Skip to Content
Toggle navigation
Buscar en metadatos
Inicio
Acerca de
Contacto
Toggle navigation
Inicio
Acerca de
Contacto
Cambiar idioma
ES
Cambiar idioma
English
Español
Buscar
Buscar
Borrar filtros
Filtrado por:
Tema
Denuncias
Eliminar la restricciónTema: Denuncias
« Anterior |
1
-
10
de
106
|
Siguiente »
Ordenar por Relevancia
Relevancia
Fecha de subida ▼
Fecha de subida ▲
Año ▼
Año ▲
Título [A-Z]
Título [Z-A]
El número de resultados a mostrar por página
10 por página
10
por página
20
por página
50
por página
100
por página
Ver Resultados por:
Lista
Galería
Resultados de la búsqueda
Carta de Alfonso Reyes a Lázaro Cárdenas
Creador:
La Casa de España en México
|
Reyes, Alfonso
|
La Casa de España en México. Patronato
Resumen:
Carta de Alfonso Reyes, presidente de La Casa de España en México, dirigida a Lázaro Cárdenas, presidente de México, en la que le expone el caso de los médicos José Torre Blanco, Juan Solares Encina, Federico Pascual, miembros de La Casa que están ejerciendo su profesión libremente y consecuentemente contraviniendo los estatutos de La Casa, actitud que motivó la queja del Sindicato Sindicato de Médicos Cirujanos del Distrito Federal.
Incluido en:
Fondo: 0005. La Casa de España en México/5.1 Sección: Patronato de la Casa de España en México/5.1.2 Serie: Correspondencia
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10036670
Cobertura geográfica:
México (País)
|
Ciudad de México
Tema persona:
Solares Encina, Juan
|
Prieto, Indalecio
|
Torre Blanco, José
|
Solís Quiroga, Roberto
|
Pascual del Roncal, Federico
|
Cárdenas, Lázaro
Tema organismo:
México. Secretaría de Educación Pública
|
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Derecho
|
Sindicato de Médicos Cirujanos del Distrito Federal
|
México. Secretaría de Gobernación. Departamento de Prevención Social
Tema:
Denuncias
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX CM_CFCE _0005_1.1_1.1.2_0467
Colección Temática:
La Casa de España en México
Identificador:
CFCE_0005_0467
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1939-11-10
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/la-casa-de-espana-en-mexico-1
Correspondencia sobre queja del Sindicato de Médicos Cirujanos del Distrito Federal
Creador:
Cejudo y de la S., Juan
|
La Casa de España en México. Patronato
|
La Casa de España en México
|
Oneto Barenque, Gregorio
|
Reyes, Alfonso
Resumen:
Correspondencia entre Alfonso Reyes, presidente del Patronato de La Casa de España en México, y los miembros del Sindicato de Médicos Cirujanos del Distrito Federal, Gregorio Oneto Barenque y Juan Cejudo, en la que estos expresan la queja de dicho Sindicato por las elevadas cuotas que por concepto de honorarios cobran algunos médicos españoles, miembros de La Casa de España, entre los que se encuentran Gonzalo R. Lafora, Manuel Rivas Cheriff, José Torre Blanco, Manuel Márquez y Federico Pascual.
Incluido en:
Fondo: 0005. La Casa de España en México/5.1 Sección: Patronato de la Casa de España en México/5.1.2 Serie: Correspondencia
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10036593
Cobertura geográfica:
Ciudad de México
|
México (País)
Tema persona:
Tlapanco, Cuauhtémoc
|
Pascual del Roncal, Federico
|
Lafora, Gustavo
|
Gómez Pimienta, José Luís
|
Márquez Rodríguez, Manuel
|
Cárdenas, Lázaro
|
Márquez, Genaro
|
Rivas Cherif, Manuel de
|
García Téllez, Ignacio
|
Lazo Cerna, Humberto
Tema organismo:
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina
|
Excélsior
|
Sindicato de Médicos Cirujanos del Distrito Federal
Tema:
Denuncias
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX CM_CFCE _0005_1.1_1.1.2_0389
Colección Temática:
La Casa de España en México
Identificador:
CFCE_0005_0389
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1939-11-03 - 1939-11-25
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/la-casa-de-espana-en-mexico-1
Pérez Ramos, Silvano
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Carta que envía el señor [Silvano] Pérez Ramos al general PEC diciéndole que le adjunta la carta y el memorándum que dirigió al coronel Bernardo Bandala, en el cual le relaciona las acusaciones que formuló en su contra el gobierno del estado de Sinaloa relativas a su responsabilidad intelectual en el asesinato de los campesinos Pedro Valdés e Isabel Ramírez, la organización de asociaciones delictuosas y el acopio de armas prohibidas, así como su carácter de representante de "los del monte"; lo cual le comunica para que lo haga del conocimiento del presidente de la República.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.11. Serie. Estancia en México
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035606
Cobertura geográfica:
Nogales (Sonora)
Tema persona:
Ramírez, Isabel
|
Valdés, Pedro
|
Bandala, Bernardo
|
Pérez Ramos, [Silvano]
Tema:
Denuncias
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.11_1704
Identificador:
CFCE_0015_1704
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1941
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Casa de Anzures. Arrendamiento Compra-Venta
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Fichas de depósito del Banco Nacional de México para crédito a la cuenta del señor Fernando Torreblanca por el pago de la renta de la casa de Anzures. Recibo por una llamada de larga distancia. Carta que envía José Alberto Bustamante a Fernando Torreblanca, informándole que, al comprar la casa de la colonia Anzures, no desea que siga siendo ocupada por la Legación de Panamá, por lo que desea que se le comunique a dicha legación, que desocupe la casa en los treinta días convenidos. Correspondencia en la que el señor Fernando Torreblanca informa al señor Jorge Eduardo Boyd que el contrato de arrendamiento de la casa de la colonia Anzures a la Embajada de Panamá no puede prorrogarse debido a que fue vendida y el nuevo dueño pide que sea desocupada, para lo cual se hace efectivo el plazo de treinta días convenido en dicho contrato. Vale por la compra de estampillas para los recibos de arrendamiento de la casa de la colonia Anzures. Correspondencia relativa a la solicitud que hace Fernando Torreblanca a Alberto Simón, Gerente de BIENESMEX, S. A., para que le permitan sacar los muebles de la casa de la colonia Anzures, ya que el General PEC desea amueblar con ellos su casa de Cuernavaca. Carta que envía Jorge Eduardo Boyd, Ministro de Panamá, a Fernando Torreblanca ofreciéndole dos mil pesos por la renta de la casa que ocupa actualmente la Embajada de Panamá. Carta que envía Alberto Simón, Gerente de BIENESMEX, S. A., a Fernando Torreblanca informándole que desean pagar una renta de $500.00 por los muebles que se encuentran en la casa de la colonia Anzures durante el tiempo que tarde en ser desocupada, hasta antes del 30 de junio de 1944; respondiéndoles el señor Torreblanca que pronto pasará un camión a recoger dichos muebles. Carta que envía BIENESMEX a Fernando Torreblanca informándole que el Embajador de Panamá les ha manifestado que por el momento no accederá a dejar los muebles ya que también están siendo rentados junto con la casa. Carta que envía Jorge E. Boyd a Fernando Torreblanca informándole que desea pagar hasta dos mil pesos por el arrendamiento de la casa que ocupa actualmente junto con la Embajada de Panamá, incluyendo el alquiler de los muebles y con la posibilidad de ampliar el plazo hasta el 1 de julio de 1945. Carta enviada al señor Jorge Zawadzky en la que hacen constar que ocupó, junto con la Legación de Colombia, la casa ubicada en la colonia Anzures. Carta que envía Miguel Simón a Jorge Eduardo Boyd informándole que ha vencido el plazo que le habían dado para que desocupara la casa que habita la Embajada de Panamá en la colonia Anzures. Carta que envía Jorge Eduardo Boyd al Licenciado Neguib Simón, de BIENESMEX, informándole que el decreto del 24 de septiembre de 1943 le permite continuar ocupando la casa de la colonia Anzures por el tiempo que dure la guerra en su país, además de que impide que los propietarios del inmueble traten de obligarlo a que desocupe la casa, ya que se harán acreedores a una multa, y no pueden aumentarle la renta en ningún momento; asimismo le ofrece pagar un 50 por ciento más de renta; respondiéndole el Licenciado Simón que la manera en la que se dirigió no corresponde con su investidura de Embajador, además de que dicho decreto no incluye las casas amuebladas. Carta que envía BIENESMEX al señor Jorge Eduardo Boyd solicitándole por escrito su compromiso de desocupar la casa de la colonia Anzures y que le harán la devolución de la renta adicional que ha pagado por lo muebles, la cual asciende a 3, 000 pesos; respondiéndole el señor Boyd que la renta por los muebles es de 4, 000 pesos y que ocupará un mes más la parte del edificio donde se encuentra el despacho de la Chancillería. Recibo expedido por Fernando Torreblanca por la renta de los muebles que ocupaban la casa de la colonia Anzures. Recibo que expide BIENESMEX por el pago de 100 pesos que les hace Fernando Torreblanca por el importe de tres días que ocupó la casa de la colonia Anzures. Recibos que expide Fernando Torreblanca a Jorge E. Boyd y BIENESMEX, por los pagos correspondientes a la renta de lasa y los muebles de la casa de la colina Anzures. Recibo que expide Neguib Simón por los planos que le proporcionó el señor Fernando Torreblanca de la casa de la colonia Anzures. Manifestaciones de arrendamiento.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.11. Serie. Estancia en México
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035367
Cobertura geográfica:
Ciudad de México
Tema persona:
Simón, Neguib
|
Zawadzky, Jorge
|
Torreblanca, Fernando
|
Boyd, Jorge Eduardo
Tema organismo:
Banco Nacional de México
|
Embajada de Panamá
|
Bienesmex, S.A.
Tema:
Comercio
|
Denuncias
|
Vida familiar
|
Bancos
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.11_1493_2
Identificador:
CFCE_0015_1493_2
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1943-1944
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Anguiano, Dimas
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Carta que envía Dimas Anguiano al General PEC felicitándole por su regreso al país y mencionándole que le fue quitada la posesión de la iglesia de "El Cristo" por los fanáticos en 1938.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.11. Serie. Estancia en México
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035331
Cobertura geográfica:
Veracruz (Estado)
Tema persona:
Anguiano, Dimas
Tema:
Vida familiar
|
Iglesia y Estado
|
Adhesión
|
Denuncias
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.11_1462
Identificador:
CFCE_0015_1462
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1941
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Vasconcelos, José
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Copia del talón de cheque que entregó el general PEC al licenciado José Vasconcelos, el original se encuentra en el Exp. 19, Inv. 1219, Leg. 3/3 (Bank of America). El general PEC, quien vive en el exilio en San Diego, Cal. recibe una carta del licenciado Vasconcelos, quien se encuentra en Nogales, Arizona, en la que le comenta la situación del país, la postura de Juan Andrew Almazán ante las próximas elecciones, su situación personal de acoso y su establecimiento en la ciudad de México, donde abrirá un despacho de abogados para mantenerse. Telegramas entre el general PEC y el licenciado Vasconcelos enviándose saludos.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035305
Cobertura geográfica:
Nogales (Estados Unidos)
|
Ciudad de México
Tema persona:
Andréu Almazán, Juan
|
Vasconcelos, José
Tema:
Analistas de políticas públicas
|
Denuncias
|
Exiliados
|
Gratitud
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1436
Identificador:
CFCE_0015_1436
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1938-1941
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Torreblanca Contreras, Fernando
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Telegramas en los que Fernando Torreblanca solicita a Roberto V. Pesqueira el avión ofrecido para que el general viaje a una exposición en San Diego y a Agustín González que transmita recado a Rodolfo. Recado telefónico que recibió Fernando Torreblanca en su hotel en Honolulu, Hawai respecto a una nota relativa a México publicada en un periódico de esa ciudad. Fernando Torreblanca avisa al general PEC, el 2 de marzo de 1936, desde San Diego, Cal., del nacimiento de su hija. Correspondencia entre el general PEC, quien vive en el exilio en San Diego, Cal. y su yerno Fernando Torreblanca relativa a: resultado de entrevista que tuvo el segundo con Agustín Legorreta, del Banco Nacional de México para tratar asunto de rescate de garantía de préstamo que ese banco hizo a la Cía. Desarrolladora, de Jorge Almada, y su buena disposición para aceptar la propuesta de arreglo que propone Aarón Sáenz, del Banco Azucarero, para que sean los bancos los que queden con la deuda y ellos administren o liquiden la Cía. para cobrarse. El general PEC envía a Fernando Torreblanca ejemplares de la revista Today para que los reparta y pide le sugiera a D. Abel Pérez la posibilidad de reproducirlo en su periódico La Crítica. El general PEC comenta con Fernando Torreblanca asuntos de la vida cotidiana en San Diego, sus opiniones respecto a la situación en México y le pide le entregue giros que le envía a sus destinatarios. Fernando Torreblanca explica al general PEC el retraso en su viaje a San Diego porque no se ha podido solucionar el asunto de Jorge y los bancos; a la visita que hizo a Arturo M. Elías para hablar de la demanda que la Casa Brooker de Nueva York interpuso contra Alfredo Elías Calles y el propio general por un adeudo del primero, ya que es importante saber el nombre del empleado que entregó a Fernando Torreblanca carta que también se entregó al abogado Glenn, quien llevará el caso. Fernando Torreblanca informa al general PEC del cumplimiento de diversos encargos, respuesta de enterado. Fernando Torreblanca comenta al general PEC la situación del país, la situación que causó la incalificable actitud de Almazán (Juan Andrew), de la buena disposición del nuevo gobierno del presidente Ávila Camacho, quien está actuando con mucha sensatez. Dos memoranda firmados por Retouch que explican el rechazo de Ávila Camacho a dar su apoyo a más huelgas; de un disgusto que tuvo Aarón Sáenz con el ex presidente Cárdenas antes de que este dejara el gobierno; de la buena impresión que los banqueros tienen del presidente Ávila Camacho; de una declaración que prepara Almazán afirmando que sus amigos lo saquearon con el pretexto de levantarse en armas; del asunto de El Mante, que parece podía solucionarse favorablemente para Aarón Sáenz. Respuesta del general PEC de enterado y comentando su próximo retorno al país. Fernando Torreblanca comenta al general PEC que ya están preparándose para viajar a San Diego y acompañarlo en su viaje de regreso a México, que sólo esperan noticias del matrimonio de Albita Obregón para combinar ambos viajes y le informa de la situación de Gustavo, quien poco a poco va saliendo adelante en la venta de seguros y del acopio de dólares que hace el Banco de México. El general PEC en febrero de 1941 escribe a Fernando Torreblanca diciéndole que ya salió del Hospital Mercy, donde se atendió una fuerte bronquitis, y comentando la situación del cambio peso-dólar. Telegramas relativos a los arreglos para el viaje de regreso a México del general PEC.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035295
Cobertura geográfica:
Honolulu (Estados Unidos)
|
San Diego (Estados Unidos)
|
Navolato (Sinaloa)
|
Ciudad de México
Tema persona:
Elías, Arturo M.
|
Cárdenas, Lázaro
|
Pérez, Abel
|
Almada, Jorge
|
Ávila Camacho, Manuel
|
Banco de México
|
Elías Calles, Gustavo
|
Andréu Almazán, Juan
|
González, Agustín
|
Sáenz, Aarón
Tema:
Denuncias
|
Finanzas públicas
|
Vida familiar
|
Analistas de políticas públicas
|
Prensa
|
Exiliados
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1426
Identificador:
CFCE_0015_1426
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1935-1941
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Terrones Benítez, Alberto
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Carta del licenciado Alberto Terrones Benítez al señor Raymond Bell, del State National Bank de El Paso, Texas, E.U.A. informando en junio de 1939 de la grave situación que atraviesa el país, de la inestabilidad política preelectoral, de la desorganización del gobierno; de lo caótico de las finanzas públicas y de las empresas que maneja el gobierno, como los ferrocarriles.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035293
Cobertura geográfica:
Ciudad de México
|
El Paso (Estados Unidos)
Tema persona:
Bell, Raymond
|
Terrones Benítez, Alberto
|
State National Bank
Tema:
Analistas de políticas públicas
|
Denuncias
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1424
Identificador:
CFCE_0015_1424
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1939
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Requena, José Luis
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
El licenciado José Luis Requena envía al general PEC en abril de 1938 un estudio realizado por él acerca de la situación petrolera, mismo que no ha publicado porque considera que cuando se ha cometido un error tan grave como la expropiación un acto discordante se ve con hostilidad. Observa cómo el comunismo va ganando terreno en el país. Debido al carácter confidencial del mismo solicita su discreción. Lo primero que analiza Requena es el significado de la independencia económica y la utópica posibilidad de lograrla; las condiciones en las que operaban las compañías petroleras con nuestro país; sus inversiones productivas; el marco legal al que estaban sujetas y las graves consecuencias de índole internacional que la expropiación puede tener para nuestro país. Hace cuestionamientos acerca de cómo se va a pagar la las indemnizaciones, es el gobierno consciente de que cerró las puertas a toda inversión extranjera y cómo se va a hacer producir una industria que necesita alimentase de maquinaria y técnica extranjera. Concluye afirmando que el porvenir para México es incierto y si bien reconoce la honestidad del presidente Cárdenas lamenta que el círculo que lo rodea no tenga un criterio sereno. El último estudio que el licenciado Requena envió al general PEC se titula "Impresiones acerca de la situación económica-política de México al finalizar el año de mil novecientos treinta y ocho." En él hace un resumen y análisis de los principales problemas del país que él pretende sea objetivo pero que necesariamente resultará crítico y partidista. Analiza los aspectos de agricultura y su producción; industria extractiva y manufacturera; comercio de productos nacionales y extranjeros y finanzas, que incluye bancos, créditos, moneda circulante. Respecto a cada asunto hace un recuento histórico, un balance de producción, costeabilidad, inversiones, comercio y situación en ese momento. Sus conclusiones son desalentadoras y prevé unos años muy difíciles para la economía y por lo tanto para los niveles de vida de la población. Contesta el general PEC con una carta que envía con el ingeniero Guillermo Zánaga y se disculpa por no haberlo hecho antes pero teme a la censura y a las represalias que el licenciado Requena pueda sufrir si se sabe de su cercana amistad. El general PEC le da el pésame al licenciado Requena por la muerte de su esposa Ángela, en la respuesta de agradecimiento informa haberle enviado varios recortes de periódico con interesantes artículos, mismos que no se encuentran en el expediente, a pesar de que el general PEC acusa haberlos recibido. El general PEC felicita en febrero de 1940 al licenciado Requena por su artículo publicado en "El Economista" acerca de la "Crisis de la minería nacional", con cuyas premisas está de acuerdo.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035253
Cobertura geográfica:
San Diego (Estados Unidos)
|
Ciudad de México
Tema persona:
Cárdenas, Lázaro
|
Requena, José Luis
|
El Economista
|
Zánaga, Guillermo
Tema:
Vida familiar
|
Notas de condolencia
|
Comercio
|
Analistas de políticas públicas
|
Finanzas públicas
|
Petróleo
|
Industria
|
MI
|
Agricultura
|
Denuncias
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1384_2
Identificador:
CFCE_0015_1384_2
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1938-1940
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Prensa: Universal, El
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Constancia de retiro de dos notas publicadas en El Universal. Viernes 26 de agosto 1938 y viernes 2 de septiembre de 1938, de este último se conservan tres ejemplares, uno está incompleto y los otros dos destacan cada uno una nota diferente, todas publicadas el mismo día en primera plana y con pase a páginas interiores. Los periódicos pasaron a Hemeroteca, Planero 2; Cajón 2. - La nota de los Estados Unidos. La indemnización por Tierras Expropiadas. Se insiste en que debe ser sometido el caso al arbitraje. Con toda amplitud contesta el Departamento de Estado la nota de nuestro país, sosteniendo sus puntos de vista. El documento llegó a México, no se sabe por qué, con veinticuatro horas de retraso". Transcribe segunda nota que el Secretario de Estado Norteamericano Cordell Hull envía a México por conducto del embajador en Washington, Francisco Castillo Nájera, misma que llegó con 24 horas de retraso a bordo de un avión procedente de Brownsville, TX y que fue entregada a la prensa después de ser traducida al español. (La versión en inglés está en expediente número 173, legajo 7/8, inventario 1375, titulado Prensa: Recortes de (1937-1938). En esta segunda nota el gobierno norteamericano pide a México se detengan las expropiaciones de tierras propiedad de ciudadanos norteamericanos y ofrece dos alternativas para la solución del conflicto por las expropiaciones anteriores: un arbitraje internacional y pagos mensuales de los adeudos, mientras un comité integrado por representantes de ambos gobiernos determina cuál es el valor de los predios expropiados. Hull acusa al gobierno de México de cambiar la regla de la justa compensación por la confiscación, que deteriora las relaciones entre los pueblos, además dice, no les pagaron ni a los mexicanos ni a los extranjeros las tierras expropiadas, medida atentatoria de los derechos individuales. Se muestra sorprendido de que México no reconozca el derecho internacional que obliga a las naciones a pagar adecuadamente las expropiaciones de carácter general. Dice que su país ha mostrado mucha paciencia pero que no espera más y exige solución inmediata a la disputa por indemnizaciones a ciudadanos norteamericanos. El Secretario Hull envió una primera nota pidiendo al gobierno de México el pago a los ciudadanos norteamericanos cuyas tierras fueron expropiadas después de 1927. México contestó que reconocía la deuda, que pagaría cuando pudiera que la expropiación por causa de interés público era un asunto de estado, que la revolución mexicana lo consideraba entre sus postulados más importantes y que no se iba a detener. El secretario Hull contesta. - Los recortes del 2 del 2 de septiembre 1938, tomados de El Universal dan cuenta del informe presidencial rendido por Lázaro Cárdenas al Congreso de La Unión el 1 de septiembre de 1938, de diversas manifestaciones de la sociedad con ese motivo, de la respuesta del Presidente del Congreso diputado Rodolfo Delgado. La cabeza de las ocho columnas dice: "Trascendental Informe del Ejecutivo al Congreso de la Unión. La Soberanía de la Nación sobre Bases Sólidas. Los Conflictos con las Compañías Petroleras. Ampliamente y con toda precisión, presenta el Gral. Cárdenas los diversos aspectos del Crédito Público, de las expropiaciones, de las diferencias con Inglaterra y Estados Unidos. La sucesión presidencial". En otra nota en el mismo recorte se anuncian "Puntos más notables del Informe" y se enumeran crédito, crédito ejidal, presupuesto del gobierno, petróleo, tierras, entre otros. - Otro recorte incluye además de las ocho columnas y la nota de los puntos del informe ya mencionadas, la transcripción completa del informe en tres páginas y las notas tituladas "Solidaridad completa con el Presidente. Los gobernadores de los Estados harán uso de toda su fuerza moral para aplazar la agitación política por la próxima campaña presidencial. Pondrán todo su esfuerzo en el desarrollo de los programas de Gobierno, para contribuir a las resoluciones de los problemas nacionales", "Deben cooperar con México los Estados Unidos", "Contestación del Presidente del Congreso al Jefe del Ejecutivo", "La apertura del Congreso. 10.- El recorte consta de la nota de primera plana y el pase informa de la contestación que estuvo a cargo del Presidente del Congreso. 11.- "Crueles enseñanzas de la Política", de Miguel Alessio Robles. El Universal; 5 de junio 1939. El autor hace un recuento de los hechos ocurridos antes de que el Gral. Francisco Serrano rompiera con el Gral. Álvaro Obregón y el Gral. Plutarco Elías Calles; su viaje a Europa para prepararse a la Presidencia; su regreso a México como Jefe del Departamento Central; su conversación con Calles manifestando su deseo de ser candidato a la presidencia y la respuesta de Calles de que hablara con Obregón, la visita a Huatabampo y lo difícil de la entrevista en la que Obregón le aseguró que no se había decidido pero que probablemente se lanzaría como candidato a un nuevo periodo presidencial, lo que llevó al rompimiento que causó profunda pena al Gral. Obregón por los ataques que le lanzó Serrano. 12.- "El General Calles estará en México el 2 de mayo". Recorte del 29 de abril de 1941, de artículo escrito por William H. Lander, corresponsal de United Press que informa del regreso a México del Gral. Calles, después de cinco años de exilio. 13.- "El Gral. Calles se radicará algún tiempo en Soledad de la Mota". El Universal; mayo 4 de 1941. Informa que el ex presidente no llegará directamente a la ciudad de México, después del exilio, que pasará unos días en Soledad de la Mota, propiedad de su hijo Plutarco. 14.- "El general Calles no hizo declaraciones. Se ha hecho el propósito de no hablar de asuntos nacionales ni extranjeros". El Universal 6 de mayo de 1941. Informa de la llegada del Gral. PEC a la Hacienda de Soledad de la Mota donde permanecerá unos días para después dirigirse a La Palma, en Cuernavaca, Morelos, donde se establecerá después del exilio de cinco años en San Diego, CA.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035244
Cobertura geográfica:
Brownsville (Estados Unidos)
|
Huatabampo (Sonora)
|
San Diego (Estados Unidos)
|
Ciudad de México
|
Washington D.C. (Estados Unidos)
|
Soledad de la Mota (Nuevo León)
|
Cuernavaca (Morelos)
Tema persona:
Departamento Central
|
Congreso de la Unión
|
Serrano, Francisco
|
Departamento de Estado E.U.A.
|
Calles, Plutarco Elías
|
Obregón, Álvaro
|
Hull, Cordell
|
Alessio Robles, Miguel
|
Lander, William H.
|
Delgado, Rodolfo
Tema:
Exiliados
|
Analistas de políticas públicas
|
Prensa
|
Agricultura
|
AL
|
Denuncias
|
Petróleo
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1376
Identificador:
CFCE_0015_1376
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1938-1941
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
« Anterior
Siguiente »
1
2
3
4
5
…
10
11
Toggle facets
Limite su búsqueda
Tipo de objeto
Documento Archivístico
105
Tesis
1
Colección
Producción Institucional
1
Tesis Colmex
1
Tipo de recurso
Documento archivístico
105
Tesis de Maestría
1
Autor
Stanley, Terra Leandrea
1
Centro
Centro de Estudios Internacionales
1
El Colegio de México
1
Director de Tesis
Echarri Cánovas, Carlos Javier
1
Año
2015
1
Tema persona
González Dávila, Soledad
30
Cárdenas, Lázaro
26
Elías Calles, Rodolfo
15
Elías Calles, Alfredo
10
Llorente de Elías Calles, Leonor
9
más
Tema personas
»
Tema organismo
Partido Nacional Revolucionario (México)
32
México. Secretaría de Hacienda y Crédito Público
23
México. Secretaría de Guerra y Marina
11
Fábrica de Algodón Chapultepec
9
Fábrica Chapultepec
7
más
Tema organismos
»
Tema
Denuncias
[remove]
106
Vida familiar
63
Analistas de políticas públicas
58
Gobiernos estatales
58
Administración pública
54
más
Temas
»
Idioma
español
106
Cobertura geográfica
Ciudad de México
87
Hermosillo (Sonora)
45
Tuxtla Gutiérrez (Chiapas)
45
Guadalajara (Jalisco)
42
Tampico (Tamaulipas)
41
más
Cobertura geográficas
»
Grado
Maestría en Ciencia Política
1
Tipo de ilustraciones
gráficas
1
ilustraciones
1
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.8. Serie. Maximato/15.8.5. Subserie. Correspondencia (sub-Serie. original)
58
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
34
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.11. Serie. Estancia en México
3
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.4. Serie. Secretaría de Gobernación
3
Fondo: 0005. La Casa de España en México/5.1 Sección: Patronato de la Casa de España en México/5.1.2 Serie: Correspondencia
2
más
Incluido en:s
»
Repositorio
Repositorio de Desapariciones en México
1
Colección Temática
La Casa de España en México
2
RDDM
1
Colección
Fondo Plutarco Elías Calles
103
Fondo El Colegio de México. Sección Daniel Cosío Villegas
2
Organismo depositante
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
103
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
2
El Colegio de México
1