Skip to Content
Toggle navigation
Buscar en metadatos
Inicio
Acerca de
Contacto
Toggle navigation
Inicio
Acerca de
Contacto
Cambiar idioma
ES
Cambiar idioma
English
Español
Buscar
Buscar
Borrar filtros
Filtrado por:
Tema persona
Confederación de Trabajadores de México
Eliminar la restricciónTema persona: Confederación de Trabajadores de México
Tema
Vida familiar
Eliminar la restricciónTema: Vida familiar
1
-
2
de
2
Ordenar por Relevancia
Relevancia
Fecha de subida ▼
Fecha de subida ▲
Año ▼
Año ▲
Título [A-Z]
Título [Z-A]
El número de resultados a mostrar por página
10 por página
10
por página
20
por página
50
por página
100
por página
Ver Resultados por:
Lista
Galería
Resultados de la búsqueda
Morones, Luis N.
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Discurso pronunciado por el C. Luis N. Morones, líder de la CROM en el mitin organizado por la Federación Sindicalista de Agrupaciones Obreras y Campesinas del D.F., en el Teatro Fábregas el día 29 de julio de 1935. Versión taquigráfica de G. Martínez Dorantes. Manifiesta sentirse obligado a insistir en los temas tratados por Treviño, quien le antecedió en el uso de la palabra, como el salario mínimo o el Seguro Social, respecto e este último considera que tiene que tenerse mucha precaución de sus fondos para evitar que permanezcan sin aplicación, pero que la misma no implique riesgo para los trabajadores, por lo que sugiere que el gobierno maneje ese dinero para que él sea el responsable ante los interesados. En cuanto al salario mínimo sugiere que se fije de acuerdo a tres clasificaciones: salario mínimo para trabajadores no calificados, para trabajadores calificados y para trabajadores calificados especialistas. Critica las declaraciones del general Mújica, secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, en el sentido de que ha llegado el momento en que si a un campesino se le ofrece la tierra debe entregársele y si a un obrero se le ofrece una fábrica también, cosa que no puede llevarse a la práctica porque si los obreros o campesinos no tienen los medios para manejarla llevarán a los centros de producción a la bancarrota; afirma que no se opone a la socialización, siempre y cuando el régimen se haya transformado y dé al trabajador las condiciones para que produzca con éxito, invierta y tenga apoyos técnicos y financieros que le permitan salir adelante, si no el fracaso puede ser muy costoso para la clase trabajadora. Quienes hablan al obrero de derechos y no de obligaciones le hacen un gran daño. Por último hace una defensa del general Calles, a quien todo el mundo critica y denuesta, y afirma que la CROM no se sumará a esa campaña de linchamiento, que él criticó a Calles cuando algunas de sus acciones no le parecieron acertadas, pero de frente, no ahora que está en desgracia. Termina diciendo que da lástima que frente al Partido Nacional Revolucionario se encuentre Emilio Portes Gil. Discurso pronunciado por el C. Francisco Breña Alvirez, Secretario General del Sindicato Mexicano de Electricistas, en el mitin que tuvo lugar en el Zócalo en 19 de julio de 1936. Versión taquigráfica de Gregorio Martínez Dorantes. Breña afirma que en México ahora sí existe el derecho de huelga y se comprueba con el movimiento de los electricistas. Hace una historia del origen del conflicto, la nula disposición de la empresa para atender las demandas de los trabajadores, que son importantes para todos los trabajadores, no sólo para un sector, y que entre otras peticiones importantes se estipula que ninguna prerrogativa del contrato será renunciable; cláusulas de vacaciones, de riesgos profesionales, de permisos para actividades sindicales, etc. Reitera que no fue el motivo económico la causa principal de la huelga, sino la postura intolerante de la empresa, y alerta a los electricistas a permanecer unidos, que ésa es su fuerza. Discurso pronunciado por el C. Vicente Lombardo Toledano, Secretario General de la CTM, en el mitin que tuvo lugar en el Zócalo el día 19 de julio de 1936. Versión taquigráfica de Gregorio Martínez Dorantes. Afirma que en México la lucha del proletariado es la lucha por los intereses de la nacionalidad, como ejemplo da a la industria eléctrica, que pertenece a los monopolios extranjeros, el inglés en el centro de la República y el norteamericano, que le ha ido ganando terreno. Que a pesar de ser una demanda popular y de las clases medias que las tarifas de luz se reduzcan las compañías pretextan difícil situación económica y se niegan a aceptar la petición a pesar de que ellas son las que más ganancias retiran de sus empresas y así consta en publicaciones oficiales editadas en Inglaterra, en las que se afirma que su utilidad líquida es de 50 por ciento. Considera indispensable que a México se le deje de considerar país de conquista, de mano de obra barata. Exhorta a que las luchas obreras, como la que han emprendido los electricistas tengan un sello de protección a los intereses del país, que son los de la mayoría de la población. Felicita a los trabajadores de la CTM y a todos los sectores del pueblo que apoyan la huelga de los electricistas que luchan contra la opresión. Discurso pronunciado por el C. Vicente Lombardo Toledano en el mitin que tuvo lugar en el Teatro Principal el día 26 de julio de 1936. Versión taquigráfica de Gregorio Martínez Dorantes. Comenta la caída, cinco años atrás, de la Monarquía española, que fue un gran movimiento de ilusión porque si sólo se cambian nombres y sistemas jurídicos pero no hay cambio de bases, si no se rompe con el pasado y sus estructuras no hay que festejar, en ese entonces, dice Lombardo ante un grupo de españoles residentes en México constituidos como Grupo Socialista Español de México, pronunció un discurso en el que manifestó que cuando la República Española deje de ser una estructura formal y se convierta en un régimen nuevo dejará de ser una bandera simpática a los ricos. Dijo entonces que habría de llegar la Revolución y ya llegó hoy, afirma, vive España la segunda etapa de su revolución. Comenta Lombardo que en Madrid asistió a una reunión clandestina de los dirigentes del Partido Socialista Obrero Español, después de la revolución de octubre en Asturias y conoció de cerca las luchas para darle unidad a las demandas laborales y políticas del pueblo español. Por ello en esta ocasión en que se reúnen los representantes de los trabajadores españoles de todos los matices y los de la organización proletaria de México envía su adhesión al pueblo español y ofrece su apoyo en la lucha que por la reivindicación de sus derechos lleva a cabo. Explica la apatía de muchos sectores de la población de México frente a la lucha en España porque los españoles vienen a México, aún todavía ahora, con espíritu colonialista, no se integran, su sistema de vida es feudal, y que México es un país semifeudal. Ofrece el apoyo de la Confederación de Trabajadores de México a los camaradas españoles que luchan por defender no sólo sus intereses de clase sino los de toda España y promete disolver cualquier intento de organizar la falange en México y la expulsión del país a quien intente cualquier movimiento fascista. Correspondencia entre el señor Luis N. Morones, líder de la CROM, y el general PEC, que se encuentra en el exilio en San Diego, Cal.; son saludos, noticias de la vida cotidiana, informes de la salud y viajes del general PEC; felicitaciones.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035192
Cobertura geográfica:
Ciudad de México
|
San Diego (Estados Unidos)
|
Madrid (España)
|
Asturias España
|
Cincinnati (Estados Unidos)
Tema persona:
Grupo Socialista Español de México
|
Confederación de Trabajadores de México
|
Breña Alvirez, Francisco
|
Morones, Luis N., Luis N.
|
Treviño
|
Martínez Dorantes, Gregorio
|
Confederación Regional Obrera Mexicana
|
Portes Gil, Emilio
|
Seguro Social
|
Mújica, Francisco J.
Tema:
Relaciones internacionales
|
Sindicatos
|
Leyes laborales y legislación
|
Exiliados
|
Analistas de políticas públicas
|
Vida familiar
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1339
Identificador:
CFCE_0015_1339
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1935-1941
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Elías Calles Chacón, Rodolfo
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Correspondencia de Rodolfo Elías Calles Chacón y su padre, el Gral. PEC, quien se encuentra exiliado en San Diego, Cal., E.U.A. el primero escribe a su padre informando que las declaraciones que hizo fueron publicadas en los periódicos y que le está enviando los recortes (no están en el expediente); le comenta de la situación de calma que vive el país y de los cambios lentos pero consistentes que está proponiendo el nuevo gobierno para devolver la confianza que se perdió durante la administración del Gral. Cárdenas; que en una plática con Aarón Sáenz le comentó que Avila Camacho está actuando con cautela para no dar la impresión de que se inclinó demasiado rápido a la derecha; considera que la formación de la nueva Suprema Corte es motivo de confianza y que los nuevos líderes de la CTM (Confederación de Trabajadores de México) están muy desmoralizados porque han perdido fuerza; que visitó al Lic. Gaxiola en la Secretaría de Economía y que le preguntó cuándo regresaría al país el Gral. PEC y le pidió que se comunicara con el Gral. Tapia para asegurarle que tiene amigos dispuestos a ayudarlo. Posteriormente le informa de la marcha de sus asuntos: cuentas, situación del proyecto de construcción de las seis casitas para renta, pago de contribuciones y de la buena forma en que trabaja Alfredo Elías Calles el negocio de los automóviles (esta carta está fechada el 3 de enero de 1940 pero su contenido se refiere a hechos que sucedieron un año después, es decir que debe haber una equivocación en la fecha y la carta debe haber sido escrita en 1941); anexa corte de caja de gastos y entradas de casas de Anzures, Cuernavaca, Parras y de la Hacienda Santa Bárbara. Correspondencia del Gral. PEC y su hijo Rodolfo Elías Calles relativa al manejo y liquidación del Banco Mercantil y Agrícola, S.A. de Hermosillo, Son. y a las acciones propiedad del primero. Informe que rinde Rodolfo Elías Calles a su padre, relativo al manejo que hace de sus asuntos en México: Hacienda Santa Bárbara: los ingresos han sido altos pero también los egresos por el problema agrario que no se ha resuelto y que sufre además una nueva amenaza; le informa que el arrendador, Sr. Fernández ha hecho gestiones y tratado de demostrar que toda la cuestión es una venganza política y que el único perjudicado es él porque ha invertido en las tierras; que como último recurso queda el amparo. La casa de Cuernavaca se rentó al Corl. Stewart, persona muy solvente quien pagó seis meses por adelantado; se le hizo una reparación general a la casa. La casa de Anzures se alquiló al ministro de Colombia y con las primeras rentas se pagarán deudas de la misma casa. Casa de Parras: no se ha rentado. Liquidación Banco Hermosillo: el edificio se traspasó a Terminel quien posteriormente traspasará de nuevo los derechos de propiedad al Gral. PEC; el Banco del Pacífico ofreció comprarlo. Construcción de casas: se están tramitando los permisos y en cuanto estén se empezará; ya se compraron casi todos los materiales para evitar que les afecte una devaluación; la escrituración de los terrenos se hizo a nombre de Rodolfo y él ya hizo una carta reconociendo que el propietario es el Gral. PEC. Corte de caja de gastos e ingresos de Santa Bárbara. Respuesta de enterado del Gral. PEC y conforme con la marcha de sus asuntos en México encomendados al cuidado de Rodolfo. Correspondencia entre el Gral. PEC, su hijo Rodolfo y el Lic. Sobarzo relativa a la liquidación de su parte proporcional del edificio del Banco Agrícola y Mercantil de Hermosillo y la renta del mismo al Banco del Pacífico; a la construcción de las casas que ya inició; la ocupación de la casa de Anzures por los nuevos inquilinos. Respuesta del Gral. PEC de enterado y recomendando atienda el juicio de Menchaca en la Corte; le informa que él y los niños están bien. Memorándum en el que se explica detalladamente la situación del Banco Mercantil y Agrícola, S.A. en relación a la deuda contraída con él por los señores José de la Vega y Baltasar Menchaca y los trámites judiciales para su cobro, quienes después de haber perdido en todas las instancias solicitan un arreglo con el Banco; se anexa el pagaré firmado por los deudores. Rodolfo comunica a su padre que ha recibido sus carta con mucho retraso, que quizá el Departamento de Censura esté atrasado; que sus asuntos van bien excepto en Santa Bárbara donde se sabe que la nueva expropiación fue ordenada por el propio Gral. Cárdenas y que sólo el Juez Bartlett tuvo el valor de conceder el amparo; que la liquidación del Banco está casi concluida; que Gustavo Elías Calles está enfermo de infección bronquial. Respuesta del Gral. PEC comentando que no podrá viajar a Sudamérica porque Tencha (Hortensia Elías Calles de Torreblanca) regresa a México, que sólo tomará unos días de descanso. Rodolfo Elías Calles informa a su padre que ya se rentó la casa de Parras; que los inquilinos de Anzures son excelentes; el Corl. Steward, arrendatario de Cuernavaca está molesto por la falta de agua y va a comprar una bomba que quiere que paguen ellos; el avance en la construcción de las casas; le comunica que tiene en su poder las cajas de rollos de películas que recogió en la casa de Anzures. Corte de caja de la Hacienda Santa Bárbara que incluye el pago por el cuidado de los sepulcros de Natalia Chacón de Elías Calles y Leonor Llorente de Elías Calles en el Panteón Civil y el pago de las comisión por el arrendamiento de la casa de Cuernavaca por conducto de Carlos Herrera. Respuesta del Gral. PEC dándose por enterado e informando a su hijo que lo visitó el Ing. Romo quien le comunicó que el asunto del Banco ha quedado concluido en forma satisfactoria, que ya se falló en el juicio De la Vega-Menchaca y que ellos quieren un arreglo; que le cuide las cajas de rollos y que su hija "La Güera" está pasando las vacaciones con él, que recupera sus facultades con mucho éxito... (Continúa en el siguiente registro)
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035112
Cobertura geográfica:
Del Mar (Estados Unidos)
|
Hermosillo (Sonora)
|
Ciudad Obregón (Sonora )
|
San Diego (Estados Unidos)
|
Cuernavaca (Morelos)
|
Ciudad de México
Tema persona:
Romo
|
Cárdenas, Lázaro
|
Elías Calles, Gustavo
|
Menchaca, Baltasar
|
Elías Calles, Rodolfo
|
Herrera, Carlos
|
Chacón de Elías Calles, Natalia
|
Tapia
|
México. Secretaría de Economía
|
Bartlett
Tema:
Agricultura
|
Administración de justicia
|
Trabajadores agrícolas
|
Notas de condolencia
|
Vida familiar
|
Finanzas públicas
|
Leyes laborales y legislación
|
Petróleo
|
Prensa
|
Analistas de políticas públicas
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1263_10
Identificador:
CFCE_0015_1263_10
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1940
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Toggle facets
Limite su búsqueda
Tipo de objeto
Documento Archivístico
2
Tipo de recurso
Documento archivístico
2
Tema persona
Confederación de Trabajadores de México
[remove]
2
Banco Mercantil y Agrícola, S.A.
1
Banco del Pacífico
1
Bartlett
1
Breña Alvirez, Francisco
1
más
Tema personas
»
Tema
Analistas de políticas públicas
2
Leyes laborales y legislación
2
Relaciones internacionales
2
Vida familiar
[remove]
2
Administración de justicia
1
más
Temas
»
Idioma
español
2
Cobertura geográfica
Ciudad de México
2
San Diego (Estados Unidos)
2
Asturias España
1
Cincinnati (Estados Unidos)
1
Ciudad Obregón (Sonora )
1
más
Cobertura geográficas
»
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
2
Colección
Fondo Plutarco Elías Calles
2
Organismo depositante
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
2