Skip to Content
Toggle navigation
Buscar en metadatos
Inicio
Acerca de
Contacto
Toggle navigation
Inicio
Acerca de
Contacto
Cambiar idioma
ES
Cambiar idioma
English
Español
Buscar
Buscar
Borrar filtros
Filtrado por:
Año
1953
Eliminar la restricciónAño: 1953
« Anterior
|
11
-
20
de
56
|
Siguiente »
Ordenar por Relevancia
Relevancia
Fecha de subida ▼
Fecha de subida ▲
Año ▼
Año ▲
Título [A-Z]
Título [Z-A]
El número de resultados a mostrar por página
10 por página
10
por página
20
por página
50
por página
100
por página
Ver Resultados por:
Lista
Galería
Resultados de la búsqueda
Sexta cartilla tojolabal
Resumen:
Se ha formado esta cartilla con el propósito de dar mas énfasis en el repaso de los fonemas ya aprendidos y al mismo tiempo introducir otros fonemas nuevos con la esperanza que el alumno pueda leer con más facilidad y con más rapidez.
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10016834
Año:
1953
Cobertura geográfica:
Chiapas
Tema:
Tojolabal (Idioma)
Tipo de documento:
Libro
Tipo de ilustraciones:
ilustraciones
Colección Temática:
Cartíllas indígenas ILV
Identificador:
990005958670302716
Ubicación:
Chiapas, Chiapas, Mexico
Idioma:
Tojolabal
Notas:
El lenguaje utilizado en esta edición no está vigente pero es útil como antecedente de las ediciones posteriores // Título tomado de la portada electrónica del recurso
Séptima cartilla tojolabal
Resumen:
En esta cartilla se encuentran incluidos los fonemas conocidos por el alumno sin presentarle ninguno nuevo. Se espera que al empezar a escribir y leer, se vaya introduciendo la ortografía con el uso de las mayúsculas; pues el empleo adelantado tanto de la ortografía como de las mayúsculas pudiera ocasionar alguna confusión en el educando, si no ha aprendido a leer y escribir. Hemos incluido algunos cuentecitos con el fin de que la lectura se le haga al alumno un tanto amena con el vivo propósito de llamarle la atención y que se despierte en el educando el deseo de llevar al cabo su aprendizaje.
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10016833
Año:
1953
Cobertura geográfica:
Chiapas
Tema:
Tojolabal (Idioma)
Tipo de documento:
Libro
Tipo de ilustraciones:
ilustraciones
Colección Temática:
Cartíllas indígenas ILV
Identificador:
990005958700302716
Ubicación:
Chiapas, Chiapas, Mexico
Idioma:
Tojolabal
Notas:
El lenguaje utilizado en esta edición no está vigente pero es útil como antecedente de las ediciones posteriores // Título tomado de la portada electrónica del recurso
Quinta cartilla tojolabal
Resumen:
Esta quinta cartilla es una continuación de la serie que se viene publicando. Se espera que con este método de enseñanza, tomando del medio ambiente en que actúan los alumnos y basándose en un método completamente natural, las personas adquirirán mayor rendimiento y capacidad. La autora quiere tener un progreso en forma paulatina en la introducción de fonemas, haciendo énfasis en el repaso a medida que el educando asimile en forma definitiva.
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10016831
Año:
1953
Cobertura geográfica:
Chiapas
Tema:
Tojolabal (Idioma)
Tipo de documento:
Libro
Tipo de ilustraciones:
ilustraciones
Colección Temática:
Cartíllas indígenas ILV
Identificador:
990005958660302716
Ubicación:
Chiapas, Chiapas, Mexico
Idioma:
Tojolabal
Notas:
El lenguaje utilizado en esta edición no está vigente pero es útil como antecedente de las ediciones posteriores // Título tomado de la portada electrónica del recurso
Octava cartilla tojolabal
Resumen:
En esta cartilla se encuentran introducidos nuevos fonemas tojolabales, siendo ésta una continuación de la anterior. En ésta se da mucha importancia al repaso de los fonemas con el fin de hacer el aprendizaje más sólido y más rápido. Como quedó dicho antes, uno de los objetos de esta serie de cartillas es la aceleración de la alfabetización entre los indígenas de la tribu tojolabal, y al mismo tiempo la castellanización de ellos. Como el alfabetizar consiste no solamente en aprender a pronunciar las sílabas sino en entender también la lectura, es sumamente importante que los alumnos entiendan lo que leen. Para los indígenas tojolabales, que son en su mayoría monolingües, el primer paso es posible únicamente en su propio idioma porque ellos todavía no saben español. El segundo paso, la castellanización, sigue después con menos dificultad, porque en el alfabeto tojolabal se usan casi todas las letras del alfabeto español. Por eso el alumno que ya sabe leer en su propio idioma, puede leer también el castellano, aunque sea muchas veces sin entendimiento de lo que lee. Aquí es donde la alfabetización con cartillas bilingües como ésta sirve para la castellanización. El alumno que ya puede leer el tojolabal y el español, puede aprovechar las traducciones en su lengua materna para entender mejor las frases en español. Así el entendimiento del español del alumno va creciendo, y su lengua materna sirve como puente firme para su castellanización
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10016829
Año:
1953
Cobertura geográfica:
Chiapas
Tema:
Tojolabal (Idioma)
Tipo de documento:
Libro
Tipo de ilustraciones:
ilustraciones
Colección Temática:
Cartíllas indígenas ILV
Identificador:
990005958720302716
Ubicación:
Chiapas, Chiapas, Mexico
Idioma:
Tojolabal
Notas:
El lenguaje utilizado en esta edición no está vigente pero es útil como antecedente de las ediciones posteriores // Título tomado de la portada electrónica del recurso
Novena cartilla tojolabal
Resumen:
Esta novena cartilla contiene dos divisiones: la primera parte introduce los demás fonemas tojolabales, p', ch', ts'; la segunda parte introduce los fonemas españoles que se encuentran en palabras prestadas. Cómo la mayor parte de estos fonemas son escasos en tojolabal, solamente se dedica una página a cada fonema. Los menos comunes están combinados. Se espera que al terminar esta cartilla, el alumno pueda leer con facilidad y con rapidez cualquier lectura en su idioma. Se recomienda que el alumno repase toda la serie, para leer con entendimiento las frases españolas, como son traducidas en su propio idioma. Se viene duplicando una serie de libros sencillos, también bilingües, de temas interesantes para desarrollar su habilidad en la lectura.
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10016828
Año:
1953
Cobertura geográfica:
Chiapas
Tema:
Tojolabal (Idioma)
Tipo de documento:
Libro
Tipo de ilustraciones:
ilustraciones
Colección Temática:
Cartíllas indígenas ILV
Identificador:
990005958760302716
Ubicación:
Chiapas, Chiapas, Mexico
Idioma:
Tojolabal
Notas:
El lenguaje utilizado en esta edición no está vigente pero es útil como antecedente de las ediciones posteriores // Título tomado de la portada electrónica del recurso
jña sikjaya
Resumen:
Este librito tiene el propósito de contribuir a la castellanización de los mazatecos.
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10016753
Año:
1953
Cobertura geográfica:
Huautla de Jiménez (Oaxaca)
|
Oaxaca (Estado)
Tema:
Cuentos mazatecos
|
Mazateco (Idioma)
|
Fábulas
Tipo de documento:
Libro
Tipo de ilustraciones:
ilustraciones
Colección Temática:
Cartíllas indígenas ILV
Identificador:
990007008980302716
Ubicación:
Oaxaca, Oaxaca, Mexico
|
Huautla de Jiménez, Oaxaca, Mexico
Idioma:
Mazateco de Chiquihuitlán
Notas:
El lenguaje utilizado en esta edición no está vigente pero es útil como antecedente de las ediciones posteriores. [Código] 200 e
Nota de idioma:
El texto se encuentra en español y mazateco de Huautla, Oaxaca
Animat icuento
Resumen:
Estos cuentos se publican en Popoluca y Español a fin de ayudar en la alfabetización y castellanización de los Popolucas de Veracruz. Se espera que estos cuento y otros por el estilo, les dé algo que leer que les interese y que les lleve un poo más adelante en el camino de la alfabetización. Todo el mundo goza en los cuentos.
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10016717
Año:
1953
Cobertura geográfica:
Veracruz (Estado)
Tema:
Cuentos popolucas
|
Popoluca (Idioma)
Tipo de documento:
Libro
Tipo de ilustraciones:
ilustraciones
Colección Temática:
Cartíllas indígenas ILV
Identificador:
990008908780302716
Ubicación:
Veracruz, Veracruz, Mexico
Idioma:
Popoluca de la Sierra
Nota de idioma:
Título y texto en español y popoluca de la Sierra, Veracruz
Je'm Amado inglés icuento
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10016713
Año:
1953
Cobertura geográfica:
Veracruz (Estado)
Tema:
Cuentos popolucas
|
Popoluca de la Sierra (Idioma)
Tipo de documento:
Libro
Tipo de ilustraciones:
ilustraciones
Colección Temática:
Cartíllas indígenas ILV
Identificador:
990006679090302716
Ubicación:
Veracruz, Veracruz, Mexico
Idioma:
Popoloca de San Juan Atzingo
Notas:
El lenguaje utilizado en esta edición no está vigente pero es útil como antecedente de las ediciones posteriores del recurso
Nota de idioma:
Título y texto en popoluca y español
Tercera cartilla popoluca
Resumen:
Esta tercera cartilla, y las otras de la misma serie, se ha elaborado a fin de ayudar en la campaña contra el analfabetismo entre las personas de habla popoluca. La cartilla se hizo biblingüe para que enseñara al mismo tiempo el castellano. El método usado es presentar todas las vocales en la primera cartilla de la serie con unas cuantas consonantes. Se añaden lentamente las otras consonantes y las vocales largas.
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10016712
Año:
1953
Cobertura geográfica:
Veracruz (Estado)
Tema:
Popoluca de la Sierra (Idioma)
Tipo de documento:
Libro
Tipo de ilustraciones:
ilustraciones
Colección Temática:
Cartíllas indígenas ILV
Identificador:
990006679070302716
Ubicación:
Veracruz, Veracruz, Mexico
Idioma:
Popoloca de San Juan Atzingo
Notas:
El lenguaje utilizado en esta edición no está vigente pero es útil como antecedente de las ediciones posteriores del recurso
Nota de idioma:
Título en español, texto en popoluca y español
Segunda cartilla popoluca
Resumen:
Esta segunda cartilla, y las otras de la misma serie, se ha elaborado a fin de ayudar en la campaña contra el analfabetismo entre las personas de habla popoluca. La cartilla se hizo biblingüe para que enseñara al mismo tiempo el castellano. El método usado es presentar todas las vocales en la primera cartilla de la serie con unas cuantas consonantes. Se añaden lentamente las otras consonantes y las vocales largas.
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10016711
Año:
1953
Cobertura geográfica:
Veracruz (Estado)
Tema:
Popoluca de la Sierra (Idioma)
Tipo de documento:
Libro
Tipo de ilustraciones:
ilustraciones
Colección Temática:
Cartíllas indígenas ILV
Identificador:
990006679060302716
Ubicación:
Veracruz, Veracruz, Mexico
Idioma:
Popoloca de San Juan Atzingo
Notas:
El lenguaje utilizado en esta edición no está vigente pero es útil como antecedente de las ediciones posteriores del recurso
Nota de idioma:
Título en español, texto en popoluca y español
« Anterior
Siguiente »
1
2
3
4
5
6
Toggle facets
Limite su búsqueda
Tipo de objeto
Libro
51
Artículo
5
Colección
Cartillas Indígenas
50
Artículos de Investigadores Colmex
5
Producción Institucional
5
Libros Colmex
1
Tipo de recurso
Libro
50
Artículo en revista COLMEX
5
Autor
Alatorre, Antonio
1
Benítez, Fernando
1
Frenk, Margit
1
González Navarro, Moisés
1
Jarvis, David
1
más
Autors
»
Compilador
Anderson, Arabelle
1
Warkentin, Viola
1
Dibujante
Machin, Jo Ann
1
Lugar de publicación
México
1
Año
1953
[remove]
56
Tema obra
Alamán, Lucas, 1792-1853 / Historia de Méjico - 1846-1849
1
Chevalier, François / La formation des grands domaines au Mexique : Terre et société aux xvie-xviie sicles - 1952
1
Erasmus, Desiderius, 1469-1536
1
Hidalgo y Costilla, Miguel, 1753-1811
1
Quevedo, Francisco de, 1580-1645
1
más
Tema obras
»
Tema
Chol (Idioma)
11
Choles (Indios)
10
Alfabetización
8
Educación (Elemental)
7
Tojolabal (Idioma)
7
más
Temas
»
Idioma
Ch'ol
11
Tojolabal
7
español
5
Cora de El Nayar
4
Popoloca de San Juan Atzingo
4
más
Idiomas
»
Ubicación
Chiapas, Chiapas, Mexico
21
Oaxaca, Oaxaca, Mexico
10
Veracruz, Veracruz, Mexico
7
Nayarit, Nayarit, Mexico
5
Puebla, Puebla, Mexico
5
más
Ubicacións
»
Cobertura geográfica
Chiapas
21
Oaxaca (Estado)
10
Nayarit
5
Puebla (Estado)
5
Tumbalá (Chiapas)
5
más
Cobertura geográficas
»
Cobertura temporal
1634-
1
Colonia española, 1540-1810
1
Guerra de independencia, 1810-1821
1
Siglo XV
1
Siglo XVIII-XIX
1
Editorial
Instituto Lingüístico de Verano
50
Secretaría de Educación Pública, Dirección General de Asuntos Indígenas
47
El Colegio de México
1
Tipo de ilustraciones
ilustraciones
50
mapas
1
Incluido en:
Nueva revista de filología hispánica
3
Historia mexicana
2
Investigador
Earl, Robert
1
Sheffler de Earl, Catalina
1
Colección Temática
Cartíllas indígenas ILV
50
Libros Colmex
1
Producción Institucional
1