Skip to Content
Toggle navigation
Buscar en metadatos
Inicio
Acerca de
Contacto
Toggle navigation
Inicio
Acerca de
Contacto
Cambiar idioma
ES
Cambiar idioma
English
Español
Buscar
Buscar
Borrar filtros
Filtrado por:
Tema
Prensa
Eliminar la restricciónTema: Prensa
« Anterior
|
91
-
100
de
290
|
Siguiente »
Ordenar por Relevancia
Relevancia
Fecha de subida ▼
Fecha de subida ▲
Año ▼
Año ▲
Título [A-Z]
Título [Z-A]
El número de resultados a mostrar por página
10 por página
10
por página
20
por página
50
por página
100
por página
Ver Resultados por:
Lista
Galería
Resultados de la búsqueda
Elías Calles Chacón, Rodolfo
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Correspondencia de Rodolfo Elías Calles Chacón y su padre, el Gral. PEC, quien se encuentra exiliado en San Diego, Cal., E.U.A. el primero escribe a su padre informando que las declaraciones que hizo fueron publicadas en los periódicos y que le está enviando los recortes (no están en el expediente); le comenta de la situación de calma que vive el país y de los cambios lentos pero consistentes que está proponiendo el nuevo gobierno para devolver la confianza que se perdió durante la administración del Gral. Cárdenas; que en una plática con Aarón Sáenz le comentó que Avila Camacho está actuando con cautela para no dar la impresión de que se inclinó demasiado rápido a la derecha; considera que la formación de la nueva Suprema Corte es motivo de confianza y que los nuevos líderes de la CTM (Confederación de Trabajadores de México) están muy desmoralizados porque han perdido fuerza; que visitó al Lic. Gaxiola en la Secretaría de Economía y que le preguntó cuándo regresaría al país el Gral. PEC y le pidió que se comunicara con el Gral. Tapia para asegurarle que tiene amigos dispuestos a ayudarlo. Posteriormente le informa de la marcha de sus asuntos: cuentas, situación del proyecto de construcción de las seis casitas para renta, pago de contribuciones y de la buena forma en que trabaja Alfredo Elías Calles el negocio de los automóviles (esta carta está fechada el 3 de enero de 1940 pero su contenido se refiere a hechos que sucedieron un año después, es decir que debe haber una equivocación en la fecha y la carta debe haber sido escrita en 1941); anexa corte de caja de gastos y entradas de casas de Anzures, Cuernavaca, Parras y de la Hacienda Santa Bárbara. Correspondencia del Gral. PEC y su hijo Rodolfo Elías Calles relativa al manejo y liquidación del Banco Mercantil y Agrícola, S.A. de Hermosillo, Son. y a las acciones propiedad del primero. Informe que rinde Rodolfo Elías Calles a su padre, relativo al manejo que hace de sus asuntos en México: Hacienda Santa Bárbara: los ingresos han sido altos pero también los egresos por el problema agrario que no se ha resuelto y que sufre además una nueva amenaza; le informa que el arrendador, Sr. Fernández ha hecho gestiones y tratado de demostrar que toda la cuestión es una venganza política y que el único perjudicado es él porque ha invertido en las tierras; que como último recurso queda el amparo. La casa de Cuernavaca se rentó al Corl. Stewart, persona muy solvente quien pagó seis meses por adelantado; se le hizo una reparación general a la casa. La casa de Anzures se alquiló al ministro de Colombia y con las primeras rentas se pagarán deudas de la misma casa. Casa de Parras: no se ha rentado. Liquidación Banco Hermosillo: el edificio se traspasó a Terminel quien posteriormente traspasará de nuevo los derechos de propiedad al Gral. PEC; el Banco del Pacífico ofreció comprarlo. Construcción de casas: se están tramitando los permisos y en cuanto estén se empezará; ya se compraron casi todos los materiales para evitar que les afecte una devaluación; la escrituración de los terrenos se hizo a nombre de Rodolfo y él ya hizo una carta reconociendo que el propietario es el Gral. PEC. Corte de caja de gastos e ingresos de Santa Bárbara. Respuesta de enterado del Gral. PEC y conforme con la marcha de sus asuntos en México encomendados al cuidado de Rodolfo. Correspondencia entre el Gral. PEC, su hijo Rodolfo y el Lic. Sobarzo relativa a la liquidación de su parte proporcional del edificio del Banco Agrícola y Mercantil de Hermosillo y la renta del mismo al Banco del Pacífico; a la construcción de las casas que ya inició; la ocupación de la casa de Anzures por los nuevos inquilinos. Respuesta del Gral. PEC de enterado y recomendando atienda el juicio de Menchaca en la Corte; le informa que él y los niños están bien. Memorándum en el que se explica detalladamente la situación del Banco Mercantil y Agrícola, S.A. en relación a la deuda contraída con él por los señores José de la Vega y Baltasar Menchaca y los trámites judiciales para su cobro, quienes después de haber perdido en todas las instancias solicitan un arreglo con el Banco; se anexa el pagaré firmado por los deudores. Rodolfo comunica a su padre que ha recibido sus carta con mucho retraso, que quizá el Departamento de Censura esté atrasado; que sus asuntos van bien excepto en Santa Bárbara donde se sabe que la nueva expropiación fue ordenada por el propio Gral. Cárdenas y que sólo el Juez Bartlett tuvo el valor de conceder el amparo; que la liquidación del Banco está casi concluida; que Gustavo Elías Calles está enfermo de infección bronquial. Respuesta del Gral. PEC comentando que no podrá viajar a Sudamérica porque Tencha (Hortensia Elías Calles de Torreblanca) regresa a México, que sólo tomará unos días de descanso. Rodolfo Elías Calles informa a su padre que ya se rentó la casa de Parras; que los inquilinos de Anzures son excelentes; el Corl. Steward, arrendatario de Cuernavaca está molesto por la falta de agua y va a comprar una bomba que quiere que paguen ellos; el avance en la construcción de las casas; le comunica que tiene en su poder las cajas de rollos de películas que recogió en la casa de Anzures. Corte de caja de la Hacienda Santa Bárbara que incluye el pago por el cuidado de los sepulcros de Natalia Chacón de Elías Calles y Leonor Llorente de Elías Calles en el Panteón Civil y el pago de las comisión por el arrendamiento de la casa de Cuernavaca por conducto de Carlos Herrera. Respuesta del Gral. PEC dándose por enterado e informando a su hijo que lo visitó el Ing. Romo quien le comunicó que el asunto del Banco ha quedado concluido en forma satisfactoria, que ya se falló en el juicio De la Vega-Menchaca y que ellos quieren un arreglo; que le cuide las cajas de rollos y que su hija "La Güera" está pasando las vacaciones con él, que recupera sus facultades con mucho éxito... (Continúa en el siguiente registro)
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035112
Cobertura geográfica:
Del Mar (Estados Unidos)
|
Hermosillo (Sonora)
|
Ciudad Obregón (Sonora )
|
San Diego (Estados Unidos)
|
Cuernavaca (Morelos)
|
Ciudad de México
Tema persona:
Romo
|
Cárdenas, Lázaro
|
Elías Calles, Gustavo
|
Menchaca, Baltasar
|
Elías Calles, Rodolfo
|
Herrera, Carlos
|
Chacón de Elías Calles, Natalia
|
Tapia
|
México. Secretaría de Economía
|
Bartlett
Tema:
Agricultura
|
Administración de justicia
|
Trabajadores agrícolas
|
Notas de condolencia
|
Vida familiar
|
Finanzas públicas
|
Leyes laborales y legislación
|
Petróleo
|
Prensa
|
Analistas de políticas públicas
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1263_10
Identificador:
CFCE_0015_1263_10
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1940
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Elías Calles Chacón, Rodolfo
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Correspondencia entre el Gral. PEC y su hijo Rodolfo Elías Calles, Emilia Lacy de Elías Calles, Porfirio E. Ledesma y Fernando Torreblanca: Informes sobre visitas de familiares al Gral. PEC que se encuentra en San Diego y felicitaciones por onomásticos. Rodolfo Elías Calles cumunica a su padre, en abril de 1936, que están afrontando con serenidad los tiempos adversos, que un grupo de individuos ebrios encabezados por un tal Luis Zapata intentó tomar posesión de la casa de Anzures, pero que fue detenido por la policía, que en la hacienda se está reduciendo trabajo y liquidando ganado porque está seguro que no tendrá garantías y que nota cierta inquietud entre los trabajadores, sólo dejará los mejores ejemplares de vacas; que va a sembrar alfalfa y avena. Le comunica que vendió las acciones del Banco Azucarero a muy buen precio, que la casa de Anzures la va a arreglar para rentarla y que en cuanto a sus archivos y papeles él se los va a llevar para guardarlos. Respecto a la casa de Cuernavaca solicita su autorización para rentarla. De otros valores y alhajas informa que están debidamente resguardados. Le solicita confianza para manejar sus asuntos de los cuales le entregará cuentas detalladas y le aconseja economía en sus gastos, ya que se avecinan épocas difíciles. Rodolfo Elías Calles solicita informes a Fernando Torreblanca sobre compra de aparatos para el establo. Respuesta informando ya se compraron seis. El Gral. PEC pide a su hijo Rodolfo le envíe a San Diego, un sobre con sus fotografías y las de la Hacienda de Santa Bárbara. El Gral. PEC se muestra satisfecho con el informe que rindió el Inspector Oficial de Salubridad al Departamento de Salubridad Pública con motivo de la huelga de electricistas, calificando de excelente el servicio de la Hacienda de Santa Bárbara en su entrega de leche. Informe que le envía Porfirio Ledesma en copia y que está firmado por Bernardo Suárez Siller. Rodolfo Elías Calles informa al Gral. PEC de como van todos los asuntos en México tanto familiares como de negocios, del funcionamiento de la Hacienda Santa Bárbara, de la situación de El Mante, del arreglo con el Banco Nacional del asunto de Jorge [Almada]; de la conveniencia de vender o rentar la casa de Anzures cuyo mantenimiento es muy costoso y la posibilidad de que le otorgue un poder especial para poder disponer de los bienes de su hermano Gustavo que es menor de edad, poder que deberá otorgar ante notario si prefiere no ir al Consulado (ver Exp. ELIAS CALLES CHACON, Gustavo). Le anuncia un posible viaje a San Francisco con su amigo Brunk si los negocios marchan bien y le asegura estancia de un mes en San Diego con toda la familia. El Gral. PEC informa estar enviando el poder solicitado. Porfirio Ledesma envía al Gral. PEC copia del oficio que giró la Dirección de Población Rural, Terrenos Nacionales y Colonización de la Secretaría de Agricultura y Fomento negando la colonización de la finca que habían pedido algunos vecinos, ya que la misma trabaja intensamente y su explotación agrícola industrial la coloca dentro de los casos de excepción. El Gral. PEC contesta congratulándose. Rodolfo Elías Calles informa a su padre de la marcha de los negocios de la Hacienda de Santa Bárbara, de las dificultades económicas que enfrenta, de la incertidumbre agraria, del hostil ambiente político que hay en su contra y del aislamiento que sufre la familia. Balance de cuentas de la Hacienda Santa Bárbara, de julio, agosto y septiembre de 1936. Rodolfo Elías Calles informa a su padre estarle enviando con Alfredo recortes de periódico con entrevistas y noticias sobre él; que el clima de linchamiento continúa y que él está en Villa Juárez y Tampico atendiendo los graves problemas de El Mante, zafra por el agotamiento de las tierras. El Gral. PEC se lamenta de la mala situación e informa a su hijo que está en tratamiento en los Geysers de Cloverdale con el Dr. Sooy. Le sugiere que si va a ir a San Diego invite al Dr. Ayala y a la Chole (Soledad González).
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035107
Cobertura geográfica:
Tampico (Tamaulipas)
|
Ixtapaluca (Estado de México)
|
Laredo (Estados Unidos)
|
El Mante (Tamaulipas)
|
Cuernavaca (Morelos)
|
Paso (Estados Unidos)
|
Villa Juárez (Tamaulipas)
|
San Diego (Estados Unidos)
|
Ciudad de México
|
Hacienda Santa Bárbara (Estado de México)
Tema persona:
Banco Nacional
|
Lacy Araiza, Emilia
|
Suárez Siller, Bernardo
|
Zapata, Luis
|
Torreblanca, Fernando
|
Elías Calles, Rodolfo
|
Departamento de Seguridad Pública
|
México. Departamento de Salubridad Pública
|
México. Secretaría de Agricultura y Fomento
|
Ayala González, Abraham
Tema:
Denuncias
|
Exiliados
|
Agricultura
|
Prensa
|
Vida familiar
|
Analistas de políticas públicas
|
Finanzas públicas
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1263_1
Identificador:
CFCE_0015_1263_1
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1935-1936
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Elías Calles, Plutarco. Discursos
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
El Gral. PEC agradece a la Compañía Fox Movietone News el que le permitan explicar la causa de su destierro con procedimientos ilegales y violentos. Asimismo, extiende su agradecimiento al gobierno y pueblo norteamericano por su hospitalidad. Jack A. Darrock, de Fox Movietone escribe a Bill Cayce lamentando que el Gral. PEC esté desilusionado porque no guardaron el corto completo de su llegada a Los Angeles, Cal., E.U.A. y que conseguirlo va a ser difícil porque el material que no se usa es destruido después de hacer la edición. Carta del Gral. PEC al director de EL UNIVERSAL enviándole copia del discurso que pronunció en tulsa, Oklahoma en la Convención de Trabajadores de la Industria del Petróleo y le solicita lo publique. Discurso pronunciado por el Gral. PEC en la ciudad de Tulsa, Okla., E.U.A. ante los trabajadores de la industria del petróleo, organización adherida a la American Federation of Labor, en el que reitera su adhesión a los movimientos obreros en el mundo, su amistad con Samuel Gomprs con quien siempre estuvo de acuerdo en establecer lazos de entendimiento y luego explica por qué fue expulsado de México por no estar de acuerdo con las tendencias comunistas del gobierno cuyos ideales constantemente son exaltados por los funcionarios públicos que afirman es necesario entregar fábricas e industrias a los trabajadores, las tierras en su totalidad a los campesinos a la usanza rusa, privar al hombre al derecho de propiedad. El Gral. PEC acusa al gobierno mexicano de falso, de ofrecer lo que no puede cumplir y propone una táctica de lucha inteligente, positiva, que considere las condiciones reales del medio, la población y la economía y educación. Para terminar, habla de la industria del petróleo, de los logros en materia legislativa de su gobierno, cuando se decretó que los productos del subsuelo eran propiedad de la nación y agradece la invitación que él y Luis N. Morones recibieron para acompañarlos. Este discurso está en español y traducido al inglés.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035097
Cobertura geográfica:
Tulsa (Estados Unidos)
|
Los Ángeles (Estados Unidos)
Tema persona:
Calles, Plutarco Elías
|
El Universal
|
Darrock, Jack A.
|
Morones, Luis N., Luis N.
|
Gompers, Samuel
|
Cayce, Bill
|
Fox Movietone New
Tema:
Exiliados
|
Agricultura
|
Gratitud
|
Leyes laborales y legislación
|
Analistas de políticas públicas
|
Prensa
|
Petróleo
|
Sindicatos
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1253
Identificador:
CFCE_0015_1253
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1936
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Declaraciones: (Plutarco Elías Calles)
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Artículo en inglés titulado "The Law of the Pendulum. From Radical Impulsiveness to Reactionary Intransigence". Contiene declaraciones del general PEC hechas en San Diego, Cal., el 7 de agosto de 1936, relativas a la situación que prevalece en el país y en Europa; se anexan dos traducciones al español. El general PEC lamenta la violencia que caracteriza al mundo en ese momento y se pregunta "¿hasta cuando?"; analiza las posturas de la derecha y de la izquierda, el peligro de las dictaduras y de cómo los acontecimientos imponen a la opinión la ley del péndulo; del impulsivismo radical de la izquierda a la intransigencia reaccionaria de la derecha y así afirma, la paz no puede lograrse, por lo que urge predicar la serenidad entre los pueblos y sus gobernantes; analiza la situación del fascismo italiano con Mussolini quien por lo menos procura asegurar trabajo y tranquilidad a los italianos, pero al ser un régimen dictatorial engendra violencia. En cuanto a Alemania afirma que los excesos y errores de socialistas y comunistas fueron los que hicieron que la opinión se inclinara por quien ofrecía orden: los nazis. Hitler es la respuesta a la intransigencia, es quien ha despertado el instinto de conservación del pueblo alemán. Respecto a España, se lamenta que esté ensangrentada y destruida por la lucha de facciones, que la tienen sumida en la anarquía. El caso de Rusia le parece muy interesante por tratarse de un pueblo más asiático que Europeo en donde se ha implantado un régimen extralegal, dogmático, que ha podido mantenerse sólo porque ahí nunca se han conocido las libertades democráticas. Previene del peligro inminente de una conflagración en Europa por las posiciones extremistas que las diferentes naciones han adoptado y frente a esta situación los pueblos de América deben responsabilizarse de sus destinos y no dejarse arrastrar por la violencia.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035089
Cobertura geográfica:
España
|
Alemania
|
Rusia
|
Italia
Tema persona:
Hitler, Adolfo
|
Plutarco Elías, Calles
|
Mussolini, Benito
Tema:
Denuncias
|
Exiliados
|
Relaciones internacionales
|
Prensa
|
Analistas de políticas públicas
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1245_2
Identificador:
CFCE_0015_1245_2
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1936
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Declaraciones: (Plutarco Elías Calles)
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Carta del Gral. PEC a quien corresponda, en la que autoriza al Sr. William G. Cayce de San Diego, Cal., a escribir un artículo con su nombre, sobre la verdadera situación de México; se incluye artículo en inglés del Sr. William G. Cayce sobre declaraciones fidedignas del Gral. PEC en relación a la situación de México bajo el gobierno del presidente Cárdenas. Inicia narrando el momento en que lo aprehendió en el rancho de Santa Bárbara, el Gral. Rafael Navarro Cortina la noche del 9 de abril de 1936 y su viaje en avión rumbo al exilio en Estados Unidos, en compañía de sus amigos también exiliados, Luis N. Morones, Luis L. León y Melchor Ortega; su llegada a Brownsville, Texas. En la segunda parte del artículo se incluyen las opiniones muy desalentadoras del Gral. PEC en relación a la situación que prevalece en el país; la primera y segunda parte del artículo se vuelven a reproducir en inglés en artículos independientes. Se anexan dos traducciones del artículo. Denuncia el Gral. PEC al gobierno del Presidente Cárdenas que pretende imponer un régimen comunista atentatorio de la pequeña propiedad por lo que se ha desatado la violencia en el campo por la posesión de la tierra; el rumbo que ha tomado la administración lesiona el buen funcionamiento de la economía al alentar a los obreros a declarar huelgas a todas luces injustas, promoviendo la desaparición de sindicatos independientes para darle a una sola central obrera el manejo del sindicalismo mexicano. Artículo titulado "La Ley del Péndulo. Del impulsivismo radical a la intransigencia revolucionaria". Contiene declaraciones del Gral. PEC hechas en San Diego, Cal. el 7 de agosto de 1936, relativas a la situación que prevalece en el país y en Europa; se anexan dos traducciones en español.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035088
Cobertura geográfica:
San Diego (Estados Unidos)
|
Rusia
|
Alemania
|
Italia
|
España
|
Texas (Estados Unidos)
|
Brownsville (Estados Unidos)
Tema persona:
Plutarco Elías Calles
|
Cárdenas, Lázaro
|
León, Luis L.
|
Ortega Camarena, Melchor
|
Hitler, Adolfo
|
Cayce, William G.
|
Morones, Luis N., Luis N.
|
Mussolini, Benito
Tema:
Prensa
|
Relaciones internacionales
|
Denuncias
|
Leyes laborales y legislación
|
Agricultura
|
Analistas de políticas públicas
|
Exiliados
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1245_1
Identificador:
CFCE_0015_1245_1
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1936
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Daniels, Josephus (Embajador)
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
La Secretaria Particular del Gral. PEC, Soledad González, le escribe a San Diego, Cal., E.U.A., informándole que le envía, de acuerdo a sus instrucciones y por segunda vez, una serie de documentos. Correspondencia entre el Gral. PEC y el Embajador de Estados Unidos en México, Josephus Daniels, así como con el Presidente Roosevelt; memorándum del Gral. Abelardo L. Rodríguez, recorte de prensa, sin fecha ni datos del períodico, de un artículo de Miguel Alessio Robles, titulado "La carta sí investía al General Calles con el carácter de Hombre Fuerte", firmado por Miguel Alessio Robles en el que comenta una carta que se supone envió el Presidente de Estados Unidos al Gral. PEC en la que declara al Jefe Máximo como Hombre Fuerte de México y que iba a ser leída en, la llamada por Alessio Robles "La Cena de las Burlas", ante la presencia del Ministro de Relaciones Exteriores, cuerpo diplomático, funcionarios gubernamentales. A esta carta ya se refirió el Dr. Puig Casauranc en artículo publicado en EL UNIVERSAL afirmando que la iba a conseguir el Gral. PEC cuando en realidad ya la tenía. Al dejar la Presidencia en 1928, escribe Alessio Robles, Calles siguió gobernando al país escudado en el Maximato. Así ha ocurrido hasta 1934, ahora ante la amenaza de ser desplazado por el candidato a la Presidencia (Lázaro Cárdenas) y ya sin el apoyo del Embajador Morrow, solicita a Daniels que lea la carta de Roosevelt durante una cena en Cuernavaca, pero esta carta cuyo contenido ya conoce Puig Casauranc le fue mostrada al Presidente Abelardo Rodríguez, quien amenazó con renunciar a la Presidencia si se hacía pública ya que demeritaba su poder, es por eso que la cena fue suspendida. Al final del expediente viene un recorte de periódico fechado el 12 de septiembre de 1938, pero sin datos de la publicación, titulado "La Cena de las Declaraciones", firmado por Francisco Javier Gaxiola y que es respuesta al artículo de Miguel Alessio Robles sobre la famosa Cena de las Declaraciones o de las Burlas. Hace una defensa del Gral. PEC, de su respeto a la figura presidencial y comenta la famosa carta .También aparece al final un memorándum en inglés sin firma ni destinatario, lamentando la interpretación que la prensa ha dado a la cena y a la supuesta carta del Presidente Roosevelt, se solicita que el Embajador Daniels explique por escrito todo el asunto. Correspondencia entre el embajador de Estados Unidos en México, Josephus Daniels y el Gral. PEC en la que el primero le informa haber presentado sus cartas credencial al Presidente Abelardo Rodríguez; espera poder visitarlo pronto y se muestra muy contento por las atenciones recibidas en México. Respuesta del Gral. PEC felicitándolo por su nombramiento, y manifestando que es un acierto del Presidente Roosevelt ya que su cultura y humanitarismo son una garantía para mantener las buenas relaciones entre Estados Unidos y México. Daniels escribe a PEC que lo considera uno de sus amigos y le informa estar enviándole el discurso que pronunció durante la bienvenida que le ofreció la colonia americana. Josephus Daniels agradece al Gral. PEC sus mensajes de amistad, le informa que leyó su discurso pronunciado en ocasión de la bienvenida que sus amigos y admiradores le ofrecieron con motivo de su regreso a México y que le está enviando copia del mismo al Presidente Roosevelt a quien van a alentar las palabras que sobre él expresó. El Gral. PEC agradece a Josephus Daniels la visita que le hizo en Cuernavaca y le expresa su admiración por la obra de Roosevelt y su valiente intervención para encauzar la economía norteamericana. Josephus Daniels informa al Gral. PEC que su hijo Jonathan, quien recién visitó México quedó muy impresionado con él después de su reunión en Tehuacán y que de regreso a Estados Unidos concedió una entrevista al periódico THE NEWS AND OBSERVER en la que se expresa con mucha admiración del Gral. PEC; informa estar anexando copia del artículo. Josephus Daniels informa al Gral. PEC que viaja a Washington y que personalmente entregará su carta a Roosevelt. Correspondencia entre el Presidente Franklin D. Roosevelt y el Gral. PEC en la que el primero lo felicita por la prosperidad de México a la que él tanto ha aportado, le agradece las elogiosas referencias que a su gobierno ha hecho en diversas ocasiones y comenta lo importante que son las buenas relaciones entre ambos países. Memorándum del Presidente Abelardo Rodríguez en el que le comenta al Gral. PEC que recientemente visitó Michoacán a fin de limar asperezas entre el Gral. Lázaro Cárdenas y el Gral. Benigno Serratos, en el mismo hace un elogio de su carácter, disciplina militar y partidista, de su actuación como Gobernador y como actual Secretario de Guerra y Marina y considera que sería el mejor candidato del PNR a la Presidencia. Carta de Fernando Torreblanca al Gral. PEC en la que le informa que de acuerdo a su encargo telefónico ya entrevistó a la persona indicada, quien está en la mejor disposición de escribir la carta que necesita y que para tal efecto el susodicho pedirá a Ralph Marrison, dueño de la Hidroeléctrica de Chapala, quien entrevistó a PEC en Cuernavaca en 1934 de parte de Roosevelt, que respalde la carta solicitada.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035087
Cobertura geográfica:
Cuernavaca (Morelos)
|
Washington D.C. (Estados Unidos)
|
Ciudad de México
|
Tehuacán (Puebla)
|
Michoacán (Estado)
|
San Diego (Estados Unidos)
Tema persona:
Partido Nacional Revolucionario (México)
|
Daniels, Josephus
|
González Dávila, Soledad
|
Serratos, Benigno
|
Roosevelt, Franklin D.
|
El Universal
|
Torreblanca, Fernando
|
Puig Casauranc
|
Marrison, Ralph
|
Alessio Robles, Miguel
Tema:
Adhesión
|
Poder ejecutivo
|
Denuncias
|
Relaciones internacionales
|
Prensa
|
Referencias de empleo
|
Campañas electorales
|
Analistas de políticas públicas
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1244
Identificador:
CFCE_0015_1244
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1933-1938
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Confidencial ...
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Traducciones de artículos de prensa, cartas, comentario, memorándums, documentos sin relación entre sí, reunidos en un archivo titulado "Confidencial" cuyo contenido es en general sobre política, críticas al gobierno del Presidente Cárdenas, relaciones México-Estados Unidos, discursos. Carta del Gral. Agustín Olachea, delegado del gobierno en Tijuana, Territorio Norte de Baja California al Gral. PEC que se encuentra en Honolulu, Hawaii, informándole que estuvo en la ciudad de México y que el Presidente lo relevó del cargo que desempeñaba y que lo va a sustituir el Gral. Gildardo Magaña; que trasmitió al Presidente su mensaje y que él le dijo que ya había ordenado se suspendiera la campaña de chismografía. Le manifiesta que no sabe si la situación se deba a una política de gobierno para eliminar a todos sus amigos o la actitud de sus amigos, pero que la situación empeora. Por último le comunica que visitó a los niños, que lo extrañan pero que están bien y que él se va a Tehuacán a descansar para después dedicarse a su negocio de minas. Iniciativa que el Presidente Gral. Lázaro Cárdenas y el Secretario de Hacienda Eduardo Suárez envían al Congreso de la Unión para adicionar la ley de bienes inmuebles de la nación, del 18 de diciembre de 1902, por la cual se quedan equiparados a los bienes destinados a un servicio público los predios o edificios que el Ejecutivo Federal destine a una obra de interés social, aunque la misma esté a cargo de entidades privadas. Artículo sin fecha ni lugar, firmado por Luis del Toro y titulado "Calles y su obra" en el que el autor denuncia la campaña emprendida contra el Gral. PEC, ya que si bien alaban su obra pública condenan a su persona sin tomar en consideración que el hombre es indivisible de su obra; por ello es irracional la actitud de muchos individuos afines al régimen que se dicen comprometidos con los proyectos de Calles como el Plan Sexenal y las organizaciones por él creadas como el PNR; pero lo denigran como persona y lo persiguen a él y a sus partidarios y amigos. Traducción de carta publicada en LOS ANGELES EXAMINER, el 27 de octubre de 1935, que le dirige el Rvdo. Charles L. Brooks de la First Methodist Church de Mangum, Oklahoma al Presidente Roosevelt y que se titula "El nuevo programa está plagado de socialismo". Este documento, según hace constar el traductor, está escrito en lenguaje bíblico y revela un profundo conocimiento de los problemas económicos; agradece todo lo bueno que ha dado la administración de Roosevelt pero le previene contra el socialismo que cada vez gana más adeptos; reconoce que sus intenciones no son socialistas pero insiste en que sus acciones sí lo son y enumera algunas de ellas como el impuesto sobre procedimientos industriales; la iniciativa Guffey sobre el carbón; la iniciativa laboral Wagner-Connery que privilegia a las mayorías para contratar colectivamente en perjuicio de las minorías; acusa la ineptitud, mala administración y desperdicio de algunos consejeros políticos, al Presidente; tacha de complicada y socialista la legislación del Seguro Social; augura el desastre por la política económica instaurada. Carta cuya firma es ilegible, que pudiera ser de Abelardo L. Rodríguez, sin nombre de destinatario, fechada en México, D.F. el 9 de noviembre de 1935, que es contestación de una enviada a bordo del "Presidente Van Beuren" con observaciones sobre los comentarios del viaje del destinatario a China y Japón, que difieren de las hechas por Bojórquez; el autor de la carta informa al destinatario sobre sus asuntos personales y sobre el desarrollo de los acontecimientos públicos en el país; en cuanto a los asuntos privados comenta el juicio de Díaz y cómo va el procedimiento judicial sobre el cual se dictaminará sentencia próximamente. Trámites ante la Secretaría de Comunicaciones sobre los itinerarios de El Sauzal y declara la caducidad del contrato por no haberse cumplido algunos requisitos que exige la Ley de Vías Generales de Comunicación; comenta que el Ministro Múgica dio orden al Departamento de Marina, para que todos los asuntos de Gaxiola pasarán al jurídico con lo que se demuestra animadversión y parcialidad. En cuanto a la situación del país comenta que es cada vez más grave y más anárquica, que el Presidente está enfermo de fiebre de malta, que está muy débil, que Portes Gil está dedicado a agitar a los elementos agrarios, aparentemente aliado con Cedillo; Múgica entregado a excesos demagógicos; comenta que Melchor (?) habló en Washington con el Embajador Castillo Nájera quien recientemente había sido invitado por Roosevelt a la Casa Blanca para informarle que el gobierno de Estados Unidos iban a tomar medidas para resolver el problema religioso en México ya que eran muchos los requerimientos que extranjeros le habían hecho para que la administración norteamericana definiera su postura, ante esta amenaza Cárdenas ha ordenado que se abran los templos en Sonora; en cuanto al reparto agrario, la Casa Blanca también está muy recelosa y así se lo han informado a Castillo Nájera; se sabe que un grupo de generales está muy molesto con la política del Presidente, con lo que el descontento está muy extendido y la dispersión de fuerzas evidente; le aconseja obrar con cautela y se ofrece a esperarlo en Nueva York; le informa que envía copia de la carta al Gral. Calles a San Diego, se despide y envía saludos a Lalo y ... (Continúa en el siguiente registro)
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035081
Cobertura geográfica:
Ciudad de México
|
China
|
Barcelona (España)
|
Honolulu (Estados Unidos)
|
Tehuacan (Puebla)
|
Tijuana (Baja California)
|
Japón
|
San Diego (Estados Unidos)
|
Chihuahua (Chihuahua)
|
Los Ángeles (Estados Unidos)
Tema persona:
Los Angeles Examiner
|
Magaña, Gildardo
|
Suárez, Eduardo
|
Castillo Najera
|
Mugica
|
Congreso de la Unión
|
Diaz
|
Roosevelt, Franklin D.
|
Toro, Luis del
|
Brooks, Charles L.
Tema:
Poder legislativo
|
Prensa
|
Gobiernos estatales
|
Partidos políticos
|
Iglesia y Estados
|
Vida familiar
|
Agricultura
|
Salud pública
|
Denuncias
|
Leyes
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1238_1
Identificador:
CFCE_0015_1238_1
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1902-1940
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Brittingham, Luis G.
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Correspondencia entre el Gral. PEC y el Sr. Luis G. Brittingham, Vicepresidente del Citizen National Bank. El segundo le da la bienvenida a San Diego, Cal., E.U.A. y se pone a sus órdenes. El Sr. Brittingham presenta al Sr. Scott Newhall y a su esposa con el Sr. Fernando Torreblanca. El Sr. Newhall, quien trabaja en THE SAN FRANCISCO CHRONICLE, lleva una recomendación del Sr. Cordell Hull, Secretario de Estado, para tener una entrevista con el Gral. PEC. El Sr. Brittingham le informa a Fernando Torreblanca que le anexa copias de unas cartas relativas al envío de una caja de muestras de cortesía por parte de Nature-Sweet Fruit Juices de la compañía The Nature-Sweet Products Company, a sugerencia del Sr. Fred A. Jacobs, incluye jugos de naranja y de toronja elaborados con el Proceso Williams que no requiere refrigeración. Se informa que existe una gran demanda del producto y que ya lo están exportando a China, Brasil, Canadá y Filipinas. El Sr. Jacobs informa que los jugos Dairy Orange y Dairy Grape son los mejores. El Sr. Brittingham sugiere que el Sr. Torreblanca y el Gral. PEC prueben estas muestras cuyo proceso para preservar jugos de frutas podría ser del interés de Plutarco Jr. El Sr. Torreblanca le informa al Sr. Brittingham que Plutarco Jr. por ahora no se interesa en este negocio. El Sr. Brittingham le informa al Sr. Torreblanca que el asunto del cheque del Sr. Arnold quedó cubierto con la última remesa de 150.00 dólares; se han reembolsado a su cuenta 475.00 dólares. Le envía seis fotografías tomadas durante la visita del Gral. PEC al Brant Ranch y un recorte del WESTERN LIVESTOCK JOURNAL que informa de la visita a Adohr Milk Farms en Reseda y al Brant Rancho en Canoga Park, Cal., E.U.A. Acompañaron al Gral. PEC, Plutarco Elías Calles Jr. y su esposa Elisa Sáenz, Fernando Torreblanca y Luis Brittingham. El propósito de esta visita fue corresponder a los lecheros californianos que estuvieron en la lechera de Santa Bárbara. El Gral. PEC mostró gran interés en la crianza de ganado lechero y productos lácteos de gran calidad. El Sr. Brittingham le envía al Sr. Torreblanca la libreta de depósitos del Gral. PEC en el Citizen National Bank donde aparecen en enero de 1939 intereses vencidos por 427.86 dólares; le informa al Gral. PEC que su padre, Juan Brittingham está convaleciente en el Hospital de San Vicente por lo que no podrá visitarlo en San Diego, ni podrá asistir a la boda de su nieto Juanito en Monterrey, quien se casará con la Srita. María Cristina Sada. El Gral. PEC agradece al Sr. Brittingham el envío del discurso del Dr. Vigil Jordán en la Cámara de Comercio de Los Angeles con motivo del aniversario de Jorge Washington.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035068
Cobertura geográfica:
Los Ángeles (Estados Unidos)
|
Brasil
|
China
|
Canadá
|
(Filipinas)
|
San Diego (Estados Unidos)
Tema persona:
Sada, María Cristina
|
Washington, George
|
Vigil Jordan
|
Newhall, Scott
|
Arnold
|
Calles Chacón, Plutarco Elías
|
Elías Calles, Elisa Sáenz de
|
Torreblanca, Fernando
|
Jacobs, Fred A.
|
Hull, Cordell
Tema organismo:
Cámara de Comercio de Los Angeles
|
The San Fancisco Chronicle
|
Citizen National Bank
|
Brant Ranch
|
Adohr Milk Farms
|
Western Livestock Journal
|
The Nature-Sweet Products Company
Tema:
Relaciones internacionales
|
Ganadería
|
Bancos
|
Prensa
|
Exiliados
|
Vida familiar
|
Inversiones
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1225
Identificador:
CFCE_0015_1225
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1935-1941
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Artículos
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
1) Información y texto tomados de "Epic of the Overland" de Robert Lardin Fulton, publicado en San Francisco, Cal., E.U.A. en 1924; se encuentra en inglés y está traducido al español. Inicio del sistema ferroviario transcontinental a través de Estados Unidos. 2) Artículo titulado "El Estado Providencial", que hace una reflexión sobre la mecánica de los conflictos violentos en la historia humana. 3) Artículo titulado "La Ley de Expropiación" de Luis Cabrera, que comenta el llamado que la Secretaría de Economía hace a través de la prensa a los industriales del país, para que se tranquilicen respecto al proyecto de ley de expropiación por causas de utilidad pública o social, misma que atenta contra los derechos consagrados en la Constitución. 4) Artículo titulado "La iniciativa de los Estados Unidos por la paz de América" de Walter Lippman, traducción de L.L.L. Comenta la política intervencionista de Estados Unidos en México y América Latina durante los primeros años del siglo, política que cambió con la llegada del embajador Dwight W. Morrow a México, quien inició un cambio positivo en las relaciones de Estados Unidos con sus vecinos. 5) Artículo tomado de "Dwight Morrow" de Harold Nicolson, edición Harcourt Bace | Company, Nueva York, pp. 327-333. Explica la forma en que Morrow solucionó el problema entre las compañías petroleras norteamericanas que habían perdido la concesión y el gobierno del Presidente Calles, de tal modo que se respetara la Constitución Mexicana y quedaran satisfechas ambas partes. 6) Artículo titulado "Barbed wire for the Fences of the World" de H.L. Van Trees en el que analiza el desarrollo del país durante el gobierno del Gral. PEC, que hizo hecho prosperar la industria, la minería, la red carretera y de ferrocarriles; destaca la importancia de la fundación del Banco de México y la ampliación de la red de irrigación, así como la situación general de orden y bonanza en el país. 7) Artículo titulado "El desterrado de México" traducido por Adolfo Villavicencio. Analiza la figura del Gral. PEC, desterrado por motivos políticos en San Diego, Cal., E.U.A.; lo describe físicamente, hace un recuento de su historia, sus anhelos e ideales, su relación con el Gral. Alvaro Obregón y su rompimiento con el Presidente Lázaro Cárdenas, a quien él mismo había elevado al poder. Por último, analiza al gobierno cardenista y su ideología bolchevique. El artículo fue escrito por un periodista, cuyo nombre no se hace constar.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035050
Cobertura geográfica:
San Diego (Estados Unidos)
|
San Francisco (Estados Unidos)
|
Ciudad de México
Tema persona:
Obregón, Ádolfo
|
Nicolson, Harold
|
Lardin Fulton, Robert
|
Van Tress, H. L.
|
Morrow, Dwight W., Dwight W.
|
Cárdenas, Lázaro
|
Cabrera, Luis
|
Villavicencio, Adolfo
|
Lippman, Walter
Tema organismo:
México. Secretaría de Economía
Tema:
Relaciones internacionales
|
Analistas de políticas públicas
|
Obras públicas
|
Prensa
|
Ferrocarriles
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1209
Identificador:
CFCE_0015_1209
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1924-1936
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Lopez Portillo, José
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Carta de José López Portillo al Gral. PEC remitiéndole un recorte del LITERARY DIGEST referente a una nueva maquinaria automática para cortar la caña de azúcar que cree le sería de utilidad para El Mante.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/ 15.9. Serie. Correspondencia Familiar/15.9.3. Subserie. Compañía Industrial y Colonizadora del Río Mante, S.A.
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10034352
Cobertura geográfica:
Ciudad de México
Tema persona:
Calles, Plutarco Elías
|
Literary Digest
|
López Portillo, José
Tema:
Vida familiar
|
Prensa
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.9_15.9.3_0794
Identificador:
CFCE_0015_0794
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1931
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
« Anterior
Siguiente »
1
2
…
6
7
8
9
10
11
12
13
14
…
28
29
Toggle facets
Limite su búsqueda
Tipo de objeto
Documento Archivístico
285
Libro
3
Artículo
1
Tesis
1
Tipo de recurso
Documento archivístico
285
Libro
3
Reseña en revista COLMEX
1
Tesis de Licenciatura
1
Autor
Berruga Filloy, Enrique
1
Cornejo C., Tomás
1
McGowan, Gerald L.
1
Centro
Centro de Estudios Internacionales
1
Director de Tesis
Información no disponible
1
Organizador
Barreiro, Emma Julieta
1
Hausberger, Bernd
1
Lugar de publicación
Ciudad de México
2
México, D.F.
1
Año
Range Begin
–
Range End
Current results range from
1978
to
2021
View distribution
Sin datos
285
Tema persona
Cárdenas, Lázaro
36
González Dávila, Soledad
22
Elías Calles de Torreblanca, Hortensia
17
Torreblanca, Fernando
14
Calles, Plutarco Elías
13
más
Tema personas
»
Tema organismo
Partido Nacional Revolucionario (México)
12
Alianza General Alemana de Gremios Obreros
11
México. Secretaría de Hacienda y Crédito Público
11
Excélsior
10
New York New York times
9
más
Tema organismos
»
Tema
Prensa
[remove]
290
Analistas de políticas públicas
130
Relaciones internacionales
123
Iglesia y Estado
76
Adhesión
53
más
Temas
»
Idioma
español
261
Español
27
Ubicación
Mexico, , Mexico
2
Germany, , Germany
1
Santiago, Santiago Metropolitan, Chile
1
Cobertura geográfica
Ciudad de México
145
Nueva York (Estados Unidos)
58
México
42
Estados Unidos (País)
29
San Diego (Estados Unidos)
29
más
Cobertura geográficas
»
Cobertura temporal
1901-2000
2
1801-1900
1
1910-1946
1
Siglo XX
1
Editorial
El Colegio de México
3
Centro de Estudios Históricos
2
Biblioteca Nacional de Chile
1
Grado
Licenciatura en Relaciones Internacionales
1
Tipo de ilustraciones
ilustraciones, gráficas, fotografías en blanco y negro
1
ilustraciones, tablas, mapas, gráficas, fotografías en blanco y negro
1
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.7. Serie. Presidencia de la República Mexicana/15.7.2. Subserie. Consulado General de México en Estados Unidos de Norteamérica. Cónsul Arturo M. Elías
104
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
50
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.14. Serie. Homenajes luctuosos
29
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.8. Serie. Maximato/15.8.5. Subserie. Correspondencia (sub-Serie. original)
26
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.6. Serie. Presidente electo de la República Mexicana. Viaje a Estados Unidos y a Europa/15.6.2. Subserie. Alemania
14
más
Incluido en:s
»
Colección Temática
Producción Institucional
4
Libros Colmex
3
Estudios sobre América Latina y el Caribe
1
Colección
Fondo Plutarco Elías Calles
282
Fondo Álvaro Obregón
3
Organismo depositante
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
282
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
3