Skip to Content
Toggle navigation
Buscar en metadatos
Inicio
Acerca de
Contacto
Toggle navigation
Inicio
Acerca de
Contacto
Cambiar idioma
ES
Cambiar idioma
English
Español
Buscar
Buscar
Borrar filtros
Filtrado por:
Tema persona
Pro Juárez, Miguel Agustín
Eliminar la restricciónTema persona: Pro Juárez, Miguel Agustín
1
-
3
de
3
Ordenar por Relevancia
Relevancia
Fecha de subida ▼
Fecha de subida ▲
Año ▼
Año ▲
Título [A-Z]
Título [Z-A]
El número de resultados a mostrar por página
10 por página
10
por página
20
por página
50
por página
100
por página
Ver Resultados por:
Lista
Galería
Resultados de la búsqueda
Prensa: Recortes de
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
27 recortes de prensa montados en hojas blancas, cinco están en inglés: "Va a Nueva York el general Calderón". Excélsior. 4 de diciembre de 1935. Desde Nuevo Laredo, Tamps., se informa que el general Esteban B. Calderón va a San Luis Missouri a arreglar unos asuntos de los Ferrocarriles Nacionales de México. La Prensa. "Una junta de los primates del callismo en Los Ángeles. Se afirma que con asistencia del Gral. Abelardo L. Rodríguez se efectuará en aquella ciudad". 4 de diciembre de 1935, Guadalajara, Jal. La nota afirma que Sebastián Allende y Francisco Romero Gallardo viajan a Estados Unidos a entrevistarse con el general PEC; a la junta también asistirá el general Abelardo L. Rodríguez. La reunión se realizará en San Diego, Cal. Editorial de La Prensa del 5 de diciembre de 1935 titulado "Plutarco Elías Calles fue un gran presidente", en el que se critica ácidamente las declaraciones del secretario de Gobernación, Lic. Silvano Barba González, quien afirma que considerar a Calles como un gran presidente es un ultraje. Editorial de La Prensa del 7 de diciembre de 1935 que se titula "La Prensa" y el asesinato del general Obregón", en el que se afirma que a pesar de que se le echó la culpa al clero católico de la muerte del general Obregón es sabido por todos que José Toral fue únicamente el ejecutor, que el autor intelectual fue Plutarco Elías Calles, quien no ignoraba que cuando Obregón llegara a la presidencia lo iba a echar. Conforme pasa el tiempo y el callismo pierde fuerza salen a la luz pública sus fechorías. Obregón estaba convencido de lo inútil de la persecución religiosa y por supuesto iba a poner fin a ella. Recorte titulado "Obstrucción de los callistas al Gbno. del Gral. Cárdenas". Especial para La Prensa, Guadalajara, Jal., 7 de diciembre. Se afirma que no obstante la buena disposición de los elementos cardenistas para ayudar al gobernador de Jalisco, Topete, a deshacerse de los callistas, estos continúan apoderados de los municipios jaliscienses, donde constantemente cometen atrocidades, la más reciente es el asesinato del señor Lucas S. Leal, organizador de la Liga de Comunidades Agrarias del Occidente de Jalisco. Crimen que ha levantado una ola de protestas y que no puede quedar impune. El Nacional del 8 de diciembre de 1935 publica una declaración del Procurador General de la Nación, Lic. Silvestre Guerrero, que se titula "Plena justicia en el asesinato del general Álvaro Obregón sean quienes sean los que resulten responsables". La declaración se hizo por conducto del licenciado Pedro Molina, jefe del Departamento Jurídico de la misma dependencia, quien respondió a los cuestionamientos de los medios de comunicación inquietos por las recientes noticias aparecidas en La Prensa, en las que se afirma que el general PEC, Luis N. Morones y José López Cortés fueron los autores intelectuales de la muerte del general Obregón. El vocero del procurador opinó que se está investigando lo publicado en La Prensa y que si hay elementos se procederá contra quien resulte responsable, sin importar el cargo que ocupe. Reproducen asimismo una aclaración del licenciado Arturo H. Orcí, quien desmiente que el general Obregón haya calificado de desleal al general PEC, que hizo esa observación a propósito de un discurso de Morones. Recorte de periódico titulado "Sin manchas de sangre en las manos y sin la visión de un robo. Así saldrá el General Cárdenas de la Presidencia, dijo ayer en un banquete el licenciado Rodríguez. La administración de justicia". El Universal. Diciembre 8 de 1935. Esta declaración la hizo el licenciado Luis I. Rodríguez, secretario particular del Presidente de la República, durante una comida que le ofrecieron los miembros del Tribunal Superior de Justicia del Distrito y Territorios Federales, así como los jueces civiles, penales y menores de la ciudad de México. El licenciado agradeció el homenaje y se refirió a la buena fe con la que proceden los tres poderes. Afirmó que todos los que trabajan al lado del Presidente están orgullosos de servir a una administración que saldrá sin manchas de sangre en las manos y sin la visión de robo en los ojos. Recorte de periódico titulado "Maytorena es aclamado en el E. de Sonora". El Día. Diciembre 8 de 1935. Da la noticia de la recepción que dieron amigos y simpatizantes al señor Maytorena, quien vivió en el exilio en Los Ángeles, Cal., en la más completa miseria. "Tópicos editoriales. Las revelaciones del general Almazán". Publicado el 9 de diciembre de 1935 en el periódico El Día, en la que se comentan la recién publicada biografía del general Almazán, a quien se refieren en forma muy elogiosa. Se critica al general Manuel Pérez Treviño y al general PEC por la hostilidad y persecución que emprendieron contra Almazán a raíz de la renuncia a la presidencia del Ing. Pascual Ortiz Rubio, promovida por ellos y a la que Almazán se opuso. Recorte de periódico con el título "Cuando caiga Cárdenas, que nos hallemos organizados. Unas cartas de Calles para sus amigos en las que recomienda que formen rápidamente su partido. En un mitin los laboristas de Orizaba aceptaron formar el pie veterano del nuevo grupo callista que se enfrentará al gobierno". Apareció en La Prensa el 9 de diciembre de 1935. Comenta la gran sensación que causaron en los círculos políticos las cartas que algunos partidarios de Calles han recibido, en las que el general les recomienda que formen rápidamente un partido político moderado para que la caída del general Cárdenas los encuentre organizados. Nota periodística titulada "El Gral. Cruz así lo informó a Calles, quien a pesar de ello mandó que se les fusilara, despiadadamente. Calles recurrió a todos los medios para eliminar a su amigo y protector, el general Obregón. Y para encubrir a los líderes laboristas que le sirvieron de instrumento y que fueron los verdaderos autores de los atentados de Chapultepec y La Bombilla, no tuvo escrúpulo en hacer víctimas inocentes, escogiéndolas entre los elementos católicos, ajenos a aquella maquinación". La Prensa. 9 de diciembre de 1935. Estas declaraciones se dice fueron hechas por destacados obregonistas, quienes afirman que el general Obregón había predicho a sus amigos que Calles lo eliminaría y que uno de sus amigos más íntimos, el general Roberto Cruz, Inspector de Policía, pudo comprobar que los autores habían sido los altos jefes del Partido Laborista Mexicano, que lo eran a su vez de la Confederación Regional Obrera Mexicana. Recorte de prensa titulado "Lleno de amargura, Obregón descubrió la infame traición. Por ningún motivo accedió Calles a la demanda de quien lo sacó de la nada, para que eliminara de su gabinete a Morones, señalado como director del plan, que al fin consumó". Nota publicada por La Prensa, el 10 de diciembre de 1935, firmada por Armando González Tejeda. En ella se comentan las gestiones infructuosas que hizo Obregón para evitar que mataran a los hermanos Pro y al Ing. Segura Vilchis. Recorte titulado "El Gral. Cruz asegura no haber hecho las declaraciones que se le atribuyen". Excélsior. Diciembre 10 de 1935. Reproduce una carta aclaratoria del general Roberto Cruz en la que desmiente la supuesta declaración publicada en La Prensa respecto a la inocencia o culpabilidad de los señores Pro y demás compañeros. Asegura que él no dijo nada relativo al fusilamiento de los antes mencionados. Recorte de periódico titulado "José León Toral no hizo cargos al Gral. Calles. Un testigo presencial de la entrevista histórica relata cómo fue aquélla. D. Luis Benvenutti. ¿Quiénes son sus cómplices? Dijo Calles y Toral: no tengo cómplices". Excélsior. Diciembre 10 de 1935. Reproduce una carta de Luis Benvenutti, quien afirma haber sido testigo presencial de la entrevista que el general Calles tuvo con José de León Toral, en la que sólo estuvieron, además de empleados de la Inspección General, él y el licenciado Arturo H. Orcí. Recorte de periódico con el título "El Lic. Orcí confirma la versión del señor Benvenutti acerca de lo que Toral dijo al Gral. Calles. Sostiene el abogado que León Toral no dio a entender en forma alguna que el propio Calles hubiera ordenado el asesinato". Excélsior. Diciembre 12 de 1935. Reproduce declaraciones que Orcí hace al diario confirmando lo dicho por Benvenutti, respecto a la entrevista entre Calles y León Toral. Recorte de prensa titulado "Un amigo de Toral dice que éste obró por propia cuenta". Excélsior, 12 de diciembre de 1935. En esta nota Eduardo Zozaya, amigo de León Toral, niega que éste haya sido instrumento del general PEC. Recorte de prensa en inglés titulado "Calles avers Cardenas plotting his death. Only violence will drive me out, says leader". La nota, firmada por Arthur Constantine, reproduce una entrevista al general PEC del 18 de diciembre de 1935, en la que acusa al presidente Cárdenas de planear su asesinato. Sólo aparece como origen "Examiner... a paper for people who think". Recorte de periódico titulado "Calles envía a La Opinión sus declaraciones. Comisionó a Torreblanca para hacerlas llegar hasta nosotros". La Opinión. 20 de diciembre de 1935. En esta nota se acusa al general PEC de haber sido un persecutor de la prensa independiente, autor de la Ley mordaza, que todos los periódicos independientes fueron víctimas de sus procedimientos arbitrarios, incluso La Opinión, que a pesar de ello le da cabida en sus páginas para hacer la defensa de su régimen. Nota de periódico titulada "El discurso de Cárdenas el domingo. El jefe del ejecutivo fijó al pueblo su posición ante la amenaza callista. Y lanzó un reto abierto a los tránsfugas que combaten su administración". Diciembre 23 de 1935. El artículo está firmado en la ciudad de México el 22 de diciembre de 1935 y en él el jefe del ejecutivo fijó ante el pueblo su posición frente a la amenaza callista. Recorte de periódico titulado "Los ataques al general Calles. La prisa del Embajador Puig Casauranc". 1935. No aparece el nombre de la publicación ni la fecha exacta. La nota está firmada por el licenciado Ramiro Botello Medina e informa de la reciente publicación de la obra de Puig Casauranc titulada "El sentido social del proceso histórico de México". El libro no lo escribió Puig, a quien nadie lee, sino que lo dictó en una conferencia en la Universidad de Buenos Aires, donde reside como embajador de México. En el artículo se afirma que el doctor Puig ataca a quien fuera su amigo y protector, el general Calles, demostrando su deslealtad y bajeza, para congraciarse con el general Cárdenas, su nuevo jefe. Recorte de periódico en inglés titulado "Dictator gets court dictation". 1935. Fotografía aparecida en la prensa del general PEC al presentarse ante una corte para responder por acusaciones por tráfico de armas. Son tres recortes del mismo momento, uno donde aparece él solo y las otras dos son iguales, aparece acompañado de su abogado Xavier Gaxiola. Están tomadas de la prensa norteamericana. Recorte de periódico titulado "Cárdenas V. Malta fever". Artículo de prensa en inglés, con su traducción al español, en el que se informa que después de haber desplazado al general PEC, el presidente Cárdenas ha recorrido el país "acariciando niños y bebiendo por doquier leche de vaca y de cabra", ocasionándole que cayera enfermo de fiebre de Malta, lo que hizo que sus enemigos pensaran que no se repondría, pero que a pesar de lo delicado que estuvo ya se levantó y continuó sus giras.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035234
Cobertura geográfica:
San Luis Missouri (Estados Unidos)
|
Nuevo Laredo (Tamaulipas)
|
Guadalajara (Jalisco)
|
Ciudad de México
Tema persona:
Benvenutti, Luis
|
Zozaya, Eduardo
|
Botello Medina, Ramiro
|
Gaxiola, Xavier
|
Almazán, Juan Andreu
|
Constantine, Arthur
|
Maytorena, José María
|
Diario El Día
|
Rodríguez, Abelardo L.
|
León Toral, José de
Tema:
Gobiernos estatales
|
Analistas de políticas públicas
|
Denuncias
|
Prensa
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1373_2
Identificador:
CFCE_0015_1373_2
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1935
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Rebelión cristera
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Folleto elaborado por Jorge Gram intitulado "La cuestión de México. Una ley inhumana y un pueblo víctima"; ejemplares del folleto intitulado "El calvario de un Obispo" referente a Ignacio Valdespino Díaz, Obispo de Aguascalientes y "En pleno Siglo XX a las Islas Marías"; Folletos que contienen información sobre el padre Miguel Agustín Pro, sacerdote de la Compañía de Jesús, su vida y su muerte; Folleto intitulado "¡Viva Cristo Rey! Mártires y Martirios", referente a la muerte de un grupo de jóvenes en Guadalajara; Folleto de Miguel Roja O'Brien intitulado "Quienes son los traidores de México" que contiene un estudio sobre la actuación de la Iglesia Católica en la vida económica, social y política de México. Ejemplar de la REVISTA CATOLICA con fecha del 16 de septiembre de 1928 que contiene información de diversas actividades. Artículos de prensa de Nemesio García Naranjo intitulados "Los verdaderos alteradores de la paz mexicana", "La ofensiva contra el obregonismo", "La herencia del crimen", "El papel de la oposición", "La fuerza del gobierno", "Los maestros de la oposición", "La cosecha de los odios" y "La exhibición de un documento falso", en los que se comenta la vida política del Gral. Alvaro Obregón y su asesinato, el traslado del poder del Presidente PEC a un presidente interino, Emilio Portes Gil, el compromiso de éste último para gobernar según la política callista, la necesidad de que el Presidente Portes Gil acepte el camino de la instituciones populares y tolere la existencia de la oposición. El artículo publicado por Aurelio Manrique asevera que Obregón no murió por odios sembrados por él mismo sino por los odios sembrados por el Gral. PEC al ir en contra de la Iglesia. Página de EL DEMOCRATA que contiene un artículo de Rip-Rip intitulado "Sois un completo bellaco Sr. Lic. García Naranjo", criticando a Nemesio García Naranjo por el artículo que publicó en EL UNIVERSAL "La glorificación de Atila", aseverando que el Atila mexicano es Zapata (Ver Hemeroteca). Declaraciones hechas por el Obispo de San Luis Potosí, Miguel de la Mora, que pretende orientar a sus diocesanos en su modo de pensar y actuar en relación a la Liga Defensora de la Libertad. Ernesto Hidalgo, Director de EL UNIVERSAL GRAFICO publica una carta que le dirigió la Sra. María Luisa Larraza de Uribe quien se encuentra detenida en Guadalajara acusada de actividades rebeldes. Artículo "incompleto" en el que el Partido Nacional Antirreeleccionista de México condena el tormento aplicado a León Toral. Manifiesto a la Nación lanzado por el Gral. Enrique Gorostieta desde la región de los Altos, Jal., que asume el cargo de Jefe Militar del Movimiento Libertador, decreta el establecimiento de la Constitución de 1857 sin las Leyes de Reforma, el jefe civil del movimiento será nombrado por el Comité Directivo de la Liga Nacional Defensora de la Libertad Religiosa. Folleto que contiene el "Nuevo mensaje al mundo civilizado" del Obispo de Huejutla, desde Los Angeles, Cal., E.U.A. Discurso que el Obispo de Huejutla iba a pronunciar en el teatro de Lovania, Bélgica ante la Asociación Católica de la Juventud Belga sobre las tragedias a que se han visto enfrentados los católicos de México. Manifiesto a la Nación firmado por José Tello, secretario de la Liga Nacional Defensora de la Libertad Religiosa, explicando que a su fundación se propuso desarrollar su actividad en el terreno de la acción cívica pero que las circunstancias le llevaron a la acción bélica y debido a los arreglos celebrados el 21 de junio de 1929 por el Delegado Apostólico y el Presidente Portes Gil, se somete al Consejo del Episcopado Nacional y al de la Santa Sede. Ejemplar de RECONQUISTA, órgano oficial de la Liga Nacional Defensora de la Libertad Religiosa. Copia de una carta emitida por Pascual Díaz, Arzobispo de México, a los miembros del comité directivo de la Liga Defensora de la Libertad Religiosa, refiriéndose a la actitud de la Mitra en cuanto a la Liga, aseverando que no se desaprueba su existencia sino la conducta de algunos católicos que han censurado los arreglos de los prelados con el gobierno. Carta pastoral que emite Leopoldo Ruiz, Arzobispo de Morelia desde San Antonio, Tex., E.U.A. en 1935 pidiendo que en vista de las ofensas que públicamente se hacen a Dios y a la Virgen, procuren hacer en cada hogar una hora mariana de reparación que consiste en el rezo del rosario o estudiar la doctrina cristiana. Carta abierta del Delegado Apostólico y Arzobispo de Morelia, Leopoldo Ruiz, dirigida al Gral. Lázaro Cárdenas, Presidente de la República, protestando contra las declaraciones que se hicieron en nombre del Presidente mediante la entrevista que le hicieron diversos corresponsales de prensa y que la secretaria particular de la Presidencia contestó erróneamente (Material donado por María Eugenia Torresarpi Marti).
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.7. Serie. Presidencia de la República Mexicana/15.7.1. Subserie. Correspondencia (expedientes integrados)
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10033381
Cobertura geográfica:
Morelia (Michoacán)
|
Ciudad de México
|
Los Ángeles (Estados Unidos)
|
(Belgica)
|
(San Luis Potosí)
|
San Antonio (Estados Unidos)
|
Guadalajara (Jalisco)
|
Huejutla (Hidalgo)
Tema persona:
Valdespino Díaz, Ignacio
|
Gorostieta, Enrique
|
Teatro de Lovania (Bélgica)
|
Liga Nacional Defensora de la Libertad Religiosa (México)
|
García Naranjo, Nemesio
|
Cárdenas, Lázaro
|
Hidalgo, Ernesto
|
Tello, José
|
Pro Juárez, Miguel Agustín
|
El Demócrata
Tema:
Denuncias
|
Analistas de políticas públicas
|
Prensa
|
Iglesia y Estado
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.7_15.7.1_0281_3
Identificador:
CFCE_0015_0281_3
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1926-1935
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Rebelión cristera
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Colección "HOJITAS" en las que se describen los martirios a los que fueron sometidos algunos miembros de la Asociación Católica de la Juventud Mexicana y diferentes personas que han muerto luchando por defender su religión en lugares como León, Gto.; Puebla, Pue.; Parras, Coah.; Tlalpan, D.F.; Momax, Zac.; Tototlán, Jal., etc., entre los que están José Valencia Gallardo, Salvador Vargas, Antonio Romero, Joaquín Silva, Manuel Melgarejo, Anacleto González, Luis Padilla, Manuel Bonilla, el padre Miguel Agustín Pro, Manuel Campos, Florentino Alvarez, el padre Sabas Reyes, el padre Francisco Vera, José María Robles, entre otros.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.7. Serie. Presidencia de la República Mexicana/15.7.1. Subserie. Correspondencia (expedientes integrados)
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10033379
Cobertura geográfica:
Puebla (Puebla)
|
León (Guanajuato)
|
Ciudad de México
|
Momax (Zacatecas)
|
Tototlán (Jalisco)
|
Parras (Coahuila)
Tema persona:
Silva, Joaquín
|
Campos, Manuel
|
González, Anacleto
|
Vera, Francisco
|
Romero, Antonio
|
Alvarez, Florentino
|
Melgarejo, Manuel
|
Valencia Alvarado, José
|
Pro Juárez, Miguel Agustín
|
Padilla, Luis
Tema:
Analistas de políticas públicas
|
Iglesia y Estado
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.7_15.7.1_0281_1
Identificador:
CFCE_0015_0281_1
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
s.f.
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Toggle facets
Limite su búsqueda
Tipo de objeto
Documento Archivístico
3
Tipo de recurso
Documento archivístico
3
Tema persona
Pro Juárez, Miguel Agustín
[remove]
3
Cárdenas, Lázaro
2
León Toral, José de
2
Obregón, Álvaro
2
Allende, Sebastián
1
más
Tema personas
»
Tema
Analistas de políticas públicas
3
Denuncias
2
Iglesia y Estado
2
Prensa
2
Gobiernos estatales
1
Idioma
español
3
Cobertura geográfica
Ciudad de México
3
Guadalajara (Jalisco)
2
(Belgica)
1
(San Luis Potosí)
1
Huejutla (Hidalgo)
1
más
Cobertura geográficas
»
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.7. Serie. Presidencia de la República Mexicana/15.7.1. Subserie. Correspondencia (expedientes integrados)
2
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
1
Colección
Fondo Plutarco Elías Calles
3
Organismo depositante
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
3