Dialectología mexicana y sociolingüística
Reseña del libro: Lydia de León Hazera. La novela de la selva hispanoamericana. Nacimiento, desarrollo y transformación. Bogotá : Instituto Caro y Cuervo, 1971. 285 p.
Reseña del libro: El romancero. Estudio y notas y comentarios de texto por Giuseppe Di Stefano. Madrid : Narcea, 1973. 386 p. (Bitácora. Biblioteca del estudiante, 33)
Reseña del libro María Isabel de Gregorio de Mac. El voseo en la literatura argentina. Santa Fe : Universidad Nacional del Litoral. 1967, 59 p. (Cuadernos del Instituto de Letras)
Reseña del libro: Humberto López Morales. Estudio sobre el español de Cuba. New York : Las Americas Publishing Co., 1971. 188 p.
Reseña del libro: Rudolph Muhr & Dawn Marley (eds.), Pluricentric languages: new perspectives in theory and description. In collaboration with Heinz L. Kretzenbacher & Anu Bissoonauth. Peter Lang, Frankfurt/M., 2015; 318 pp. (Österreichisches deutsch sprache der gegenwart, 17)
Reseña del libro: Daniel Dejica, Gyde Hansen, Peter Sandrini & Iulia Para (eds.), Language in the digital era. Challenges and perspectives. De Gruyter Open, Berlin, 2016; 270 pp.
Reseña del libro: César Fernández Moreno y Horcio Jorge Becco. Antología lineal de la poesía argentina. Madrid : Gredos, 1968. 384 p. (Antología hispánica ; 26)
Reseña del libro: Dario Puccini. Romancero de la resistencia española. México : Era, 1967. 514 p. (Biblioteca Era. Serie Mayor)
Reseña del libro: Oscar Tacca. La historia literaria. Madrid : Gredos, 1968. 204 p. (BRH, Estudios y ensayos ; 120)