Skip to Content
Toggle navigation
Buscar en metadatos
Inicio
Acerca de
Contacto
Toggle navigation
Inicio
Acerca de
Contacto
Cambiar idioma
ES
Cambiar idioma
English
Español
Buscar
Buscar
Borrar filtros
Filtrado por:
Cobertura geográfica
Nuevo Laredo (Tamaulipas)
Eliminar la restricciónCobertura geográfica: Nuevo Laredo (Tamaulipas)
Tema persona
Torreblanca, Fernando
Eliminar la restricciónTema persona: Torreblanca, Fernando
« Anterior |
1
-
10
de
32
|
Siguiente »
Ordenar por Relevancia
Relevancia
Fecha de subida ▼
Fecha de subida ▲
Año ▼
Año ▲
Título [A-Z]
Título [Z-A]
El número de resultados a mostrar por página
10 por página
10
por página
20
por página
50
por página
100
por página
Ver Resultados por:
Lista
Galería
Resultados de la búsqueda
Prensa: Recortes de
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
27 recortes de prensa montados en hojas blancas, cinco están en inglés: "Va a Nueva York el general Calderón". Excélsior. 4 de diciembre de 1935. Desde Nuevo Laredo, Tamps., se informa que el general Esteban B. Calderón va a San Luis Missouri a arreglar unos asuntos de los Ferrocarriles Nacionales de México. La Prensa. "Una junta de los primates del callismo en Los Ángeles. Se afirma que con asistencia del Gral. Abelardo L. Rodríguez se efectuará en aquella ciudad". 4 de diciembre de 1935, Guadalajara, Jal. La nota afirma que Sebastián Allende y Francisco Romero Gallardo viajan a Estados Unidos a entrevistarse con el general PEC; a la junta también asistirá el general Abelardo L. Rodríguez. La reunión se realizará en San Diego, Cal. Editorial de La Prensa del 5 de diciembre de 1935 titulado "Plutarco Elías Calles fue un gran presidente", en el que se critica ácidamente las declaraciones del secretario de Gobernación, Lic. Silvano Barba González, quien afirma que considerar a Calles como un gran presidente es un ultraje. Editorial de La Prensa del 7 de diciembre de 1935 que se titula "La Prensa" y el asesinato del general Obregón", en el que se afirma que a pesar de que se le echó la culpa al clero católico de la muerte del general Obregón es sabido por todos que José Toral fue únicamente el ejecutor, que el autor intelectual fue Plutarco Elías Calles, quien no ignoraba que cuando Obregón llegara a la presidencia lo iba a echar. Conforme pasa el tiempo y el callismo pierde fuerza salen a la luz pública sus fechorías. Obregón estaba convencido de lo inútil de la persecución religiosa y por supuesto iba a poner fin a ella. Recorte titulado "Obstrucción de los callistas al Gbno. del Gral. Cárdenas". Especial para La Prensa, Guadalajara, Jal., 7 de diciembre. Se afirma que no obstante la buena disposición de los elementos cardenistas para ayudar al gobernador de Jalisco, Topete, a deshacerse de los callistas, estos continúan apoderados de los municipios jaliscienses, donde constantemente cometen atrocidades, la más reciente es el asesinato del señor Lucas S. Leal, organizador de la Liga de Comunidades Agrarias del Occidente de Jalisco. Crimen que ha levantado una ola de protestas y que no puede quedar impune. El Nacional del 8 de diciembre de 1935 publica una declaración del Procurador General de la Nación, Lic. Silvestre Guerrero, que se titula "Plena justicia en el asesinato del general Álvaro Obregón sean quienes sean los que resulten responsables". La declaración se hizo por conducto del licenciado Pedro Molina, jefe del Departamento Jurídico de la misma dependencia, quien respondió a los cuestionamientos de los medios de comunicación inquietos por las recientes noticias aparecidas en La Prensa, en las que se afirma que el general PEC, Luis N. Morones y José López Cortés fueron los autores intelectuales de la muerte del general Obregón. El vocero del procurador opinó que se está investigando lo publicado en La Prensa y que si hay elementos se procederá contra quien resulte responsable, sin importar el cargo que ocupe. Reproducen asimismo una aclaración del licenciado Arturo H. Orcí, quien desmiente que el general Obregón haya calificado de desleal al general PEC, que hizo esa observación a propósito de un discurso de Morones. Recorte de periódico titulado "Sin manchas de sangre en las manos y sin la visión de un robo. Así saldrá el General Cárdenas de la Presidencia, dijo ayer en un banquete el licenciado Rodríguez. La administración de justicia". El Universal. Diciembre 8 de 1935. Esta declaración la hizo el licenciado Luis I. Rodríguez, secretario particular del Presidente de la República, durante una comida que le ofrecieron los miembros del Tribunal Superior de Justicia del Distrito y Territorios Federales, así como los jueces civiles, penales y menores de la ciudad de México. El licenciado agradeció el homenaje y se refirió a la buena fe con la que proceden los tres poderes. Afirmó que todos los que trabajan al lado del Presidente están orgullosos de servir a una administración que saldrá sin manchas de sangre en las manos y sin la visión de robo en los ojos. Recorte de periódico titulado "Maytorena es aclamado en el E. de Sonora". El Día. Diciembre 8 de 1935. Da la noticia de la recepción que dieron amigos y simpatizantes al señor Maytorena, quien vivió en el exilio en Los Ángeles, Cal., en la más completa miseria. "Tópicos editoriales. Las revelaciones del general Almazán". Publicado el 9 de diciembre de 1935 en el periódico El Día, en la que se comentan la recién publicada biografía del general Almazán, a quien se refieren en forma muy elogiosa. Se critica al general Manuel Pérez Treviño y al general PEC por la hostilidad y persecución que emprendieron contra Almazán a raíz de la renuncia a la presidencia del Ing. Pascual Ortiz Rubio, promovida por ellos y a la que Almazán se opuso. Recorte de periódico con el título "Cuando caiga Cárdenas, que nos hallemos organizados. Unas cartas de Calles para sus amigos en las que recomienda que formen rápidamente su partido. En un mitin los laboristas de Orizaba aceptaron formar el pie veterano del nuevo grupo callista que se enfrentará al gobierno". Apareció en La Prensa el 9 de diciembre de 1935. Comenta la gran sensación que causaron en los círculos políticos las cartas que algunos partidarios de Calles han recibido, en las que el general les recomienda que formen rápidamente un partido político moderado para que la caída del general Cárdenas los encuentre organizados. Nota periodística titulada "El Gral. Cruz así lo informó a Calles, quien a pesar de ello mandó que se les fusilara, despiadadamente. Calles recurrió a todos los medios para eliminar a su amigo y protector, el general Obregón. Y para encubrir a los líderes laboristas que le sirvieron de instrumento y que fueron los verdaderos autores de los atentados de Chapultepec y La Bombilla, no tuvo escrúpulo en hacer víctimas inocentes, escogiéndolas entre los elementos católicos, ajenos a aquella maquinación". La Prensa. 9 de diciembre de 1935. Estas declaraciones se dice fueron hechas por destacados obregonistas, quienes afirman que el general Obregón había predicho a sus amigos que Calles lo eliminaría y que uno de sus amigos más íntimos, el general Roberto Cruz, Inspector de Policía, pudo comprobar que los autores habían sido los altos jefes del Partido Laborista Mexicano, que lo eran a su vez de la Confederación Regional Obrera Mexicana. Recorte de prensa titulado "Lleno de amargura, Obregón descubrió la infame traición. Por ningún motivo accedió Calles a la demanda de quien lo sacó de la nada, para que eliminara de su gabinete a Morones, señalado como director del plan, que al fin consumó". Nota publicada por La Prensa, el 10 de diciembre de 1935, firmada por Armando González Tejeda. En ella se comentan las gestiones infructuosas que hizo Obregón para evitar que mataran a los hermanos Pro y al Ing. Segura Vilchis. Recorte titulado "El Gral. Cruz asegura no haber hecho las declaraciones que se le atribuyen". Excélsior. Diciembre 10 de 1935. Reproduce una carta aclaratoria del general Roberto Cruz en la que desmiente la supuesta declaración publicada en La Prensa respecto a la inocencia o culpabilidad de los señores Pro y demás compañeros. Asegura que él no dijo nada relativo al fusilamiento de los antes mencionados. Recorte de periódico titulado "José León Toral no hizo cargos al Gral. Calles. Un testigo presencial de la entrevista histórica relata cómo fue aquélla. D. Luis Benvenutti. ¿Quiénes son sus cómplices? Dijo Calles y Toral: no tengo cómplices". Excélsior. Diciembre 10 de 1935. Reproduce una carta de Luis Benvenutti, quien afirma haber sido testigo presencial de la entrevista que el general Calles tuvo con José de León Toral, en la que sólo estuvieron, además de empleados de la Inspección General, él y el licenciado Arturo H. Orcí. Recorte de periódico con el título "El Lic. Orcí confirma la versión del señor Benvenutti acerca de lo que Toral dijo al Gral. Calles. Sostiene el abogado que León Toral no dio a entender en forma alguna que el propio Calles hubiera ordenado el asesinato". Excélsior. Diciembre 12 de 1935. Reproduce declaraciones que Orcí hace al diario confirmando lo dicho por Benvenutti, respecto a la entrevista entre Calles y León Toral. Recorte de prensa titulado "Un amigo de Toral dice que éste obró por propia cuenta". Excélsior, 12 de diciembre de 1935. En esta nota Eduardo Zozaya, amigo de León Toral, niega que éste haya sido instrumento del general PEC. Recorte de prensa en inglés titulado "Calles avers Cardenas plotting his death. Only violence will drive me out, says leader". La nota, firmada por Arthur Constantine, reproduce una entrevista al general PEC del 18 de diciembre de 1935, en la que acusa al presidente Cárdenas de planear su asesinato. Sólo aparece como origen "Examiner... a paper for people who think". Recorte de periódico titulado "Calles envía a La Opinión sus declaraciones. Comisionó a Torreblanca para hacerlas llegar hasta nosotros". La Opinión. 20 de diciembre de 1935. En esta nota se acusa al general PEC de haber sido un persecutor de la prensa independiente, autor de la Ley mordaza, que todos los periódicos independientes fueron víctimas de sus procedimientos arbitrarios, incluso La Opinión, que a pesar de ello le da cabida en sus páginas para hacer la defensa de su régimen. Nota de periódico titulada "El discurso de Cárdenas el domingo. El jefe del ejecutivo fijó al pueblo su posición ante la amenaza callista. Y lanzó un reto abierto a los tránsfugas que combaten su administración". Diciembre 23 de 1935. El artículo está firmado en la ciudad de México el 22 de diciembre de 1935 y en él el jefe del ejecutivo fijó ante el pueblo su posición frente a la amenaza callista. Recorte de periódico titulado "Los ataques al general Calles. La prisa del Embajador Puig Casauranc". 1935. No aparece el nombre de la publicación ni la fecha exacta. La nota está firmada por el licenciado Ramiro Botello Medina e informa de la reciente publicación de la obra de Puig Casauranc titulada "El sentido social del proceso histórico de México". El libro no lo escribió Puig, a quien nadie lee, sino que lo dictó en una conferencia en la Universidad de Buenos Aires, donde reside como embajador de México. En el artículo se afirma que el doctor Puig ataca a quien fuera su amigo y protector, el general Calles, demostrando su deslealtad y bajeza, para congraciarse con el general Cárdenas, su nuevo jefe. Recorte de periódico en inglés titulado "Dictator gets court dictation". 1935. Fotografía aparecida en la prensa del general PEC al presentarse ante una corte para responder por acusaciones por tráfico de armas. Son tres recortes del mismo momento, uno donde aparece él solo y las otras dos son iguales, aparece acompañado de su abogado Xavier Gaxiola. Están tomadas de la prensa norteamericana. Recorte de periódico titulado "Cárdenas V. Malta fever". Artículo de prensa en inglés, con su traducción al español, en el que se informa que después de haber desplazado al general PEC, el presidente Cárdenas ha recorrido el país "acariciando niños y bebiendo por doquier leche de vaca y de cabra", ocasionándole que cayera enfermo de fiebre de Malta, lo que hizo que sus enemigos pensaran que no se repondría, pero que a pesar de lo delicado que estuvo ya se levantó y continuó sus giras.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035234
Cobertura geográfica:
San Luis Missouri (Estados Unidos)
|
Nuevo Laredo (Tamaulipas)
|
Guadalajara (Jalisco)
|
Ciudad de México
Tema persona:
Benvenutti, Luis
|
Zozaya, Eduardo
|
Botello Medina, Ramiro
|
Gaxiola, Xavier
|
Almazán, Juan Andreu
|
Constantine, Arthur
|
Maytorena, José María
|
Diario El Día
|
Rodríguez, Abelardo L.
|
León Toral, José de
Tema:
Gobiernos estatales
|
Analistas de políticas públicas
|
Denuncias
|
Prensa
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1373_2
Identificador:
CFCE_0015_1373_2
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1935
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Cuentas, recibos y vales
Creador:
Álvaro Obregón
Resumen:
Cuentas, recibos y vales correspondientes a la segunda quincena de marzo de 1920 de los gastos hechos durante la gira política del Gral. Alvaro Obregón y su comitiva por los estados de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Incluido en:
Fondo: Álvaro Obregón/3. Sección: Primera campaña política/3.7 Serie: Cuentas de la campaña política
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10025616
Cobertura geográfica:
Linares (Nuevo León)
|
Monterrey (Nuevo León)
|
Saltillo (Coahuila)
|
Tampico (Tamulipas)
|
Nuevo Laredo (Tamaulipas)
Tema persona:
Yslas, Ignacio
|
León, Luis
|
Torreblanca, Fernando
|
Jímenez García, J.
|
Altamirano, M. F.
|
Almaguer, Emilio
|
Marquez, Aurelio
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX CM_FCE 0011_3_3.7_4525
Identificador:
FCE_0011_4525
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1920
Instrumento de descripción archivística:
https://datom.colmex.mx/index.php/fondo-alvaro-obregon
Pérez Treviño, Manuel (General)
Creador:
Álvaro Obregón
Resumen:
Correspondencia entre el Gral. Manuel Pérez Treviño, Jefe de Operaciones en Nuevo León; Escamilla Hnos.; Sr. Fernando Torreblanca; Ralph D. Soape; Sr. William P. Hobby, Gobernador del estado de Texas y el Gral. Alvaro Obregón, en la que el Gral. Obregón solicita al Gral. Pérez Treviño transmita un mensaje al Gral. Antonio Ríos Zertuche, felicitándolo por su triunfo militar en contra del ex-Gral. Pablo González. El Gral. Pérez Treviño solicita a la Casa Escamilla Hermanos le envíen un abrigo. El Gral. Obregón comunica al Gral. Pérez Treviño que lo ha nombrado su representante en la ceremonia de inauguración de la Sala de Banderas. El Gral. Pérez Treviño felicita al Gral. Obregón por su triunfo electoral y le informa sobre la situación política del estado de Nuevo León. El Gral. Obregón informa al Gral. Pérez Treviño que lo ha nombrado su representante para que reciba en Laredo al Gobernador de Texas, Sr. W.P. Hobby, quien viene a la toma de posesión. Viaje de la comisión americana a la ciudad de México para asistir a la toma de posesión del Gral. Obregón. Exps. P-22 y P-09
Incluido en:
Fondo: Álvaro Obregón/3. Sección: Primera campaña política/3.4 Serie: Archivo del general Obregón (sub-serie original)
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10022369
Cobertura geográfica:
Austin (Estados Unidos)
|
Nuevo Laredo (Tamaulipas)
|
Monterrey (Nuevo León)
|
Saltillo (Coahuila)
|
Ciudad de México
Tema persona:
Escamilla hermanos
|
Torreblanca, Fernando
|
Acere, John
|
Villareal
|
Rios Zertuche, Antonio
|
Johuston, Fren
|
Hobby, William P.
|
Pérez Treviño, Manuel
|
Gonzalez, Pablo
|
Clause, W. L.
Tema:
Pablista
|
Bonillista
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX CM_FCE 0011_3_3.4_2652
Identificador:
FCE_0011_2652
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1920
Instrumento de descripción archivística:
https://datom.colmex.mx/index.php/fondo-alvaro-obregon
González, Porfirio (General)
Creador:
Álvaro Obregón
Resumen:
Carta del Gral. Porfirio G. González, Gobernador del estado de Nuevo León al Gral. Alvaro Obregón, informando que los restos del Tte.Corl. José Lozano Reyes serán enterrados con honores. Carta del Gral. Porfirio González al Gral. Obregón, pidiendo la destitución del Gral. Manuel Pérez Treviño, Jefe de Operaciones Militares en la zona, porque hace espionaje y lo hostiliza. Carta de don Fernando Torreblanca al Gral. González, pidiéndole la banda del estado para recibir al Gobernador de Texas e informándole que el Gral. Pérez Treviño será el representante del Gral. Alvaro Obregón para el acto. Respuesta anunciando que sí presta la banda y que ya nombró él comisión de bienvenida. Telegramas relativos a felicitaciones por el triunfo electoral, manifestaciones, situación económica, cooperativas obreras y elecciones locales en el estado de Nuevo León. Exp. G-34
Incluido en:
Fondo: Álvaro Obregón/3. Sección: Primera campaña política/3.4 Serie: Archivo del general Obregón (sub-serie original)
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10022066
Cobertura geográfica:
Monterrey (Nuevo León)
|
Ciudad de México
|
Mérida (Yucatán)
|
Nuevo Laredo (Tamaulipas)
Tema persona:
Mnedoza, R. J.
|
Gonzalez, Porfirio
|
Elizondo, Antonio C.
|
Lozano Reyes, José
|
Perez Treviño, Manuel
|
Torreblanca, Fernando
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX CM_FCE 0011_3_3.4_2348
Identificador:
FCE_0011_2348
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1920
Instrumento de descripción archivística:
https://datom.colmex.mx/index.php/fondo-alvaro-obregon
Dillon, Emilio J. (Doctor)
Creador:
Álvaro Obregón
Resumen:
Correspondencia entre el Dr. Emilio J. Dillon, los Srs. Miguel Covarrubias, Secretario de Relaciones Exteriores, Francisco Pérez, Director de Ferrocarriles Nacionales, Alfonso Sánchez Gavito, Administrador de la Aduana de Nuevo Laredo, Tamps., Arturo de Saracho, Cónsul de México en Laredo, Texas, Fernando Torreblanca y el Gral. Alvaro Obregón, relativa a la visita a México del Dr. Emilio J. Dillon. Agradecimientos por las atenciones del Gral. Alvaro Obregón y recomendaciones para que tanto el visitante como sus acompañantes sean bien atendidos. Artículos de periódico sobre el Gral. Obregón: DILLON, Emilio J. (Dr.) "Gigantic task ahead of Obregon's Regime". LOS ANGELES DAILY TIMES. Los Angeles. Oct. 11, 1920. DILLON, Emilio J. (Dr.) "Alvaro Obregón: The man | his Policy". THE SATURDAY EVENING POST. Philadelphia, P.A. Nov. 6,1920. pp.3-4, 49-50, 53-54. Exps. D-14 y VD-29
Incluido en:
Fondo: Álvaro Obregón/3. Sección: Primera campaña política/3.4 Serie: Archivo del general Obregón (sub-serie original)
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10021943
Cobertura geográfica:
Ciudad de México
|
Laredo (Estados Unidos)
|
El Paso (Estados Unidos)
|
Tehuacán (Puebla)
|
Nogales (Estados Unidos)
|
Nogales (Sonora)
|
Nueva York (Estados Unidos)
|
Nuevo Laredo (Tamaulipas)
Tema persona:
Torreblanca, Fernando
|
Pérez, Francisco
|
de Saracho, Arturo
|
Dillon, Emilio J.
|
Sánchez Gavito, Alfonso
|
Covarrubias, Miguel
|
Saracho, Arturo de
Tema organismo:
The Saturday Evening Post
|
Los Angeles Daily Times
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX CM_FCE 0011_3_3.4_2224
Identificador:
FCE_0011_2224
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1920
Instrumento de descripción archivística:
https://datom.colmex.mx/index.php/fondo-alvaro-obregon
Tamaulipas
Creador:
Álvaro Obregón
Resumen:
Correspondencia entre los Srs. Pedro Romero Pinero, Jesús Rojo, Ciro Sandoval, S.R. Delgado, E. Ríos y Francisco Espinosa, Mayor José Cosme Amaya; Srs. Pelayo Quintana y J. Morales, Presidente y Secretario del Club Liberal Mariano Matamoros, de Matamoros, Tamps.; Salvador Cárdenas, Presidente Municipal de Matamoros, Tamps. y otros; Ing. José F. Montesinos y José C. Rangel del Partido Demócrata Popular de Tamaulipas; Sr. Conrado Gutiérrez, Vicepresidente del Club Mariano Matamoros, Gral. César López de Lara del Partido Demócrata Popular de Tamaulipas; Sr. Fernando Torreblanca; Srs. Octaviano Cantú, Nicolás T. Vargas, Benito Villarreal, Baltazar Luna y el Gral. Alvaro Obregón, relativa a adhesiones de clubes, personas y partidos políticos a la candidatura del Gral. Obregón. Recomendación de Andrés Cedillo y solicitud de ayuda.
Incluido en:
Fondo: Álvaro Obregón/3. Sección: Primera campaña política/3.3 Serie: Comités de apoyo (sub-serie original)
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10021729
Cobertura geográfica:
Doña Cecilia (Tamaulipas)
|
Tampico (Tamaulipas)
|
Nuevo Laredo (Tamaulipas)
|
Nogales (Sonora)
|
Ciudad de México
|
Reynosa (Tamaulipas)
|
Matamoros (Tamaulipas)
|
Ciudad Victoria (Tamaulipas)
Tema persona:
Gutierrez, Conrado
|
Delgado, S. R.
|
Lopez de Lara, César
|
Sandoval, Ciro
|
Vargas, Nicolás T.
|
Cedillo, Andrés
|
Morales, J.
|
Rojo, Jesús
|
Quintana, Pelayo
|
Cardenas, Salvador
Tema organismo:
Club Liberal Mariano Matamoros de Matamoros
|
Partido Demócrata Popular de Tamaulipas
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX CM_FCE 0011_3_3.3_2012
Identificador:
FCE_0011_2012
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1919 - 1920
Instrumento de descripción archivística:
https://datom.colmex.mx/index.php/fondo-alvaro-obregon
Montemayor, José A.
Creador:
Fernando Torreblanca
Resumen:
Este expediente fue clasificado originalmente por la letra "G" de "Galván Duque". Al momento de la catalogación se abrió a nombre del firmante para facilitar la consulta. Correspondencia entre el Sr. Antonio Galván Duque y el agente aduanal en Nuevo Laredo, Tamps., Sr. José A. Montemayor, relativa al envío y pagos, a través de los señores Flores y Compañía, de una caja que contiene un obsequio para el Sr. Fernando Torreblanca.
Incluido en:
Fondo: Fernando Torreblanca/2. Serie: Secretaría Particular de la Presidencia de la República/2.4 Subserie: Secretaría particular
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10019277
Cobertura geográfica:
París (Francia)
|
Ciudad de México
|
Laredo (Estados Unidos)
|
Nueva York (Estados Unidos)
|
Nuevo Laredo (Tamaulipas)
|
Roma (Italia)
Tema persona:
Montemayor, José A.
|
Downing, R. F.
|
Galván Duque, Antonio
|
Whealley, G. W.
|
Torreblanca, Fernando
|
Rez, Alfonso
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX CM_FCE 0009_2_2.4_0308
Identificador:
FCE_0009_0308
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1927
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/fernando-torreblanca-1
Obregón, Álvaro (General)
Creador:
Fernando Torreblanca
Resumen:
Carta sin firma al General Alvaro Obregón en la que patentiza su lealtad. Correspondencia entre el General Obregón y Fernando Torreblanca en la que le solicita patrocine el viaje de un conferencista por Latinoamérica para hacer propaganda a favor de México. Carta de Luis M. Hermosillo al General Plutarco Elías Calles, recomendando al ex-Cap. Benigno M. Guerrero para que reingrese al Ejército. Correspondencia entre el General Alvaro Obregón y el General Plutarco Elías Calles, informando del asesoramiento para terminar la campaña del Yaqui y de sus gestiones y asistencia a la inauguración del Ferrocarril Sudpacífico. Correspondencia entre el General Calles, Ismael Vázquez y P. Rivera Flores, relativa al envío de documentación a San Antonio, Texas.
Incluido en:
Fondo: Fernando Torreblanca/2. Serie: Secretaría Particular de la Presidencia de la República/2.13 Subserie: Serie integrada con expedientes originales
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10018762
Cobertura geográfica:
Rosano (Sinaloa)
|
Guadalajara (Jalisco)
|
Phoenix (Estados Unidos)
|
Nogales (Estados Unidos)
|
Navojoa (Sonora)
|
Laredo (Estados Unidos)
|
Orizaba (Veracruz)
|
Ciudad de México
|
Magdalena (Sonora)
|
Cajeme (Sonora)
Tema persona:
Whitney, F. C.
|
Mange, Alejandro
|
Ferrocarril Sud-Pacífico
|
Baffery, P. E.
|
Obregón, Álvaro
|
Torreblanca, Fernando
|
Elías Calles, Plutarco
|
Guerrero, Benigno M.
|
Hunt
|
Hermosillo, Luis M.
Tema:
Campaña del Yaqui
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX CM_FCE 0009_2_2.13_1099_4_6
Identificador:
FCE_0009_1099_4_6
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1925 - 1927
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/fernando-torreblanca-1
Agosto
Creador:
Fernando Torreblanca
Resumen:
Invitación de la Profa. Rosario Pacheco al Sr. Fernando Torreblanca a la inauguración de la exposición "Ampico". El Sr. Enrique Monteverde proporciona al Sr. Fernando Torreblanca, Secretario Particular de la Presidencia, información sobre precios y producción de maíz. Los datos agrícolas proporcionados por Enrique Monteverde los transcribe el Sr. Fernando Torreblanca a Rodolfo Elías Calles. El Sr. Alvaro Torre Díaz informa al Sr. Torreblanca de futuras proposiciones de la American Fiebre Association, con respecto a la producción de henequén. A. Wilson, agente express, remite la referencia de un envío para el Sr. F. Torreblanca. Telegramas particulares del Sr. Torreblanca dirigidos a Rodolfo Elías Calles, I. Gaxiola y Louis A. Luhrs. Telegramas del Sr. José P. Velásquez al Presidente Plutarco Elías Calles sobre asuntos particulares del último. Telegramas sobre asuntos particulares de la familia Elías Calles, signados por Luis L. León, Secretario de Agricultura y Fomento; Rodolfo Elías Calles; Aarón Sáenz y el Cónsul de México en San Diego, Cal., Ferreira.
Incluido en:
Fondo: Fernando Torreblanca/2. Serie: Secretaría Particular de la Presidencia de la República/2.10 Subserie: Telegramas
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10018424
Cobertura geográfica:
San Diego (Estados Unidos)
|
Nogales (Sonora)
|
Guerrero (Coahuila)
|
Tampico (Tamaulipas)
|
Ciudad de México
|
Mérida (Yucatán)
|
Cajeme (Sonora)
|
Hermosillo (Sonora)
|
Nuevo Laredo (Tamaulipas)
|
General Terán (Nuevo León)
Tema persona:
Obregón, Álvaro
|
Sáenz, Aarón
|
Elías Calles, Plutarco
|
Torre Diaz, Álvaro
|
Torreblanca, Fernando
|
Velásquez, José P.
|
Pacheco, Rosario
|
Luhrs, Louis A.
|
León Uraga, Luis Laureano.
|
Monteverde, Enrique
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX CM_FCE 0009_2_2.10_0843
Identificador:
FCE_0009_0843
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1928
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/fernando-torreblanca-1
Junio
Creador:
Fernando Torreblanca
Resumen:
Telegrama del General F.R. Manzo, Jefe de Operaciones de Sonora en el que comenta con el Sr. Fernando Torreblanca el problema de forrajes en la región. Mensaje cifrado entre el General Alvaro Obregón y el Sr. Torreblanca. Comunicación cifrada del General García Bracho con el Sr. Torreblanca. El Sr. Torreblanca le informa al General Obregón la clausura del periódico EL POPULAR y la aprehensión de su director, Luis Toro. Mensaje del Sr. Francisco R. Tapia al Sr. Fernando Torreblanca sobre un asunto de maquinaria que debe tramitarse en la Secretaría de Fomento. Telegramas de asuntos personales de la familia Elías Calles.
Incluido en:
Fondo: Fernando Torreblanca/2. Serie: Secretaría Particular de la Presidencia de la República/2.10 Subserie: Telegramas
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10018420
Cobertura geográfica:
Villa Juárez (Tamaulipas)
|
Matamoros (Tamaulipas)
|
Navojoa (Sonora)
|
Ortiz (Sonora)
|
Guasave (Sinaloa)
|
Nuevo Laredo (Tamaulipas)
|
París (Francia)
|
Ciudad de México
|
Cajeme (Sonora)
|
La Paz (Baja California)
Tema persona:
Torreblanca, Fernando
|
García Bracho
|
Manzo, Francisco R.
|
Tapia, Francisco R.
|
Toro, Luis
|
Obregón, Álvaro
|
Elías Calles, Plutarco
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX CM_FCE 0009_2_2.10_0841_2_3
Identificador:
FCE_0009_0841_2_3
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1928
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/fernando-torreblanca-1
« Anterior
Siguiente »
1
2
3
4
Toggle facets
Limite su búsqueda
Tipo de objeto
Documento Archivístico
32
Tipo de recurso
Documento archivístico
32
Tema persona
Torreblanca, Fernando
[remove]
32
Obregón, Álvaro
14
Elías Calles, Plutarco
13
Torreblanca, Edmundo
3
Benvenutti, Luis
2
más
Tema personas
»
Tema organismo
Club Liberal Mariano Matamoros de Matamoros
1
Los Angeles Daily Times
1
Partido Demócrata Popular de Tamaulipas
1
The Saturday Evening Post
1
Tema
Analistas de políticas públicas
1
Bonillista
1
Campaña del Yaqui
1
Caso Maurer
1
Denuncias
1
más
Temas
»
Idioma
español
32
Cobertura geográfica
Nuevo Laredo (Tamaulipas)
[remove]
32
Ciudad de México
24
Nueva York (Estados Unidos)
14
Navojoa (Sonora)
13
Cajeme (Sonora)
11
más
Cobertura geográficas
»
Incluido en:
Fondo: Fernando Torreblanca/2. Serie: Secretaría Particular de la Presidencia de la República/2.10 Subserie: Telegramas
15
Fondo: Fernando Torreblanca/2. Serie: Secretaría Particular de la Presidencia de la República/2.4 Subserie: Secretaría particular
9
Fondo: Álvaro Obregón/3. Sección: Primera campaña política/3.4 Serie: Archivo del general Obregón (sub-serie original)
3
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
1
Fondo: Fernando Torreblanca/2. Serie: Secretaría Particular de la Presidencia de la República/2.13 Subserie: Serie integrada con expedientes originales
1
más
Incluido en:s
»
Colección
Fondo Fernando Torreblanca
26
Fondo Álvaro Obregón
5
Fondo Plutarco Elías Calles
1
Organismo depositante
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
31
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
1