Skip to Content
Toggle navigation
Buscar en metadatos
Inicio
Acerca de
Contacto
Toggle navigation
Inicio
Acerca de
Contacto
Cambiar idioma
ES
Cambiar idioma
English
Español
Buscar
Buscar
Borrar filtros
Filtrado por:
Tema
Prensa
Eliminar la restricciónTema: Prensa
« Anterior
|
71
-
80
de
290
|
Siguiente »
Ordenar por Relevancia
Relevancia
Fecha de subida ▼
Fecha de subida ▲
Año ▼
Año ▲
Título [A-Z]
Título [Z-A]
El número de resultados a mostrar por página
10 por página
10
por página
20
por página
50
por página
100
por página
Ver Resultados por:
Lista
Galería
Resultados de la búsqueda
Prensa: Opinión, La
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Correspondencia entre el general PEC, Regino Hernández Llergo y Fernando Torreblanca. Solicitud de una entrevista que Pagés Llergo y R. H. Llergo solicitan con el general PEC, misma que les fue concedida. R. H. Llergo envía al general PEC el proyecto y el presupuesto para fundar en Los Ángeles un diario, se ofrece visitarlo personalmente si quiere aclaraciones verbales. Su propósito, afirma, es hacer un periódico de orientación ideológica y difusión cultural e ilustrativa. Regino H. Llergo presenta al general PEC el presupuesto para la fundación del periódico, así como un análisis del perfil y posibilidades del negocio. Regino H. Llergo escribe a Fernando Torreblanca quejándose porque ha recibido informes de que el general PEC afirma haber pagado la publicación en los periódicos La Opinión, de Los Ángeles, Cal., y La Prensa de San Antonio, Texas, del discurso íntegro que pronunció el general PEC en Oklahoma; como el señor Llergo no hizo el cobro quiere una confirmación de lo dicho, porque teme que alguien haya sorprendido al general PEC cobrando esa publicación, cuando él nunca lo consideró. Solicita también la confirmación o desmentido de los rumores que corren acerca de que el general PEC se casará con una viuda; aclara que su intención no es interferir con la vida privada del general PEC, sino tener una orientación al respecto. Informa tener la colección de los más importantes archivos históricos publicados en La Opinión, incluyendo el del general Serrano. Por temor a un extravío no se lo ha mandado, ya que prefiere entregárselo personalmente. Respuesta de Fernando Torreblanca desmintiendo la supuesta declaración del general PEC de que se había cobrado por la publicación de sus discursos y desmintiendo el rumor de sus próximas nupcias. En cuanto a los archivos afirma que no es él el interesado, sino un amigo. Recortes de prensa del periódico La Opinión, de Los Ángeles, Cal., de 1940 con una entrevista publicada en dos partes que Magdalena Mondragón le hizo al general PEC titulada "Calles enjuicia a Cárdenas", en la que la reportera pregunta "¿Qué opina Calles de Cárdenas?" A lo que contesta "La historia nos juzgará" y durante la cuál habla de la expropiación petrolera, la agricultura, la moneda, la situación mundial ante la guerra, las relaciones México-Estados Unidos. La reportera hace un relato de cómo llegó al exilio el general PEC.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035231
Cobertura geográfica:
Los Ángeles (Estados Unidos)
|
San Diego (Estados Unidos)
|
Oklahoma (Estados Unidos)
Tema persona:
Llergo, Pagés
|
Hérnandez Llergo, Regino
|
Torreblanca ,Fernando
|
La Prensa (Ciudad de México)
|
La Opinión
|
Serrano, Francisco R.
|
Mondragón, Magdalena
Tema:
Vida familiar
|
Exiliados
|
Prensa
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1371
Identificador:
CFCE_0015_1371
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1936-1940
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Prensa: Nogales Herald
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Constancia de retiro de 1 ejemplar de ocho páginas del periódico Evening Daily Nogales Herald, del 10 de diciembre de 1938. El periódico no está marcado, sólo se acompaña de una página en blanco, con una etiqueta que indica la dirección del general Calles en San Diego, Cal. Las ocho columnas del periódico dicen "Eden sees threat to Democracy." La única noticia de México aparece en la página ocho y dice "Cárdenas will continue work" e informa que el presidente continuará trabajando en favor de las masas hasta el final de su gobierno (ver hemeroteca).
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035230
Cobertura geográfica:
Nogales (Estados Unidos)
Tema persona:
Nogales Herald
|
Cárdenas, Lázaro
Tema:
Analistas de políticas públicas
|
Prensa
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1370
Identificador:
CFCE_0015_1370
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1938
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Prensa: New York Herald Tribune
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Constancia de retiro de dos recortes del New York Herald Tribune de Nueva York, N.Y., del 26 de agosto y del 5 de septiembre de 1938 que reproducen íntegros los textos de dos notas diplomáticas intercambiadas entre los gobiernos de Estados Unidos y México. La primera está firmada por el Secretario de Estado Cordell Hull y le fue entregada al Embajador de México en Washington, Dr. Francisco Castillo Nájera; la respuesta la firmó Eduardo Hay, secretario de Relaciones Exteriores del gobierno del general Lázaro Cárdenas y fue entregada al Embajador Norteamericano Josephus Daniels. La nota firmada por Hull se titula "Full Text of U.S. Note to Mexico Renewing Demand for Arbitration on Land Seizures". Consta de siete apartados y es una demanda al gobierno de México para que indemnice a los terratenientes norteamericanos, cuyas propiedades fueron confiscadas o expropiadas por los gobiernos revolucionarios, a quienes no se les ha pagado de acuerdo con las mínimas normas del derecho internacional, que es el único válido para el gobierno norteamericano. La nota manifiesta la sorpresa y molestia que causa el argumento esgrimido por el gobierno de México de que sí reconoce la deuda pero que la pagará de acuerdo a sus leyes y sus tiempos. El gobierno de México contesta justificando la expropiación de bienes por causa de utilidad pública y justifica que el pago de indemnización se posponga e incluso se cancele cuando las condiciones del país así lo exijan. México se muestra de acuerdo con la propuesta norteamericana de nombrar una comisión con representantes de ambos países que evalúe cuántas tierras fueron confiscadas, a quiénes y cuánto hay que pagar. Si ambas partes no llegan a un arreglo será un tercero en discordia quien resuelva, mismo que puede ser nombrado por la Comisión Permanente del Convenio de Gondra, firmado en Chile el 3 de mayo de 1923.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035229
Cobertura geográfica:
Washington D.C. (Estados Unidos)
|
Nueva York (Estados Unidos)
Tema persona:
Hay, Eduardo
|
Hull, Cordell
|
Daniels, Josephus
|
New York herald tribune
|
Castillo Nájera, Francisco
|
Cárdenas, Lázaro
Tema:
Prensa
|
Analistas de políticas públicas
|
Agricultura
|
Deuda pública
|
Relaciones internacionales
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1369
Identificador:
CFCE_0015_1369
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1923-1938
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Prensa: Hoy
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Constancia de retiro de dos ejemplares completos y uno incompleto, de la revista Hoy, del 21 y 28 de enero de 1939, que pasaron a Hemeroteca. Del 21 de enero hay un ejemplar completo y otro con la portada y las páginas donde aparece una entrevista que el director de la misma, R. H. Llergo le hizo al general PEC en San Diego, Cal., en la casa de Upas Street, cuando estaba en el exilio. En la portada del ejemplar del 21 de enero aparece en toda la plana una fotografía del general PEC fumando y lleva por título "Calles habla" y como pie de foto "El general Plutarco Elías Calles fotografiado para Hoy en su casa de San Diego, Cal. (Carroll Photo Service). La entrevista con el ex presidente aparece en las páginas 18, 19, 20 y 21 de esta edición. En la página 3 de la revista, que corresponde al editorial, con letra manuscrita y en rojo trae un mensaje "Remite Cholita" y el editorial justifica el porqué se le da espacio al general PEC en la publicación; el importante papel que ha tenido en la historia de nuestro país los últimos años. En un recuadro al centro anuncia el contenido del siguiente número, que es la segunda parte de la entrevista, en la que el general PEC habla de Huitzilac y la muerte del general Serrano. La entrevista con el general PEC se titula "Con Calles en San Diego. Una entrevista con el ex presidente de México. Por qué no había hecho declaraciones. La muerte del callismo. El manifiesto de Pérez Treviño, El callismo en el gobierno. Sus declaraciones de julio. Su expulsión del país. Como ignoró siempre la tendencia actual del gobierno mexicano. Destrucción en lugar de construcción. El estómago no entiende de doctrinas filosóficas. El general PEC afirma que el callismo está muerto lo mató él. Condena al gobierno del general Lázaro Cárdenas que es de destrucción, cuando el suyo fue de construcción. R. H. Llergo describe la casa del general PEC, su vida familiar, cómo fue su expulsión del país, cómo la vivió. El ejemplar completo consta de 80 páginas y los artículos más relevantes que contiene son: crónica de los funerales del general Cedillo; Cómo gasta el gobierno; una historia de la Virgen de Guadalupe y su santuario. Incluye reportajes de los estados de Puebla, Oaxaca y Tlaxcala, de sus gobernantes, tradiciones, sitios de interés turístico. Es interesante destacar que ensalza en forma exagerada la figura del gobernador de Puebla, general Maximino Ávila Camacho. El ejemplar correspondiente al 28 de enero de 1939 está completo aunque recortado y maltratado, consta de 80 páginas y en la portada un cintillo anuncia "Calles continúa examinando la situación mexicana (páginas 20, 21, 22 y 23). La fotografía de portada es de la señora Amalia Solórzano de Cárdenas, esposa del Presidente de la República, departiendo con la señora Hay, esposa del secretario de Relaciones Exteriores durante una recepción. En la página 3 está manuscrita y en lápiz rojo la indicación "Págs. 20 y 57". La página editorial contiene una fuerte crítica a la mala convicción de los políticos mexicanos, que cambian lealtades sin ningún recato. En la página 4 está marcado en rojo un párrafo de la nota "Espigas políticas", en la que se comentan las declaraciones del general PEC del número anterior, advierte que a pesar de que el callismo está muerto puede resucitar y, como Santa Anna, regresar del exilio para implantar una dictadura. En la segunda parte de la entrevista que se publica en este número Regino Hernández Llergo, director de Hoy, pregunta al general PEC por Huitzilac y quién ordenó la muerte del general Serrano y sus acompañantes, a lo que contestó que se hacía totalmente responsable de los actos de su gobierno "Nunca he rehuido la responsabilidad de nada...De lo que el gobierno de Calles hizo...¡responde Calles! En cuanto a su regreso a México categórico dijo "...no sería difícil que cuando se me ocurriera, volviera a México". El fotógrafo que acompañó a Hernández Llergo, Charles Carroll tomó las fotografías que quiso del general, a quien consideró "a soft man". La revista incluye artículos de Arias Bernal, Rubén Salazar Mallén, M. H. Güereña, José Vasconcelos, Sansón Carrasco, René Capistrán Garza, Rosario Sansores y Xavier Villaurrutia, entre otros, y abarca temas de interés nacional, internacional, cultural, turístico. Se reproduce la primera parte de la entrevista al general Plutarco Elías Calles aparecida en el número anterior, porque se agotó la edición y muchos lectores se quedaron sin leerla.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035228
Cobertura geográfica:
(Oaxaca )
|
Ciudad de México
|
San Diego (Estados Unidos)
|
Puebla (Estado)
|
(Tlaxcala)
Tema persona:
Capistrán Garza, René
|
Cárdenas, Amalia Solórzano de
|
Cárdenas, Lázaro
|
Carrasco, Sansón
|
Ávila Camacho, Maximino
|
Pérez Treviño, [Manuel
|
Carroll, Charles
|
Serrano, [Francisco R.
|
Carroll Photo Service
|
[González Dávila, Soledad
Tema:
Analistas de políticas públicas
|
Exiliados
|
Prensa
|
Denuncias
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1368
Identificador:
CFCE_0015_1368
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1939
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Prensa: Excélsior
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Recorte de prensa de Últimas Noticias de Excélsior del viernes 10 de abril de 1936 cuyas ocho columnas se titulan "Calles y sus corifeos aprehendidos anoche y expulsados hoy a las 8" "Militares y policías los capturaron. La orden que emanó de la Presidencia la ejecutó Navarro". Incluye una fotografía del "General Plutarco Elías Calles con el General Navarro, que lo detuvo y condujo hoy al aeropuerto central". La nota da información de la detención del general PEC en su Hacienda de Santa Bárbara (ver constancia de retiro). Recorte del periódico Excélsior, de la segunda sección del sábado 11 de abril de 1936 con un reportaje gráfico titulado "El general Calles y sus amigos camino al destierro", que hace constar que el fotógrafo de Excélsior Julio León fue el único presente en la Hacienda de Santa Bárbara cuando fue detenido el general PEC. Fotografías tomadas en el Puerto Central Aéreo mientras los exiliados esperaban la salida de su avión, custodiados por elementos policíacos y acompañados por Rodolfo y Plutarco Elías Calles Chacón (ver constancia de retiro). Plana completa del periódico Excélsior, segunda sección, p. 7, del domingo 10 de febrero de 1939, con una carta abierta titulada "Compañía Azucarera del Mante, S.A." firmada por la misma empresa en la que hacen referencia a la noticia publicada en la prensa de que el Presidente de la República acordó expropiar por causa de utilidad pública la Compañía Azucarera, que aún cuando la misma no puede darse por notificada porque no ha recibido ningún documento legal al respecto, el Consejo de Administración considera oportuno hacer una relación de hechos, historia y antecedentes de la compañía y de los motivos por los cuales ha sufrido una persecución implacable. Esta carta tiene como propósito precisar la verdad respecto de la constitución de la Compañía Azucarera del Mante, S.A. y del crédito que para la creación del ingenio del Mante le otorgó el Banco de México, S.A. Son dos ejemplares iguales. Uno publicado en Excélsior y otro en Novedades, p. 8, del mismo domingo 19 de febrero de 1939. (Se dejaron juntos porque se refieren al mismo asunto y no hay expediente de Novedades. Ver constancia de retiro). Recorte de prensa en el que no se hace constar nombre de la publicación ni fecha, titulado "Se duda de que venga el Gral. Elías Calles. Juzgan los independientes que el ex Presidente es "valor liquidado". Recorte de prensa de Excélsior, del sábado 14 de septiembre de 1940 titulado "Sigue alejado de la política, Calles. Así lo hace saber el señor R. Elías Calles, hijo del general hoy exiliado". Se informa que el general PEC radica temporalmente en Del Mar, Cal., y su hijo asegura que no está interesado en participar en política. Recorte del periódico Últimas Noticias de Excélsior, del 6 de mayo de 1941, titulado "Hablará a su tiempo P. E. Calles. Llegó ya a Soledad de la Mota". La nota informa de la llegada a la Hacienda Soledad de la Mota del general PEC de regreso del exilio. Recorte del periódico Excélsior del 6 de mayo de 1941, titulado "El Gral. Calles encuéntrase ya en "Soledad de La Mota. El ex Presidente de México dijo al llegar a la hacienda de su hijo que pronto hará declaraciones que quizá repercutan en todo el país". Repite la nota la información de la anterior y añade que los diputados no le dan importancia al regreso del general PEC y que sus amigos negaron que a su llegada a México sería recibido con mítines o manifestaciones populares, ya que está decidido a mantenerse alejado de la política. Recorte del periódico Excélsior, del miércoles 7 de mayo de 1941, con una fotografía y un pie que dice "Calles en su antigua hacienda". Recorte del periódico Excélsior, del 23 de mayo de 1941, titulado "El general Calles llegó a la capital". Fotografía del general PEC tomada en la sala de la casa de su yerno Fernando Torreblanca mientras platica con el redactor de dicho diario, señor Rojas.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035227
Cobertura geográfica:
Del Mar (Estados Unidos)
|
Ciudad de México
Tema persona:
Banco de México
|
Compañía Azucarera del Mante, S.A.
|
Calles Chacón, Plutarco Elías
|
León, Julio
|
Torreblanca, Fernando
|
Rojas
|
Excélsior
|
Diario de Novedades
|
Elías Calles, Rodolfo
Tema:
Analistas de políticas públicas
|
Prensa
|
Exiliados
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1367
Identificador:
CFCE_0015_1367
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1936-1941
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Prensa: Colliers
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Constancia de retiro de 2 ejemplares de la revista norteamericana Colliers, del 3 de octubre de 1936, que contiene un artículo titulado "Next Door to Comunism", escrito por Owen P. White, en el que analiza la explotación de que siempre han sido objeto los indígenas por españoles, criollos y gobiernos. Considera que es en la época de Porfirio Díaz cuando es menos maltratado y cuando más oportunidades tiene de superarse. Que las causas indígenas han sido siempre el lema de las revoluciones, pero que en realidad nunca han sido beneficiados por ellas. Analiza los gobiernos de Obregón y Calles y el Plan Sexenal, de corte netamente bolchevique y es de acuerdo con el cual gobierna Cárdenas, que definitivamente es comunista y ha impuesto esta doctrina, incluso usando la violencia, propiciando la corrupción y fomentando el odio entre las clases sociales, entre patrones y empleados; entre campesinos y los dueños de la tierra. Al final se pregunta el autor qué tan grave es para Estados Unidos y sus intereses tener como vecino un país que ha caído en las garras del comunismo y en caso de que el Plan Sexenal tenga éxito México entrará en un "nuevo estado" cuyo fin es lograr la socialización de los medios de producción. Traducción del artículo al español por Adolfo Villavicencio. "Colliers es una publicación semanal, este número contiene cuentos, relatos de viajes, consejos para mejorar el apetito, caricaturas y un reportaje de fondo, que es el que se refiere a México y al comunismo. Nota: Estos ejemplares estaban en hemeroteca y pasaron a este archivo por corresponder a la época su nota principal.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035226
Cobertura geográfica:
Springfield (Estados Unidos)
|
Ciudad de México
Tema persona:
Díaz, Porfirio
|
Revista Colliers
|
White, Owen P.
|
Cárdenas, Lázaro
|
Villavicencio, Adolfo
Tema:
Pueblos originarios
|
Analistas de políticas públicas
|
Prensa
|
Relaciones internacionales
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1366
Identificador:
CFCE_0015_1366
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1936
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Prensa: Así
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Constancia de retiro de la revista Así, de fecha 18 de enero de 1941. Esta revista formaba parte de un acervo de "Hemeroteca" y pasó a esta serie por un artículo publicado en la página 19 titulado "Retorno del viejo prodigio". Se ilustra con una foto del general PEC leyendo y con un cigarrillo entre los dedos. La nota dice que después de cinco años de destierro el general PEC regresa a México y especula acerca de cuál será el futuro del primer exiliado que regresa después de Antonio López de Santa Anna; todos los demás murieron fuera de la patria. La revista consta de 66 páginas, en ella colaboran, entre otros, Porfirio Barba Jacob, Eugenio Acevedo, Máximo Bretal, Paulino Masip, Efraín Huerta, Andre Michel, Luis Spota y Juan de la Encina y contiene información de carácter nacional, internacional, cultura, deportes, espectáculos. El jefe de redacción es Rafael F. Muñoz (ver hemeroteca).
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035225
Cobertura geográfica:
Ciudad de México
Tema persona:
Revista Así
|
Michel, Andre
|
Huerta, Efraín
|
Encina, Juan de la
|
Barba Jacob, Porfirio
|
Masip, Paulino
|
Acevedo, Eugenio
|
Muñoz, Rafael F.
|
Bretal, Máximo
|
Spota, Luis
Tema:
Exiliados
|
Prensa
|
Analistas de políticas públicas
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1365
Identificador:
CFCE_0015_1365
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1941
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Prensa: Angeles Times, Los
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Plana del periódico Los Angeles Times, del 10 de septiembre de 1939, que se titula "Save this map! It shows the theater of War. Reproduce en toda la plana un mapa de Europa señalando los países en conflicto al estallar la Segunda Guerra Mundial. Al pie hay una nota con instrucciones para guardar el mapa y poder seguir el curso de la guerra (ver constancia de retiro).
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035224
Cobertura geográfica:
Los Ángeles (Estados Unidos)
Tema persona:
Los Angeles New York times
Tema:
Prensa
|
Relaciones internacionales
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1364
Identificador:
CFCE_0015_1364
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1939
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Prensa: Angeles Examiner, Los
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Carta que envía el editor de la sección "Ciudad" de Los Angeles Examiner, Harry Morgan, al general PEC, fechada el 23 de septiembre, sin año, presentando a uno de sus editores asistentes, el señor Bert Holloway, para quien solicita una entrevista acerca de su punto de vista sobre el México moderno. Aclara que no pretende interferir en su privacía ni obligarlo a hablar sobre lo que no quiera. Dos ejemplares de la primera plana del periódico Los Angeles Examiner, del lunes 29 de junio de 1936, que pasan a Hemeroteca. Son dos ejemplares aparentemente iguales pero cada uno da noticias diferentes. Ambos informan que los hijos del general PEC lo visitaron en el St. Vincent Hospital, de Los Ángeles, donde lo someten a exámenes médicos. El artículo se titula "Children visit General Calles. Exiled mexican Expresident goes for auto ride" y se ilustra con una fotografía del general PEC rodeado por sus hijos. Sin embargo los dos ejemplares no son iguales: el cintillo y las ocho columnas no corresponden a la misma noticia, en uno la información del cintillo se titula "Searchers Zioncheck escapes Hospital"; en el otro cintillo dice "Zioncheck scales Hospital Wall; Escapes" y las ocho columnas "Sight Women's Wrecked plane". Algunas notas informativas son las mismas, otras no. Se guarda la segunda sección de uno de los ejemplares con noticias nacionales e internacionales, así como la página editorial. En esta sección no hay ninguna información relativa a México o al general PEC (ver constancia de retiro).
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035223
Cobertura geográfica:
Los Ángeles (Estados Unidos)
Tema persona:
Los Angeles Examiner
|
Holloway, Bert
|
Morgan, Harry
|
ST. Vincent Hospital
Tema:
Vida familiar
|
Prensa
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1363
Identificador:
CFCE_0015_1363
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1936
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Pérez Treviño, Manuel
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Correspondencia entre el general Manuel Pérez Treviño y el general PEC, de junio de 1935 cuando el primero acaba de ser nombrado embajador de México en España, hasta julio de 1941. El general Manuel Pérez Treviño informa al general PEC haber sido asignado embajador en España, se congratula del éxito de la operación que le fue practicada en Los Ángeles. Le informa de cómo la prensa española maneja el conflicto que ha surgido entre él y el Presidente de la República, intentando hacer aparecer una forzada eliminación de su personalidad en los asuntos públicos y con esa información y con recortes de prensa que ha recibido puede llegar a ciertas conclusiones sobre la situación. Respuesta del general PEC desde San Diego, Cal., agradeciendo la carta y su apoyo; lamenta que haya prevalecido el radicalismo del general Cárdenas y vaticina que su política traerá grandes consecuencias al país, ya que lleva al comunismo, a la anarquía, la confusión y la intranquilidad social. Critica el programa agrario que va contra la pequeña propiedad; afirma que la política obrera es de enfrentamiento, no de conciliación. Le informa que el general Rodríguez va a ir a Nápoles y le pide se ponga en contacto con él, ya que el país va a necesitar los servicios de los revolucionarios equilibrados; le dice que él ha estado en contacto con Melchor Ortega y que entre ambos lo tendrán al tanto de la situación. El general Manuel Pérez Treviño escribe al general Cárdenas comentando las condiciones que vive el país a raíz de la toma de posesión del general Manuel Ávila Camacho, el derrumbamiento del almazanismo, el optimismo que se vive por el cambio de política; alaba la prudencia y sensatez del nuevo mandatario, su independencia de criterio y energía. Aprovecha para manifestarle su deseo de que regrese a México cuando lo crea conveniente. Respuesta del general PEC en la que comenta sus observaciones que le aclaran dudas respecto a la personalidad del mandatario que está imponiendo su criterio y corrigiendo los errores del cardenismo. Declaración de principios políticos, sin título, ni fecha, ni firma, ni lugar de procedencia en la que se establecen tesis de gobierno que probablemente sean el ideario de un partido político.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035219
Cobertura geográfica:
San Diego (Estados Unidos)
|
Madrid (España)
|
Los Ángeles (Estados Unidos)
|
Napoles Italia
Tema persona:
Ortega Camarena, Melchor
|
Pérez Treviño, Manuel
|
Rodríguez
|
Ávila Camacho, Manuel
|
Cárdenas, Lázaro
Tema:
Partidos políticos
|
Denuncias
|
Exiliados
|
Prensa
|
Analistas de políticas públicas
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1359
Identificador:
CFCE_0015_1359
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1935-1941
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
« Anterior
Siguiente »
1
2
…
4
5
6
7
8
9
10
11
12
…
28
29
Toggle facets
Limite su búsqueda
Tipo de objeto
Documento Archivístico
285
Libro
3
Artículo
1
Tesis
1
Tipo de recurso
Documento archivístico
285
Libro
3
Reseña en revista COLMEX
1
Tesis de Licenciatura
1
Autor
Berruga Filloy, Enrique
1
Cornejo C., Tomás
1
McGowan, Gerald L.
1
Centro
Centro de Estudios Internacionales
1
Director de Tesis
Información no disponible
1
Organizador
Barreiro, Emma Julieta
1
Hausberger, Bernd
1
Lugar de publicación
Ciudad de México
2
México, D.F.
1
Año
Range Begin
–
Range End
Current results range from
1978
to
2021
View distribution
Sin datos
285
Tema persona
Cárdenas, Lázaro
36
González Dávila, Soledad
22
Elías Calles de Torreblanca, Hortensia
17
Torreblanca, Fernando
14
Calles, Plutarco Elías
13
más
Tema personas
»
Tema organismo
Partido Nacional Revolucionario (México)
12
Alianza General Alemana de Gremios Obreros
11
México. Secretaría de Hacienda y Crédito Público
11
Excélsior
10
New York New York times
9
más
Tema organismos
»
Tema
Prensa
[remove]
290
Analistas de políticas públicas
130
Relaciones internacionales
123
Iglesia y Estado
76
Adhesión
53
más
Temas
»
Idioma
español
261
Español
27
Ubicación
Mexico, , Mexico
2
Germany, , Germany
1
Santiago, Santiago Metropolitan, Chile
1
Cobertura geográfica
Ciudad de México
145
Nueva York (Estados Unidos)
58
México
42
Estados Unidos (País)
29
San Diego (Estados Unidos)
29
más
Cobertura geográficas
»
Cobertura temporal
1901-2000
2
1801-1900
1
1910-1946
1
Siglo XX
1
Editorial
El Colegio de México
3
Centro de Estudios Históricos
2
Biblioteca Nacional de Chile
1
Grado
Licenciatura en Relaciones Internacionales
1
Tipo de ilustraciones
ilustraciones, gráficas, fotografías en blanco y negro
1
ilustraciones, tablas, mapas, gráficas, fotografías en blanco y negro
1
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.7. Serie. Presidencia de la República Mexicana/15.7.2. Subserie. Consulado General de México en Estados Unidos de Norteamérica. Cónsul Arturo M. Elías
104
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
50
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.14. Serie. Homenajes luctuosos
29
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.8. Serie. Maximato/15.8.5. Subserie. Correspondencia (sub-Serie. original)
26
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.6. Serie. Presidente electo de la República Mexicana. Viaje a Estados Unidos y a Europa/15.6.2. Subserie. Alemania
14
más
Incluido en:s
»
Colección Temática
Libros Colmex
3
Producción Institucional
3
Estudios sobre América Latina y el Caribe
1
Colección
Fondo Plutarco Elías Calles
282
Fondo Álvaro Obregón
3
Organismo depositante
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
282
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
3