Reseña del libro: Rafael Olea Franco y James Valender (eds.). Reflexiones lingüísticas y literarias. T. 2 Literatura. México, D.F. : El Colegio de México, 1992. 378 p.
Reseña del libro: Cecilia Rojas. Verbos locativos en español : aproximación sintáctico-semántico. México, D.F. : Universidad Nacional Autónoma de México, 1988. 133 p. (Publicaciones del Centro de Lingüística Hispánica ; 29)
Reseña del libro: Bernard Pottier. Teoría y análisis en lingüística. Versión española de G. Ter-Sakarian. Madrid : Gredos, 1992. 321 p. (Biblioteca románica-hispánica, estudios y ensayos ; 378)
Reseña del libro: Atanasio Herranz (comp.). El español hablado en Honduras. Tegucigalpa : Editorial Guaymuras, 1990. 298 p.
Reseña del libro: M. Victoria Escandell Vidal. Introducción a la pragmática. Barcelona, España : Antropos : Madrid : Universidad Nacional de Educación a Distancia, 1993. 297 p.
Reseña del libro: Gerhard Bauhr. El futuro en -ré e ir a + infinitivo en español peninsular moderno. Gotemburgo, Germany : Acta Universitatis Gothoburgensis, 1989. 405 p. (Romanica Gothoburgensia, 39)
Reseña del libro: Rebeca Barriga Villanueva y Josefina García Fajardo (eds.). Reflexiones lingüísticas y literarias. T. 1: Lingüística. México, D.F. : El Colegio de México, 1992. 283 p.
La fábula burlesca de Cristo y la Magdalena, de Miguel de Barrios
Emilio Prados y la guerra civil española: dos prosas olvidadas
La poética de José Gorostiza y "El grupo sin grupo" de la revista Contemporáneos