Skip to Content
Toggle navigation
Buscar en metadatos
Inicio
Acerca de
Contacto
Toggle navigation
Inicio
Acerca de
Contacto
Cambiar idioma
ES
Cambiar idioma
English
Español
Buscar
Buscar
Borrar filtros
Filtrado por:
Tema persona
Requena, José Luis
Eliminar la restricciónTema persona: Requena, José Luis
1
-
3
de
3
Ordenar por Relevancia
Relevancia
Fecha de subida ▼
Fecha de subida ▲
Año ▼
Año ▲
Título [A-Z]
Título [Z-A]
El número de resultados a mostrar por página
10 por página
10
por página
20
por página
50
por página
100
por página
Ver Resultados por:
Lista
Galería
Resultados de la búsqueda
Requena, José Luis
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Tarjeta que envía el licenciado José Luis Requena al general PEC diciéndole que le envía unas flores cultivadas en su finca; agradeciéndole el general PEC por su obsequio.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.11. Serie. Estancia en México
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035625
Cobertura geográfica:
Ciudad de México
Tema persona:
Requena, José Luis
Tema:
Donaciones
|
Gratitud
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.11_1721
Identificador:
CFCE_0015_1721
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1942
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Requena, José Luis
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
El licenciado José Luis Requena envía al general PEC en abril de 1938 un estudio realizado por él acerca de la situación petrolera, mismo que no ha publicado porque considera que cuando se ha cometido un error tan grave como la expropiación un acto discordante se ve con hostilidad. Observa cómo el comunismo va ganando terreno en el país. Debido al carácter confidencial del mismo solicita su discreción. Lo primero que analiza Requena es el significado de la independencia económica y la utópica posibilidad de lograrla; las condiciones en las que operaban las compañías petroleras con nuestro país; sus inversiones productivas; el marco legal al que estaban sujetas y las graves consecuencias de índole internacional que la expropiación puede tener para nuestro país. Hace cuestionamientos acerca de cómo se va a pagar la las indemnizaciones, es el gobierno consciente de que cerró las puertas a toda inversión extranjera y cómo se va a hacer producir una industria que necesita alimentase de maquinaria y técnica extranjera. Concluye afirmando que el porvenir para México es incierto y si bien reconoce la honestidad del presidente Cárdenas lamenta que el círculo que lo rodea no tenga un criterio sereno. El último estudio que el licenciado Requena envió al general PEC se titula "Impresiones acerca de la situación económica-política de México al finalizar el año de mil novecientos treinta y ocho." En él hace un resumen y análisis de los principales problemas del país que él pretende sea objetivo pero que necesariamente resultará crítico y partidista. Analiza los aspectos de agricultura y su producción; industria extractiva y manufacturera; comercio de productos nacionales y extranjeros y finanzas, que incluye bancos, créditos, moneda circulante. Respecto a cada asunto hace un recuento histórico, un balance de producción, costeabilidad, inversiones, comercio y situación en ese momento. Sus conclusiones son desalentadoras y prevé unos años muy difíciles para la economía y por lo tanto para los niveles de vida de la población. Contesta el general PEC con una carta que envía con el ingeniero Guillermo Zánaga y se disculpa por no haberlo hecho antes pero teme a la censura y a las represalias que el licenciado Requena pueda sufrir si se sabe de su cercana amistad. El general PEC le da el pésame al licenciado Requena por la muerte de su esposa Ángela, en la respuesta de agradecimiento informa haberle enviado varios recortes de periódico con interesantes artículos, mismos que no se encuentran en el expediente, a pesar de que el general PEC acusa haberlos recibido. El general PEC felicita en febrero de 1940 al licenciado Requena por su artículo publicado en "El Economista" acerca de la "Crisis de la minería nacional", con cuyas premisas está de acuerdo.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035253
Cobertura geográfica:
San Diego (Estados Unidos)
|
Ciudad de México
Tema persona:
Cárdenas, Lázaro
|
Requena, José Luis
|
El Economista
|
Zánaga, Guillermo
Tema:
Vida familiar
|
Notas de condolencia
|
Comercio
|
Analistas de políticas públicas
|
Finanzas públicas
|
Petróleo
|
Industria
|
MI
|
Agricultura
|
Denuncias
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1384_2
Identificador:
CFCE_0015_1384_2
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1938-1940
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Requena, José Luis
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
El senador estadounidense Elmer Thomas solicita al licenciado José Luis Requena le haga un estudio a las ventajas y desventajas de elegir entre un patrón único de oro, un patrón único de plata, un bimetalista o uno de dinero dirigido; le pide también le dé recomendaciones acerca de la política sobre la plata, ya que hay excedente de este metal y es posible que Estados Unidos no necesite comprar más. El licenciado Requena envía al senador un amplio estudio de las razones que se tuvieron para tomar el oro como patrón y la conveniencia de cambiarlo por uno bimetalista. Analiza la producción de oro y de plata; comercialización, fluctuaciones de precios. Requena expone sus razones, a favor del patrón bimetalista, a fin de detener la crisis monetaria. Este estudio se lo envía el autor con una nota al general PEC. El licenciado Requena envía al general PEC una composición poética escrita por él cuando estaba en el destierro por persecución del general Victoriano Huerta. El licenciado Requena envía al general PEC en enero de 1938 un estudio acerca de la situación económica de México a petición de este último. Se lamenta de la política obrera y agraria que ahoga a la industria y desalienta la inversión extranjera, como sucedió en la compañía Nestlé, que fue liquidada por las excesivas demandas salariales, huelgas y abusos de los trabajadores. Estudio titulado "Una ojeada sobre la situación económica de México", que consta de generalidades en la que se pronuncia por un sistema socialista bien entendido. Acredita su trayectoria con su trabajo como presidente y fundador de la Compañía Minera de Las Dos Estrellas, modelo de prestaciones sociales, educativas y de salubridad, sin necesidad de implantar doctrinas comunistas. Analiza los resultados prácticos de la política económico-social seguida desde un punto de vista agrario; de movimientos obreros, comercio, de cultivo, de inversión extranjera, de comunicaciones; del aumento del costo de la vida. Asimismo analiza la situación monetaria, la compra de plata como reserva para enfrentar otra guerra, por parte de Estados Unidos. En cuanto a las conclusiones afirma que la situación interior es mala y en camino de empeorar y la externa con amenaza de depresión ante el creciente avance del comunismo.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035252
Cobertura geográfica:
San Diego (Estados Unidos)
|
Nueva York (Estados Unidos)
|
Ciudad de México
Tema persona:
Compañía Nestlé
|
Requena, José Luis
|
Huerta, Victoriano
|
Compañía Minera de las Dos Estrellas
|
Thomas, Elmer
Tema:
Comercio
|
Leyes laborales y legislación
|
Agricultura
|
Industria
|
Analistas de políticas públicas
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1384_1
Identificador:
CFCE_0015_1384_1
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1935-1938
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Toggle facets
Limite su búsqueda
Tipo de objeto
Documento Archivístico
3
Tipo de recurso
Documento archivístico
3
Tema persona
Requena, José Luis
[remove]
3
Compañía Minera de las Dos Estrellas
1
Compañía Nestlé
1
Cárdenas, Lázaro
1
El Economista
1
más
Tema personas
»
Tema
Agricultura
2
Analistas de políticas públicas
2
Comercio
2
Industria
2
Denuncias
1
más
Temas
»
Idioma
español
3
Cobertura geográfica
Ciudad de México
3
San Diego (Estados Unidos)
2
Nueva York (Estados Unidos)
1
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
2
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.11. Serie. Estancia en México
1
Colección
Fondo Plutarco Elías Calles
3
Organismo depositante
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
3