Skip to Content
Toggle navigation
Buscar en metadatos
Inicio
Acerca de
Contacto
Toggle navigation
Inicio
Acerca de
Contacto
Cambiar idioma
ES
Cambiar idioma
English
Español
Buscar
Buscar
Borrar filtros
Filtrado por:
Creador
Plutarco Elías Calles
Eliminar la restricciónCreador: Plutarco Elías Calles
« Anterior
|
641
-
650
de
2,940
|
Siguiente »
Ordenar por Relevancia
Relevancia
Fecha de subida ▼
Fecha de subida ▲
Año ▼
Año ▲
Título [A-Z]
Título [Z-A]
El número de resultados a mostrar por página
10 por página
10
por página
20
por página
50
por página
100
por página
Ver Resultados por:
Lista
Galería
Resultados de la búsqueda
Prensa: Recortes de
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
27 recortes de prensa montados en hojas blancas, cinco están en inglés: "Va a Nueva York el general Calderón". Excélsior. 4 de diciembre de 1935. Desde Nuevo Laredo, Tamps., se informa que el general Esteban B. Calderón va a San Luis Missouri a arreglar unos asuntos de los Ferrocarriles Nacionales de México. La Prensa. "Una junta de los primates del callismo en Los Ángeles. Se afirma que con asistencia del Gral. Abelardo L. Rodríguez se efectuará en aquella ciudad". 4 de diciembre de 1935, Guadalajara, Jal. La nota afirma que Sebastián Allende y Francisco Romero Gallardo viajan a Estados Unidos a entrevistarse con el general PEC; a la junta también asistirá el general Abelardo L. Rodríguez. La reunión se realizará en San Diego, Cal. Editorial de La Prensa del 5 de diciembre de 1935 titulado "Plutarco Elías Calles fue un gran presidente", en el que se critica ácidamente las declaraciones del secretario de Gobernación, Lic. Silvano Barba González, quien afirma que considerar a Calles como un gran presidente es un ultraje. Editorial de La Prensa del 7 de diciembre de 1935 que se titula "La Prensa" y el asesinato del general Obregón", en el que se afirma que a pesar de que se le echó la culpa al clero católico de la muerte del general Obregón es sabido por todos que José Toral fue únicamente el ejecutor, que el autor intelectual fue Plutarco Elías Calles, quien no ignoraba que cuando Obregón llegara a la presidencia lo iba a echar. Conforme pasa el tiempo y el callismo pierde fuerza salen a la luz pública sus fechorías. Obregón estaba convencido de lo inútil de la persecución religiosa y por supuesto iba a poner fin a ella. Recorte titulado "Obstrucción de los callistas al Gbno. del Gral. Cárdenas". Especial para La Prensa, Guadalajara, Jal., 7 de diciembre. Se afirma que no obstante la buena disposición de los elementos cardenistas para ayudar al gobernador de Jalisco, Topete, a deshacerse de los callistas, estos continúan apoderados de los municipios jaliscienses, donde constantemente cometen atrocidades, la más reciente es el asesinato del señor Lucas S. Leal, organizador de la Liga de Comunidades Agrarias del Occidente de Jalisco. Crimen que ha levantado una ola de protestas y que no puede quedar impune. El Nacional del 8 de diciembre de 1935 publica una declaración del Procurador General de la Nación, Lic. Silvestre Guerrero, que se titula "Plena justicia en el asesinato del general Álvaro Obregón sean quienes sean los que resulten responsables". La declaración se hizo por conducto del licenciado Pedro Molina, jefe del Departamento Jurídico de la misma dependencia, quien respondió a los cuestionamientos de los medios de comunicación inquietos por las recientes noticias aparecidas en La Prensa, en las que se afirma que el general PEC, Luis N. Morones y José López Cortés fueron los autores intelectuales de la muerte del general Obregón. El vocero del procurador opinó que se está investigando lo publicado en La Prensa y que si hay elementos se procederá contra quien resulte responsable, sin importar el cargo que ocupe. Reproducen asimismo una aclaración del licenciado Arturo H. Orcí, quien desmiente que el general Obregón haya calificado de desleal al general PEC, que hizo esa observación a propósito de un discurso de Morones. Recorte de periódico titulado "Sin manchas de sangre en las manos y sin la visión de un robo. Así saldrá el General Cárdenas de la Presidencia, dijo ayer en un banquete el licenciado Rodríguez. La administración de justicia". El Universal. Diciembre 8 de 1935. Esta declaración la hizo el licenciado Luis I. Rodríguez, secretario particular del Presidente de la República, durante una comida que le ofrecieron los miembros del Tribunal Superior de Justicia del Distrito y Territorios Federales, así como los jueces civiles, penales y menores de la ciudad de México. El licenciado agradeció el homenaje y se refirió a la buena fe con la que proceden los tres poderes. Afirmó que todos los que trabajan al lado del Presidente están orgullosos de servir a una administración que saldrá sin manchas de sangre en las manos y sin la visión de robo en los ojos. Recorte de periódico titulado "Maytorena es aclamado en el E. de Sonora". El Día. Diciembre 8 de 1935. Da la noticia de la recepción que dieron amigos y simpatizantes al señor Maytorena, quien vivió en el exilio en Los Ángeles, Cal., en la más completa miseria. "Tópicos editoriales. Las revelaciones del general Almazán". Publicado el 9 de diciembre de 1935 en el periódico El Día, en la que se comentan la recién publicada biografía del general Almazán, a quien se refieren en forma muy elogiosa. Se critica al general Manuel Pérez Treviño y al general PEC por la hostilidad y persecución que emprendieron contra Almazán a raíz de la renuncia a la presidencia del Ing. Pascual Ortiz Rubio, promovida por ellos y a la que Almazán se opuso. Recorte de periódico con el título "Cuando caiga Cárdenas, que nos hallemos organizados. Unas cartas de Calles para sus amigos en las que recomienda que formen rápidamente su partido. En un mitin los laboristas de Orizaba aceptaron formar el pie veterano del nuevo grupo callista que se enfrentará al gobierno". Apareció en La Prensa el 9 de diciembre de 1935. Comenta la gran sensación que causaron en los círculos políticos las cartas que algunos partidarios de Calles han recibido, en las que el general les recomienda que formen rápidamente un partido político moderado para que la caída del general Cárdenas los encuentre organizados. Nota periodística titulada "El Gral. Cruz así lo informó a Calles, quien a pesar de ello mandó que se les fusilara, despiadadamente. Calles recurrió a todos los medios para eliminar a su amigo y protector, el general Obregón. Y para encubrir a los líderes laboristas que le sirvieron de instrumento y que fueron los verdaderos autores de los atentados de Chapultepec y La Bombilla, no tuvo escrúpulo en hacer víctimas inocentes, escogiéndolas entre los elementos católicos, ajenos a aquella maquinación". La Prensa. 9 de diciembre de 1935. Estas declaraciones se dice fueron hechas por destacados obregonistas, quienes afirman que el general Obregón había predicho a sus amigos que Calles lo eliminaría y que uno de sus amigos más íntimos, el general Roberto Cruz, Inspector de Policía, pudo comprobar que los autores habían sido los altos jefes del Partido Laborista Mexicano, que lo eran a su vez de la Confederación Regional Obrera Mexicana. Recorte de prensa titulado "Lleno de amargura, Obregón descubrió la infame traición. Por ningún motivo accedió Calles a la demanda de quien lo sacó de la nada, para que eliminara de su gabinete a Morones, señalado como director del plan, que al fin consumó". Nota publicada por La Prensa, el 10 de diciembre de 1935, firmada por Armando González Tejeda. En ella se comentan las gestiones infructuosas que hizo Obregón para evitar que mataran a los hermanos Pro y al Ing. Segura Vilchis. Recorte titulado "El Gral. Cruz asegura no haber hecho las declaraciones que se le atribuyen". Excélsior. Diciembre 10 de 1935. Reproduce una carta aclaratoria del general Roberto Cruz en la que desmiente la supuesta declaración publicada en La Prensa respecto a la inocencia o culpabilidad de los señores Pro y demás compañeros. Asegura que él no dijo nada relativo al fusilamiento de los antes mencionados. Recorte de periódico titulado "José León Toral no hizo cargos al Gral. Calles. Un testigo presencial de la entrevista histórica relata cómo fue aquélla. D. Luis Benvenutti. ¿Quiénes son sus cómplices? Dijo Calles y Toral: no tengo cómplices". Excélsior. Diciembre 10 de 1935. Reproduce una carta de Luis Benvenutti, quien afirma haber sido testigo presencial de la entrevista que el general Calles tuvo con José de León Toral, en la que sólo estuvieron, además de empleados de la Inspección General, él y el licenciado Arturo H. Orcí. Recorte de periódico con el título "El Lic. Orcí confirma la versión del señor Benvenutti acerca de lo que Toral dijo al Gral. Calles. Sostiene el abogado que León Toral no dio a entender en forma alguna que el propio Calles hubiera ordenado el asesinato". Excélsior. Diciembre 12 de 1935. Reproduce declaraciones que Orcí hace al diario confirmando lo dicho por Benvenutti, respecto a la entrevista entre Calles y León Toral. Recorte de prensa titulado "Un amigo de Toral dice que éste obró por propia cuenta". Excélsior, 12 de diciembre de 1935. En esta nota Eduardo Zozaya, amigo de León Toral, niega que éste haya sido instrumento del general PEC. Recorte de prensa en inglés titulado "Calles avers Cardenas plotting his death. Only violence will drive me out, says leader". La nota, firmada por Arthur Constantine, reproduce una entrevista al general PEC del 18 de diciembre de 1935, en la que acusa al presidente Cárdenas de planear su asesinato. Sólo aparece como origen "Examiner... a paper for people who think". Recorte de periódico titulado "Calles envía a La Opinión sus declaraciones. Comisionó a Torreblanca para hacerlas llegar hasta nosotros". La Opinión. 20 de diciembre de 1935. En esta nota se acusa al general PEC de haber sido un persecutor de la prensa independiente, autor de la Ley mordaza, que todos los periódicos independientes fueron víctimas de sus procedimientos arbitrarios, incluso La Opinión, que a pesar de ello le da cabida en sus páginas para hacer la defensa de su régimen. Nota de periódico titulada "El discurso de Cárdenas el domingo. El jefe del ejecutivo fijó al pueblo su posición ante la amenaza callista. Y lanzó un reto abierto a los tránsfugas que combaten su administración". Diciembre 23 de 1935. El artículo está firmado en la ciudad de México el 22 de diciembre de 1935 y en él el jefe del ejecutivo fijó ante el pueblo su posición frente a la amenaza callista. Recorte de periódico titulado "Los ataques al general Calles. La prisa del Embajador Puig Casauranc". 1935. No aparece el nombre de la publicación ni la fecha exacta. La nota está firmada por el licenciado Ramiro Botello Medina e informa de la reciente publicación de la obra de Puig Casauranc titulada "El sentido social del proceso histórico de México". El libro no lo escribió Puig, a quien nadie lee, sino que lo dictó en una conferencia en la Universidad de Buenos Aires, donde reside como embajador de México. En el artículo se afirma que el doctor Puig ataca a quien fuera su amigo y protector, el general Calles, demostrando su deslealtad y bajeza, para congraciarse con el general Cárdenas, su nuevo jefe. Recorte de periódico en inglés titulado "Dictator gets court dictation". 1935. Fotografía aparecida en la prensa del general PEC al presentarse ante una corte para responder por acusaciones por tráfico de armas. Son tres recortes del mismo momento, uno donde aparece él solo y las otras dos son iguales, aparece acompañado de su abogado Xavier Gaxiola. Están tomadas de la prensa norteamericana. Recorte de periódico titulado "Cárdenas V. Malta fever". Artículo de prensa en inglés, con su traducción al español, en el que se informa que después de haber desplazado al general PEC, el presidente Cárdenas ha recorrido el país "acariciando niños y bebiendo por doquier leche de vaca y de cabra", ocasionándole que cayera enfermo de fiebre de Malta, lo que hizo que sus enemigos pensaran que no se repondría, pero que a pesar de lo delicado que estuvo ya se levantó y continuó sus giras.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035234
Cobertura geográfica:
San Luis Missouri (Estados Unidos)
|
Nuevo Laredo (Tamaulipas)
|
Guadalajara (Jalisco)
|
Ciudad de México
Tema persona:
Benvenutti, Luis
|
Zozaya, Eduardo
|
Botello Medina, Ramiro
|
Gaxiola, Xavier
|
Almazán, Juan Andreu
|
Constantine, Arthur
|
Maytorena, José María
|
Diario El Día
|
Rodríguez, Abelardo L.
|
León Toral, José de
Tema:
Gobiernos estatales
|
Analistas de políticas públicas
|
Denuncias
|
Prensa
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1373_2
Identificador:
CFCE_0015_1373_2
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1935
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Prensa: Recortes
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Copia fotostática de un recorte de prensa de El Universal del miércoles 12 de junio de 1935. La nota de ocho columnas se titula "Sensacionales declaraciones del Gral. Plutarco Elías Calles. La nación sacudida por huelgas constantes. No tienen los obreros derecho de crearle al presidente Cárdenas dificultades y de estorbar su marcha. Apetitos despiertos en las agitaciones provocadas por los líderes. Lo que ocurren en las Cámaras de la Unión. Labor personalista. Nadie ni nada, dice, podrá separarnos al Gral. Cárdenas y a mí. Categorías injustificadas. El marathón de radicalismos".
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035233
Cobertura geográfica:
Ciudad de México
Tema persona:
Cárdenas, Lázaro
|
El Universal
Tema:
Leyes laborales y legislación
|
Prensa
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1373_1
Identificador:
CFCE_0015_1373_1
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1935
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Prensa: Prensa, La
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Recorte de periódico publicado en La Prensa, del 17 de noviembre de 1938, titulado "Habla Calles sobre México y la política. Dice que los ambiciosos lo distanciaron del Gral. Lázaro Cárdenas. Lo que observó un periodista en el retiro del ex presidente en San Diego". Su autor es Francisco J. Madrigal, comenta cómo es la vida del general PEC en el destierro, sus declaraciones del 11 de junio de 1935, en la que planteó varios problemas de interés nacional, y la acusación que lanza contra políticos de segundo orden como los culpables de la división entre él y el general Cárdenas. A. Ortega, del Departamento de Circulación de La Prensa, Spanish Daily Newspeper, de Nueva York, recuerda que la suscripción está por vencer y que le envían los documentos para su renovación.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035232
Cobertura geográfica:
Nueva York (Estados Unidos)
Tema persona:
La Prensa (Ciudad de México)
|
Madrigal, Francisco J.
|
Cárdenas, Lázaro
Tema:
Analistas de políticas públicas
|
Prensa
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1372
Identificador:
CFCE_0015_1372
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1938
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Prensa: Opinión, La
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Correspondencia entre el general PEC, Regino Hernández Llergo y Fernando Torreblanca. Solicitud de una entrevista que Pagés Llergo y R. H. Llergo solicitan con el general PEC, misma que les fue concedida. R. H. Llergo envía al general PEC el proyecto y el presupuesto para fundar en Los Ángeles un diario, se ofrece visitarlo personalmente si quiere aclaraciones verbales. Su propósito, afirma, es hacer un periódico de orientación ideológica y difusión cultural e ilustrativa. Regino H. Llergo presenta al general PEC el presupuesto para la fundación del periódico, así como un análisis del perfil y posibilidades del negocio. Regino H. Llergo escribe a Fernando Torreblanca quejándose porque ha recibido informes de que el general PEC afirma haber pagado la publicación en los periódicos La Opinión, de Los Ángeles, Cal., y La Prensa de San Antonio, Texas, del discurso íntegro que pronunció el general PEC en Oklahoma; como el señor Llergo no hizo el cobro quiere una confirmación de lo dicho, porque teme que alguien haya sorprendido al general PEC cobrando esa publicación, cuando él nunca lo consideró. Solicita también la confirmación o desmentido de los rumores que corren acerca de que el general PEC se casará con una viuda; aclara que su intención no es interferir con la vida privada del general PEC, sino tener una orientación al respecto. Informa tener la colección de los más importantes archivos históricos publicados en La Opinión, incluyendo el del general Serrano. Por temor a un extravío no se lo ha mandado, ya que prefiere entregárselo personalmente. Respuesta de Fernando Torreblanca desmintiendo la supuesta declaración del general PEC de que se había cobrado por la publicación de sus discursos y desmintiendo el rumor de sus próximas nupcias. En cuanto a los archivos afirma que no es él el interesado, sino un amigo. Recortes de prensa del periódico La Opinión, de Los Ángeles, Cal., de 1940 con una entrevista publicada en dos partes que Magdalena Mondragón le hizo al general PEC titulada "Calles enjuicia a Cárdenas", en la que la reportera pregunta "¿Qué opina Calles de Cárdenas?" A lo que contesta "La historia nos juzgará" y durante la cuál habla de la expropiación petrolera, la agricultura, la moneda, la situación mundial ante la guerra, las relaciones México-Estados Unidos. La reportera hace un relato de cómo llegó al exilio el general PEC.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035231
Cobertura geográfica:
Los Ángeles (Estados Unidos)
|
San Diego (Estados Unidos)
|
Oklahoma (Estados Unidos)
Tema persona:
Llergo, Pagés
|
Hérnandez Llergo, Regino
|
Torreblanca ,Fernando
|
La Prensa (Ciudad de México)
|
La Opinión
|
Serrano, Francisco R.
|
Mondragón, Magdalena
Tema:
Vida familiar
|
Exiliados
|
Prensa
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1371
Identificador:
CFCE_0015_1371
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1936-1940
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Prensa: Nogales Herald
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Constancia de retiro de 1 ejemplar de ocho páginas del periódico Evening Daily Nogales Herald, del 10 de diciembre de 1938. El periódico no está marcado, sólo se acompaña de una página en blanco, con una etiqueta que indica la dirección del general Calles en San Diego, Cal. Las ocho columnas del periódico dicen "Eden sees threat to Democracy." La única noticia de México aparece en la página ocho y dice "Cárdenas will continue work" e informa que el presidente continuará trabajando en favor de las masas hasta el final de su gobierno (ver hemeroteca).
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035230
Cobertura geográfica:
Nogales (Estados Unidos)
Tema persona:
Nogales Herald
|
Cárdenas, Lázaro
Tema:
Analistas de políticas públicas
|
Prensa
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1370
Identificador:
CFCE_0015_1370
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1938
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Prensa: New York Herald Tribune
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Constancia de retiro de dos recortes del New York Herald Tribune de Nueva York, N.Y., del 26 de agosto y del 5 de septiembre de 1938 que reproducen íntegros los textos de dos notas diplomáticas intercambiadas entre los gobiernos de Estados Unidos y México. La primera está firmada por el Secretario de Estado Cordell Hull y le fue entregada al Embajador de México en Washington, Dr. Francisco Castillo Nájera; la respuesta la firmó Eduardo Hay, secretario de Relaciones Exteriores del gobierno del general Lázaro Cárdenas y fue entregada al Embajador Norteamericano Josephus Daniels. La nota firmada por Hull se titula "Full Text of U.S. Note to Mexico Renewing Demand for Arbitration on Land Seizures". Consta de siete apartados y es una demanda al gobierno de México para que indemnice a los terratenientes norteamericanos, cuyas propiedades fueron confiscadas o expropiadas por los gobiernos revolucionarios, a quienes no se les ha pagado de acuerdo con las mínimas normas del derecho internacional, que es el único válido para el gobierno norteamericano. La nota manifiesta la sorpresa y molestia que causa el argumento esgrimido por el gobierno de México de que sí reconoce la deuda pero que la pagará de acuerdo a sus leyes y sus tiempos. El gobierno de México contesta justificando la expropiación de bienes por causa de utilidad pública y justifica que el pago de indemnización se posponga e incluso se cancele cuando las condiciones del país así lo exijan. México se muestra de acuerdo con la propuesta norteamericana de nombrar una comisión con representantes de ambos países que evalúe cuántas tierras fueron confiscadas, a quiénes y cuánto hay que pagar. Si ambas partes no llegan a un arreglo será un tercero en discordia quien resuelva, mismo que puede ser nombrado por la Comisión Permanente del Convenio de Gondra, firmado en Chile el 3 de mayo de 1923.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035229
Cobertura geográfica:
Washington D.C. (Estados Unidos)
|
Nueva York (Estados Unidos)
Tema persona:
Hay, Eduardo
|
Hull, Cordell
|
Daniels, Josephus
|
New York herald tribune
|
Castillo Nájera, Francisco
|
Cárdenas, Lázaro
Tema:
Prensa
|
Analistas de políticas públicas
|
Agricultura
|
Deuda pública
|
Relaciones internacionales
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1369
Identificador:
CFCE_0015_1369
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1923-1938
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Prensa: Hoy
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Constancia de retiro de dos ejemplares completos y uno incompleto, de la revista Hoy, del 21 y 28 de enero de 1939, que pasaron a Hemeroteca. Del 21 de enero hay un ejemplar completo y otro con la portada y las páginas donde aparece una entrevista que el director de la misma, R. H. Llergo le hizo al general PEC en San Diego, Cal., en la casa de Upas Street, cuando estaba en el exilio. En la portada del ejemplar del 21 de enero aparece en toda la plana una fotografía del general PEC fumando y lleva por título "Calles habla" y como pie de foto "El general Plutarco Elías Calles fotografiado para Hoy en su casa de San Diego, Cal. (Carroll Photo Service). La entrevista con el ex presidente aparece en las páginas 18, 19, 20 y 21 de esta edición. En la página 3 de la revista, que corresponde al editorial, con letra manuscrita y en rojo trae un mensaje "Remite Cholita" y el editorial justifica el porqué se le da espacio al general PEC en la publicación; el importante papel que ha tenido en la historia de nuestro país los últimos años. En un recuadro al centro anuncia el contenido del siguiente número, que es la segunda parte de la entrevista, en la que el general PEC habla de Huitzilac y la muerte del general Serrano. La entrevista con el general PEC se titula "Con Calles en San Diego. Una entrevista con el ex presidente de México. Por qué no había hecho declaraciones. La muerte del callismo. El manifiesto de Pérez Treviño, El callismo en el gobierno. Sus declaraciones de julio. Su expulsión del país. Como ignoró siempre la tendencia actual del gobierno mexicano. Destrucción en lugar de construcción. El estómago no entiende de doctrinas filosóficas. El general PEC afirma que el callismo está muerto lo mató él. Condena al gobierno del general Lázaro Cárdenas que es de destrucción, cuando el suyo fue de construcción. R. H. Llergo describe la casa del general PEC, su vida familiar, cómo fue su expulsión del país, cómo la vivió. El ejemplar completo consta de 80 páginas y los artículos más relevantes que contiene son: crónica de los funerales del general Cedillo; Cómo gasta el gobierno; una historia de la Virgen de Guadalupe y su santuario. Incluye reportajes de los estados de Puebla, Oaxaca y Tlaxcala, de sus gobernantes, tradiciones, sitios de interés turístico. Es interesante destacar que ensalza en forma exagerada la figura del gobernador de Puebla, general Maximino Ávila Camacho. El ejemplar correspondiente al 28 de enero de 1939 está completo aunque recortado y maltratado, consta de 80 páginas y en la portada un cintillo anuncia "Calles continúa examinando la situación mexicana (páginas 20, 21, 22 y 23). La fotografía de portada es de la señora Amalia Solórzano de Cárdenas, esposa del Presidente de la República, departiendo con la señora Hay, esposa del secretario de Relaciones Exteriores durante una recepción. En la página 3 está manuscrita y en lápiz rojo la indicación "Págs. 20 y 57". La página editorial contiene una fuerte crítica a la mala convicción de los políticos mexicanos, que cambian lealtades sin ningún recato. En la página 4 está marcado en rojo un párrafo de la nota "Espigas políticas", en la que se comentan las declaraciones del general PEC del número anterior, advierte que a pesar de que el callismo está muerto puede resucitar y, como Santa Anna, regresar del exilio para implantar una dictadura. En la segunda parte de la entrevista que se publica en este número Regino Hernández Llergo, director de Hoy, pregunta al general PEC por Huitzilac y quién ordenó la muerte del general Serrano y sus acompañantes, a lo que contestó que se hacía totalmente responsable de los actos de su gobierno "Nunca he rehuido la responsabilidad de nada...De lo que el gobierno de Calles hizo...¡responde Calles! En cuanto a su regreso a México categórico dijo "...no sería difícil que cuando se me ocurriera, volviera a México". El fotógrafo que acompañó a Hernández Llergo, Charles Carroll tomó las fotografías que quiso del general, a quien consideró "a soft man". La revista incluye artículos de Arias Bernal, Rubén Salazar Mallén, M. H. Güereña, José Vasconcelos, Sansón Carrasco, René Capistrán Garza, Rosario Sansores y Xavier Villaurrutia, entre otros, y abarca temas de interés nacional, internacional, cultural, turístico. Se reproduce la primera parte de la entrevista al general Plutarco Elías Calles aparecida en el número anterior, porque se agotó la edición y muchos lectores se quedaron sin leerla.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035228
Cobertura geográfica:
(Oaxaca )
|
Ciudad de México
|
San Diego (Estados Unidos)
|
Puebla (Estado)
|
(Tlaxcala)
Tema persona:
Capistrán Garza, René
|
Cárdenas, Amalia Solórzano de
|
Cárdenas, Lázaro
|
Carrasco, Sansón
|
Ávila Camacho, Maximino
|
Pérez Treviño, [Manuel
|
Carroll, Charles
|
Serrano, [Francisco R.
|
Carroll Photo Service
|
[González Dávila, Soledad
Tema:
Analistas de políticas públicas
|
Exiliados
|
Prensa
|
Denuncias
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1368
Identificador:
CFCE_0015_1368
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1939
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Prensa: Excélsior
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Recorte de prensa de Últimas Noticias de Excélsior del viernes 10 de abril de 1936 cuyas ocho columnas se titulan "Calles y sus corifeos aprehendidos anoche y expulsados hoy a las 8" "Militares y policías los capturaron. La orden que emanó de la Presidencia la ejecutó Navarro". Incluye una fotografía del "General Plutarco Elías Calles con el General Navarro, que lo detuvo y condujo hoy al aeropuerto central". La nota da información de la detención del general PEC en su Hacienda de Santa Bárbara (ver constancia de retiro). Recorte del periódico Excélsior, de la segunda sección del sábado 11 de abril de 1936 con un reportaje gráfico titulado "El general Calles y sus amigos camino al destierro", que hace constar que el fotógrafo de Excélsior Julio León fue el único presente en la Hacienda de Santa Bárbara cuando fue detenido el general PEC. Fotografías tomadas en el Puerto Central Aéreo mientras los exiliados esperaban la salida de su avión, custodiados por elementos policíacos y acompañados por Rodolfo y Plutarco Elías Calles Chacón (ver constancia de retiro). Plana completa del periódico Excélsior, segunda sección, p. 7, del domingo 10 de febrero de 1939, con una carta abierta titulada "Compañía Azucarera del Mante, S.A." firmada por la misma empresa en la que hacen referencia a la noticia publicada en la prensa de que el Presidente de la República acordó expropiar por causa de utilidad pública la Compañía Azucarera, que aún cuando la misma no puede darse por notificada porque no ha recibido ningún documento legal al respecto, el Consejo de Administración considera oportuno hacer una relación de hechos, historia y antecedentes de la compañía y de los motivos por los cuales ha sufrido una persecución implacable. Esta carta tiene como propósito precisar la verdad respecto de la constitución de la Compañía Azucarera del Mante, S.A. y del crédito que para la creación del ingenio del Mante le otorgó el Banco de México, S.A. Son dos ejemplares iguales. Uno publicado en Excélsior y otro en Novedades, p. 8, del mismo domingo 19 de febrero de 1939. (Se dejaron juntos porque se refieren al mismo asunto y no hay expediente de Novedades. Ver constancia de retiro). Recorte de prensa en el que no se hace constar nombre de la publicación ni fecha, titulado "Se duda de que venga el Gral. Elías Calles. Juzgan los independientes que el ex Presidente es "valor liquidado". Recorte de prensa de Excélsior, del sábado 14 de septiembre de 1940 titulado "Sigue alejado de la política, Calles. Así lo hace saber el señor R. Elías Calles, hijo del general hoy exiliado". Se informa que el general PEC radica temporalmente en Del Mar, Cal., y su hijo asegura que no está interesado en participar en política. Recorte del periódico Últimas Noticias de Excélsior, del 6 de mayo de 1941, titulado "Hablará a su tiempo P. E. Calles. Llegó ya a Soledad de la Mota". La nota informa de la llegada a la Hacienda Soledad de la Mota del general PEC de regreso del exilio. Recorte del periódico Excélsior del 6 de mayo de 1941, titulado "El Gral. Calles encuéntrase ya en "Soledad de La Mota. El ex Presidente de México dijo al llegar a la hacienda de su hijo que pronto hará declaraciones que quizá repercutan en todo el país". Repite la nota la información de la anterior y añade que los diputados no le dan importancia al regreso del general PEC y que sus amigos negaron que a su llegada a México sería recibido con mítines o manifestaciones populares, ya que está decidido a mantenerse alejado de la política. Recorte del periódico Excélsior, del miércoles 7 de mayo de 1941, con una fotografía y un pie que dice "Calles en su antigua hacienda". Recorte del periódico Excélsior, del 23 de mayo de 1941, titulado "El general Calles llegó a la capital". Fotografía del general PEC tomada en la sala de la casa de su yerno Fernando Torreblanca mientras platica con el redactor de dicho diario, señor Rojas.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035227
Cobertura geográfica:
Del Mar (Estados Unidos)
|
Ciudad de México
Tema persona:
Banco de México
|
Compañía Azucarera del Mante, S.A.
|
Calles Chacón, Plutarco Elías
|
León, Julio
|
Torreblanca, Fernando
|
Rojas
|
Excélsior
|
Diario de Novedades
|
Elías Calles, Rodolfo
Tema:
Analistas de políticas públicas
|
Prensa
|
Exiliados
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1367
Identificador:
CFCE_0015_1367
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1936-1941
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Prensa: Colliers
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Constancia de retiro de 2 ejemplares de la revista norteamericana Colliers, del 3 de octubre de 1936, que contiene un artículo titulado "Next Door to Comunism", escrito por Owen P. White, en el que analiza la explotación de que siempre han sido objeto los indígenas por españoles, criollos y gobiernos. Considera que es en la época de Porfirio Díaz cuando es menos maltratado y cuando más oportunidades tiene de superarse. Que las causas indígenas han sido siempre el lema de las revoluciones, pero que en realidad nunca han sido beneficiados por ellas. Analiza los gobiernos de Obregón y Calles y el Plan Sexenal, de corte netamente bolchevique y es de acuerdo con el cual gobierna Cárdenas, que definitivamente es comunista y ha impuesto esta doctrina, incluso usando la violencia, propiciando la corrupción y fomentando el odio entre las clases sociales, entre patrones y empleados; entre campesinos y los dueños de la tierra. Al final se pregunta el autor qué tan grave es para Estados Unidos y sus intereses tener como vecino un país que ha caído en las garras del comunismo y en caso de que el Plan Sexenal tenga éxito México entrará en un "nuevo estado" cuyo fin es lograr la socialización de los medios de producción. Traducción del artículo al español por Adolfo Villavicencio. "Colliers es una publicación semanal, este número contiene cuentos, relatos de viajes, consejos para mejorar el apetito, caricaturas y un reportaje de fondo, que es el que se refiere a México y al comunismo. Nota: Estos ejemplares estaban en hemeroteca y pasaron a este archivo por corresponder a la época su nota principal.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035226
Cobertura geográfica:
Springfield (Estados Unidos)
|
Ciudad de México
Tema persona:
Díaz, Porfirio
|
Revista Colliers
|
White, Owen P.
|
Cárdenas, Lázaro
|
Villavicencio, Adolfo
Tema:
Pueblos originarios
|
Analistas de políticas públicas
|
Prensa
|
Relaciones internacionales
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1366
Identificador:
CFCE_0015_1366
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1936
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Prensa: Así
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Constancia de retiro de la revista Así, de fecha 18 de enero de 1941. Esta revista formaba parte de un acervo de "Hemeroteca" y pasó a esta serie por un artículo publicado en la página 19 titulado "Retorno del viejo prodigio". Se ilustra con una foto del general PEC leyendo y con un cigarrillo entre los dedos. La nota dice que después de cinco años de destierro el general PEC regresa a México y especula acerca de cuál será el futuro del primer exiliado que regresa después de Antonio López de Santa Anna; todos los demás murieron fuera de la patria. La revista consta de 66 páginas, en ella colaboran, entre otros, Porfirio Barba Jacob, Eugenio Acevedo, Máximo Bretal, Paulino Masip, Efraín Huerta, Andre Michel, Luis Spota y Juan de la Encina y contiene información de carácter nacional, internacional, cultura, deportes, espectáculos. El jefe de redacción es Rafael F. Muñoz (ver hemeroteca).
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035225
Cobertura geográfica:
Ciudad de México
Tema persona:
Revista Así
|
Michel, Andre
|
Huerta, Efraín
|
Encina, Juan de la
|
Barba Jacob, Porfirio
|
Masip, Paulino
|
Acevedo, Eugenio
|
Muñoz, Rafael F.
|
Bretal, Máximo
|
Spota, Luis
Tema:
Exiliados
|
Prensa
|
Analistas de políticas públicas
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1365
Identificador:
CFCE_0015_1365
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1941
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
« Anterior
Siguiente »
1
2
…
61
62
63
64
65
66
67
68
69
…
293
294
Toggle facets
Limite su búsqueda
Tipo de objeto
Documento Archivístico
2,940
Tipo de recurso
Documento archivístico
2,940
Tema persona
Torreblanca, Fernando
158
Elías Calles, Rodolfo
150
Elías Calles de Torreblanca, Hortensia
107
González Dávila, Soledad
107
Calles, Plutarco Elías
80
más
Tema personas
»
Tema organismo
Compañía Industrial y Colonizadora del Río Mante, S.A.
100
Partido Nacional Revolucionario (México)
61
México. Secretaría de Hacienda y Crédito Público
53
Granja Avícola Santa Barbara
40
México. Secretaría de Guerra y Marina
40
más
Tema organismos
»
Tema
Vida familiar
1,632
Finanzas personales
473
Relaciones internacionales
396
Analistas de políticas públicas
317
Adhesión
293
más
Temas
»
Idioma
español
2,880
Español
60
Cobertura geográfica
Ciudad de México
1,690
Villa Juárez (Tamaulipas)
392
Hermosillo (Sonora)
210
San Diego (Estados Unidos)
184
Monterrey (Nuevo León)
172
más
Cobertura geográficas
»
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.11. Serie. Estancia en México
371
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.9. Serie. Correspondencia Familiar/15.9.6. Subserie. Pólizas de la Hacienda Santa Bárbara
365
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
276
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/ 15.9. Serie. Correspondencia Familiar/15.9.2. Subserie. Pólizas de la Compañía Industrial y Colonizadora del Río Mante, S.A.
250
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.9. Serie. Correspondencia Familiar/15.9.7. Subserie. Hacienda Santa Bárbara
199
más
Incluido en:s
»
Colección
Fondo Plutarco Elías Calles
2,940
Organismo depositante
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
2,934
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
6