Skip to Content
Toggle navigation
Buscar en metadatos
Inicio
Acerca de
Contacto
Toggle navigation
Inicio
Acerca de
Contacto
Cambiar idioma
ES
Cambiar idioma
English
Español
Buscar
Buscar
Borrar filtros
Filtrado por:
Creador
Plutarco Elías Calles
Eliminar la restricciónCreador: Plutarco Elías Calles
« Anterior
|
621
-
630
de
2,940
|
Siguiente »
Ordenar por Relevancia
Relevancia
Fecha de subida ▼
Fecha de subida ▲
Año ▼
Año ▲
Título [A-Z]
Título [Z-A]
El número de resultados a mostrar por página
10 por página
10
por página
20
por página
50
por página
100
por página
Ver Resultados por:
Lista
Galería
Resultados de la búsqueda
Revista: Lectura
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Etiqueta de porte pagado de la Revista Lectura, destinatario Sr. P. E. Calles, dirección 1212 Upas St. San Diego, Cal., E.U.A.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035254
Cobertura geográfica:
Ciudad de México
|
San Diego (Estados Unidos)
Tema persona:
Revista Lectura
Tema:
Prensa
|
Exiliados
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1385
Identificador:
CFCE_0015_1385
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
s.f.
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Requena, José Luis
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
El licenciado José Luis Requena envía al general PEC en abril de 1938 un estudio realizado por él acerca de la situación petrolera, mismo que no ha publicado porque considera que cuando se ha cometido un error tan grave como la expropiación un acto discordante se ve con hostilidad. Observa cómo el comunismo va ganando terreno en el país. Debido al carácter confidencial del mismo solicita su discreción. Lo primero que analiza Requena es el significado de la independencia económica y la utópica posibilidad de lograrla; las condiciones en las que operaban las compañías petroleras con nuestro país; sus inversiones productivas; el marco legal al que estaban sujetas y las graves consecuencias de índole internacional que la expropiación puede tener para nuestro país. Hace cuestionamientos acerca de cómo se va a pagar la las indemnizaciones, es el gobierno consciente de que cerró las puertas a toda inversión extranjera y cómo se va a hacer producir una industria que necesita alimentase de maquinaria y técnica extranjera. Concluye afirmando que el porvenir para México es incierto y si bien reconoce la honestidad del presidente Cárdenas lamenta que el círculo que lo rodea no tenga un criterio sereno. El último estudio que el licenciado Requena envió al general PEC se titula "Impresiones acerca de la situación económica-política de México al finalizar el año de mil novecientos treinta y ocho." En él hace un resumen y análisis de los principales problemas del país que él pretende sea objetivo pero que necesariamente resultará crítico y partidista. Analiza los aspectos de agricultura y su producción; industria extractiva y manufacturera; comercio de productos nacionales y extranjeros y finanzas, que incluye bancos, créditos, moneda circulante. Respecto a cada asunto hace un recuento histórico, un balance de producción, costeabilidad, inversiones, comercio y situación en ese momento. Sus conclusiones son desalentadoras y prevé unos años muy difíciles para la economía y por lo tanto para los niveles de vida de la población. Contesta el general PEC con una carta que envía con el ingeniero Guillermo Zánaga y se disculpa por no haberlo hecho antes pero teme a la censura y a las represalias que el licenciado Requena pueda sufrir si se sabe de su cercana amistad. El general PEC le da el pésame al licenciado Requena por la muerte de su esposa Ángela, en la respuesta de agradecimiento informa haberle enviado varios recortes de periódico con interesantes artículos, mismos que no se encuentran en el expediente, a pesar de que el general PEC acusa haberlos recibido. El general PEC felicita en febrero de 1940 al licenciado Requena por su artículo publicado en "El Economista" acerca de la "Crisis de la minería nacional", con cuyas premisas está de acuerdo.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035253
Cobertura geográfica:
San Diego (Estados Unidos)
|
Ciudad de México
Tema persona:
Cárdenas, Lázaro
|
Requena, José Luis
|
El Economista
|
Zánaga, Guillermo
Tema:
Vida familiar
|
Notas de condolencia
|
Comercio
|
Analistas de políticas públicas
|
Finanzas públicas
|
Petróleo
|
Industria
|
MI
|
Agricultura
|
Denuncias
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1384_2
Identificador:
CFCE_0015_1384_2
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1938-1940
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Requena, José Luis
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
El senador estadounidense Elmer Thomas solicita al licenciado José Luis Requena le haga un estudio a las ventajas y desventajas de elegir entre un patrón único de oro, un patrón único de plata, un bimetalista o uno de dinero dirigido; le pide también le dé recomendaciones acerca de la política sobre la plata, ya que hay excedente de este metal y es posible que Estados Unidos no necesite comprar más. El licenciado Requena envía al senador un amplio estudio de las razones que se tuvieron para tomar el oro como patrón y la conveniencia de cambiarlo por uno bimetalista. Analiza la producción de oro y de plata; comercialización, fluctuaciones de precios. Requena expone sus razones, a favor del patrón bimetalista, a fin de detener la crisis monetaria. Este estudio se lo envía el autor con una nota al general PEC. El licenciado Requena envía al general PEC una composición poética escrita por él cuando estaba en el destierro por persecución del general Victoriano Huerta. El licenciado Requena envía al general PEC en enero de 1938 un estudio acerca de la situación económica de México a petición de este último. Se lamenta de la política obrera y agraria que ahoga a la industria y desalienta la inversión extranjera, como sucedió en la compañía Nestlé, que fue liquidada por las excesivas demandas salariales, huelgas y abusos de los trabajadores. Estudio titulado "Una ojeada sobre la situación económica de México", que consta de generalidades en la que se pronuncia por un sistema socialista bien entendido. Acredita su trayectoria con su trabajo como presidente y fundador de la Compañía Minera de Las Dos Estrellas, modelo de prestaciones sociales, educativas y de salubridad, sin necesidad de implantar doctrinas comunistas. Analiza los resultados prácticos de la política económico-social seguida desde un punto de vista agrario; de movimientos obreros, comercio, de cultivo, de inversión extranjera, de comunicaciones; del aumento del costo de la vida. Asimismo analiza la situación monetaria, la compra de plata como reserva para enfrentar otra guerra, por parte de Estados Unidos. En cuanto a las conclusiones afirma que la situación interior es mala y en camino de empeorar y la externa con amenaza de depresión ante el creciente avance del comunismo.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035252
Cobertura geográfica:
San Diego (Estados Unidos)
|
Nueva York (Estados Unidos)
|
Ciudad de México
Tema persona:
Compañía Nestlé
|
Requena, José Luis
|
Huerta, Victoriano
|
Compañía Minera de las Dos Estrellas
|
Thomas, Elmer
Tema:
Comercio
|
Leyes laborales y legislación
|
Agricultura
|
Industria
|
Analistas de políticas públicas
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1384_1
Identificador:
CFCE_0015_1384_1
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1935-1938
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Redo, Diego
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Correspondencia entre el general PEC y el señor Diego Redo, de las Haciendas del Redo y Cía., S.A., de Eldorado, Sin., relativa a las deudas de la Cía. Desarrolladora Mexicana con el Banco Azucarero, S.A., a las malas condiciones de la producción de azúcar y al pago de las deudas de esta compañía, mismas que fueron avaladas por el general PEC. Diego Redo manifiesta al general PEC su agradecimiento por el apoyo que brindó a la industria azucarera cuando pudo hacerlo y le asegura que tanto él como Roberto García están dispuestos a resolver el asunto como él lo desee. Respuesta del general PEC agradeciendo la pronta resolución del asunto de la deuda y lamentando la ruina de la industria azucarera. Diego Redo envía al general PEC información sobre la situación del negocio azucarero y manifestando su preocupación de que en México se estén aplicando los programas del Congreso de la Internacional Socialista de Moscú; envía también su respuesta al licenciado Jesús M. Guemes, gerente de general de El Dorado, quien propone un plan para enfrentar la crisis agraria; lamenta Diego Redo perder toda una vida de trabajo pero la situación es ya insostenible porque prácticamente está el negocio en quiebra. El general PEC le informa a Diego Redo dónde puede conseguir el informe de la 7a. Convención de la Internacional Comunista y le manifiesta su preocupación por la situación de Eldorado.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035251
Cobertura geográfica:
Los Ángeles (Estados Unidos)
|
Culiacán (Sinaloa)
|
Eldorado (Sinaloa)
|
San Diego (Estados Unidos)
Tema persona:
Banco Azucarero, S.A.
|
Guemes, Jesús M.
|
García, Roberto
|
Hacienda del Redo y Cía., S.A.
|
Redo, Diego
|
Cía. Desarrolladora Mexicana
Tema:
Agricultura
|
Finanzas públicas
|
Analistas de políticas públicas
|
Sindicatos
|
Pueblos originarios
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1383
Identificador:
CFCE_0015_1383
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1937-1938
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Rabeler, Bruno
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Correspondencia de Bruno Rabeler, de Honolulu, Hawai, al general PEC y a Fernando Torreblanca y esposa agradeciendo los inolvidables momentos que pasó con el general PEC y con ellos en Hawai en agosto de 1935.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035250
Cobertura geográfica:
Honolulu (Estados Unidos)
|
Hawai (Estados Unidos)
Tema persona:
Torreblanca, Fernando
|
Rabeler, Bruno
Tema:
Gratitud
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1382
Identificador:
CFCE_0015_1382
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1935
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Quiroga, Pablo
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Correspondencia entre el licenciado Pablo Quiroga y el general PEC en la que el primero lo felicita por su onomástico y el segundo lo agradece.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035249
Cobertura geográfica:
San Diego (Estados Unidos)
|
Monterrey (Nuevo León)
|
Ciudad de México
Tema persona:
Quiroga Escamilla, Pablo
Tema:
Adhesión
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1381
Identificador:
CFCE_0015_1381
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1936-1937
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Quevedo, Rodrigo M.
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Oficio de la Secretaría General de Gobierno del Estado de Chihuahua al general PEC, firmado por el gobernador Rodrigo M. Quevedo, en el que le comunica que nuevamente se le ha hecho cargo del poder ejecutivo de esa entidad, que gobernó interinamente el Dip. Hilario G. Mendoza. Está firmado el 24 de julio de 1935.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035248
Cobertura geográfica:
(Chihuahua)
Tema persona:
Quevedo, Rodrigo M,
|
México. Secretaría General de Gobierno del Estado de Chihuahua
|
Mendoza, Hilario G.
Tema:
Gobiernos estatales
|
Poder ejecutivo
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1380
Identificador:
CFCE_0015_1380
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1935
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Puig Casauranc, José Manuel
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
"Admonitorias. Cable de Calles a Casauranc". Recorte de prensa con una editorial en la que se hace constar a máquina: La Prensa, enero 4, 1936, escrita por Mateo Podan, quien transcribe y comenta algunos párrafos de la respuesta que el general PEC dio el 19 de diciembre de 1935 al Dr. José Manuel Puig Casauranc respecto a la cena con Josephus Daniels. El general PEC acusa a Puig de atacar al régimen callista cuando formó parte de él. Con esta nota editorial el autor quiere hacer ver a Calles lo se siente cuando se publican documentos censurados y frases fuera de contexto, considera que Calles da una respuesta débil y explica por qué. Recorte de prensa titulado "Aclaraciones hechas por el Dr. Puig Casauranc. El libro del Lic. Gaxiola y un artículo del Lic. Alessio Robles". Con letra manuscrita se hace constar: El Universal, miércoles 14 de septiembre de 1938. Transcripción de una carta que el doctor Puig Casauranc envió al director de El Universal aclarando supuestos hechos que publica en artículos el historiador Miguel Alessio Robles, colaborador de ese diario. La carta se refiere al libro del licenciado Javier Gaxiola y a la famosa cena en Cuernavaca en la que el embajador norteamericano Josephus Daniels entregaría una carta al general PEC enviada por el presidente Roosevelt, misma que no se efectuó por no contar con la aprobación del presidente Rodríguez. Puig hace una detallada relación de los hechos y explica su participación en ellos, rectificando artículos de Alessio Robles que comentan y transcriben textos del libro de Gaxiola. Recorte de prensa de una nota firmada por El Hombre de Cera, que se ilustra con caricaturas de Inclán, titulada: "Museo de La Prensa. Dr. José M, Puig Casauranc". La Prensa, 3 de noviembre de 1938. Comentario al mismo asunto de la carta, la cena y la participación de Puig, que fue quien guardó indebidamente la carta Recorte de la columna periodística "Admonitorias", de Mateo Podan, titulada "Otra casaurancada más...!", publicada en La Prensa el 7 de noviembre de 1938. Comenta el mismo asunto de la cena, la carta, la participación y aclaraciones de Puig; en tono burlón lo descalifica. Recorte de la columna periodística "Admonitorias", de Mateo Podan, titulada "La carta del Jefe Máximo", publicada el 8 de noviembre de 1938. Comenta una carta del general PEC, publicada recientemente en la que se lamenta de la deslealtad de quienes fueron sus amigos y que cuando cayó en desgracia lo traicionaron. La nota critica la carta por marrullera, innecesaria y pueril.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035247
Cobertura geográfica:
Ciudad de México
|
Cuernavaca (Morelos)
Tema persona:
La Prensa (Ciudad de México)
|
Podan, Mateo
|
El universal
|
Gaxiola, Javier
|
Puig Casauranc, J. M. Manuel
|
Alessio Robles, Miguel
|
Daniels, Josephus
Tema:
Prensa
|
Analistas de políticas públicas
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1379
Identificador:
CFCE_0015_1379
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1936-1938
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Prez, H. A. De
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
El general PEC escribe desde su casa de Upas Street, en San Diego, Cal., una carta al señor H. A. de Prez, a San Luis Mo., informando que ya solicitó a su oficina de México que busquen entre sus papeles el manuscrito que el señor De Prez asegura le envió y que él no recuerda haber visto.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035246
Cobertura geográfica:
San Luis Missouri (Estados Unidos)
|
San Diego (Estados Unidos)
Tema persona:
Prez, H. A. de
Tema:
Vida familiar
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1378
Identificador:
CFCE_0015_1378
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1937
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Prescott Emeis, Harry
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Carta del doctor Harry Prescott Emeis al general PEC, quien se encuentra en Honolulu, Hawai (5 de agosto de 1935), en la que le informa que el cónsul Mr. E. Ferreira le solicitó que le enviara a Honolulu su duplicado de un estudio dental, lo que es imposible hacer correctamente si no le ve personalmente. Le sugiere que a su regreso a Estados Unidos lo visite para poder hacer los duplicados y le pide que le informe las fechas para reservarle cita. Estudio dental del general PEC de julio de 1935.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035245
Cobertura geográfica:
Hawai (Estados Unidos)
|
Honolulu (Estados Unidos)
|
San Diego (Estados Unidos)
Tema persona:
Prescott Emeis, Harry
|
Ferreira, E.
Tema:
Vida familiar
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1377
Identificador:
CFCE_0015_1377
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1935
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
« Anterior
Siguiente »
1
2
…
59
60
61
62
63
64
65
66
67
…
293
294
Toggle facets
Limite su búsqueda
Tipo de objeto
Documento Archivístico
2,940
Tipo de recurso
Documento archivístico
2,940
Tema persona
Torreblanca, Fernando
158
Elías Calles, Rodolfo
150
Elías Calles de Torreblanca, Hortensia
107
González Dávila, Soledad
107
Calles, Plutarco Elías
80
más
Tema personas
»
Tema organismo
Compañía Industrial y Colonizadora del Río Mante, S.A.
100
Partido Nacional Revolucionario (México)
61
México. Secretaría de Hacienda y Crédito Público
53
Granja Avícola Santa Barbara
40
México. Secretaría de Guerra y Marina
40
más
Tema organismos
»
Tema
Vida familiar
1,632
Finanzas personales
473
Relaciones internacionales
396
Analistas de políticas públicas
317
Adhesión
293
más
Temas
»
Idioma
español
2,880
Español
60
Cobertura geográfica
Ciudad de México
1,690
Villa Juárez (Tamaulipas)
392
Hermosillo (Sonora)
210
San Diego (Estados Unidos)
184
Monterrey (Nuevo León)
172
más
Cobertura geográficas
»
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.11. Serie. Estancia en México
371
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.9. Serie. Correspondencia Familiar/15.9.6. Subserie. Pólizas de la Hacienda Santa Bárbara
365
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
276
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/ 15.9. Serie. Correspondencia Familiar/15.9.2. Subserie. Pólizas de la Compañía Industrial y Colonizadora del Río Mante, S.A.
250
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.9. Serie. Correspondencia Familiar/15.9.7. Subserie. Hacienda Santa Bárbara
199
más
Incluido en:s
»
Colección
Fondo Plutarco Elías Calles
2,940
Organismo depositante
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
2,934
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
6