Skip to Content
Toggle navigation
Buscar en metadatos
Inicio
Acerca de
Contacto
Toggle navigation
Inicio
Acerca de
Contacto
Cambiar idioma
ES
Cambiar idioma
English
Español
Buscar
Buscar
Borrar filtros
Filtrado por:
Cobertura geográfica
El Mante (Tamaulipas)
Eliminar la restricciónCobertura geográfica: El Mante (Tamaulipas)
Tema
Bancos
Eliminar la restricciónTema: Bancos
1
-
4
de
4
Ordenar por Relevancia
Relevancia
Fecha de subida ▼
Fecha de subida ▲
Año ▼
Año ▲
Título [A-Z]
Título [Z-A]
El número de resultados a mostrar por página
10 por página
10
por página
20
por página
50
por página
100
por página
Ver Resultados por:
Lista
Galería
Resultados de la búsqueda
Elías Calles Chacón, Rodolfo
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Correspondencia entre Rodolfo Elías Calles Chacón y su padre, el Gral. PEC, que se encuentra exiliado en San Diego, Cal., E.U.A. El primero informa a su padre de sus planes de cultivo para la Hacienda Santa Bárbara, que ya tiene socio para la siembra de fresa, de los problemas agrarios después del censo de Ayotla, que constantemente reciben requerimientos agrarios de la delegación Toluca, del contrato colectivo de trabajo y de la necesidad de reducir gastos familiares porque la situación económica es diferente. Le comunica que viaja con Aarón [Sáenz] a El Mante donde la industria sufre una crisis por falta de créditos, que están siendo restringidos por el Banco de México, con lo que afecta al Banco Azucarero. Le comenta que le han aconsejado que de momento no lleve a cabo el proyecto de Hermosillo, que la moneda está inestable y es riesgosa la inversión. Dice que por otro lado varias personas que se confiaba entrarían al negocio seguramente no lo harán asustadas por el reparto en el Yaqui. Rodolfo Elías Calles informa a su padre sobre la mala situación de la industria azucarera, de incertidumbre en la tenencia de la tierra por los constantes reclamos campesinos, que se está invirtiendo en los cultivos más de lo que se puede sacar por lo que es previsible un fracaso; él piensa que el Gobernador del estado no es partidario de nuevas expropiaciones pero no hay nada seguro, por lo que va a fraccionar las tierras de San Fernando para venderlas a quienes las han trabajado; se muestra pesimista en cuanto al futuro de la industria azucarera. Comenta que los arreglos entre el gobierno y El Aguila han levantado el ánimo de los sectorers capitalistas pero que él no confía demasiado en que mejore la situación. Rodolfo Elías Calles informa a su padre haber recibido sus cartas y le comunica que Jorge [Almada] salió para Navolato, que espera no se retrase el convenio. En cuanto al Proyecto Hermosillo, González Arias está trabajando en él y que la resolución definitiva se tomará sólo si se cumplen los arreglos pactados, y si se logra un aumento en la distribución de azúcar y la venta de alcohol, así como la cooperación de todos los que la ofrecieron; que el negocio del ganado en Santa Bárbara no progresa debido a la incertidumbre agraria y al pesado contrato colectivo de trabajo; le da muy buenas noticias respecto a Alfredo, cuyo negocio prospera. Estados de cuenta que rinde Rodolfo Elías Calles al Gral. PEC de sus asuntos en México: rentas, pagos, movimientos bancarios, gastos de sus casas, de la Hacienda Santa Bárbara, El Mante, Quinta las Palmas de Cuernavaca. Rodolfo Elías Calles informa a su padre el Gral. PEC de las dificultades que tiene para comprar ganado y arrendar los establos por lo que está en arreglos con el sindicato de sus trabajadores, por conducto del Lic. Alfonso Anaya, para liquidar ese asunto indemnizándolos según la ley. De no lograrse un acuerdo amistoso será necesario plantear ante las autoridades del trabajo la liquidación por incosteabilidad comprobada. Rodolfo manifiesta a su padre la pena que le da cambiar constantemente sus propósitos y su demora en la terminación de asuntos; le informa que González Arias todavía espera una resolución del Banco Azucarero, el último consejo determinó nombrar una comisión que estudiaría el asunto y Diego Redo sugirió que se estableciera una sucursal en Culiacán para sus operaciones del azúcar y el alcohol de Sinaloa. Tanto el Banco Azucarero como el Mexicano opinan que de llevarse a cabo su proyecto debe incluirse el Departamento de Capitalización pues los bancos capitalizadores tienen gran éxito. Le da cuenta de la situación política en México, de las constantes huelgas, de la baja en las reservas monetarias, del temor de que el gobierno de Estados Unidos modifique su política de compra de plata, del radicalismo presidencial y de la diversidad de opiniones de los hombres de negocios, que unos dicen que todo va bien, que sus negocios trabajan al máximo, se lamenta de que a la producción agrícola no se le da importancia. Respecto al asunto de Jorge [Almada] todo etá igual, que fue a una cena en la que estaba Juan Brittingham quien está convencido, porque así se lo dijo el Presidente, que Plutarco Elías Calles Jr. (Aco) fue quien inició la expropiación de la fábrica de cemento de Hidalgo.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035109
Cobertura geográfica:
Toluca (Estado de México)
|
Culiacán Sinaloa)
|
Hermosillo (Sonora)
|
Villa Juárez (Tamaulipas)
|
Ciudad de México
|
San Diego (Estados Unidos)
|
El Mante (Tamaulipas)
Tema persona:
Calles Chacón, Plutarco Elías
|
González Arias
|
Banco Azucarero
|
Almada, Jorge
|
Banco de México
|
Anaya, Alfonso
|
Sáenz, Aarón
|
Redo, Diego
|
El Aguila
|
Elías Calles, Rodolfo
Tema:
Agricultura
|
Bancos
|
Exiliados
|
Expropiación
|
Analistas de políticas públicas
|
Vida familiar
|
Expropiación petrolera
|
Finanzas públicas
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1263_3
Identificador:
CFCE_0015_1263_3
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1937
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Elías Calles Chacón, Rodolfo
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Rodolfo Elías Calles Chacón informa a su padre, el Gral. PEC de las cosechas en la Hacienda Santa Bárbara, de lo buena que se ha dado la zafra en El Mante, de la muerte de un toro por tuberculosis; también informa de los estados que guardan sus finanzas en México, balances de enero a abril de 1937 desglosados gastos y entradas. Rodolfo Elías Calles envía su padre un detallado informe de la situación general de sus negocios y propiedades en México: respecto a la Hacienda de Santa Bárbara le comunica que trabaja satisfactoriamente tanto en ventas, producción, energía eléctrica, forrajes, huerta, siembra de máiz, alfalfa, chile, fresa. El asunto Navolato está en vías de arreglo con la intervención de Aarón Sáenz, Fernando Torreblanca y Jorge Almada, quien propuso entregar el control y derechos de la Desarrolladora como garantía del préstamo y en sustitución de los documentos firmados por el Gral. PEC. Da cuenta de la situación del Banco de Hermosillo, las casas de Anzures y Cuernavaca, la zafra de la Hacienda El Mante, así como también le da noticias de algunos miembros de la familia. Balance de los gastos generales de la Hacienda de Santa Bárbara de enero a abril de 1937; resumen de movimientos de estos meses. Rodolfo Elías Calles informa a su padre, el Gral. PEC, de una huelga de petróleo que afecta la economía y la vida cotidiana del país; de epidemias que ha sufrido el ganado; del exagerado cobro de luz porque han subido las tarifas; del asunto del adeudo de Jorge Almada; de problemas agrarios en El Mante. El Gral. PEC responde lamentando el recrudecimiento de sus males, congratulándose por la próxima visita a San Diego de Bandala y Torres Navarrete y de lo conveniente que sería que Fernando Torreblanca viajara hasta dejar terminado el asunto de Jorge Almada. Rodolfo Elías Calles informa al Gral. PEC que en unos días irá a San Diego, que rentó la casa de Cuernavaca y que se arregló el asunto de las contribuciones de Tinina Elías Calles. Rodolfo Elías Calles informa a su padre de lo mal que marcha el asunto de Navolato, que los bancos no se ponen de acuerdo, que Jorge Almada sigue confiando en que todo se arreglará; de los asuntos con el Banco Mercantil que se encuentra en dificultades por lo que es necesario reorganizarlo o liquidarlo; considera que lo conveniente es que González Arias vaya a hablar con él y juntos tomen la mejor decisión. Por último, da noticias de la marcha de los asuntos en Santa Bárbara que van bien en cuanto al aspecto agrario, en lo económico no tanto por las inundaciones; y de El Mante, que afronta diversos y graves problemas por el reparto agrario y aprovechamiento de agua. el Gral. PEC responde comentando lo informes que le dio Rodolfo sobre cada uno de los temas: del asunto Navolato, lamenta que no se haya llegado a un arreglo satisfactorio para las partes y considera que el viaje de Jorge Almada para fraccionar la propiedad es inútil y la solución ingenua. En cuanto a El Mante opina que el negocio está perdido y que Aarón Sáenz y los demás interesados deben darle la atención debida ya que de no arreglarse todos sufrirán las consecuencias. En cuanto al Banco Mercantil y Agrícola, S.A. y de acuerdo con lo que habló con el Sr. Arias, lo mejor es liquidarlo y le da instrucciones para ello; por último, lamenta que el futuro de Santa Bárbara esté en manos del Presidente por lo que su destrucción es muy probable, a pesar de que es un negocio rentable y eficiente.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035108
Cobertura geográfica:
Navolato (Sonora)
|
Cuernavaca (Morelos)
|
Ciudad de México
|
Ixtapaluca (Estado de México)
|
El Mante (Tamaulipas)
|
San Diego (Estados Unidos)
|
Hacienda Santa Bárbara (Estado de México)
Tema persona:
Sáenz, Aarón
|
Torres Navarrete
|
Banco Mercantil y Agrícola S.A.
|
Elías Calles Chacón, Ernestina
|
González Arias
|
Bandala
|
Elías Calles, Rodolfo
|
Banco de Hermosillo
|
Torreblanca, Fernando
|
Almada, Jorge
Tema:
Vida familiar
|
Agricultura
|
Petróleo
|
Finanzas
|
Bancos
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1263_2
Identificador:
CFCE_0015_1263_2
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1937
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Elías Calles Chacón, Alfredo
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Telegrama de Alfredo Elías Calles informando a su padre el Gral. PEC que va a residir en Tampico, Tamps. Correspondencia entre el Gral. PEC, el Sr. Fernando Torreblanca, el abogado del Gral. PEC, Eugene Glenn, el Sr. J.J. Taverna, funcionario del Bank of America en San Diego, Cal., E.U.A., Manuel G. Prieto, Félix González Jr. y Lucien R. Tharand, relativa a la demanda que en la corte de San Diego presentó la tienda Ben Brooker Inc. de Nueva York contra Alfredo Elías Calles y su padre el Gral. PEC por no haber liquidado unas cuentas pendientes con ese almacén, en donde compró diversas mercancías Alfredo, cuando estudiaba en Nueva York. Arturo M. Elías, ex cónsul de México en esa ciudad, tutor del joven Alfredo y encargado de pagar sus cuentas, liquidó varias facturas bajo protesta de que no lo haría más si él no autorizaba las compras de Alfredo y a pesar de ello la tienda continuó otorgándole crédito y ahora además presenta para cobro cuentas saldadas. Correspondencia entre Fernando Torreblanca y J.J. Taverna en relación al manejo de su cuenta en el Bank of America. Correspondencia entre Fernando Torreblanca y el Gral. PEC relativa al manejo de la correspondencia. Alfredo Elías Calles escribe a su padre, el Gral. PEC, lamentando las molestias que ha sufrido por la demanda de Brooker; le informa que su esposa Elena se fue a Cuernavaca para descansar del trabajo que le dan los huéspedes, que el negocio de El Mante está por tronar, que la situación en México es difícil y que el negocio de automóviles que tiene establecido en Morelia, Mich. va muy mal.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035102
Cobertura geográfica:
Tampico (Tamaulipas)
|
Morelia (Michoacán)
|
El Mante (Tamaulipas)
|
Nueva York (Estados Unidos)
|
San Diego (Estados Unidos)
Tema persona:
Glenn, Eugene
|
Elías Calles, Elena Alvarez Murphy de
|
Bank of America
|
Taverna, J. J.
|
Ben Brooker, Inc.
|
Tharand, Lucien R.
|
Gonzalez Jr., Félix
|
Torreblanca, Fernando
|
Elías, Arturo M.
|
Prieto, Manuel G.
Tema:
Vida familiar
|
Bancos
|
Administración de justicia
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1258
Identificador:
CFCE_0015_1258
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1935-1948
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Telegramas abril 1932
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Telegramas entre el Gral. PEC y particulares, Periodistas, Presidentes del Partido Nacional Revolucionario, Comisión Nacional Agraria de Texmelucan, Pue.; Jefes de Operaciones Militares, Gobernadores, Senadores, Diputados y Secretarios de Gobierno, acerca de: fusilamientos en Veracruz, traslado a El Mante, síntesis hemerográfica, secuestros, problemas electorales y fraudes, solicitudes de audiencia, venta de terrenos a Compañía Richardson en Tamaulipas, préstamos a la Unión Agrícola del Yaqui, recomendaciones, declaratoria de candidato a Gobernador en Veracruz, solicitud de apoyo a candidatura, abuso de autoridad del Gobernador de Chihuahua, entrega de Jefatura de Operaciones Militares, elección de Presidente de Comité Estatal del Partido Nacional Revolucionario en Jalapa y despojo de tierras a campesinos de Veracruz en favor de la Compañía Petrolera Veracruzana.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.8. Serie. Maximato/15.8.5. Subserie. Correspondencia (sub-Serie. original)
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10033740
Cobertura geográfica:
Cuernavaca (Morelos)
|
Ciudad de México
|
Aguascalientes (Aguascalientes)
|
Chihuahua (Chihuahua)
|
Washington D.C. (Estados Unidos)
|
Querétaro (Querétaro)
|
Monterrey (Nuevo León)
|
Huatusco (Veracruz)
|
Camarón (Nuevo León)
|
Jalapa (Veracruz)
Tema organismo:
Unión Agricola del Yaqui
|
Comisión Nacional Agraria de Texmelucan, Puebla
|
México. Secretaría de Guerra y Marina
|
Partido Nacional Revolucionario (México)
|
Compañia Petrolera Veracruzana
|
Compañía Richardson
Tema:
Vida familiar
|
Gobiernos estatales
|
Petróleo
|
Gobierno municipal
|
Educación
|
Agricultura
|
Denuncias
|
Administración militar
|
Tarjetas de invitación
|
Relaciones internacionales
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.8_15.8.5_0560_8
Identificador:
CFCE_0015_0560_8
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1932
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Toggle facets
Limite su búsqueda
Tipo de objeto
Documento Archivístico
4
Tipo de recurso
Documento archivístico
4
Tema persona
Almada, Jorge
2
Elías Calles, Rodolfo
2
González Arias
2
Sáenz, Aarón
2
Torreblanca, Fernando
2
más
Tema personas
»
Tema organismo
Comisión Nacional Agraria de Texmelucan, Puebla
1
Compañia Petrolera Veracruzana
1
Compañía Richardson
1
México. Secretaría de Guerra y Marina
1
Partido Nacional Revolucionario (México)
1
más
Tema organismos
»
Tema
Bancos
[remove]
4
Vida familiar
4
Agricultura
3
Administración de justicia
2
Petróleo
2
más
Temas
»
Idioma
español
4
Cobertura geográfica
El Mante (Tamaulipas)
[remove]
4
Ciudad de México
3
San Diego (Estados Unidos)
3
Cuernavaca (Morelos)
2
Villa Juárez (Tamaulipas)
2
más
Cobertura geográficas
»
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
3
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.8. Serie. Maximato/15.8.5. Subserie. Correspondencia (sub-Serie. original)
1
Colección
Fondo Plutarco Elías Calles
4
Organismo depositante
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
4