidos en nada ayuda, se agotan nuestras reservas para sostener un tipo de cambio ficticio y los dólares seguirán fugándose; además el desplome de la producción es evidente, por lo que es cada vez más lo que necesitamos exportar para comer, con lo que nuestra economía a largo plazo tiene un panorama difícil. Carta del general PEC a Melchor Ortega fechada el 10 de febrero de 1938 (ver legajo 2, p. 25). Carta del general PEC a Melchor Ortega fechada el 24 de febrero de 1938 (ver legajo 2, p. 28). Carta del general PEC a Melchor Ortega fechada el 12 de marzo de 1938 (ver legajo 2, p. 34). Carta del general PEC a Melchor Ortega fechada el 27 de marzo de 1938 (ver legajo 2, p. 43). Carta del general PEC a Melchor Ortega fechada el 12 de abril de 1938 (ver legajo 2, p. 49). Carta del general PEC a Melchor Ortega fechada el 21 de abril de 1938 (ver legajo 2, p. 50). Carta del general PEC a Melchor Ortega fechada el 17 de mayo de 1938 (ver legajo 2, p. 52). Carta del general PEC a Melchor Ortega fechada el 27 de mayo de 1938 (ver legajo 2, p. 53). Carta del general PEC a Melchor Ortega fechada el 9 de junio de 1938 (ver legajo 2, p. 59). Carta del general PEC a Melchor Ortega fechada el 12 de julio de 1938 (ver legajo 2, p. 72). Carta del general PEC a Melchor Ortega fechada el 22 de julio de 1938 (ver legajo 2, p. 92). Carta del general PEC a Melchor Ortega fechada el 5 de agosto de 1938 (ver legajo 2, p. 99). Carta del general PEC a Melchor Ortega fechada el 26 de agosto de 1938 (ver legajo 2, p. 106). Carta del general PEC a Melchor Ortega fechada 13 de septiembre de 1938 (ver legajo 2, p. 121). Carta del general PEC a Melchor Ortega fechada el 2 de octubre de 1938 (ver legajo 2, p. 123). Carta del general PEC a Melchor Ortega fechada el 25 de octubre de 1938 (ver legajo 2, p. 128). Carta del general PEC a Melchor Ortega fechada el 14 de noviembre de 1938 (ver legajo 2, p. 134). Carta del general PEC a Melchor Ortega fechada el 2 de diciembre de 1938 (ver legajo 2, p. 137). Carta del general PEC a Melchor Ortega fechada el 22 de diciembre de 1938 (ver legajo 2, p. 140).
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035205
Cobertura geográfica:
Los Ángeles (Estados Unidos)
|
Francia
|
Moscú (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas)
|
San Diego (Estados Unidos)
|
España
|
Inglaterra
Tema persona:
Frente Popular
|
Franco, Francisco
|
Lenin, Vladimir
|
Ortega Lomelí, Roberto
|
Ortega Camarena, Melchor
|
Cárdenas, Lázaro
|
Trotsky, Lev
|
Elías Calles, Rodolfo
|
Terminel, Francisco L.
|
Romo, Luis Arturo
Tema:
Analistas de políticas públicas
|
Exiliados
|
Finanzas públicas
|
Vida familiar
|
Relaciones internacionales
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1347_6
Identificador:
CFCE_0015_1347_6
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1938
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
« Anterior
Siguiente »
1
2
3
4
5
6
…
13
14
Toggle facets
Limite su búsqueda
Tipo de objeto
Documento Archivístico
94
Tesis
24
Libro
13
Artículo
4
Tipo de recurso
Documento archivístico
94
Libro
13
Tesis de Licenciatura
8
Trabajo de investigación de Maestría
7
Tesis de Doctorado
6
más
Tipo de recursos
»
Autor
Marichal, Carlos
3
Bazant, Jan
2
Hernández Jaimes, Jesús
2
Aboites, Luis
1
Acosta Peña, Brasil Alberto
1
más
Autors
»
Centro
Centro de Estudios Económicos
8
Centro de Estudios Internacionales
8
Centro de Estudios Históricos
6
Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales
2
Centro de Estudios Sociológicos
2
más
Centros
»
Director de Tesis
Pardo, María del Carmen
2
Zebadúa, Emilio
2
Calderón Madrid, Ángel
1
Cazares Gil, Enrique Ramón
1
Conde Bonfil, Carola
1
más
Director de Teses
»
Organizador
Chiapa Labastida, Carlos
1
Gelman, Jorge
1
Llopis, Enrique
1
Marichal, Carlos
1
Velázquez Guadarrama, César
1
Compilador
Lida, Clara E, 1941-
1
Marichal, Carlos
1
Marino, Daniela
1
Sempere, Jaime
1
Sobarzo Fimbres, Horacio Enrique
1
Lugar de publicación
México, D.F.
9
Ciudad de México
2
Ciudad de México, México
1
México, D. F.
1
Año
Range Begin
–
Range End
Current results range from
1968
to
2020
View distribution
Sin datos
94
Tema obra
Pottier, Claude / Logique du financement public de l'urbanisation - 1975
1
Programa de Apoyos Directos al Campo (México)
1
Tema persona
Elías Calles, Rodolfo
24
Cárdenas, Lázaro
13
González Dávila, Soledad
13
Banco de México
9
Torreblanca, Fernando
9
más
Tema personas
»
Tema organismo
Compañía Industrial y Colonizadora del Río Mante, S.A.
10
México. Secretaría de Hacienda y Crédito Público
8
Partido Nacional Revolucionario (México)
7
Banco de México
6
Banco Nacional de Crédito Agrícola, S.A.
4
más
Tema organismos
»
Tema
Finanzas públicas
[remove]
135
Vida familiar
46
Gobiernos estatales
41
Agricultura
31
Analistas de políticas públicas
25
más
Temas
»
Idioma
español
122
Español
10
Ubicación
Mexico, , Mexico
7
Central America,
1
South America,
1
Spain, , Spain
1
Cobertura geográfica
Ciudad de México
61
México
36
Hermosillo (Sonora)
31
San Diego (Estados Unidos)
23
Cuernavaca (Morelos)
17
más
Cobertura geográficas
»
Cobertura temporal
Siglo XX
5
Siglo XIX
4
1801-1900
3
1701-1800
2
1988-1994
2
más
Cobertura temporals
»
Editorial
El Colegio de México
13
Centro de Estudios Históricos
5
Centro de Estudios Económicos
3
Fideicomiso Historia de las Américas
2
Fondo de Cultura Económica
2
más
Editorials
»
Fuente
JSTOR
3
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
1
Grado
Maestría en Economía
7
Licenciatura en Administración Pública
4
Doctorado en Historia
3
Licenciatura en Relaciones Internacionales
3
Doctorado en Ciencia Social Especialidad en Sociología
2
más
Grados
»
Tipo de ilustraciones
ilustraciones
13
gráficas
10
tablas
10
cuadros, gráficas en blanco y negro
1
ilustraciones, gráficas
1
más
Tipo de ilustraciones
»
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
24
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.8. Serie. Maximato/15.8.5. Subserie. Correspondencia (sub-Serie. original)
16
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/ 15.9. Serie. Correspondencia Familiar/15.9.3. Subserie. Compañía Industrial y Colonizadora del Río Mante, S.A.
15
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.7. Serie. Presidencia de la República Mexicana/15.7.1. Subserie. Correspondencia (expedientes integrados)
10
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.2. Serie: Gobierno del estado de Sonora/15.2.2. Subserie: General Plutarco Elías Calles, gobernador constitucional y comandante militar del estado de Sonora
9
más
Incluido en:s
»
Prologuista
Ortiz Mena, Antonio
1
Ortíz Mena, Antonio
1
Colección Temática
Producción Institucional
36
Libros Colmex
13
Cervantes Virtual
1
Colección
Fondo Plutarco Elías Calles
94
Organismo depositante
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
94