Skip to Content
Toggle navigation
Buscar en metadatos
Inicio
Acerca de
Contacto
Toggle navigation
Inicio
Acerca de
Contacto
Cambiar idioma
ES
Cambiar idioma
English
Español
Buscar
Buscar
Borrar filtros
Filtrado por:
Cobertura geográfica
Alemania
Eliminar la restricciónCobertura geográfica: Alemania
« Anterior |
1
-
10
de
89
|
Siguiente »
Ordenar por Relevancia
Relevancia
Fecha de subida ▼
Fecha de subida ▲
Año ▼
Año ▲
Título [A-Z]
Título [Z-A]
El número de resultados a mostrar por página
10 por página
10
por página
20
por página
50
por página
100
por página
Ver Resultados por:
Lista
Galería
Resultados de la búsqueda
Rodríguez, Abelardo L.
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Correspondencia entre el general PEC, que se encuentra en el exilio en San Diego, Cal., y el general Abelardo L. Rodríguez, quien vive primero en Londres, Inglaterra y luego en Ensenada, Baja California. El general PEC informa al general Abelardo L. Rodríguez que concedió una entrevista a la revista Today, que dirige el señor Moley, quien además le pidió que escribiera un artículo acerca de la situación mundial, de los regímenes totalitarios en Europa y de los importantes acontecimientos que estaban por ocurrir. Se lamenta del avance del comunismo en nuestro país y de la nueva ley monetaria promulgada en México. Contestación del general Abelardo L. Rodríguez, quien le comenta que visitó Escocia e Irlanda; que ya recibió un ejemplar de la revista Today y lo felicita por su artículo que hace un análisis muy preciso del radicalismo con el que se gobiernan las naciones y manifiesta que él no cree que vaya a estallar la guerra en Europa porque es mucho lo que los países tienen que perder ya que han invertido mucho en armamento y si situación económica no es muy estable. Solicita además al general PEC que desmienta los constantes infundios de la prensa, sobre todo norteamericana, de que fue el dictador, el Jefe Máximo hasta su exilio en San Diego. Dice que ya le ha pedido esta aclaración varias veces pero que no ha encontrado respuesta. El general PEC, desde Los Geysers en Cloverdale, Cal., E.U.A., donde está recibiendo un tratamiento de aguas termales, le contesta que agradece su opinión sobre su artículo publicado en Today y que si no ha hecho una terminante aclaración de su papel en la política mexicana desde que dejó la presidencia es porque no se la publican, porque al público lector norteamericano no le interesan esos asuntos políticos sino los escándalos y notas amarillistas y que además su aclaración no tendría fuerza, ya que provendría de él mismo, que es el directamente implicado; pero que siempre que tiene oportunidad explica cuál fue su papel en la política mexicana durante los años que participó en ella. El general Abelardo L. Rodríguez envía una carta con saludos al general PEC, se queja del clima de Inglaterra y reitera que él considera que una conflagración mundial es remota y explica la situación en que se encuentran Alemania, Japón, Italia, Estados Unidos, Inglaterra, España y Rusia y las posiciones de sus respectivos gobernantes. El general PEC envía al general Abelardo L. Rodríguez un recorte del diario The San Diego Union. El general Abelardo L. Rodríguez escribe una carta a Melchor Ortega en febrero de 1937 en la que comenta el mecanismo operativo del sistema de arbitraje obligatorio en materia de conflictos obreros; asegura que hasta el presidente Roosevelt legislará en esta materia porque son graves los trastornos que causan a la economía las constantes huelgas; hace un análisis de todas las posibilidades de este recurso y cómo ha funcionado en Francia. Por último le comenta la noticia que leyó en "El Times" acerca de que el presidente Cárdenas decretó el libre ejercicio de la religión católica en todo el país, después de los desmanes de la policía del gobierno en Jalapa, que interrumpió una misa y mató a una persona. El general Abelardo L. Rodríguez escribe al general PEC informando que no le extraña que no lo hayan incluido en la amnistía general decretada ya que las causas de su exilio son distintas a los delitos incluidos en la misma. El general Abelardo L. Rodríguez y el general PEC intercambian felicitaciones por sus onomásticos, por la Navidad y año nuevo y un pésame por el fallecimiento de la madre del primero. "Notas de mi viaje a Rusia", serie que escribió el general Abelardo L. Rodríguez con sus impresiones de la Rusia de Stalin, que visitó en 1938. Fueron publicadas en siete entregas en el periódico El Universal, entre el 24 de octubre y el 14 de noviembre de 1938. Sólo se conservan recortes de la 1a. (dos copias), de la 2a., de la 3a., de la 5a. (tres ejemplares), de la 6a. (dos ejemplares), y de la última (dos ejemplares). En esta serie el autor critica muy duramente el régimen impuesto por Stalin, a quien considera como un dictador sanguinario y brutal que ha establecido un sistema que no respeta ninguna libertad, que reprime cualquier intento de superación personal por méritos propios y que sólo favorece a los miembros del partido. Los títulos son "El Régimen Stalinista", "La mujer y la familia", "¿Adónde va la plusvalía?", "Los recursos naturales" (tres copias), "La explotación de la tierra". "El comunismo y la democracia. Ratifica el ex presidente de México, Gral. Rodríguez cuanto ha dicho de Rusia. Desde Ensenada, Baja California, envía esta ratificación de lo escrito en sus artículos anteriores acerca de la Rusia stalinista y piensa que los desmentidos provienen de agentes asalariados de Stalin. Agradece a Excélsior la hospitalidad que le dio en sus páginas para publicar sus impresiones de viaje. El Universal publica la misma aclaración el 15 de noviembre: "Desahogos virulentos y afirmaciones mendaces contra A. L. Rodríguez". El general PEC solicita al general Abelardo L. Rodríguez que recomiende a Enrique Ferreira, que injustamente y sólo por considerársele emparentado con él, fue cesado de su cargo consular.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035258
Cobertura geográfica:
San Diego (Estados Unidos)
|
Londres Inglaterra
|
Ensenada (Baja California)
|
Rusia
|
Italia
|
Cloverdale (Estados Unidos)
|
Alemania
|
Del Mar (Estados Unidos)
|
España
|
Ciudad de México
Tema persona:
Revista Today
|
Ortega Camarena, Melchor
|
Roosevelt, Franklin Delano
|
Rodríguez, Abelardo L.
|
Diario El Universal
|
Moley, Raymond
|
Diario Excélsior
|
Diario New York times
|
Diario The San Diego Union
|
Cárdenas, Lázaro
Tema:
Exiliados
|
Referencias de empleo
|
Iglesia y Estado
|
Relaciones internacionales
|
Analistas de políticas públicas
|
Adhesión
|
Prensa
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1389
Identificador:
CFCE_0015_1389
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1936-1941
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Prensa: Recortes de
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Copia en inglés de cable de prensa, firmado 1 de febrero de 1939, en la ciudad de México. Transcribe declaraciones del Presidente Cárdenas relativa a la ley de amnistía, recién publicada, por la cual el Gral. PEC puede regresar al país cuando quiera. Esta ley incluye a religiosos, expolíticos como el Arzobispo Ruiz Flores y el Lic. José Vasconcelos. 2.- "Gen. Calles welcome in Mexico. Presidente Cárdenas says so". S.D.Sun; 2/1/39. Reproduce declaraciones del Presidente Cárdenas que se transmitieron en ben cable anterior, en la que Hace hincapié en que el ex presidente Gral. PEC, exiliado en San Diego, puede regresar al país cuando lo quiera. 3.- "Gen. Plutarco Elías Calles spurns Cardenas Amnesty offer, claims in Mexico "Worse". Ex President Silent on Expropiations. San Diego Sun; 2 de febrero de 1939. Se transcriben declaraciones del Gral. PEC quien afirma que no acepta amnistía del Presidente Cárdenas y que no regresa a México ya que no cometió ningún delito que ameritara el exilio. El ex presidente habló en San Diego, donde vive desde que fue expulsado de México en abril de 1936. Respecto a la expropiación de las compañías petroleras el Gral. PEC no tiene comentarios. 4.- "Expropiación de los Bienes de la Compañía Azucarera El Mante. La Secretaría de Economía Nacional tomará posesión y levantará lis inventarios". Transcripción del Acuerdo firmado por el Presidente Lázaro Cárdenas, el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Lic. Eduardo Suárez y el Secretario de Economía Nacional Efraín Buenrostro, el 17 de febrero de 1939 en el que considerando que la Compañía Azucarera de El Mante S.A. se estableció con créditos otorgados por el Banco de México, cuando los socios ocupaban cargos públicos y que los mismos no fueron garantizados plenamente, que algunos fundadores de la compañía eran directivos del Banco y por causa de utilidad pública, decreta la expropiación los bienes adquiridos en condiciones inadecuadas por la empresa y ordena sean entregados a la Secretaría de Economía Nacional, quien con la intervención de la Secretaría de Hacienda hará un inventario de los mismos para ser adjudicados para su explotación en cooperativa de participación estatal que se organice con obreros y campesinos interesados en la negociación. 5.- "Cuantiosos negocios del Callismo en Averiguación. En la Procuraduría de la República se está ahondando sobre los despilfarros que se cometieron durante aquel régimen" La Prensa; 27/2/39. Se informa de averiguación contra importantes callistas acusados de favorecer negocios turbios en la compraventa de aeroplanos y en el ingenio azucarero de El Mante. Fueron citados a declarar Fernando Torreblanca y Enrique Schondube, quienes no se han presentado por lo que se solicitó a la policía que los presente. Si el Gral. PEC regresa también será interrogado. 6.- "Las riquezas naturales del suelo de México, para México. Trascendentales conceptos del Primer Magistrado. Expropiación de los bienes de las Empresas Petroleras, Sacrificio del interés privado o partidista, en interés de la propia Patria. Actitud del gobierno frente a sus Opositores. SE mantendrá la misma línea de conducta que anunció al constituirse. Estado de conflicto". El Universal; 20/3/1939. Texto del discurso del Presidente Cárdenas durante mitin al que asistieron organizaciones obreras. Ratificó la línea de conducta del gobierno frente a sus opositores, llama a trabajadores y al pueblo a cooperar con el engrandecimiento de la patria. 7.-"Mexico Reviews Achievements, Celebrating First Anniversary of Oil Expropiation". Recorte del periódico quincenal Facts | Figures, dedicado al primer aniversario de la expropiación petrolera. 5/4/1939. Se ilustra con fotografías de la ceremonia conmemorativa durante la cual el Presidente Cárdenas pronunció discurso en el que hace análisis de la situación de la industria, de los logros alcanzados en esa materia, no sólo para los trabajadores sino para el país. Se hace síntesis de discursos de Vicente Lombardo Toledano, Luis I. Rodríguez, Vicente Cortés Herrera. Se reproduce artículo titulado "The Mexican Petroleum Stolen Property", de Paul Boracres, quien hace un recuento de la nociva conducta de las compañías petroleras en México que actuaban sólo en su beneficio y contra las disposiciones del estado. 8.- Europe Fears War in Mediterranean". The San Diego Union; 9/4/1939. Un mapa del Mar Mediterráneo que muestra porqué es objeto de amplias movilizaciones por las potencias europeas ya que es la ruta para el petróleo y el comercio en general entre los países europeo s y sus posesiones. 9.- Mapa de Europa publicado por The San Diego Union; 9/4/1939. Muestra los territorios recuperados por Alemania, que le habían sido arrebatados por el Tratado de Versalles de 1919, después de la Segunda Guerra Mundial. 10. "Perifonemas", editorial de Ultimas Noticias de Excélsior; 17/4/1939. La nota titulada El discurso del Gral. Ávila Camacho comenta los dos discursos, que como precandidato a la presidencia de la República pronunció el Gral. Ávila Camacho en los que no dice nada, no se pronuncia por nadie, ni apoya a nadie. 11.- "Desde Madrid Ignominia y Crimen": Editorial de Rodolfo Reyes desde Madrid; abril 1939. Denuncia el allanamiento de su casa en Madrid; la destrucción de sus documentos, libros y bienes por parte del gobierno comunista, sin que el embajador de México Adalberto Tejeda, tomará ninguna medida para proteger sus bienes. 12.- "Nazi Soviet Pact Casts Shadow on Europe". Mapa de Europa publicado por Los Ángeles Times, que ilustra las posesiones de Alemania antes de iniciar la Primera Guerra Mundial y la posible invasión a Polonia, a consecuencia del pacto que firmó con la Unión Soviética, nación que es posible se apodere de Besarabia y los Países Bálticos; de Bulgaria tomar Dobruja; Hungria, Transilvania, Italia y Costa Dalmática. 13.- "Patchwork". Mapa publicado por Los Ángeles Times, que muestra cómo a Polonia le fueron anexados territorios después de la Primera Guerra Mundial, mismos que Hitler intentará recuperar. 14.- "Cuándo ha sido México un Proconsulado? Editorial firmado por el Dr. Luis Lara Pardo, publicado en Excélsior, 7 /10. El artículo analiza por qué José Vasconcelos nombra a un capítulo de sus memorias "El Proconsulado". El autor afirma no saber quién es El Procónsul, si Calles, el embajador de Estados Unidos, o quién. Analiza la función del procónsul, que era quien administraba una provincia conquistada por la Roma Imperial y el apelativo no corresponde con ninguna persona de la época. Acusa a Vasconcelos de entreguista al gobierno norteamericano y sostiene su acusación relatando episodios en los que acude a Washington y al embajador Morrow para pedir ayuda demostrando ninguna dignidad. 15.- "Pittman to Push Cotton for Silver Inflation Scheme. Proposes to Trade Surplus for Metal on World Market, then Issue Currency against It. $1.29 in money for Ounce Worth 43c. This would give farmer nearly 13 cents a Pound for 8 1-2 Cent Product, Nevada Contends". Nota publicada en el Saint Louis Post-Dispatch. Nota al margen dice: Interesante Sr. Castellanos. Tradúzcalo al General. Cable de la Associated Press firmado en Washington que informa de la declaración de Pittman, senador demócrata por Nevada, quien afirma que en su próxima sesión en el senado deberá manifestarse respecto a la propuesta de dar a los algodoneros trece centavos la onza por su excedente, para comerciarlo por plata en el mercado y así mantener una inflación controlada. 16.- "Ignore Kick of Daniels in new Grab". Reproduce cable firmado en Washington el 9 de diciembre en el que se afirma que según declaraciones del Secretario de Estado Sumner Welles, México dará una justa compensación a las nuevas expropiaciones decretadas contra la United Sugar Co. 17.- "La última Rechifla". Editorial sin fecha ni nombre de la publicación que informa de la rechifla que le dieron en la plaza de toros a Luis I. Rodríguez, quien le pidió al torero Pepe Ortiz que le brindara un toro y cuando el público se dio cuenta de quién era se le fue encima denostándolo a él y al Presidente Cárdenas, quien durante todo su gobierno se rodeó de un grupo de Sabios de Alquiler que lo elogiaron y adoraron , sin darse cuenta del daño que le hacían a él y la l nación. 18.- Recorte de prensa sin nombre de la publicación ni fecha que informa que el diestro Pepe Ortiz está apenado por la rechifla que recibió el Lic. Luis I. Rodríguez en la corrida anterior. 19.- "Iron Man of Mexico Selects new Buick". Recorte de prensa sin fecha ni nombre de la publicación con una foto del Gral. PEC recargado en la ventana del auto que acaba de comprar en la Agencia de D. Maxwell Co. 20.- "Ávila Camacho dice que las Conquistas del Pueblo, base de su gobierno". Falta la primera parte de la nota. Reproduce discurso del candidato a la presidencia Gral. Manuel Ávila Camacho, en la que da a conocer los principios que guiarán su acción si llega a la Presidencia. 21.- "Rumores de que Tabasco dejará de ser Estado y será Territorio". Carta sin fecha, ni nombre de publicación firmada por Marco Mora Chontal, quien denuncia la grave situación que sufre Tabasco a causa de los malos gobiernos que han provocado una terrible disminución de su población. El gobernador interino Trujillo Gurria ha solicitado un cuantioso préstamo a la Federación. 22.- "Declaraciones del Lic. J. Vasconcelos". Recorte incompleto en el que Vasconcelos se defiende por no contestar los ataques de que es objeto, que es la política de abstencionismo el único camino que le queda a la democracia en México.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035240
Cobertura geográfica:
Dobruja (Bulgaria)
|
(Países Bálticos)
|
San Diego (Estados Unidos)
|
(Besarabia)
|
Ciudad de México
|
(Transilvania)
|
Nevada Estados Unidos (País)
|
Alemania
|
(Polonia)
|
(Hungria)
Tema persona:
The San Diego Union
|
Hitler, Adolfo
|
Banco de México
|
Castellanos, Jorge
|
Reyes, Rodolfo
|
El Universal
|
México. Secretaría de Economía
|
Facts | Figures
|
Lombardo Toledano, Vicente
Tema:
Prensa
|
Educación
|
Exiliados
|
Agricultura
|
Analistas de políticas públicas
|
Diversiones
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1373_8
Identificador:
CFCE_0015_1373_8
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1939
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Ortega, Melchor
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Copias fotostáticas de correspondencia enviada a Melchor Ortega por el general PEC, quien residía en San Diego, Cal., E.U.A., exiliado, correspondiente al año 1939. Fueron donadas al FAPECFT por Roberto Ortega Lomelí. Sólo hay una carta de Melchor Ortega al general PEC. Las copias al carbón de la mayoría de estas cartas se encuentran en el legajo 3 de este mismo expediente. Sólo hay una que no tiene original. Carta del general PEC a Melchor Ortega, del 9 de diciembre de 1939, en la que comenta el Plan Sexenal dado a conocer por el PRM, de ideología comunista. Respecto a la situación en Europa lamenta que el conflicto se haya agudizado, la agresividad de Stalin, quien aprovecha su amistad con Alemania para atropellar a sus vecinos y Finlandia se encuentra en una muy difícil situación sin que el resto de Europa haga nada por ellos. Señala que una prueba de la falta de patriotismo de los comunistas finlandeses es que están dispuestos a servir al partido antes que a su patria.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035206
Cobertura geográfica:
(Finlandia)
|
San Diego (Estados Unidos)
|
Alemania
|
Ciudad de México
Tema persona:
Ortega Camarena, Melchor
|
Ortega Lomelí, Roberto
|
Stalin, José
|
Partido de la Revolución Mexicana
Tema:
Vida familiar
|
Relaciones internacionales
|
Analistas de políticas públicas
|
Exiliados
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1347_7
Identificador:
CFCE_0015_1347_7
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1939
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Ortega, Melchor
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Correspondencia entre Melchor Ortega y el general PEC, que se encuentra en el exilio en San Diego, Cal. Melchor Ortega escribe al general PEC comentando los últimos acontecimientos políticos, sobre todo en los estados de Guanajuato y Michoacán, adonde ha estado de visita. Le informa del revuelo que ha causado la ley del súper-provecho; de la arrolladora fuerza que ha adquirido la candidatura de Almazán en los estados de Guanajuato y Morelia, que incluso ya él tuvo que pronunciarse a favor de este candidato porque así se han declarado los miembros del Partido Renovador Guanajuatense. Lamenta haber tenido que dar este paso aisladamente. Por último le comenta de la reacción violenta del Presidente de la República contra el folleto que sobre la cuestión petrolera publicó Mr. Richberg. Respuesta del general PEC indicando que con un amigo común le envía sus puntos de vista sobre la situación del país. Le dice que respeta su decisión de unirse al grupo independiente guanajuatense que apoya a Almazán, lamenta que los partidos independientes no se hayan podido poner de acuerdo para lanzar un candidato que se oponga al actual régimen, cuyas líneas de conducta parece que quieren sepultar la revolución, han destruido la economía y los valores morales de nuestro pueblo. Melchor Ortega escribe al general PEC comentando que ya cambió impresiones con el amigo común que lo visitó y con Fernando Torreblanca, quien también acaba de regresar de San Diego. Le informa de la difícil situación de la industria petrolera que obligó al presidente a pactar con el sindicato, ya que se gasta más que los rendimientos en sueldos y prestaciones, por lo que el erario tiene que prestarle a la empresa. En lo que se refiere al arreglo con la Sinclair piensa que puede ser peligroso porque sólo representa a un grupo de compañías. Le comenta que acompañó a Almazán en una gira por Guanajuato y que está impresionado de la cantidad de personas que lo apoyan. Por conducto del general PEC pide a Castellanos que le informe del desarrollo de la política norteamericana y de las posibilidades de que se reelija Roosevelt. Le informa que lo visitará Juan Platt. Respuesta del general PEC en la que se refiere al asunto de los Ferrocarriles y del petróleo como dos serios problemas del país que deben quedar resueltos por el actual gobierno. Respecto a la situación política en Estados Unidos, después de siete años de política del "New Deal" comenta que dicha administración ha suavizado su postura y su radicalismo y se ocupa preferentemente de los problemas que puedan surgir con la actual guerra. Le informa que la prensa norteamericana confirma sus noticias sobre la gira de Almazán por Guanajuato y su éxito, que se debe a la demagogia, desenfreno, falta de garantías y desorden del actual régimen. Melchor Ortega escribe al general PEC analizando los catorce puntos petitorios que hizo el presidente a los trabajadores petroleros, cuya repuesta fue una negativa en todo lo que se refería a prestaciones. Le habla de la nota que el gobierno de Estados Unidos envió a México pidiendo se someta la cuestión del petróleo a un Tribunal de Arbitraje, a lo que ya anteriormente el presidente se había negado. Respecto a la cuestión electoral en Estados Unidos parece que Roosevelt no podrá reelegirse por tercera vez, lo que es probable que dé oportunidad a un republicano de llegar a la presidencia. Le comunica el nacimiento de un varoncito y que tanto el bebé como su señora se encuentran bien. Respuesta del general PEC comentando que ha estado pendiente, a través de la prensa y la radio, del conflicto europeo y que la guerra se ha desencadenado a raíz de la invasión alemana a Dinamarca y Noruega; también comenta que cada país y medio de información da una versión distinta de los hechos. Su opinión es que Alemania ha extendido sus dominios a los países nórdicos y ha creado el frente de guerra que deseaban Inglaterra y Francia, como válvula de escape de las energías contenidas. El general PEC se lamenta de la nota que el Departamento de Estado envió a la cancillería en relación con el asunto del petróleo. Respecto a la política norteamericana hay indicios de que los partidarios de Roosevelt tienen esperanzas de que los acontecimientos mundiales exijan su permanencia en el poder. Los republicanos y algunos líderes demócratas opinan lo contrario. Carta de Melchor Ortega al general PEC disculpándose por no haber escrito antes, pues estuvo fuera de la ciudad, y comentando la guerra en Europa, donde las tropas alemanas han asolado con su técnica, rapidez y audacia. Habla de la opinión generalizada de que Estados Unidos va a entrar seguramente, y de que es posible que arrastre a México, lo que sería un desastre sin importar si el resultado es el triunfo o una derrota. Con respecto a la política nacional le informa que hizo unas declaraciones a la prensa contestando ataques que constantemente se hacen a los callistas. También comenta que tomó parte en la organización de la recepción que se hizo a Almazán en Monterrey. Le comenta que a pesar de que el gobierno sostiene que respetaría el voto, en todas las capas sociales hay la certidumbre de que no será así. Le informa que en Monterrey saludó a Aco (Plutarco Elías Calles Chacón) y se muestra inquieto por la salud del general Tapia. Respuesta del general PEC informando que el general Tapia fue operado pero ya se encuentra bien; respecto a la guerra en Europa le comenta que el mundo está asombrado y considera que la apreciación de Melchor Ortega en sentido moral es justa al condenar la agresión a Holanda, Bélgica y Luxemburgo, países que habían observado neutralidad. Analiza la actitud de los países hispanoamericanos, que hasta el momento es ecuánime, lo que no sucede con Estados Unidos, donde flota una pasión partidista y una histeria de guerra. Respecto a los ataques que han sufrido los pocos amigos que le quedan piensa que es lógico suponer que las declaraciones de Melchor Ortega deben haber causado estupor. En cuanto al resultado de las elecciones está de acuerdo en que es muy difícil que se respete la decisión del pueblo. Última página de una carta firmada por Melchor Ortega en la que habla de Almazán, de su campaña, que se ha enfriado mucho, de su falta de definición en asuntos prioritarios; así como de la inexperiencia y poco tino de la dirección política. Comenta que hay la idea de que traicionará la esperanza de quienes lo apoyan y aceptará la imposición. Nota fechada 13 de noviembre de 1940, sin destinatario ni firma, en la que se habla de una "acción que debe llevarse a cabo en el país y que se ha aplazado para completar los arreglos necesarios que le den eficacia. Le urgen al destinatario que accione dentro del país en las próximas horas. Le asegura al final que todos están dispuestos a acompañarlo. Carta en clave firmada por M. sin especificar el nombre del destinatario fechada en San Antonio, Texas, el 14 de noviembre de 1940, en la que el autor se manifiesta muy desilusionado en el negocio, que tiende a liquidarse, que la responsabilidad es de quien quiso concentrarla, que es seguro no se firmarán contratos de trabajo. Le informa que el Güero Ortiz le llamó desde Torreón y le ofreció acompañarlo en su viaje de regreso, le aseguró que las cosas cambiarían y que todo sería diferente. Respuesta sin especificar remitente ni destinatario, pero con las características de papel, máquina, etc., del general PEC en la que manifiesta que sus dudas respecto al éxito de la empresa eran válidas, que temía algo desagradable le hubiera pasado, porque su situación era comprometida y que para que un "negocio de esa naturaleza" tenga éxito es necesario un guía de firme voluntad, lo que no ocurrió en este caso. Le recomienda que este asunto se resuelva en el país, sin comprometer la soberanía nacional. Es posible que se trate de la elección de Almazán y de su decisión de aceptar su derrota en las urnas cuando todos estaban convencidos de que ganó. Carta del general PEC a Melchor Ortega congratulándose de haber regresado con bien a su hogar y de haber logrado garantías para sus amigos y correligionarios. Respecto a la actitud de Juan Rajas (Juan Andrew Almazán) es estéril hacer algún comentario, la opinión pública lo juzgó. Respecto a su regreso al país no ha definido fecha, ya que tiene que arreglar asuntos de familia y personales. Carta del general PEC a Melchor Ortega lamentando la muerte de su suegro y comentando la situación del país, la política del nuevo gobierno y su opinión de que es necesario extirpar el quiste cardenista para que México progrese. Le participa que no ha pensado hacer ningún viaje a La Habana, que tiene decidido regresar al país directamente y que todavía no ha fijado fecha.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035203
Cobertura geográfica:
Dinamarca
|
Alemania
|
Torreón (Coahuila)
|
San Antonio (Estados Unidos)
|
(Guanajuato)
|
Monterrey (Nuevo León)
|
Inglaterra
|
(Holanda)
|
Francia
|
(Noruega)
Tema persona:
Calles Chacón, Plutarco Elías
|
Otrega, Melchor
|
Torreblanca, Fernando
|
Tapia
|
Hitler, Adolfo
|
Partido Renovador Guanajuatense
|
Andréu Almazán, Juan
|
Roosevelt, Franklin Delano
|
Richberg
|
Castellanos Jorge
Tema:
Relaciones internacionales
|
Campañas electorales
|
Analistas de políticas públicas
|
Leyes laborales y legislación
|
Exiliados
|
Petróleo
|
Gobiernos estatales
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1347_4
Identificador:
CFCE_0015_1347_4
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1940-1941
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Ortega, Melchor
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Correspondencia entre Melchor Ortega y el general PEC, quien se encuentra exiliado en San Diego, Cal., E.U.A., correspondiente al año de 1939. Melchor Ortega comenta al general PEC la nueva composición del Congreso de Estados Unidos, que inicia con una oposición por parte del Partido Demócrata hacia el "Nuevo Trato". La campaña que están haciendo las compañías petroleras contra el gobierno de México y el provecho que están sacando de la situación los países totalitarios, que tanto odian los comunistoides mexicanos, que están comprando petróleo a muy buen precio e incluso cambiando mercancías, por lo que considera urgente que se arregle el asunto de las indemnizaciones. Respecto a la política nacional le informa que ya hay propaganda a favor del general Ávila Camacho y de Sánchez Tapia, que Mújica está más discreto. Le cuenta de su viaje a Celaya, de sus reuniones con representantes de con representantes de comunidades agrarias, quienes le manifestaron su repudio al trabajo colectivo; que habló con los líderes reunidos en Celaya, quienes se aprestan a luchar contra el comunismo, el fascismo o cualquier otra forma de totalitarismo. Le comenta que ocasionalmente la prensa lo ataca. Respuesta del general PEC en la que comenta que ya se vislumbraba que el presidente Roosevelt se enfrentaría a un congreso opositor a su política y que es clara la tendencia de los congresistas a apoyar la industria militar. En cuanto a la política nacional opina que no hay forma de detener la agitación con motivo de la sucesión presidencial y condena el hecho de que miembros del gabinete estén trabajando activamente por sus candidaturas. El general PEC le informa a Ortega que ha recibido informes de grupos militares que le aseguran que Ávila Camacho llegará a la presidencia, asegurando que va a continuar con las políticas cardenistas y que cuando lo logre cambiará completamente el rumbo del país. Con respecto a Mújica considera que si es el elegido continuará la política destructiva del actual gobierno. El general PEC pide a Melchor Ortega le informe si llegó su última carta porque no ha recibido repuesta; contestándole el señor Ortega que algunos viajes le impidieron contestar. En relación a la política norteamericana considera que Roosevelt no podía elegirse para un tercer período y de su mismo partido hay quien se perfila para sucederlo, por lo que es urgente que México arregle sus asuntos con esa nación mientras siga la política del buen vecino. Respecto a los ferrocarriles le informa que están en pésimas condiciones por las demandas obreras, falta de equipo, constantes accidentes y baja de ingresos. En cuanto a los precandidatos a la presidencia ya tuvieron que renunciar a sus puestos públicos para hacer campaña. De los candidatos opina que el más coherente es Mújica, ya que manifiesta su radicalismo y es consecuente con su ideología. Habla de lo malo de las cosechas y de la necesidad de importar granos. Dice que aseguran que las cosas mejorarán porque van a traer técnicos agrícolas checos, italianos y alemanes que pelearon con Azaña, en España, y ya no pueden regresar a sus lugares de origen; algunos, como Coss, se oponen a esa medida. Le informa que leyó sus declaraciones en la revista Hoy y cree que han causado ámpula. Respuesta del general PEC comentando la política del presidente Roosevelt, que cada día es más agresiva y parece que no toman en cuenta sus opiniones de que Estados Unidos no puede ser indiferente a los problemas del otro lado del Atlántico y en el Pacífico y que es inevitable su participación en el conflicto europeo. Tiene la esperanza de que el triunfo de Franco, que parece seguro, ayude a resolver el conflicto en Europa. Respecto a la política nacional comenta que ha oído a los tres precandidatos que luchaban para por obtener el apoyo oficial adulando y mostrando sumisión absoluta al régimen de Cárdenas. En el campo de la oposición el único grupo serio es el del general Manuel Pérez Treviño. También está enterado y critica la decisión del gobierno de traer aventureros extranjeros que pelearon al lado de los rojos en España, y a quienes se pretende introducir entre las masas a fin de acelerar la marcha hacia una sociedad sin clases. También se da por enterado de la mala situación económica del país. Melchor Ortega escribe al general PEC comentando que ha estado muy ocupado trabajando por el partido, además del trabajo para sobrevivir económicamente. Le comenta del próximo e inminente fin de la guerra en España y de la visita de Indalecio Prieto a México, donde asistió a una reunión de la CTM y pronunció un discurso en el que relató lo ocurrido en su tierra, en la que se abusó de la huelga y se desbocaron las luchas intergremiales; habló del desprestigio en el que cayó el movimiento obrero, de lo que se aprovechó el fascismo. Por último aconsejó armar al país para repeler cualquier intromisión fascista. En cuanto a la política nacional considera que es ya un hecho que el candidato del PRM será Ávila Camacho; que programa expuesto por Lombardo no cree que sea del agrado del candidato, ya que es totalitario. También le comunica los rumores de que Juan Andrew Almazán se lanza como candidato de oposición y que Sánchez Tapia se separó del PRM. Respuesta del general PEC, contra Indalecio Prieto, a quien acusa de traidor, que se pasea por el mundo cosechando aplausos cuando su causa está perdida y dejó abandonados a sus compatriotas. En cuanto al programa que Lombardo presentó para su aprobación a Ávila Camacho afirma que es la negación de toda convicción. Se da por enterado de la debacle política del país, de la que se entera por la prensa. Le participa por último que Castellanos parece haber redondeado el negocio de comisiones. Carta del general PEC a Melchor Ortega pidiendo le informe si recibió su inmediato anterior porque no ha recibido acuse, ya que le han informado que la correspondencia está siendo censurada y que algunas casas de sus amigos fueron cateadas en busca de correspondencia sospechosa. Le asegura que no tiene de qué preocuparse, ya que si bien sus cartas tienen críticas a la actual administración ello no amerita ninguna represión, e incluso se declara dispuesto a hacer públicas sus opiniones. Respuesta de Melchor Ortega en la que le informa que sí recibió su carta y que la que debió extraviarse fue su contestación. Respecto a la correspondencia entre ellos le comenta que él está enterado que es censurada su correspondencia y fotocopiada y que el legajo con su correspondencia lo cuidan más que ellos los originales; manifiesta estar de acuerdo con que su correspondencia pueda ser publicada. Melchor Ortega informa al general PEC que está en liquidación el Banco Industrial Refaccionario de León, que le envíe sus acciones para que las haga efectivas. Le comenta de dos nuevos candidatos que han surgido, Magaña y Almazán, quienes dividen a los partidarios de Ávila Camacho. Continúan los rumores de que el asunto del petróleo se sigue tratando con Mr. Richberg, quien anuncia una solución definitiva. La cuestión europea no deja de preocupar, ya que si Mr. Roosevelt se decide a entrar a la guerra también lo haría México. Respuesta del general PEC informando haber dado instrucciones a Chole (Soledad González) para que se las entregue, que lo que se recupere lo entregue como aportación a sus amigos del Partido de Guanajuato. El general PEC escribe a Melchor Ortega comentando muy alarmado la situación en Europa, para la que sólo vislumbra dos posibles desenlaces: un arreglo que satisfaga y armonice las justas demandas de unos con la generosidad de otros o la guerra, con el consecuente sacrificio de miles de hombres y la destrucción de quienes participen. Espera que no se llegue a extremos, así lo indican las últimas declaraciones de Italia respecto a Grecia, España y el Adriático; a actitud de Hitler que deja en manos de Inglaterra y Francia la solución del conflicto y del presidente Roosevelt, que ofrece ser mediador. El general PEC se declara no nazi ni fascista pero sí de acuerdo con las aspiraciones alemanas de que le devuelvan los territorios de los que fue despojada por el Tratado de Versalles. Critica la decisión del gobierno del general Lázaro Cárdenas de recibir a republicanos españoles comunistas en México, quienes perdieron en su tierra y ahora van a nuestro país con intenciones de incendiarlo. Respuesta de Melchor Ortega comentando que la carta del general PEC tardó en llegar. Comenta el conflicto europeo y su convicción de que si estalla la guerra México seguramente entrará apoyando a las llamadas democracias. También le informa de la mala situación económica del país, a pesar de las constantes declaraciones del presidente y sus colaboradores de que todo está bien. Las actividades políticas siguen en su apogeo, todos luchan por obtener la candidatura del PRM. Le comunica que se ha presentado malestar tanto entre la población como en los círculos del poder y que se ha pretendido hacer aparecer a los no adictos al régimen como atrasados. Le anuncia el viaje de un amigo a California, quien le hará una exposición verbal de la situación del país. El general PEC escribe a Melchor Ortega comentando el conflicto europeo y la situación de México. Respecto al asunto petrolero tampoco puede vislumbrar una salida decorosa para el país. Melchor Ortega escribe al general PEC comentándole algunos asuntos de la política nacional: los arreglos en cuanto al petróleo no se concretan; el asunto de la plata, que parece solucionado; la llegada de los refugiados, quienes vienen en la más absoluta miseria, por lo que habrá de proveérseles todo y seguramente no se conformarán con lo mismo que tienen los campesinos, porque muchos de ellos no lo son. Considera que esta gente va a sufrir porque a hay un sentimiento de animadversión hacia ellos en todas las capas sociales, mismo que irá en aumento según ocupen puestos de trabajo desplazando mano de obra nacional. En cuanto a la sucesión presidencial hay expectativa respecto a lo que digan Magaña y Almazán y existe la certidumbre de que el primero sustituirá a Ávila Camacho en la candidatura del PRM y que el segundo se lanzará en forma independiente. El general Calles escribe a Melchor Ortega comentando la resolución del Congreso norteamericano de continuar absorbiendo la plata extranjera. Lamenta que nuestro país se vea envuelto en estos problemas de falta de certidumbre monetaria provocados por un gobierno irresponsable que saqueó el Banco Central. Respecto del petróleo nada se sabe en concreto, en Estados Unidos se dice que la compañías recibirán un 65 por ciento de la producción y el gobierno el 35 por ciento restante, faltando solamente que se defina quién administraría las compañías, que se dice quedarían en manos del gobierno americano, lo que dejaría en la ignominia la tan cacareada independencia económica. Comenta la llegada de los rojos españoles, que considera un acto irreflexivo y espera que no produzca reacciones violentas en la masa nacional. Por último lo felicita por su postura y actuación ante la próxima contienda electoral. Carta de Melchor Ortega al general PEC lamentando que la política de Estados Unidos contra la plata afecte gravemente a México, donde el peso está cayendo en su cotización y está afectando a toda la economía, sobre todo a la minería, donde ya se han dado reajustes de personal y de sueldos. Respecto al petróleo piensa que todos los arreglos están detenidos porque hay puntos de acuerdo irreconciliables. Habla de que la situación económica, política y social del país seguirá empeorando. Comenta que es seguro que el candidato oficial sea Ávila Camacho, aunque todavía algunos creen que Gildardo Magaña tiene posibilidades. Le informa de la salida de Sánchez Tapia del PRM y el retiro de la candidatura de Mújica en un manifiesto en el que finca cargos concretos contra el gobierno. El general PEC escribe a Melchor Ortega comentando la devaluación de la plata por la política cerrada de Roosevelt de atesorarla, las repercusiones de este hecho en México, donde el Banco de México no supo oponerse al saqueo del ejecutivo y ahora quién sabe cómo enfrentará esta sacudida; el asunto del petróleo, sobre el cual la prensa norteamericana considera que las negociaciones Richberg-Cárdenas en Saltillo fracasaron y ahora el gobierno mexicano propone un arreglo; el general Calles piensa que este asunto se arreglará pero de forma vergonzosa para México. Del asunto político considera que Almazán ayuda a clarificar la situación, que su manifiesto lo coloca en la oposición. Carta de Melchor Ortega al general PEC informando que su última tardó en llegar, seguramente porque es larga y la censura tardó en copiarla. Respecto al asunto de la plata comenta que la situación ha mejorado gracias a los últimos acontecimientos en Europa. Del petróleo considera que el asunto seguirá siendo una amenaza para México. En cuanto a los asuntos domésticos se comenta que la unificación de partidos de oposición no se logró porque el licenciado Valenzuela quiso imponerse como director político contra la voluntad de Bolívar Sierra. También le dice que ya se perfilaron dos candidatos, Ávila Camacho y Almazán, siendo este último el que más arrastre tiene entre la población. Por último le pregunta su opinión respecto a la cuestión europea y le dice que espera que haya un camino que evite la guerra. Respuesta del general PEC mostrándose consternado porque según las noticias de la radio el conflicto europeo se ha desencadenado. Comenta la declaración de amistad de los otrora enemigos irreconciliables Hitler y Stalin, la cual no sabe si es una alianza para evitar la guerra o se trata de una maniobra de Stalin para allanar el camino y que los países capitalistas se destruyan entre sí. Sobre el asunto de la plata opina que no hay que entusiasmarse, pues se eliminará en los usos monetarios. Del petróleo considera que las pláticas han terminado y que el gobierno mexicano se encuentra encerrado en un círculo de desaciertos. De la cuestión política opina que es necesaria la unificación de los grupos independientes. Carta de Melchor Ortega al geenral PEC lamentando que hayan fallado las gestiones pacifistas y la guerra haya iniciado. Le comenta las declaraciones de Vicente Lombardo contra los alemanes antes de enterarse del acuerdo ruso-alemán, que parece es un hecho. Respecto a Estados Unidos está seguro de su participación en el conflicto. Sobre el país le comenta que la situación económica ha mejorado pero que el conflicto por el petróleo podría empeorar porque se complicará la venta a los países totalitarios. Le informa que estuvo con su hija Tinina y que ya salió el último libro de Vasconcelos, donde según dicen arremete contra Calles a pesar de que según se supo habían hecho las paces recientemente. Carta de Melchor Ortega al general PEC preguntando por qué no ha contestado a su última, que teme se haya "extraviado" y le anuncia estar mandándole un memorándum en el que trata varios asuntos. Le informa que pronto lo visitará el licenciado Gaxiola y por último le comenta la situación de a guerra en Europa, las alianzas, el debate en el senado sobre la propuesta de Roosevelt de una ley de neutralidad. Respuesta del general PEC acusando de recibidas sus cartas e informando que con Navarrete le envió sus impresiones; se alegra de la próxima visita del licenciado Gaxiola y por último comenta la guerra en Europa, opinando que Chamberlain y Deladier no obraron con cordura al rechazar las propuestas del canciller alemán. Está de acuerdo en que en Estados Unidos se aprobará la ley de neutralidad, que servirá para facilitar elementos de guerra a los aliados pero piensa que la opinión pública norteamericana es contraria a participar en la contienda; respecto a México opina que dada nuestra situación la guerra no nos va a favorecer económicamente, porque no contamos con infraestructura ni tenemos la confianza de los inversionistas. El general PEC confirma haber recibido un memorándum de Melchor Ortega (que no se encuentra en el expediente) y está de acuerdo en todas sus observaciones y puntos de vista. Melchor Ortega escribe al general PEC comentando los últimos acontecimientos políticos en el país y de los que seguramente el general está enterado por la prensa y la radio: el manifiesto que publicó la Confederación de Partidos Independientes en respuesta al Plan Sexenal aprobado por el PRM, que es contradictorio en todas sus partes y que se dice fue elaborado por los rábanos (rojos por fuera y blancos por dentro); pero que fue una sorpresa para Ávila Camacho, que incluso pensó en rechazarlo pero en una situación de acomodo prefirió aceptarlo, a pesar de que contradice sus discursos de campaña. Respecto a la posible postulación del general Amaro cree que divide a los independientes y les quita fuerza. Le comenta el anuncio de Lombardo en la Conferencia de La Habana, de que vamos a la guerra, si no ésta será la otra. Melchor Ortega piensa que la guerra se va a alargar y que los perdedores serán los mismos que los de la Primera Guerra y que el Tratado de Versalles no será sino un pálido reflejo del que impongan en el siguiente. Respuesta del general PEC en la que se muestra de acuerdo con los puntos expuestos por Ortega. Que después de analizar el Plan Sexenal no tiene más remedio que condenarlo tanto por su ideología comunista como por sus procedimientos que ponen la soga al cuello del candidato; además de los candados que deja Cárdenas para asegurar el continuismo de su obra. Respecto a Europa, el conflicto ha entrado en mayor actividad, sobre todo por la agresividad de Rusia; Stalin está aprovechando al máximo su efímera amistad con Alemania para atropellar a sus vecinos, sobre todo a Finlandia, en donde los comunistas finlandeses, cuando fue invadido su país, se manifestaron a favor del Kremlin, mostrando así que los partidos comunistoides son traidores a sus pueblos y sólo obedecen las consignas imperialistas de Moscú.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035202
Cobertura geográfica:
Moscú (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas)
|
San Diego (Estados Unidos)
|
Francia
|
(Finlandia)
|
(Grecia)
|
Celaya (Guanajuato)
|
(Mar Adriático)
|
Inglaterra
|
Alemania
|
Italia
Tema persona:
Franco, Francisco
|
Roosevelt Franklin Delano
|
Azaña, Manuel
|
Stalin, José
|
Mújica, Francisco J.
|
Richberg
|
Valenzuela
|
Andreu Almazán, Juan
|
Kremlin
|
Revista Hoy
Tema:
Derecho minero
|
Analistas de políticas públicas
|
Finanzas públicas
|
Relaciones internacionales
|
Agricultura
|
Trabajadores agrícolas
|
Petróleo
|
Campañas electorales
|
Exiliados
|
Ferrocarriles
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1347_3
Identificador:
CFCE_0015_1347_3
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1939
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Ortega, Melchor
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Correspondencia entre el señor Melchor Ortega y el general PEC, que se encuentra viviendo en el exilio en San Diego, Cal. El general PEC escribe a Melchor Ortega deseando la recuperación de la salud de Magdalena, criticando las medidas económicas que se han tomado en México, donde se han subido los aranceles para aliviar las presiones. Hace énfasis en la vinculación económica que existe entre Estados Unidos y México y cómo estos decretos perjudican gravemente la relación, en la que el perdedor será nuestro país. En cuanto a los sucesos mundiales comenta que en España y China no hay cambios y alaba la actitud de Hitler, que tiende a consolidar un régimen dictatorial sin escrúpulos, ya que su programa cumple los intereses nacionales del pueblo alemán, que busca recuperar lo que le fue arrebatado con el Tratado de Versalles y afirma que las democracias deben modernizar sus mecanismos o prevalecerán los procedimientos dictatoriales. El general PEC escribe a Melchor Ortega lamentando el atropello que sufrió con la Hacienda de Santa Bárbara, que en nombre del mejoramiento de las masas fue destruida y afirma que con esas políticas se afectará la economía del país y nadie evitará que vaya a la ruina; con respecto a la situación internacional considera positivas las remociones que Hitler ha hecho en el ejército y en el cuerpo diplomático, alaba su discurso nacionalista, sus reivindicaciones territoriales y sus repercusiones en el gobierno inglés, así como la conformación del eje Roma-Berlín-España-Portugal, con su apéndice Japón, lo que debió haber influido en la posición que asumió el ministro Chamberlain ante la Liga de las Naciones. Carta de Melchor Ortega al general PEC analizando la postura de Estados Unidos frente al comunismo, las dictaduras y el fascismo, que según él debe ser condenarlas por igual en bien de la democracia. En cuanto a México la postura general del gobierno es a favor del comunismo, de Stalin y de Moscú. Denuncia los infundios que constantemente lanzan el gobierno, y en particular Lombardo, de que en México habrá un levantamiento fascista, con lo que se genera un clima de intranquilidad. Posteriormente le informa de la situación en México, de la cosecha de maíz, que es mala, lo mismo la de trigo, por lo que estos granos tendrán que importarse, con la salida de dinero que ello implica. En cuanto a los petroleros todavía no se sabe si se irán o lucharán por quedarse y pagarán lo que la Suprema Corte les ordenó. Se lamenta de que la clase media sea la golpeada, pues los bancos no tienen movimiento. Le informa que su mutuo amigo Luis L. León aún no regresa de la entrega de su rancho; por último le envía saludos de Morones, Vargas Lugo, Bandala y el doctor Fernández. El general PEC contesta a Melchor Ortega denunciando las maniobras del gobierno para desviar la atención de los graves problemas nacionales con peligro de supuestas invasiones extranjeras. En relación al petróleo opina que nuestro gobierno no está preparado para hacer frente y dirigir una explotación de esa naturaleza, que en esa controversia con las compañías ha faltado serenidad y precaución. En cuanto a la situación internacional comenta el próximo fin de la contienda en España, la difícil situación por la que atraviesa Francia, cuya crisis no terminará hasta que sus políticos no se convenzan de que el comunismo es nefasto. Carta al general PEC firmada por el señor Anastasio y que le hizo llegar Melchor Ortega en la que Anastasio comenta la situación general de la ciudad de México a pocos días de la expropiación petrolera; le hace un recuento de los rumores que han surgido a raíz de la aplicación de dicha medida y alerta sobre la amenaza de que sea el nuevo partido de campesinos y soldados el que se encargue de la sucesión y sobre el peligro que se extienda el gobierno de Cárdenas. Carta de Melchor Ortega al general PEC en la que comenta la situación de Inglaterra, Francia y España ante los grandes problemas que enfrentan en lo interno y externo, para posteriormente analizar el tema de la expropiación petrolera y que espera que se tomen las mismas medidas con la minería, la industria y el comercio; manifiesta también que lo más grave es la falta de producción y la necesidad de importar productos de primera necesidad, por último lo saluda a nombre de sus amigos de México y promete visitarlo. Respuesta del general PEC analizando los acontecimientos desde su punto de vista, condenando a los líderes del gobierno a quienes acusa de esquizofrénicos, ya que se sienten constantemente amenazados por guerras imaginarias; en su concepto el conflicto petrolero se ha conducido sin talento y con prepotencia. Melchor Ortega comenta al general PEC la postura del presidente Roosevelt ante la expropiación petrolera, que ha sido de respeto a nuestro derecho y nuestra Constitución. Comenta también la precaria situación económica del país y que se prevé una intervención de Estados Unidos contra los estados totalitarios; critica a los comunistas comandados por Lombardo, que siguen con sus huelgas y demandas exageradas, y le informa que el general Manuel Pérez Treviño dejó la diplomacia; el general PEC le dice que comunicará todas sus impresiones a su hijo Rodolfo y a Bandala. El general PEC escribe a Melchor Ortega llamando su atención respecto a un tal Mr. Davies, que según se dice fue a México a comprar petróleo cuando en realidad fue a cobrar un adeudo; insiste en lo difícil de la situación nacional e internacional. El general PEC escribe a Melchor Ortega comentando los problemas económicos de México, sobre todo el peligro de la inflación, de lanzar papel moneda sin ningún respaldo para simular un bienestar que no existe. Comenta la rebelión del general Cedillo, de la que se enteró por la prensa, cuya causa puede encontrarse en la intransigencia de los gobernantes que acusan de traidores a quienes opinan diferente a ellos y los obligan a rebelarse. Sobre la situación internacional comenta la invasión de Etiopía por Italia, de Alemania a Austria; los asesinatos de chinos por japoneses, lamenta que España sea el campo de batalla de todas las ideologías y que la Liga de las Naciones hoy aprueba lo que mañana condena. Del problema del petróleo considera que la ruptura de relaciones diplomáticas con Inglaterra dificultará la situación de México, ya que las represalias afectan nuestra economía y comercio; con respecto a Washington cree que su posición se endurecerá porque según lo afirmado por el secretario Hull en una nota se exigirá a México una indemnización por todas las compañías y por todos los bienes de estadounidenses que por cualquier motivo fueron expropiados. Melchor Ortega escribe al general PEC informando que el levantamiento en San Luis del general Cedillo ya fue sofocado. Le da la razón al general PEC en todas sus predicciones y afirma que sólo el orden, la disciplina y la confianza pueden traer la prosperidad; apoya al gobierno en su decisión de no pagar la deuda por el petróleo si no se cancela el boicot contra este producto. Carta del general PEC a Melchor Ortega en la que critica al gobierno del presidente Cárdenas por su postura ante Cedillo, a quien catalogaba como un paladín y luego lo repudian; por la mala situación económica del país y el desastre económico de los Ferrocarriles Nacionales de México; critica duramente la decisión de expropiar a las compañías petroleras, con lo que se puso al país en una situación de confrontación con los otros países. Por último comenta los acontecimientos mundiales y las protestas por los bombardeos de ciudades indefensas. Melchor Ortega escribe al general PEC felicitándolo por su cumpleaños y le informa de los arreglos a los que se ha llegado con las compañías petroleras norteamericanas, no así con las inglesas, con las que no se ha acordado nada porque ni ellas ni sus gobiernos van a claudicar en sus exigencias. Carta de Melchor Ortega al general PEC en la que comenta ampliamente la situación del país. Le informa de la reunión de ejecutivos locales que acordaron el respeto a la pequeña propiedad, como una respuesta a las invasiones del Departamento Agrario, y que las Cámaras están divididas; con respecto al caso del petróleo le concede la razón, ya que las negociaciones siguen estancadas; como única nota positiva respecto a la economía le comenta que el turismo se ha animado un poco. En el aspecto político le informa del intento fracasado de Bolívar e Iturbe Sierra de formar un frente constitucionalista en el Congreso. Respuesta del general PEC augurando la descomposición progresiva del gobierno y los choques entre los diferentes grupos. Melchor Ortega escribe al general PEC comentando la mala situación de la economía del país, la crisis de la industria textil, de las amenazas de huelga en Puebla y Monterrey y el enfrentamiento de Lombardo con la prensa. En cuanto a la cuestión del petróleo afirma el Primer Mandatario que pagará las indemnizaciones con nuestros propios recursos. Respuesta del general PEC lamentando que la anarquía social continúe y la respuesta que dio el gobierno mexicano a la nota del secretario Hull respecto a la indemnización de los bienes propiedad de norteamericanos. Carta de Melchor Ortega al general PEC reiterando las notas sobre ya dadas sobre la mala situación económica, la crisis de la industria textil, la carestía de la vida y las negociaciones con el exterior para el pago de indemnizaciones. Le informa que Juan Platt quiere ir a verlo y que Puig escribió un libro. Respuesta del general PEC informándole haber estado delicado de salud, respecto al libro de Puig dice que debe ser un mamarracho repleto de inexactitudes. Melchor Ortega escribe al general PEC comentando un viaje a Celaya, Gto., que hizo para visitar a unos amigos y analiza la delicada situación de nuestro país frente a las exigencias de Estados Unidos, ya que las potencias no dudan en usar la fuerza bruta a fin de imponer sus intereses y el beneficio propio. En cuanto a la política la división camaral es evidente y ya se empiezan a perfilar los grupos y candidatos que competirán por la presidencia. En lo económico la crisis se agrava. Respuesta del general PEC instándolo a que lo visite cuanto antes y comentando sus noticias sobre Celaya. Con respecto a la situación internacional se muestra como siempre muy pesimista, ya que está seguro que la negativa de México a someterse a un arbitraje para solucionar el problema de las indemnizaciones se considera como un acto de mala fe para eludir obligaciones. El general PEC escribe a Melchor Ortega comentando el informe de gobierno rendido por el general Cárdenas el 1° de septiembre de 1938, en el que consigna una serie interminable de mentiras. Se muestra muy impresionado respecto a las cifras que da del sobregiro del gobierno con el Banco de México, que están alteradas y que después de investigar el asunto sabe que el gobierno ha maquillado las cifras traspasando al Banco partidas de otras entidades, como el Banco Ejidal y Agrícola y el Banco Nacional de México. Melchor Ortega escribe al general PEC informando que al parecer ya hay un arreglo definitivo con E.U.A. para el pago de indemnizaciones por tierras expropiadas. En cuanto a los Ferrocarriles y la minería le dice que están en muy malas condiciones. Sobre la política le dice que está apaciguada y de Morones le comenta que está tratando de revivir la Unión Panamericana, en vista de la fuerza que ha tomado la organización de Lombardo. Respuesta del general PEC informándole que tuvo una semana de descanso. Respecto al problema de la expropiación de tierras reafirma su criterio de que Estados Unidos tratará de sentar un precedente de que toda expropiación debe ir acompañada de una oferta de pago. Carta de Melchor Ortega a Castillo relativa al negocio del calzado en el que está dispuesto a ayudarle consiguiendo zapatos. Carta de Melchor Ortega al general PEC comentando la importación excesiva que el gobierno ha hecho de arroz, cuando desde hacía muchos años que México era exportador. Le comenta del mitin que en el Palacio de Bellas Artes llevaron a cabo los comunistas en apoyo a Stalin, a la URSS y en contra del nazismo y del fascismo. Por último se muestra sorprendido con el resultado de las últimas elecciones en Estados Unidos, que es un rechazo a la política de Roosevelt. Respuesta del general PEC comentando el arreglo para el pago por parte del gobierno de México de las tierras expropiadas a ciudadanos americanos, que seguramente será extensivo a otros países. Analiza las consecuencias del triunfo de los Republicanos en el Senado, que ponen en peligro la práctica del "Nuevo Trato" y que demuestran que el pueblo norteamericanos es moderado. Respecto a la situación económica de México se muestra pesimista y opina que la sensibilidad de la nación tendrá que despertar y que renacerá el espíritu cívico. En cuanto al mitin comunista opina que sus líderes "vomitaron todo su veneno" y arremetieron de paso contra Trotsky, quien merece respeto por su sinceridad y valentía. Carta de Melchor Ortega al general PEC reiterando la información sobre el arreglo para indemnizar a los norteamericanos cuyas tierras fueron expropiadas, y de la desventaja en la que quedaron los nacionales en la misma situación. Comenta la huelga eléctrica en El Bajío, que ha causado serias pérdidas y disturbios, y el paro de la mina más importante de Guanajuato. También le habla sobre los discursos del 20 de noviembre, en los que Lombardo pide la abolición de la pequeña propiedad. Lamenta tener que contarle tantas cosas desagradables pero considera que es necesario que esté enterado de lo que pasa en México. Respuesta del general PEC lamentando la mala situación política, económica y social del país, mismas que escucha por radio todos los días y con ello se da cuenta de que el gobierno carece de fuerza moral, lo que no le permite enfrentar una oposición valiente y bien organizada y a pesar de la petición del presidente para que la lucha política se aplace ello no será posible porque los impacientes ya están luchando por hacer prevalecer sus posiciones. Respecto al arreglo para el pago de indemnizaciones es a todas luces anticonstitucional y vergonzoso, ya la historia se encargará de juzgarlo. Para concluir comenta los últimos acontecimientos en Francia, donde los extremistas pretendieron tomar el poder, pero el pueblo supo encontrar su camino, con lo que el comunismo ha perdido una importante trinchera. Carta de Melchor Ortega al general PEC comentando sus vacaciones en Acapulco. En cuanto a la situación del país le informa que el futurismo se echó a andar buscando debilitar la candidatura de Ávila Camacho, que todos los amigos ya piden orientación, que ya los grupos están definidos a que a ellos se les considera callistas. Por último le informa del atentado que sufrió Mange en Veracruz cuando intentaba calmar a unos huelguistas. Respuesta del general PEC lamentando el accidente que sufrió; analizando la situación política del país e informándole que leyó el manifiesto de Pérez Treviño, que le pareció enérgico y sensato. En cuanto a la sombra del "callismo" dice que no existe porque la mató el general Calles que es un patriota, diferente a los actuales dirigentes. De la conferencia de Lima considera que la ponencia más importante es la americana, relativa a la "solidaridad continental" frente a una agresión de Europa o Asia; que es una falacia porque no habla de defender a una nación débil de un agresor fuerte del mismo continente. Que la ponencia es contra Alemania, Japón e Italia y cuando estas naciones han agredido a un país del continente todas las alianzas para resolver conflictos por medio de la fuerza son un error. Indiscutiblemente, dice, la influencia inglesa sobre Argentina tendrá que manifestarse en la Conferencia de Lima. Él desearía que esa conferencia ayudara al continente americano de los males que afligen al mundo.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035201
Cobertura geográfica:
(Etiopía)
|
España
|
Japón
|
Argentina
|
Alemania
|
Monterrery (Nuevo León)
|
Puebla (Puebla)
|
Inglaterra
|
Austria
|
Ciudad de México
Tema persona:
Trotsky, Lev
|
Fernández
|
Cárdenas, Lázaro
|
Cedillo, Saturnino
|
Chamberlaine
|
Suprema Corte
|
Ortega Camarena, Melchor
|
Mange, Alejandro
|
Hitler, Adolfo
|
Iturbe Sierra
Tema:
Analistas de políticas públicas
|
Petróleo
|
Relaciones internacionales
|
Finanzas públicas
|
Agricultura
|
Exiliados
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1347_2
Identificador:
CFCE_0015_1347_2
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1938
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
León, Luis L.
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
El ingeniero Luis L. León escribe al general PEC, que vive en San Diego, Cal., en el exilio, comentando los problemas de su vida cotidiana, la venta de su casa para pagar deudas, lo grave de su situación económica que es reflejo de la del país, ya que no hay crédito y la moneda no tiene estabilidad, con lo que el clima de desconfianza es generalizado. En seguida analiza la situación de la agricultura, cuya productividad ha disminuido notablemente lo que está creando una corriente de opinión a favor del respeto a la pequeña propiedad porque algunos se dan cuenta de que el agrarismo es destructor y anárquico; la agricultura como actividad económica para ganarse la vida requiere seguridad y garantía por parte del estado más aún en un país tan individualista como el nuestro, donde el agricultor si no tiene certidumbre en la propiedad de su parcela no siembra. Lo mismo el pequeño propietario que el ejidatario si no hay garantía baja su producción. El remedio para estos males es hacer cumplir la ley, respetar la pequeña propiedad, y las bases legales para la tramitación de dotación y restitución de ejidos; respetar la propiedad de cosechas, aperos, edificaciones y herramientas. Que el campo y sus productos no sean botín de líderes, caciques y burócratas. Pero este programa no es el vigente para los altos mandos del gobierno que cada vez avanza más hacia la extrema izquierda sin que nadie oponga firme resistencia al agrarismo a ultranza que sólo ha provocado caos y anarquía en el campo. Memorándum firmado por Juárez y fechado el 31 de marzo de 1938 en el que analiza los diferentes rubros de la economía nacional desde el crecimiento y desarrollo que tuvo en 1932 cuando adquirió un impulso que se mantiene a pesar de la política social extremista que se ha ido poniendo en práctica. el comercio y la industria crecieron y se desarrollaron en forma sostenida hasta 1937 cuando, afirma, se inicia un descenso serio. La agricultura está en grave crisis provocada por una acción agraria demagógica, corrupta y desorganizada. En cuanto a las políticas financiera y económica del país se han cometido errores fundamentales en el manejo de los fondos públicos. El autor analiza la situación del campo, de los empresarios, de la industria, de la clase trabajadora, de los sindicatos, etc., que se manejan con demagogia, favoreciendo intereses de grupúsculos sobre los de los actores reales de la economía, lo que ha provocado desconfianza, improductividad y desánimo. Por otro lado el gobierno aumenta impuestos, echa mano de los fondos de instituciones que siempre habían sido respetadas como El Banco de México o Ferrocarriles para allegarse fondos que destina a proyectos populistas; y si a ello se agrega la expropiación petrolera con todo lo que conlleva: disminución de la producción, de los impuestos que pagaban las compañías, pago de nómina, etc., además del descrédito internacional, el panorama es desolador. De acuerdo con las estadísticas publicadas y los informes que tiene a la mano expone y analiza la situación del Banco de México, del Sistema Monetario, del crédito, de los Ferrocarriles, de la industria, la minería y de la producción de plata y de petróleo. Maneja números, datos, estadísticas, utilidades, pérdidas, pasivos y activos; Juárez obtiene la información del Boletín de la Comisión Nacional Bancaria, de noviembre y diciembre de 1937. En octubre de 1939 el general PEC escribe a Luis L. León comentando el informe de Juárez pero da a entender también que en el mismo se analiza el conflicto europeo, así como la situación económica nacional y el informe de Juárez que aparece en este expediente no menciona la situación europea, por lo que debe referirse a otro. El general PEC sí hace a Luis L. León un análisis del conflicto europeo; de artículos de prensa aparecidos en Londres en los que David Lloyd George, ex primer ministro inglés cuando la Primera Guerra Mundial, quien hace una requisitoria contra la política de Chamberlain y los exaltados estilos de Churchill; también comenta un discurso de Hitler que según el general PEC es el documento político más hábil, medular y de mayor importancia en los últimos tiempos en el que hace un llamado a la paz y propone un arreglo definitivo a todos los conflictos europeos. Afirma que Alemania ha demostrado, después de su conquista de Polonia, que no tiene interés en la matanza, por lo que la guerra se encuentra en estado de quietud, que hay que esperar las posturas de Inglaterra y Francia. Comenta la actitud de Rusia ante la toma de Polonia, cuya atracción por los Balcanes no es posible ignorar. Afirma que es posible que Estados Unidos entre como entidad mediadora, con lo que es posible se llegue a un arreglo que evite el cataclismo. Por último al comentar la política mexicana asegura que las perspectivas son halagadoras. Respuesta de Luis L. León afirmando que la percepción del general PEC sobre el conflicto europeo es realista y clara y sus apreciaciones apegadas a la verdad. El ingeniero Luis L. León escribe al general PEC con optimismo respecto a la situación del país con el nuevo gobierno del Presidente Ávila Camacho, quien corregirá los errores que han sumido al país en la bancarrota y la desorganización: que la Hacienda Pública enfrenta un terrible déficit; los ferrocarriles, petróleo, servicios, agricultura, etc., enfrentan grandes problemas, que tendrán que ir solucionándose. En cuanto a la producción agrícola, la política agraria demagógica y caótica ha provocado una disminución de la producción, todos estos problemas parece que don Manuel los enfrenta con serenidad y ponderación ya que no ha perseguido a nadie, sus acciones se han encaminado a sustraer al Ejército de la política; a liberar a los Ferrocarriles del caos; a dar un programa a las dependencias del gobierno; ha instaurado medidas de respeto a la pequeña propiedad y de transparencia al manejo de titulación de parcelas ejidales a fin de dar garantías al hombre del campo. Todas las medidas tienden a restablecer la confianza perdida después del gobierno cardenista que llevó al país al desorden y a la debilidad económica. "Memorándum sobre hule" elaborado por el ingeniero Luis L. León, firmado en México en febrero de 1942, y dirigido a la atención del señor Jorge Henríquez en el que expone que a causa de la guerra del Pacífico se presenta en América una terrible escasez de hule o caucho al grado que ya se anuncia el control y racionamiento de artículos fabricados con este material, que la crisis tiende a agudizarse por lo que es urgente establecer plantaciones de árboles productores de hule en regiones intertropicales para producir el hule que se consume en el continente y hace un estudio de la viabilidad y éxito de crear una industria del hule con plantaciones en México; la inversión necesaria, el plazo de recuperación de la misma, los mercados, etc. El estudio se divide en tres partes. La primera se refiere a la plantación de árboles de hule, qué países lo producen, cuáles lo consumen y qué cantidades y en qué condiciones está México a ese respecto. Concluye que el negocio es remunerativo en México siempre que se plantee sobre bases económicas y de técnica agrícola moderna. La segunda parte analiza las posibilidades de plantar hule en México de acuerdo con su clima y tierras; qué tipo de planta sería la más conveniente y cuál es el estado de las plantaciones de hule en México; y la posibilidad de cultivos alternos. Concluye que México es un país indicado para hacer plantaciones huleras, que tiene regiones propicias para ello y aconseja qué tipo de planta debe considerarse de acuerdo a su productividad y cómo debe ser el cultivo para alcanzar el mayor provecho posible. Por último en el tercer capítulo analiza cuáles son las bases sobre las que debe planearse una explotación hulera para atraerse la fuerte inversión de capitales que requiere. En las conclusiones hace una síntesis de sus propuestas y soluciones.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035170
Cobertura geográfica:
(Balcanes)
|
Inglaterra
|
Francia
|
Rusia
|
San Diego (Estados Unidos)
|
Alemania
|
Ciudad de México
|
(Polonia)
Tema persona:
Ávila Camacho, Manuel
|
Henríquez, Jorge
|
Juárez
|
Comisión Nacional Bancaria
|
Churchill, Winston
|
Lloyd George, David
|
Hitler, Adolfo
|
Chamberlain
|
León, Luis L.
|
Ferrocarriles Nacionales de México
Tema:
Deuda pública
|
Sindicatos
|
Comercio
|
Petróleo
|
Vida familiar
|
Relaciones internacionales
|
Agricultura
|
Trabajadores agrícolas
|
Analistas de políticas públicas
|
Recursos naturales
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1318_1
Identificador:
CFCE_0015_1318_1
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1938-1942
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Elías Calles, Plutarco. La Ley del Péndulo
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Artículo escrito por el Gral. PEC titulado "La Ley del Péndulo. Del impulsivismo radical a la intransigencia reaccionaria". Hace referencia tanto a las tendencias e ideologías que pretenden empujar el mundo hacia la izquierda como a las que pretenden salvarlo arrastrándolo hacia la derecha; menciona que como en todos los grandes momentos de transformación social de la historia, los tiempos son de pasión y fanatismo; cada quien cree poseer la verdad absoluta y busca la forma de hacerla valer, así los acontecimientos imponen a la opinión lo que pudiéramos llamar la ley del péndulo "del impulsivismo radical a la intransigencia reaccionaria. De los erores y las intemperancias de los izquierdistas que pretenden destruirlo todo para crear un mundo utópicamente nuevo a los errores y de la violencia de los derechistas, que quieren momificar la sociedad". Indica que la paz no puede lograrse a través de tales conductas, indica que hace falta el partido que llegue al gobierno a trabajar por todos, según su propio programa; expone como ejemplos los casos de Alemania, Italia, España y Rusia; termina apuntando que el régimen de entendimiento humano es la democracia.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035099
Cobertura geográfica:
Alemania
|
San Diego (Estados Unidos)
|
Italia
|
Rusia
|
España
Tema persona:
Calles, Plutarco Elías
Tema:
Relaciones internacionales
|
Analistas de políticas públicas
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1255
Identificador:
CFCE_0015_1255
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1936
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Declaraciones: (Plutarco Elías Calles)
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Artículo en inglés titulado "The Law of the Pendulum. From Radical Impulsiveness to Reactionary Intransigence". Contiene declaraciones del general PEC hechas en San Diego, Cal., el 7 de agosto de 1936, relativas a la situación que prevalece en el país y en Europa; se anexan dos traducciones al español. El general PEC lamenta la violencia que caracteriza al mundo en ese momento y se pregunta "¿hasta cuando?"; analiza las posturas de la derecha y de la izquierda, el peligro de las dictaduras y de cómo los acontecimientos imponen a la opinión la ley del péndulo; del impulsivismo radical de la izquierda a la intransigencia reaccionaria de la derecha y así afirma, la paz no puede lograrse, por lo que urge predicar la serenidad entre los pueblos y sus gobernantes; analiza la situación del fascismo italiano con Mussolini quien por lo menos procura asegurar trabajo y tranquilidad a los italianos, pero al ser un régimen dictatorial engendra violencia. En cuanto a Alemania afirma que los excesos y errores de socialistas y comunistas fueron los que hicieron que la opinión se inclinara por quien ofrecía orden: los nazis. Hitler es la respuesta a la intransigencia, es quien ha despertado el instinto de conservación del pueblo alemán. Respecto a España, se lamenta que esté ensangrentada y destruida por la lucha de facciones, que la tienen sumida en la anarquía. El caso de Rusia le parece muy interesante por tratarse de un pueblo más asiático que Europeo en donde se ha implantado un régimen extralegal, dogmático, que ha podido mantenerse sólo porque ahí nunca se han conocido las libertades democráticas. Previene del peligro inminente de una conflagración en Europa por las posiciones extremistas que las diferentes naciones han adoptado y frente a esta situación los pueblos de América deben responsabilizarse de sus destinos y no dejarse arrastrar por la violencia.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035089
Cobertura geográfica:
España
|
Alemania
|
Rusia
|
Italia
Tema persona:
Hitler, Adolfo
|
Plutarco Elías, Calles
|
Mussolini, Benito
Tema:
Denuncias
|
Exiliados
|
Relaciones internacionales
|
Prensa
|
Analistas de políticas públicas
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1245_2
Identificador:
CFCE_0015_1245_2
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1936
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Declaraciones: (Plutarco Elías Calles)
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Carta del Gral. PEC a quien corresponda, en la que autoriza al Sr. William G. Cayce de San Diego, Cal., a escribir un artículo con su nombre, sobre la verdadera situación de México; se incluye artículo en inglés del Sr. William G. Cayce sobre declaraciones fidedignas del Gral. PEC en relación a la situación de México bajo el gobierno del presidente Cárdenas. Inicia narrando el momento en que lo aprehendió en el rancho de Santa Bárbara, el Gral. Rafael Navarro Cortina la noche del 9 de abril de 1936 y su viaje en avión rumbo al exilio en Estados Unidos, en compañía de sus amigos también exiliados, Luis N. Morones, Luis L. León y Melchor Ortega; su llegada a Brownsville, Texas. En la segunda parte del artículo se incluyen las opiniones muy desalentadoras del Gral. PEC en relación a la situación que prevalece en el país; la primera y segunda parte del artículo se vuelven a reproducir en inglés en artículos independientes. Se anexan dos traducciones del artículo. Denuncia el Gral. PEC al gobierno del Presidente Cárdenas que pretende imponer un régimen comunista atentatorio de la pequeña propiedad por lo que se ha desatado la violencia en el campo por la posesión de la tierra; el rumbo que ha tomado la administración lesiona el buen funcionamiento de la economía al alentar a los obreros a declarar huelgas a todas luces injustas, promoviendo la desaparición de sindicatos independientes para darle a una sola central obrera el manejo del sindicalismo mexicano. Artículo titulado "La Ley del Péndulo. Del impulsivismo radical a la intransigencia revolucionaria". Contiene declaraciones del Gral. PEC hechas en San Diego, Cal. el 7 de agosto de 1936, relativas a la situación que prevalece en el país y en Europa; se anexan dos traducciones en español.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035088
Cobertura geográfica:
San Diego (Estados Unidos)
|
Rusia
|
Alemania
|
Italia
|
España
|
Texas (Estados Unidos)
|
Brownsville (Estados Unidos)
Tema persona:
Plutarco Elías Calles
|
Cárdenas, Lázaro
|
León, Luis L.
|
Ortega Camarena, Melchor
|
Hitler, Adolfo
|
Cayce, William G.
|
Morones, Luis N., Luis N.
|
Mussolini, Benito
Tema:
Prensa
|
Relaciones internacionales
|
Denuncias
|
Leyes laborales y legislación
|
Agricultura
|
Analistas de políticas públicas
|
Exiliados
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1245_1
Identificador:
CFCE_0015_1245_1
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1936
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
« Anterior
Siguiente »
1
2
3
4
5
…
8
9
Toggle facets
Limite su búsqueda
Tipo de objeto
Documento Archivístico
68
Libro
9
Artículo
8
Tesis
4
Colección
Producción Institucional
14
Artículos de Investigadores Colmex
8
Libros Colmex
6
Tesis Colmex
3
Tipo de recurso
Documento archivístico
68
Reseña en revista COLMEX
5
Artículo en revista COLMEX
3
Libro
3
Tesis de Doctorado
2
más
Tipo de recursos
»
Autor
Aranda Andrade, Marco Antonio
1
Bernecker, Walther L.
1
Elizondo, Carlos,
1
Garciadiego Dantán, Javier
1
Gatt Corona, Luis Ernesto
1
más
Autors
»
Centro
Centro de Estudios Internacionales
3
Centro de Estudios Históricos
2
Centro de Estudios Sociológicos
1
Director de Tesis
Estrada Saavedra, Marco
1
Gil Villegas, Francisco
1
Pardo, María del Carmen
1
Ruano, Lorena
1
Editor
Kuntz Ficker, Sandra
1
Pietschmann, Horst
1
Organizador
Barreiro, Emma Julieta
1
Hausberger, Bernd
1
Compilador
Alba Vega, Carlos
1
Bernecker, Walther L, 1947-
1
Covarrubias, José Enrique
1
Vázquez, Josefina Zoraida
1
Lugar de publicación
México, D.F.
5
Ciudad de México
3
Erlangen, [Baviera, Alemania]
1
México, D.F. / Erlangen, [Baviera, Alemania]
1
Año
Range Begin
–
Range End
Current results range from
1967
to
2021
View distribution
Sin datos
68
Tema persona
Frick, I.
10
Hitler, Adolfo
7
Torreblanca, Fernando
7
Cárdenas, Lázaro
5
Ortega Camarena, Melchor
5
más
Tema personas
»
Tema organismo
Prusia. Ministerio de Agricultura, Dominios y Bosques
10
México. Secretaría de Guerra y Marina
3
Casa Gremial de los Trabajadores de la Industria Maderera en Berlín
1
Casa del Obrero Mundial
1
Compañía Ferrocarrilera Kansas City México y Oriente
1
más
Tema organismos
»
Tema
Relaciones internacionales
46
Analistas de políticas públicas
12
Historia
11
Exiliados
9
Agricultura
8
más
Temas
»
Idioma
español
81
Español
7
Ubicación
Germany, , Germany
6
Mexico, , Mexico
4
Central America,
1
France, , France
1
Italy, , Italy
1
más
Ubicacións
»
Cobertura geográfica
Alemania
[remove]
89
Ciudad de México
17
Italia
11
México
11
España
10
más
Cobertura geográficas
»
Cobertura temporal
Siglo XX
6
1933-1945
2
1945
2
Siglo XIX
2
1867-1910
1
más
Cobertura temporals
»
Editorial
El Colegio de México
9
Centro de Estudios Sociológicos
2
Servicio Alemán de Intercambio Académico
2
Centro de Estudios Históricos
1
Centro de Estudios Internacionales
1
más
Editorials
»
Fuente
JSTOR
3
Grado
Licenciatura en Relaciones Internacionales
2
Doctorado en Ciencia Social Especialidad en Sociología
1
Licenciatura en Política y Administración Pública
1
Tipo de ilustraciones
gráficas
2
ilustraciones
1
ilustraciones, gráficas, fotografías en blanco y negro
1
mapas
1
mapas, fotografías en blanco y negro
1
más
Tipo de ilustraciones
»
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.6. Serie. Presidente electo de la República Mexicana. Viaje a Estados Unidos y a Europa/15.6.2. Subserie. Alemania
38
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
10
Foro internacional
4
Fondo: Fernando Torreblanca/2. Serie: Secretaría Particular de la Presidencia de la República/2.7 Subserie: Correspondencia
3
Fondo: Álvaro Obregón/1. Sección: Etapa armada de la Revolución Mexicana/1.5 Serie: Secretaría de Guerra y Marina/1.5.1 Subserie: Situación militar en territorio nacional
3
más
Incluido en:s
»
Colección Temática
Libros Colmex
9
Producción Institucional
9
Estudios de género
1
Movimientos armados
1
RDDM
1
Colección
Fondo Plutarco Elías Calles
55
Fondo Álvaro Obregón
7
Fondo Fernando Torreblanca
5
Organismo depositante
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
56
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
12