Skip to Content
Toggle navigation
Buscar en metadatos
Inicio
Acerca de
Contacto
Toggle navigation
Inicio
Acerca de
Contacto
Cambiar idioma
ES
Cambiar idioma
English
Español
Buscar
Buscar
Borrar filtros
Filtrado por:
Cobertura geográfica
San Diego (Estados Unidos)
Eliminar la restricciónCobertura geográfica: San Diego (Estados Unidos)
Tema persona
Vasconcelos, José
Eliminar la restricciónTema persona: Vasconcelos, José
1
-
5
de
5
Ordenar por Relevancia
Relevancia
Fecha de subida ▼
Fecha de subida ▲
Año ▼
Año ▲
Título [A-Z]
Título [Z-A]
El número de resultados a mostrar por página
10 por página
10
por página
20
por página
50
por página
100
por página
Ver Resultados por:
Lista
Galería
Resultados de la búsqueda
Prensa: Recortes de
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Copia en inglés de cable de prensa, firmado 1 de febrero de 1939, en la ciudad de México. Transcribe declaraciones del Presidente Cárdenas relativa a la ley de amnistía, recién publicada, por la cual el Gral. PEC puede regresar al país cuando quiera. Esta ley incluye a religiosos, expolíticos como el Arzobispo Ruiz Flores y el Lic. José Vasconcelos. 2.- "Gen. Calles welcome in Mexico. Presidente Cárdenas says so". S.D.Sun; 2/1/39. Reproduce declaraciones del Presidente Cárdenas que se transmitieron en ben cable anterior, en la que Hace hincapié en que el ex presidente Gral. PEC, exiliado en San Diego, puede regresar al país cuando lo quiera. 3.- "Gen. Plutarco Elías Calles spurns Cardenas Amnesty offer, claims in Mexico "Worse". Ex President Silent on Expropiations. San Diego Sun; 2 de febrero de 1939. Se transcriben declaraciones del Gral. PEC quien afirma que no acepta amnistía del Presidente Cárdenas y que no regresa a México ya que no cometió ningún delito que ameritara el exilio. El ex presidente habló en San Diego, donde vive desde que fue expulsado de México en abril de 1936. Respecto a la expropiación de las compañías petroleras el Gral. PEC no tiene comentarios. 4.- "Expropiación de los Bienes de la Compañía Azucarera El Mante. La Secretaría de Economía Nacional tomará posesión y levantará lis inventarios". Transcripción del Acuerdo firmado por el Presidente Lázaro Cárdenas, el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Lic. Eduardo Suárez y el Secretario de Economía Nacional Efraín Buenrostro, el 17 de febrero de 1939 en el que considerando que la Compañía Azucarera de El Mante S.A. se estableció con créditos otorgados por el Banco de México, cuando los socios ocupaban cargos públicos y que los mismos no fueron garantizados plenamente, que algunos fundadores de la compañía eran directivos del Banco y por causa de utilidad pública, decreta la expropiación los bienes adquiridos en condiciones inadecuadas por la empresa y ordena sean entregados a la Secretaría de Economía Nacional, quien con la intervención de la Secretaría de Hacienda hará un inventario de los mismos para ser adjudicados para su explotación en cooperativa de participación estatal que se organice con obreros y campesinos interesados en la negociación. 5.- "Cuantiosos negocios del Callismo en Averiguación. En la Procuraduría de la República se está ahondando sobre los despilfarros que se cometieron durante aquel régimen" La Prensa; 27/2/39. Se informa de averiguación contra importantes callistas acusados de favorecer negocios turbios en la compraventa de aeroplanos y en el ingenio azucarero de El Mante. Fueron citados a declarar Fernando Torreblanca y Enrique Schondube, quienes no se han presentado por lo que se solicitó a la policía que los presente. Si el Gral. PEC regresa también será interrogado. 6.- "Las riquezas naturales del suelo de México, para México. Trascendentales conceptos del Primer Magistrado. Expropiación de los bienes de las Empresas Petroleras, Sacrificio del interés privado o partidista, en interés de la propia Patria. Actitud del gobierno frente a sus Opositores. SE mantendrá la misma línea de conducta que anunció al constituirse. Estado de conflicto". El Universal; 20/3/1939. Texto del discurso del Presidente Cárdenas durante mitin al que asistieron organizaciones obreras. Ratificó la línea de conducta del gobierno frente a sus opositores, llama a trabajadores y al pueblo a cooperar con el engrandecimiento de la patria. 7.-"Mexico Reviews Achievements, Celebrating First Anniversary of Oil Expropiation". Recorte del periódico quincenal Facts | Figures, dedicado al primer aniversario de la expropiación petrolera. 5/4/1939. Se ilustra con fotografías de la ceremonia conmemorativa durante la cual el Presidente Cárdenas pronunció discurso en el que hace análisis de la situación de la industria, de los logros alcanzados en esa materia, no sólo para los trabajadores sino para el país. Se hace síntesis de discursos de Vicente Lombardo Toledano, Luis I. Rodríguez, Vicente Cortés Herrera. Se reproduce artículo titulado "The Mexican Petroleum Stolen Property", de Paul Boracres, quien hace un recuento de la nociva conducta de las compañías petroleras en México que actuaban sólo en su beneficio y contra las disposiciones del estado. 8.- Europe Fears War in Mediterranean". The San Diego Union; 9/4/1939. Un mapa del Mar Mediterráneo que muestra porqué es objeto de amplias movilizaciones por las potencias europeas ya que es la ruta para el petróleo y el comercio en general entre los países europeo s y sus posesiones. 9.- Mapa de Europa publicado por The San Diego Union; 9/4/1939. Muestra los territorios recuperados por Alemania, que le habían sido arrebatados por el Tratado de Versalles de 1919, después de la Segunda Guerra Mundial. 10. "Perifonemas", editorial de Ultimas Noticias de Excélsior; 17/4/1939. La nota titulada El discurso del Gral. Ávila Camacho comenta los dos discursos, que como precandidato a la presidencia de la República pronunció el Gral. Ávila Camacho en los que no dice nada, no se pronuncia por nadie, ni apoya a nadie. 11.- "Desde Madrid Ignominia y Crimen": Editorial de Rodolfo Reyes desde Madrid; abril 1939. Denuncia el allanamiento de su casa en Madrid; la destrucción de sus documentos, libros y bienes por parte del gobierno comunista, sin que el embajador de México Adalberto Tejeda, tomará ninguna medida para proteger sus bienes. 12.- "Nazi Soviet Pact Casts Shadow on Europe". Mapa de Europa publicado por Los Ángeles Times, que ilustra las posesiones de Alemania antes de iniciar la Primera Guerra Mundial y la posible invasión a Polonia, a consecuencia del pacto que firmó con la Unión Soviética, nación que es posible se apodere de Besarabia y los Países Bálticos; de Bulgaria tomar Dobruja; Hungria, Transilvania, Italia y Costa Dalmática. 13.- "Patchwork". Mapa publicado por Los Ángeles Times, que muestra cómo a Polonia le fueron anexados territorios después de la Primera Guerra Mundial, mismos que Hitler intentará recuperar. 14.- "Cuándo ha sido México un Proconsulado? Editorial firmado por el Dr. Luis Lara Pardo, publicado en Excélsior, 7 /10. El artículo analiza por qué José Vasconcelos nombra a un capítulo de sus memorias "El Proconsulado". El autor afirma no saber quién es El Procónsul, si Calles, el embajador de Estados Unidos, o quién. Analiza la función del procónsul, que era quien administraba una provincia conquistada por la Roma Imperial y el apelativo no corresponde con ninguna persona de la época. Acusa a Vasconcelos de entreguista al gobierno norteamericano y sostiene su acusación relatando episodios en los que acude a Washington y al embajador Morrow para pedir ayuda demostrando ninguna dignidad. 15.- "Pittman to Push Cotton for Silver Inflation Scheme. Proposes to Trade Surplus for Metal on World Market, then Issue Currency against It. $1.29 in money for Ounce Worth 43c. This would give farmer nearly 13 cents a Pound for 8 1-2 Cent Product, Nevada Contends". Nota publicada en el Saint Louis Post-Dispatch. Nota al margen dice: Interesante Sr. Castellanos. Tradúzcalo al General. Cable de la Associated Press firmado en Washington que informa de la declaración de Pittman, senador demócrata por Nevada, quien afirma que en su próxima sesión en el senado deberá manifestarse respecto a la propuesta de dar a los algodoneros trece centavos la onza por su excedente, para comerciarlo por plata en el mercado y así mantener una inflación controlada. 16.- "Ignore Kick of Daniels in new Grab". Reproduce cable firmado en Washington el 9 de diciembre en el que se afirma que según declaraciones del Secretario de Estado Sumner Welles, México dará una justa compensación a las nuevas expropiaciones decretadas contra la United Sugar Co. 17.- "La última Rechifla". Editorial sin fecha ni nombre de la publicación que informa de la rechifla que le dieron en la plaza de toros a Luis I. Rodríguez, quien le pidió al torero Pepe Ortiz que le brindara un toro y cuando el público se dio cuenta de quién era se le fue encima denostándolo a él y al Presidente Cárdenas, quien durante todo su gobierno se rodeó de un grupo de Sabios de Alquiler que lo elogiaron y adoraron , sin darse cuenta del daño que le hacían a él y la l nación. 18.- Recorte de prensa sin nombre de la publicación ni fecha que informa que el diestro Pepe Ortiz está apenado por la rechifla que recibió el Lic. Luis I. Rodríguez en la corrida anterior. 19.- "Iron Man of Mexico Selects new Buick". Recorte de prensa sin fecha ni nombre de la publicación con una foto del Gral. PEC recargado en la ventana del auto que acaba de comprar en la Agencia de D. Maxwell Co. 20.- "Ávila Camacho dice que las Conquistas del Pueblo, base de su gobierno". Falta la primera parte de la nota. Reproduce discurso del candidato a la presidencia Gral. Manuel Ávila Camacho, en la que da a conocer los principios que guiarán su acción si llega a la Presidencia. 21.- "Rumores de que Tabasco dejará de ser Estado y será Territorio". Carta sin fecha, ni nombre de publicación firmada por Marco Mora Chontal, quien denuncia la grave situación que sufre Tabasco a causa de los malos gobiernos que han provocado una terrible disminución de su población. El gobernador interino Trujillo Gurria ha solicitado un cuantioso préstamo a la Federación. 22.- "Declaraciones del Lic. J. Vasconcelos". Recorte incompleto en el que Vasconcelos se defiende por no contestar los ataques de que es objeto, que es la política de abstencionismo el único camino que le queda a la democracia en México.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035240
Cobertura geográfica:
Dobruja (Bulgaria)
|
(Países Bálticos)
|
San Diego (Estados Unidos)
|
(Besarabia)
|
Ciudad de México
|
(Transilvania)
|
Nevada Estados Unidos (País)
|
Alemania
|
(Polonia)
|
(Hungria)
Tema persona:
The San Diego Union
|
Hitler, Adolfo
|
Banco de México
|
Castellanos, Jorge
|
Reyes, Rodolfo
|
El Universal
|
México. Secretaría de Economía
|
Facts | Figures
|
Lombardo Toledano, Vicente
Tema:
Prensa
|
Educación
|
Exiliados
|
Agricultura
|
Analistas de políticas públicas
|
Diversiones
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1373_8
Identificador:
CFCE_0015_1373_8
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1939
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Prensa: Hoy
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Constancia de retiro de dos ejemplares completos y uno incompleto, de la revista Hoy, del 21 y 28 de enero de 1939, que pasaron a Hemeroteca. Del 21 de enero hay un ejemplar completo y otro con la portada y las páginas donde aparece una entrevista que el director de la misma, R. H. Llergo le hizo al general PEC en San Diego, Cal., en la casa de Upas Street, cuando estaba en el exilio. En la portada del ejemplar del 21 de enero aparece en toda la plana una fotografía del general PEC fumando y lleva por título "Calles habla" y como pie de foto "El general Plutarco Elías Calles fotografiado para Hoy en su casa de San Diego, Cal. (Carroll Photo Service). La entrevista con el ex presidente aparece en las páginas 18, 19, 20 y 21 de esta edición. En la página 3 de la revista, que corresponde al editorial, con letra manuscrita y en rojo trae un mensaje "Remite Cholita" y el editorial justifica el porqué se le da espacio al general PEC en la publicación; el importante papel que ha tenido en la historia de nuestro país los últimos años. En un recuadro al centro anuncia el contenido del siguiente número, que es la segunda parte de la entrevista, en la que el general PEC habla de Huitzilac y la muerte del general Serrano. La entrevista con el general PEC se titula "Con Calles en San Diego. Una entrevista con el ex presidente de México. Por qué no había hecho declaraciones. La muerte del callismo. El manifiesto de Pérez Treviño, El callismo en el gobierno. Sus declaraciones de julio. Su expulsión del país. Como ignoró siempre la tendencia actual del gobierno mexicano. Destrucción en lugar de construcción. El estómago no entiende de doctrinas filosóficas. El general PEC afirma que el callismo está muerto lo mató él. Condena al gobierno del general Lázaro Cárdenas que es de destrucción, cuando el suyo fue de construcción. R. H. Llergo describe la casa del general PEC, su vida familiar, cómo fue su expulsión del país, cómo la vivió. El ejemplar completo consta de 80 páginas y los artículos más relevantes que contiene son: crónica de los funerales del general Cedillo; Cómo gasta el gobierno; una historia de la Virgen de Guadalupe y su santuario. Incluye reportajes de los estados de Puebla, Oaxaca y Tlaxcala, de sus gobernantes, tradiciones, sitios de interés turístico. Es interesante destacar que ensalza en forma exagerada la figura del gobernador de Puebla, general Maximino Ávila Camacho. El ejemplar correspondiente al 28 de enero de 1939 está completo aunque recortado y maltratado, consta de 80 páginas y en la portada un cintillo anuncia "Calles continúa examinando la situación mexicana (páginas 20, 21, 22 y 23). La fotografía de portada es de la señora Amalia Solórzano de Cárdenas, esposa del Presidente de la República, departiendo con la señora Hay, esposa del secretario de Relaciones Exteriores durante una recepción. En la página 3 está manuscrita y en lápiz rojo la indicación "Págs. 20 y 57". La página editorial contiene una fuerte crítica a la mala convicción de los políticos mexicanos, que cambian lealtades sin ningún recato. En la página 4 está marcado en rojo un párrafo de la nota "Espigas políticas", en la que se comentan las declaraciones del general PEC del número anterior, advierte que a pesar de que el callismo está muerto puede resucitar y, como Santa Anna, regresar del exilio para implantar una dictadura. En la segunda parte de la entrevista que se publica en este número Regino Hernández Llergo, director de Hoy, pregunta al general PEC por Huitzilac y quién ordenó la muerte del general Serrano y sus acompañantes, a lo que contestó que se hacía totalmente responsable de los actos de su gobierno "Nunca he rehuido la responsabilidad de nada...De lo que el gobierno de Calles hizo...¡responde Calles! En cuanto a su regreso a México categórico dijo "...no sería difícil que cuando se me ocurriera, volviera a México". El fotógrafo que acompañó a Hernández Llergo, Charles Carroll tomó las fotografías que quiso del general, a quien consideró "a soft man". La revista incluye artículos de Arias Bernal, Rubén Salazar Mallén, M. H. Güereña, José Vasconcelos, Sansón Carrasco, René Capistrán Garza, Rosario Sansores y Xavier Villaurrutia, entre otros, y abarca temas de interés nacional, internacional, cultural, turístico. Se reproduce la primera parte de la entrevista al general Plutarco Elías Calles aparecida en el número anterior, porque se agotó la edición y muchos lectores se quedaron sin leerla.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035228
Cobertura geográfica:
(Oaxaca )
|
Ciudad de México
|
San Diego (Estados Unidos)
|
Puebla (Estado)
|
(Tlaxcala)
Tema persona:
Capistrán Garza, René
|
Cárdenas, Amalia Solórzano de
|
Cárdenas, Lázaro
|
Carrasco, Sansón
|
Ávila Camacho, Maximino
|
Pérez Treviño, [Manuel
|
Carroll, Charles
|
Serrano, [Francisco R.
|
Carroll Photo Service
|
[González Dávila, Soledad
Tema:
Analistas de políticas públicas
|
Exiliados
|
Prensa
|
Denuncias
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1368
Identificador:
CFCE_0015_1368
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1939
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Bank Of America
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Talonarios de chequeras de 1935 a 1941. Los cheques fueron expedidos para pagar gastos de la casa, cubrir el pago de los servicios públicos (luz, agua, teléfono, gas), servicios médicos (hospitales, doctores, enfermeras), servicios y equipo en general, sueldos del personal doméstico, escuelas de los niños, automóviles, seguros, suscripciones, viajes, hoteles, gastos personales del Gral. PEC como Hospital Mercy (1938). Los cheques fueron expedidos a nombre de las siguientes personas: Fernando Torreblanca, Hortensia Elías Calles de Torreblanca, Alfredo Elías Calles, Elena Alvarez Murphy de Elías Calles, Ernestina Elías Calles de Pasquel, Jorge Pasquel, Alicia Elías Calles de Almada, Jorge Almada, Gustavo Elías Calles, Rodolfo Elías Calles, Emilia Lacy de Elías Calles, Manuel Elías Calles, Norma Torreblanca Elías Calles, Tinina y Eugenia Robinson Elías Calles, Flavia Chacón de Ferreira, Enrique Ferreira, Amanda Ruiz (madre de Manuel Elías Calles), Elisa Amaro, Melchor Ortega, José María Tapia y José Vasconcelos. El saldo más alto que se manejó fue de 87,523.18 dólares el 1 de septiembre de 1939; a partir de mayo de 1940 ya no se registraron los saldos.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035062
Cobertura geográfica:
San Diego (Estados Unidos)
Tema persona:
Pasquel, Ernestina Elías Calles de
|
Almada, Jorge
|
Torreblanca, Fernando
|
Elías Calles, Rodolfo
|
Elías Calles, Gustavo
|
Elías Calles, Elena Alvarez Murphy de
|
Amaro, Joaquín, Elisa
|
Torreblanca Elías Calles, Norma
|
Elías Calles, Manuel
|
Ruiz, Amanda
Tema organismo:
Bank of America
Tema:
Exiliados
|
Bancos
|
Vida familiar
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1219_3
Identificador:
CFCE_0015_1219_3
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1935-1941
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Ahumada, Francisco
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Correspondencia entre el Gral. PEC y Francisco Ahumada. El segundo solicita lo recomiende con el Sr. Coppel. También informa que el Lic. José Vasconcelos le comunicó que se muda de Hermosillo a la ciudad de México, y que tratará de persuadirlo para que antes de viajar, lo acompañe a San Diego para hacerle una visita al Gral. PEC, quien expresa que le daría mucho gusto verlo, además le pide que averigue qué va a hacer en México Vasconcelos. Francisco Ahumada informa al Gral. PEC que al Lic. Vasconcelos no le fue posible aceptar la invitación para ir a San Diego y que además lo vio muy pesimista pues la oposición pierde terreno día a día y que en Sonora lo trataron mal; le anexa carta del Lic. Vasconcelos al Gral. PEC informando que la situación ha empeorado en el país pero ha mejorado para el gobierno. Critica al Gral. Almazán por convertirse en caudillo civil. En cuanto a su situación personal le dice que se ha alejado de toda participación política. El Gral. PEC lamenta que el Lic. Vasconcelos no lo pueda visitar en San Diego y le dice que es inexplicable que la mezquindad y la pasión hagan fracasar ideas tan nobles como la de la creación de la Universidad de Sonora. Francisco Ahumada comunica al Gral. PEC que la guerra en Europa es inminente y que las consecuencias para México en lo político, social y económico serán graves. El Gral. PEC le informa que el Sr. Coppel no ha contestado; considera prematuro dar una opinión sobre la guerra mundial pues se desconoce su extensión y su duración. Después de resuelto el caso de Polonia, se deberá pactar una paz sobre bases más permanentes, muy a pesar del primer ministro Chamberlain. Lo único que asegura es que si la guerra se generaliza será desastroso para todo el mundo. No habrá victoriosos, todos resultarán derrotados y aniquilados. En relación a nuestro país, si el orden y la disciplina no se establecen antes de la guerra europea, la situación será más precaria; además, si el Banco de México no toma las medidas adecuadas para la estabilización económica, la especulación causará grandes males. El Sr. Ahumada le agradece sus comentarios; considera que habrá paz después de que Hitler resuelva lo de Polonia. Le informa que el Lic. Vasconcelos puso un despacho en México junto con su hermano. Le anexa recorte de periódico titulado "Contestación al Lic. J. Vasconcelos. Los estudiantes al referirse a sus declaraciones lo llaman imposicionista". Le informa que lamenta que el Lic. Vasconcelos siga viviendo fuera de la realidad, pues con ello hunde las esperanzas de los que han soñado en que su genio salvará a las juventudes de la patria. El Gral. Pec lamenta que el Lic. Vasconcelos informará de su acercamiento y de la ayuda que recibió de él, cuya intención fue el bien común, desinteresado y patriótico.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035042
Cobertura geográfica:
Del Mar (Estados Unidos)
|
Nogales (Estados Unidos)
|
(Polonia)
|
San Diego (Estados Unidos)
Tema persona:
Vasconcelos, José
|
Ahumada, Francisco
|
Almazan, Marco A.
|
Hitler, Adolfo
Tema organismo:
Coppel
|
Chamberlain
|
Banco de México
|
Universidad de Sonora
Tema:
Relaciones internacionales
|
Analistas de políticas públicas
|
Solicitudes de Ayuda
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1203
Identificador:
CFCE_0015_1203
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1939
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Vasconcelos, José
Creador:
Álvaro Obregón
Resumen:
Correspondencia entre el Lic. José Vasconcelos y el Gral. Alvaro Obregón, en la cual el primero felicita al Gral. Obregón por su MANIFIESTO A LA NACION. El Gral. Obregón agradece al Lic. Vasconcelos el que se haya decidido a colaborar en la campaña, según se lo informó por conducto del Sr. Baldomero A. Almada.
Incluido en:
Fondo: Álvaro Obregón/3. Sección: Primera campaña política/3.1 Serie: Correspondencia 1919, segunda mitad (sub-serie original)
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10021587
Cobertura geográfica:
San Diego (Estados Unidos)
|
Nogales (Sonora)
Tema persona:
Díaz, Félix
|
Almada, Baldomero A.
|
Vasconcelos, José
Tema:
Manifiesto a la Nación
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX CM_FCE 0011_3_3.1_1873
Identificador:
FCE_0011_1873
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1919
Instrumento de descripción archivística:
https://datom.colmex.mx/index.php/fondo-alvaro-obregon
Toggle facets
Limite su búsqueda
Tipo de objeto
Documento Archivístico
5
Tipo de recurso
Documento archivístico
5
Tema persona
Vasconcelos, José
[remove]
5
Almada, Jorge
2
Cárdenas, Lázaro
2
Hitler, Adolfo
2
Torreblanca, Fernando
2
más
Tema personas
»
Tema organismo
Banco de México
1
Bank of America
1
Chamberlain
1
Coppel
1
Universidad de Sonora
1
Tema
Analistas de políticas públicas
3
Exiliados
3
Prensa
2
Agricultura
1
Bancos
1
más
Temas
»
Idioma
español
5
Cobertura geográfica
San Diego (Estados Unidos)
[remove]
5
(Polonia)
2
Ciudad de México
2
(Besarabia)
1
(Hungria)
1
más
Cobertura geográficas
»
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
4
Fondo: Álvaro Obregón/3. Sección: Primera campaña política/3.1 Serie: Correspondencia 1919, segunda mitad (sub-serie original)
1
Colección
Fondo Plutarco Elías Calles
4
Fondo Álvaro Obregón
1
Organismo depositante
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
4
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
1