Skip to Content
Toggle navigation
Buscar en metadatos
Inicio
Acerca de
Contacto
Toggle navigation
Inicio
Acerca de
Contacto
Cambiar idioma
ES
Cambiar idioma
English
Español
Buscar
Buscar
« Anterior
|
4,791
-
4,800
de
35,632
|
Siguiente »
Ordenar por Relevancia
Relevancia
Fecha de subida ▼
Fecha de subida ▲
Año ▼
Año ▲
Título [A-Z]
Título [Z-A]
El número de resultados a mostrar por página
10 por página
10
por página
20
por página
50
por página
100
por página
Ver Resultados por:
Lista
Galería
Resultados de la búsqueda
Nagore L., M.
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Correspondencia entre M. Nagore L. y el general PEC, que se encuentra exiliado en San Diego, Cal., relativa al envío de 300 dólares para concluir un negocio.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035194
Cobertura geográfica:
Nueva York (Estados Unidos)
|
San Diego (Estados Unidos)
Tema persona:
Nagore, L. M.
Tema:
Vida familiar
|
Exiliados
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1341
Identificador:
CFCE_0015_1341
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1938
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Muñoz, Beatriz Cabral Terrazas Viuda de
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
La señora Beatriz Cabral Terrazas Vda. de Muñoz, de Chihuahua, escribe al general PEC, que se encuentra en San Diego, Cal., en el exilio (julio 26, 1935), comentando pasajes de las sagradas escrituras que ella ha leído e interpretado. Anexa folleto impreso titulado "Nacer dos veces" y ruega a Dios se opere en él la transformación espiritual que lo lleve al Reino de Dios. Reproduce salmos y pasajes de la Biblia. Las reflexiones están firmadas en marzo de 1909.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035193
Cobertura geográfica:
San Diego (Estados Unidos)
|
Chihuahua (Chihuahua)
Tema persona:
Cabral Terrazas, Beatriz viuda de Muñoz)
Tema:
Exiliados
|
Vida familiar
|
Iglesia y Estado
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1340
Identificador:
CFCE_0015_1340
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1909-1935
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Morones, Luis N.
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Discurso pronunciado por el C. Luis N. Morones, líder de la CROM en el mitin organizado por la Federación Sindicalista de Agrupaciones Obreras y Campesinas del D.F., en el Teatro Fábregas el día 29 de julio de 1935. Versión taquigráfica de G. Martínez Dorantes. Manifiesta sentirse obligado a insistir en los temas tratados por Treviño, quien le antecedió en el uso de la palabra, como el salario mínimo o el Seguro Social, respecto e este último considera que tiene que tenerse mucha precaución de sus fondos para evitar que permanezcan sin aplicación, pero que la misma no implique riesgo para los trabajadores, por lo que sugiere que el gobierno maneje ese dinero para que él sea el responsable ante los interesados. En cuanto al salario mínimo sugiere que se fije de acuerdo a tres clasificaciones: salario mínimo para trabajadores no calificados, para trabajadores calificados y para trabajadores calificados especialistas. Critica las declaraciones del general Mújica, secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, en el sentido de que ha llegado el momento en que si a un campesino se le ofrece la tierra debe entregársele y si a un obrero se le ofrece una fábrica también, cosa que no puede llevarse a la práctica porque si los obreros o campesinos no tienen los medios para manejarla llevarán a los centros de producción a la bancarrota; afirma que no se opone a la socialización, siempre y cuando el régimen se haya transformado y dé al trabajador las condiciones para que produzca con éxito, invierta y tenga apoyos técnicos y financieros que le permitan salir adelante, si no el fracaso puede ser muy costoso para la clase trabajadora. Quienes hablan al obrero de derechos y no de obligaciones le hacen un gran daño. Por último hace una defensa del general Calles, a quien todo el mundo critica y denuesta, y afirma que la CROM no se sumará a esa campaña de linchamiento, que él criticó a Calles cuando algunas de sus acciones no le parecieron acertadas, pero de frente, no ahora que está en desgracia. Termina diciendo que da lástima que frente al Partido Nacional Revolucionario se encuentre Emilio Portes Gil. Discurso pronunciado por el C. Francisco Breña Alvirez, Secretario General del Sindicato Mexicano de Electricistas, en el mitin que tuvo lugar en el Zócalo en 19 de julio de 1936. Versión taquigráfica de Gregorio Martínez Dorantes. Breña afirma que en México ahora sí existe el derecho de huelga y se comprueba con el movimiento de los electricistas. Hace una historia del origen del conflicto, la nula disposición de la empresa para atender las demandas de los trabajadores, que son importantes para todos los trabajadores, no sólo para un sector, y que entre otras peticiones importantes se estipula que ninguna prerrogativa del contrato será renunciable; cláusulas de vacaciones, de riesgos profesionales, de permisos para actividades sindicales, etc. Reitera que no fue el motivo económico la causa principal de la huelga, sino la postura intolerante de la empresa, y alerta a los electricistas a permanecer unidos, que ésa es su fuerza. Discurso pronunciado por el C. Vicente Lombardo Toledano, Secretario General de la CTM, en el mitin que tuvo lugar en el Zócalo el día 19 de julio de 1936. Versión taquigráfica de Gregorio Martínez Dorantes. Afirma que en México la lucha del proletariado es la lucha por los intereses de la nacionalidad, como ejemplo da a la industria eléctrica, que pertenece a los monopolios extranjeros, el inglés en el centro de la República y el norteamericano, que le ha ido ganando terreno. Que a pesar de ser una demanda popular y de las clases medias que las tarifas de luz se reduzcan las compañías pretextan difícil situación económica y se niegan a aceptar la petición a pesar de que ellas son las que más ganancias retiran de sus empresas y así consta en publicaciones oficiales editadas en Inglaterra, en las que se afirma que su utilidad líquida es de 50 por ciento. Considera indispensable que a México se le deje de considerar país de conquista, de mano de obra barata. Exhorta a que las luchas obreras, como la que han emprendido los electricistas tengan un sello de protección a los intereses del país, que son los de la mayoría de la población. Felicita a los trabajadores de la CTM y a todos los sectores del pueblo que apoyan la huelga de los electricistas que luchan contra la opresión. Discurso pronunciado por el C. Vicente Lombardo Toledano en el mitin que tuvo lugar en el Teatro Principal el día 26 de julio de 1936. Versión taquigráfica de Gregorio Martínez Dorantes. Comenta la caída, cinco años atrás, de la Monarquía española, que fue un gran movimiento de ilusión porque si sólo se cambian nombres y sistemas jurídicos pero no hay cambio de bases, si no se rompe con el pasado y sus estructuras no hay que festejar, en ese entonces, dice Lombardo ante un grupo de españoles residentes en México constituidos como Grupo Socialista Español de México, pronunció un discurso en el que manifestó que cuando la República Española deje de ser una estructura formal y se convierta en un régimen nuevo dejará de ser una bandera simpática a los ricos. Dijo entonces que habría de llegar la Revolución y ya llegó hoy, afirma, vive España la segunda etapa de su revolución. Comenta Lombardo que en Madrid asistió a una reunión clandestina de los dirigentes del Partido Socialista Obrero Español, después de la revolución de octubre en Asturias y conoció de cerca las luchas para darle unidad a las demandas laborales y políticas del pueblo español. Por ello en esta ocasión en que se reúnen los representantes de los trabajadores españoles de todos los matices y los de la organización proletaria de México envía su adhesión al pueblo español y ofrece su apoyo en la lucha que por la reivindicación de sus derechos lleva a cabo. Explica la apatía de muchos sectores de la población de México frente a la lucha en España porque los españoles vienen a México, aún todavía ahora, con espíritu colonialista, no se integran, su sistema de vida es feudal, y que México es un país semifeudal. Ofrece el apoyo de la Confederación de Trabajadores de México a los camaradas españoles que luchan por defender no sólo sus intereses de clase sino los de toda España y promete disolver cualquier intento de organizar la falange en México y la expulsión del país a quien intente cualquier movimiento fascista. Correspondencia entre el señor Luis N. Morones, líder de la CROM, y el general PEC, que se encuentra en el exilio en San Diego, Cal.; son saludos, noticias de la vida cotidiana, informes de la salud y viajes del general PEC; felicitaciones.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035192
Cobertura geográfica:
Ciudad de México
|
San Diego (Estados Unidos)
|
Madrid (España)
|
Asturias España
|
Cincinnati (Estados Unidos)
Tema persona:
Grupo Socialista Español de México
|
Confederación de Trabajadores de México
|
Breña Alvirez, Francisco
|
Morones, Luis N., Luis N.
|
Treviño
|
Martínez Dorantes, Gregorio
|
Confederación Regional Obrera Mexicana
|
Portes Gil, Emilio
|
Seguro Social
|
Mújica, Francisco J.
Tema:
Relaciones internacionales
|
Sindicatos
|
Leyes laborales y legislación
|
Exiliados
|
Analistas de políticas públicas
|
Vida familiar
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1339
Identificador:
CFCE_0015_1339
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1935-1941
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Monges López, Abelardo
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Correspondencia entre el doctor Abelardo Monges López, médico de la familia Elías Calles y el general PEC, que se encuentra exiliado en San Diego, Cal., relativa a felicitaciones por el onomástico del general PEC y felicitándolo por la actitud patriótica que ha tomado al guardar silencio ante los constantes ataques y calumnias de que es objeto asumiendo culpas históricas que no son de él. Respuesta de agradecimiento. El general PEC solicita al doctor Monges López que haga un reconocimiento a su hijo Manuel Elías Calles, quien cree tener tuberculosis. Respuesta anexando diagnóstico del radiólogo en el que expresa que de momento no hay rastro de esta enfermedad.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035191
Cobertura geográfica:
Ciudad de México
|
San Diego (Estados Unidos)
Tema persona:
Monges López, Abelardo
Tema:
Vida familiar
|
Exiliados
|
Adhesión
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1338
Identificador:
CFCE_0015_1338
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1937-1940
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Mondragón, Magdalena
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Correspondencia entre la periodista Magdalena Mondragón y el general PEC, que vive exiliado en San Diego, Cal., relativo a la solicitud que hace la primera para que el general le conceda una entrevista que publicará en varios periódicos mexicanos. Él se niega a hacer alguna declaración hasta después de las elecciones, ella insiste en verlo para conocerlo y de la visita escribe un proyecto de entrevista que envía al general PEC para su corrección, él se niega a que sea publicado y Magdalena Mondragón sólo escribe comentando que el general PEC pronto regresará a México. El borrador de entrevista contiene algunas opiniones del general PEC sobre el destino de América si Hitler gana, del afán imperialista de Estados Unidos, que nunca nos permitirá liberarnos de su tutela. De la pésima administración de las finanzas y la economía que ha caracterizado al gobierno del general Lázaro Cárdenas, quien se ha convertido en un títere de Estados Unidos. El artículo no se sabe que haya sido publicado.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035190
Cobertura geográfica:
Holliwood (Estados Unidos)
|
Los Ángeles (Estados Unidos)
|
San Diego (Estados Unidos)
Tema persona:
Mondragón, Magdalena
|
Cárdenas, Lázaro
|
Hitler, Adolfo
Tema:
Prensa
|
Administración pública
|
Exiliados
|
Analistas de políticas públicas
|
Relaciones internacionales
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1337
Identificador:
CFCE_0015_1337
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1940
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Moffete, R. Viuda De
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
El general PEC, desde San Diego, Cal., donde se encuentra en el exilio, escribe a la señora R. Vda. de Moffete, de Nacozari, Son., lamentando no poder prestarle la ayuda que le solicita; reconoce que su esposo el capitán James B. Moffete prestó grandes servicios a la Revolución, sacrificando por ello su vida, que si en el futuro puede hacer algo por ella lo hará.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035189
Cobertura geográfica:
San Diego (Estados Unidos)
|
Nacozari (Sonora)
Tema persona:
R. viuda de Moffeter)
|
Moffete, James B.
Tema:
Exiliados
|
Administración pública
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1336
Identificador:
CFCE_0015_1336
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1941
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Mills, John P.
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Carta que John P. Mills escribe al general PEC, en julio de 1935, ofreciendo en venta su casa en San Diego, localizada en Point Loma. Se presenta como amigo de Abelardo L. Rodríguez, Juan Platt y Alejandro Lubbert, así como socio del grupo inicial que desarrolló Agua Caliente.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035188
Cobertura geográfica:
San Diego (Estados Unidos)
|
Los Ángeles (Estados Unidos)
Tema persona:
Platt, Juan
|
Lubbert, Alejandro
|
Rodríguez, Abelardo L.
|
Mills, John P.
Tema:
Vida familiar
|
Exiliados
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1335
Identificador:
CFCE_0015_1335
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1935
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Mid-Day Luncheon Club
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
El señor Elmer Kneale, secretario del Mid-Day Luncheon Club de Springfield, Illinois, invita al general PEC, para que antes de su regreso a México visite Springfield, donde su club lo recibe como invitado y le ofrece una comida con sus miembros. Respuesta lamentando no poder atender su invitación.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035187
Cobertura geográfica:
Ciudad de México
|
Springfield (Estados Unidos)
Tema persona:
Mid-Day Luncheon Club
|
Kneale, Elmer
Tema:
Tarjetas de invitación
|
Exiliados
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1334
Identificador:
CFCE_0015_1334
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1941
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Memorándums anónimos
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Memorándum en inglés titulado "Confidential memorandum on Mexivo as January 1, 1937, en el que el autor anónimo analiza el gobierno del general Lázaro Cárdenas a los dos años y un mes de los seis que abarcan su administración durante los cuales ha trabajado sobre una ley básica "La ley de expropiación", que atenta contra la propiedad privada y se encamina a la nacionalización de la industria a paso lento pero seguro, con lo que lleva a México a convertirse en el primer país comunista de América. Que esta política sigue al pie de la letra los lineamientos de la Escuela Moscovita para Propaganda Extranjera. Que además ha convencido al embajador Josephus Daniels de las bondades de su doctrina haciéndole creer que es semejante al "New Deal" del presidente Roosevelt. El presidente Cárdenas controla al Congreso y sus acciones confiscatorias son aisladas pero certeras ya que establecen un antecedente para el futuro. Critica la ceguera de Daniels, quien informa al presidente Roosevelt que justificadamente cree que en México todo está bien. Memoranda titulados no. 1 y no. 2, fechados mayo 2 de 1938, ambos están traducidos al inglés y hay copia de la versión en español y en inglés. Analiza la situación económica del país a raíz de la expropiación petrolera; asegura el documento que todos los sectores económicos del país están en bancarrota y detalla la situación del Banco de México, cuyos balances reflejan un serio descenso en sus reservas; los Ferrocarriles Nacionales que ha descuidado el mantenimiento de sus equipos y ha aumentado desorbitadamente su personal, además ha entregado su manejo a los trabajadores; en cuanto a la agricultura asegura que ningún otro sector se ha afectado tanto como éste con la política comunista impuesta por el gobierno que quita y reparte a su antojo y promueve experimentos agrícolas que han fracasado, con lo que la producción ha bajado considerablemente y las importaciones de granos aumentado en forma desalentadora. La minería, dice, está destinada a sufrir las mismas tácticas que el petróleo. La industria está en el caos por el alza de aranceles, indisciplina de los trabajadores; desaliento de los dueños, nadie piensa en invertir por lo inestable de la situación. Las finanzas del gobierno son difíciles, los ingresos bajan y para sostenerse el gobierno dispone indebidamente de los fondos del Banco de México y por último analiza la expropiación petrolera que se planteó como resultado de una lucha sindical, pero que en realidad obedeció a un plan preconcebido que tiende a la socialización de las fuentes de producción. Además se pregunta cómo hará el gobierno para sostener los gastos que la industria requiere para seguir funcionando, independientemente de las implicaciones de carácter exterior que esta medida ha provocado. En el memorándum 2 sugiere dar a conocer dentro y fuera del país el grave peligro en el que está de caer en el comunismo y provocar que la crisis económica toque fondo poniendo en práctica medidas para que el petróleo no pueda ser vendido en el extranjero y conseguir que baje el precio de la plata para acorralar al gobierno en una crisis económica que pruebe que sus medidas no funcionan. Memorándum en inglés y traducido al español llamado "Memorándum de la situación mexicana hasta agosto 10 de 1938", firmado el 10 de agosto de 1938 en San Francisco, Cal., E.U.A. en el que detalla las consecuencias de la expropiación petrolera, la situación de las compañías, la postura que ha tomado el secretario de Estado Mr. Hull ante la expropiación de propiedades de norteamericanos por el gobierno de México y sugiere se nombre un mediador para resolver el conflicto, al autor se propone como candidato que haga ver a Cárdenas lo grave de la situación del gobierno y le sugiera una salida decorosa al conflicto, mediante un fallo de la Suprema Corte de Justicia que dé marcha atrás a la Ley de Expropiación. Memorándum que completa uno anterior, que no está, firmado por Retouch, el 14 de enero de 1941, en el que informa de la entrevista de Aarón Sáenz con el Presidente Ávila Camacho respecto a El Mante. A la declaración del ex presidente Cárdenas de que no leerá los periódicos para no enterarse de los ataques en su contra y a la entrevista del general Maximino Ávila Camacho con Alfredo Elías Calles, en la que le comentó que visitaría al general PEC en Estados Unidos.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035186
Cobertura geográfica:
San Francisco (Estados Unidos)
Tema persona:
Hull
|
Compañía El Mante
|
Banco de México
|
Ávila Camacho, Maximino
|
Roosevelt, Franklin Delano
|
Suprema Corte de Justicia
|
Elías Calles, Alfredo
|
Escuela Moscovita para Propaganda Extranjera
|
Cárdenas, Lázaro
|
Ferrocarriles Nacionales de México
Tema:
Deuda pública
|
Finanzas públicas
|
Relaciones internacionales
|
Agricultura
|
Expropiación petrolera
|
Analistas de políticas públicas
|
Exiliados
|
Industria
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1333
Identificador:
CFCE_0015_1333
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1937-1941
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Martín, Antonio R.
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
El capitán Antonio R. Martín informa al general PEC, que se encuentra exiliado en San Diego, que recibió una carta de Lisboa pidiéndole informarle que las comunicaciones con Olallo Rubio llegan seguras a través del señor Walter Meade, Victoria Hotel de Lisboa.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035185
Cobertura geográfica:
Lisboa (Portugal)
|
San Diego (Estados Unidos)
Tema persona:
Meade, Walker
|
Rubio, Olallo
|
Victoria Hotel de Lisboa
|
Martín, Antonio R.
Tema:
Exiliados
|
Vida familiar
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1332
Identificador:
CFCE_0015_1332
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1940
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
« Anterior
Siguiente »
1
2
…
476
477
478
479
480
481
482
483
484
…
3,563
3,564
Toggle facets
Limite su búsqueda
Tipo de objeto
Documento Archivístico
16,771
Artículo
4,656
Libro
4,162
Tesis
3,674
Nota de Prensa
3,088
más
Tipo de objetos
»
Tipo de recurso
Documento archivístico
16,203
Libro
4,146
Nota de prensa
3,654
Artículo en revista COLMEX
1,697
Artículo de revista
1,502
más
Tipo de recursos
»
Autor
Martínez Suárez, Carlos
100
López Torres, Jorgina
80
Vázquez, Josefina Zoraida
75
González Navarro, Moisés
64
Gonzalbo, Pilar
52
más
Autors
»
Colaborador
El Colegio de México
24
Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales
16
Giorguli Saucedo, Silvia Elena
13
García Hidalgo, María Isabel
12
Pérez Valdespino, María Luisa
7
más
Colaboradors
»
Centro
Centro de Estudios Internacionales
806
Centro de Estudios Económicos
643
Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales
634
Centro de Estudios Históricos
491
Centro de Estudios de Asia y África
476
más
Centros
»
Director de Tesis
Información no disponible
74
Esquivel, Gerardo
62
Yúnez-Naude, Antonio
42
García, Brígida
39
Escalante Gonzalbo, Fernando
38
más
Director de Teses
»
Editor
González, Aurelio
22
Olea Franco, Rafael
15
Jiménez de Báez, Yvette
9
Barriga Villanueva, Rebeca
8
Company Company, Concepción
8
más
Editors
»
Organizador
Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios
162
El Colegio de México. Biblioteca Daniel Cosío Villegas
100
Cornejo Bustamante, Romer
14
Stern, Claudio
10
Vega Cánovas, Gustavo
8
más
Organizadors
»
Compilador
López, Lucila
17
Villalba, Estela
13
Enríquez Perea, Alberto
9
Vega Cánovas, Gustavo
9
Reyes, Eugenio
7
más
Compiladors
»
Reseñista/Comentarista
Negrete Salas, María Eugenia
2
Cosío Villegas, Daniel
1
Covarrubias Velasco, Ana
1
Ferro Negrete, Alejandro
1
Galeana, Patricia
1
más
Reseñista/Comentarista
»
Lector/Revisor
Franco Trujillo, Erik Daniel
6
Shoshan, Nitzan
4
Atala García, Lili
3
Crossa Niell, Verónica
3
Gutiérrez Martínez, Ana Paulina
3
más
Lector/Revisors
»
Entrevistador
Weiss, Thomas George
1
Dibujante
Beltrán, Alberto
42
Machin M., Juanita
19
Albino García, Lázaro
14
García López, Eliseo
11
Voigtlander M., Catalina
10
más
Dibujantes
»
Autor congreso o reunión
Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz
135
Comisión Estatal Electoral de Nuevo León
50
Fiesta de La Candelaria. Entrevistas (Tlacotalpan, Veracruz: 1991)
24
Instituto Estatal Electoral de Zacatecas (IEEZ)
17
Instituto Estatal Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ)
17
más
Autor congreso o reunións
»
Lugar de publicación
México, D.F.
2,149
Ciudad de México
747
México
532
Veracruz de Ignacio de la Llave
135
Chiapas
112
más
Lugar de publicacións
»
Documento relacionado
Solicitud de información sin respuesta
48
Respuesta sin documento de solicitud de información
9
Respuesta dada a la solicitud de información: Folio 00009016_acuse
2
Respuesta dada a la solicitud de información: Folio 00009116_acuse
2
G_08_CAMP_1er_20210507
1
más
Documento relacionados
»
Conferencia/Evento
990008789380302716_v.1
1
Coloquio Interuniversitario de Relaciones Internacionales (1 : 1996 : México, D.F.)
1
Congreso Latinoamericano de Población y Desarrollo (1983 : México, D.F.)
1
International Congress of Human Sciences in Asia and North Africa (30 : 1976 : Mexico)
1
Reunión de Bibliotecarios de la Península de Yucatán
1
Año
Range Begin
–
Range End
Current results range from
1939
to
2025
View distribution
Sin datos
17,549
Tema obra
Historia y crítica
99
Tratado de Libre Comercio de América del Norte
22
Historia
17
Relaciones exteriores
17
Iniciativa Mérida (Estados Unidos)
13
más
Tema obras
»
Tema persona
Torreblanca, Fernando
1,397
Obregón, Álvaro
530
Cosío Villegas, Daniel
526
Moreira Valdés, Humberto
453
Reyes, Alfonso
332
más
Tema personas
»
Tema organismo
México. Procuraduría General de la República
742
México. Secretaría de la Defensa Nacional
596
El Colegio de México
407
Los Zetas
382
SEMEFO (Grupo)
374
más
Tema organismos
»
Tema
Fosas clandestinas
3,348
Desaparición de personas
2,338
Historia
1,874
Vida familiar
1,637
Familias de personas desaparecidas
1,371
más
Temas
»
Idioma
español
26,421
Español
3,854
inglés
478
Inglés
364
japonés
103
más
Idiomas
»
Ubicación
Mexico, , Mexico
1,491
Oaxaca, Oaxaca, Mexico
729
Coahuila, Coahuila, Mexico
468
Mexico City, Mexico City, Mexico
366
Tlacotalpan, Veracruz, Mexico
343
más
Ubicacións
»
Cobertura geográfica
Ciudad de México
9,074
México
7,895
Nogales (Sonora)
1,645
Guadalajara (Jalisco)
1,360
Coahuila
920
más
Cobertura geográficas
»
Cobertura temporal
Siglo XX
758
Siglo XIX
263
Siglo XXI
250
1901-2000
239
2006-2014
213
más
Cobertura temporals
»
Editorial
El Colegio de México
2,433
Instituto Lingüístico de Verano
1,397
Secretaría de Educación Pública, Dirección General de Educación Extraescolar en el Medio Indígena
386
Secretaría de Educación Pública, Dirección General de Asuntos Indígenas
343
Centro de Estudios Históricos
236
más
Editorials
»
Fuente
JSTOR
681
Repositorio IIJ
128
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
120
Grado
Maestría en Economía
485
Licenciatura en Relaciones Internacionales
423
Doctorado en Historia
319
Maestría en Estudios de Asia y África
276
Maestría en Demografía
263
más
Grados
»
Tipo de ilustraciones
ilustraciones
3,433
tablas
1,234
fotografía
1,186
gráficas
1,089
mapas
676
más
Tipo de ilustraciones
»
Incluido en:
Fondo: Álvaro Obregón/3. Sección: Primera campaña política/3.5 Serie: Correspondencia 1920 (expedientes integrados)
1,644
Fondo: Álvaro Obregón/3. Sección: Primera campaña política/3.4 Serie: Archivo del general Obregón (sub-serie original)
873
Fondo: Álvaro Obregón/3. Sección: Primera campaña política/3.1 Serie: Correspondencia 1919, segunda mitad (sub-serie original)
868
Historia mexicana
628
Nueva revista de filología hispánica
609
más
Incluido en:s
»
Investigador
Nava, Fernando
40
Olmos Aguilera, Miguel
27
Foris Z., David
23
Ortiz, Mario
19
Nelson de Mason, Mollie
16
más
Investigadors
»
Fecha del suceso
Grabado el 14 de septiembre de 2020, Estado de México
2
Grabado el 2 de diciembre de 2020, Estado de México
2
Grabado el 21 de octubre de 2021, Ciudad de México
2
Grabado el 22 de abril de 2020, Ciudad de México
2
Grabado el 25 de julio de 2021, Ciudad de México
2
más
Fecha del sucesos
»
Sección o suplemento
Nacional
337
Primera
216
Política
134
Estados
102
Principal
68
más
Sección o suplementos
»
Fotógrafo
Cuartoscuro
48
Reuters
12
Archivo El Universal
8
Cuartooscuro
8
Notimex
8
más
Fotógrafos
»
Narrador
García Santiago, Mijail
4
Instituto Lingüístico de Verano
4
Sandoval R., Demetria
3
Tomás Dimas, Esteban
3
Bautista Sandoval, Nasaria
1
más
Narradors
»
Prologuista
Ábrego Pérez, Pamela
37
Martínez González, Luis Alberto
16
Pérez Serrano, Manuel
9
Hernández Chávez, Alicia
7
Lujambio, Alonso
7
más
Prologuista
»
Secretario
Daniel M. Niño Jiménez
11
Javier Mijangos y González
5
Martha E. Hurtado Ferrer
4
Ana M. Zatarain Barret
3
Elizabeth Franco Cervantes
3
más
Secretarios
»
Materia
Materia penal
106
Materia administrativa
10
Materia civil
8
Materia constitucional
8
Materia administrativa y penal
1
más
Materia
»
Instancia emisora, pleno o sala
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
53
Comisión Estatal de los Derechos Humanos en el Estado de Coahuila
50
Xavier Díez de Urdanivia Fernández
49
Luis Raúl González Pérez
31
Primera Sala
27
más
Instancia emisora, pleno o salas
»
Instancia superior
Suprema Corte de Justicia de la Nación (México)
146
Instancia subordinada
Tribunales Colegiados de Circuito
68
Primera Sala
27
Segunda Sala
27
Pleno
21
Tercera Sala
2
más
Instancia subordinadas
»
Tema del hecho criminal
Desaparición de los 43 normalistas en Iguala
1
Persona relacionada o tercero interesado
Amos Oz
133
Anonimizado
128
Quejoso (víctima y ofendido)
-
187
Anonimizado
127
CNDH
6
Caso Radilla
1
Congreso de Chiapas
1
más
Quejoso (víctima y ofendido)s
»
Organismo acusado o demandado
Ministerio Público
34
Subprocuraduría para la Investigación y Búsqueda de Personas No Localizadas
23
Procuraduría General de la República
20
-
17
Secretaría de la Defensa Nacional
12
más
Organismo acusado o demandados
»
Repositorio
Repositorio de Documentación sobre Desapariciones en México
4,727
Repositorio de Desapariciones en México
22
Título uniforme u original
XIII Censo General de Población y Vivienda 2010
2
XIII Censo General de Población y Vivienda 2010
1
Capitalismo de las fronteras, una nueva división internacional del trabajo
1
Changements de fécondité au Mexique et politiques de population
1
Courting democracy in Mexico : party strategies and electoral institutions
1
más
Título uniforme u originals
»
Colección Temática
RDDM
6,322
Producción Institucional
6,052
Libros Colmex
2,416
Cartíllas indígenas ILV
1,460
Alfonso Reyes
1,003
más
Colección Temáticas
»
Colección
Fondo Álvaro Obregón
5,344
Fondo Plutarco Elías Calles
2,940
Fondo Fernando Torreblanca
1,843
Fondo El Colegio de México. Sección Daniel Cosío Villegas
1,521
Fondo El Colegio de México. Sección Afonso Reyes
1,003
más
Coleccións
»
Organismo depositante
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
11,516
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
5,173
Universidad Iberoamericana Ciudad de México
3,100
UNAM. Instituto de Investigaciones Jurídicas
774
Instituto de investigaciones JurÍdicas. UNAM
325
más
Organismo depositantes
»
Autor corporativo
México. Procuraduría General de la República
513
México. Secretaría de la Defensa Nacional
495
SEMEFO (Grupo)
375
México. Fiscalía General de la República
322
México. Policía Federal
136
más
Autor corporativos
»
Genero o forma
Cancionero
611
Son jarocho
342
Copla
308
Poesía popular
295
Canción tradicional
265
más
Genero o formas
»
Medio de interpretación de contenido musical
Jarana
166
Requinto
146
Guitarra
54
Violín
45
Vihuela
43
más
Medio de interpretación de contenido musicals
»
Sus miembros son
Claro González, José
3
Tipo de portador
Casete de audio
78
Cinta de audio digital
15
Danzante
Chigo Pólito, Alberto (zapateado)
2