Reseña del libro: Lope de Vega. La Dorotea. Edición, prólogo y notas de José Manuel Blecua. Madrid ; Puerto Rico : Ediciones de la Universidad de Puerto Rico : Revista de Occidente, 1955. 625 p. (Biblioteca de cultura básica)
Reseña del libro: Joseph G. Fucilla. Relaciones hispanoitalianas. Madrid : Instituto Miguel de Cervantes", C. S. I. C., Patronato "Menéndez y Pelayo", 1953. 238 p. (RFE, Anejo 59)
Reseña del libro: Joseph G. Fucilla. Studies and notes : literary and historical. Napoli-Roma : Instituto Editoriale del Mezzogiorno, 1953. 418 p.
Reseña del libro: Ambrosio Rabanales. Introducción al estudio del español de Chile. Santiago, Chile : Universidad de Chile, 1953. 142 p. (Publicaciones del Instituto de Filología. Anexo 1 del Boletín de Filología)
Reseña del libro: Gonzalo Correas. Arte de la lengua española castellana. Edición y prólogo de Emilio Alarcos García. Madrid : C.S.I.C., 1954. xxxvii, 500 p. (Anejo 56 de la RFE)
Reseña del libro: Eugenio Coseriu. Sincronía, diacronía e historia. Montevideo : Universidad de la República, Facultad de Humanidades y Ciencias, 1958. 164 p. (Investigaciones y estudios. Serie Filología y lingüística, 2)
Algunos usos de indicativo por subjuntivo en oraciones subordinadas
Glosas de tipo popular en la antigua lírica
Reseña del libro: Manuel Álvarez Nazario. El arcaísmo vulgar en el español de Puerto Rico. Puerto Rico : Mayagüez, 1957. 219 p.
Reseña del libro: Luis Jaime Cisneros. Formas de relieve en español moderno: Lima : Biblioteca Indianorrománica de Filología, 1957. 111 p.