Reseña del libro: Jean-Michel Sallmann. Charles Quint; l'Empire éphémere. París : Payot, 2000. (Collection Biographie) 375 p. ISBN 2228893145
Del "indio" al "indígena" : las transformaciones de una semántica
Los paradigmas mesoamericanos que unificaron la reconstrucción del pasado: el mito de la creación del cosmos, la fundación del reino maravilloso (Tollán) y Quetzalcóatl, el creador de estados y dinastías
Reseña del libro: Adelina Rucquoi. Historia medieval de la Península Ibérica, traducción de Adelina Rucquoi y Miriam González -Urriza. México : El Colegio de Michoacán, 2000. 367 p. ISBN 9706790403
Reseña del libro: Ida Altman. Transatlantic ties in the Spanish empire; Brihuega, Spain and Puebla, Mexico, 1560-1620. Stanford, California : Stanford University Press, 2000. 254 p. ISBN 0804736634
Reseña del libro: Matilde Souto Mantecón. Mar abierto; la política y el comercio del Consulado de Veracruz en el ocaso del sistema imperial. México : El Colegio de México ; Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2001. 349 p. ISBN 9681209869
¿Existe la historia regional?
Reseña del libro: Daniela Gleizer Salzman. México frente a la inmigración de refugiados judíos; 1934-1940. México : Instituto Nacional de Antropología e Historia ; Fundación Cultural Eduardo Cohen, 2000. 202 p. ISBN 9701850742
De imperios y repúblicas : los cortejos entre México y Brasil, 1822-1867