Gaxiola Jr., Francisco Javier ...(Continúa en el siguiente registro)

Público Deposited
Documento archivístico

Contenido Descargable

Descargar recurso
Creador
Resumen
  • Recortes de prensa de El Universal, titulados "La cena de las declaraciones" del martes 13 de septiembre de 1938 y "La verdad descubierta por un tiempo", del sábado 1 de octubre de 1938, escritos por Francisco Javier Gaxiola Jr. en los que contesta notas periodísticas de Miguel Alessio Robles relativas su libro sobre el gobierno del Presidente Rodríguez, la influencia del Gral. Calles y la famosa cena al embajador Josephus Daniels. Carta del Gral. PEC a Francisco Javier Gaxiola Jr., misma que fue publicada en "El Universal" el 29 de octubre de 1938, con el título "Habla el Gral. Calles" agradeciendo el obsequio del libro de su autoría "El Presidente Rodríguez", y al cual se permite hacer aclaraciones en lo que se refiere a las relaciones del propio Gral. PEC con el Gral. Rodríguez ya que por enaltecer la figura presidencial se desvirtúan hechos: el Gral. PEC intervino en el gobierno a petición del propio Gral. Rodríguez y que siempre cuidó y defendió el prestigio del mismo. Aclara que en uno de los párrafos del libro se asientan falsedades, sobre todo en la que se ha dado en llamar "La comida de las declaraciones" en la que se pretende hacer partícipes al Presidente Roosevelt y al Gral. PEC de una confabulación para restar prestigio al Presidente Rodríguez; que ninguno de los dos es capaz de esa deslealtad; lamenta que un hecho sin importancia se haya desfigurado tanto y hace un recuento de lo sucedido desde su perspectiva: un amigo personal de Roosevelt le hizo una visita de cortesía en Cuernavaca y le pidió a nombre del Presidente norteamericano que le ofreciera una comida al embajador Josephus Daniels para que pudiera, antes de un viaje a su país, hacer algunos comentarios encomiables respecto a México. La comida sería privada, sólo asistirían amigos personales de Calles, miembros de la administración y de la prensa; que la persona en cuestión jamás mencionó que le sería entregada una carta de Roosevelt. Que antes de invitar a nadie quiso consultar con el Gral. Rodríguez y tener su opinión y que como no estaba en México, le pidió al Dr. José Manuel Puig Casauranc que lo consultara, que el Presidente quien consideró que no era conveniente hacer la comida y no se hizo. Que mucho ha pensado en la carta que dirige Puig Casauranc al director de EL UNIVERSAL el 12 de septiembre pasado (1938) en la que asegura que él conservó la carta y que se la entregó al presidente electo Gral. Lázaro Cárdenas, antes de su salida para Argentina en 1935. Considera una deslealtad que Puig haya retenido esa carta, que la haya entregado a quien no le correspondía y que el propio Cárdenas la haya conservado; que no fue la única que recibió de Roosevelt, con quien siempre mantuvo una cordial relación. Reprueba la conducta de Puig a quien considera amigo desleal, ruin y miserable. Otro de los hechos que desea aclarar el Gral. PEC es el que se asienta en la página 427 del libro, donde Gaxiola afirma que el Gral. Lázaro Cárdenas, presidente electo, y al Senador Riva Palacio, Presidente del PNR, que visitaran al entonces presidente Abelardo Rodríguez y le solicitaran a nombre del Gral. PEC que ordenara la inmediata expulsión del Arzobispo de México. Esto es falso y si en dado caso él hubiera querido que se expulsara al Arzobispo, él mismo lo hubiera pedido. Con respecto a los conflictos con el clero católico se hace totalmente responsable de lo ocurrido durante su gobierno. Por último el Gral. PEC felicita a Gaxiola por su lealtad al Gral. Abelardo Rodríguez, virtud en desuso en los tiempos que corren. Francisco Javier Gaxiola Jr. contesta al Gral. PEC informando haber recibido la carta enviada a través de Rodolfo Elías Calles y en la cual hace aclaraciones a sul libro "El Presidente Rodríguez". Gaxiola se defiende y afirma que se ajusta a la verdad en el relato de los hechos; que el Dr. José Manuel Puig Casauranc, secretario de Relaciones Exteriores durante el gobierno de Abelardo L. Rodríguez, sí hizo las invitaciones a nombre del Gral. PEC para asistir a la comida de las declaraciones, que fueron distribuidas entre los miembros del gabinete presidencial y del cuerpo diplomático. Que tiene en su poder manuscrito de Puig con el texto de las invitaciones y la lista de invitados y que además él sabía (Gaxiola) que el presidente Abelardo Rodríguez se opuso a que se llevará a cabo; se da por enterado de la aclaración del Gral. PEC de que Puig actuó a espaldas suyas, sin su consentimiento, con lo que se precisa un hecho de interés histórico. En relación a la visita que según Gaxiola hicieron Gral. Lázaro Cárdenas, presidente electo y el senador Carlos Riva Palacio, al presidente Abelardo L. Rodríguez para que en nombre del Gral. PEC le solicitaron la expulsión del Arzobispo Pascual Díaz, es un hecho absolutamente cierto y toma nota de la aclaración de Calles de que jamás le dio tal comisión al Gral. Cárdenas. 2 recorte del artículo de prensa titulado "A propósito del Presidente Rodríguez", firmado por el Lic. Eduardo Vasconcelos, publicado en Excélsior, el 26 de septiembre de 1938, donde se comenta ampliamente el libro del Lic. Francisco Javier Gaxiola, secretario particular del presidente Abelardo L. Rodríguez. Reproduce algunos párrafos del mismo, sobre todo los que lo elogian. Destaca su importancia como documento histórico y político; hace un análisis de la situación de crisis que enfrentó el país a la muerte de Obregón; y de la fundación del PNR como medio para evitar la ingobernabilidad, elogia la función del partido y analiza los gobiernos de Ortiz Rubio y Abelardo L. Rodríguez, hace hincapié en la honestidad y capacidad de este último. Recorte del periódico EL UNIVERSAL que transcribe una serie de cartas que al propio diario envía el Lic. Raúl Castellanos, secretario particular del presidente Gral. Cárdenas, la fechada el 31 de octubre de 1938 aclara lo publicado en la prensa que da crédito a la afirmación del Dr. Puig Casauranc de haber entregado en abril de 1935 al Presidente Cárdenas una carta escrita por el Presidente Roosevelt y dirigida al Gral. Calles (del 22 de marzo de 1934), misma que nunca fue recibida por Cárdenas como el mismo Puig lo confirma en otra carta fechada en septiembre de 1938 que dirige al mismo Lic. Castellanos, en la que afirma haber encontrado la tan manoseada carta entre sus documentos personales, que él creyó haberla entregado a Cárdenas pero que no lo hizo, sólo le habló de ella antes de su viaje a Argentina, pero que ahora sí se la manda para que el Presidente conozca su contenido. Raúl Castellanos devuelve la carta a Puig y le pide que se la entregue al Gral. Calles, su original destinatario, de acuerdo con las instrucciones del Presidente... (continúa en el siguiente registro)
Tema persona
Tema
Cobertura geográfica
Tipo de documento
Clasificación de la biblioteca
  • MX FAPECFT 0015_15.10_1291_1
Identificador
  • CFCE_0015_1291_1
Handle
Extension
  • 25 páginas
Fecha
  • 1938-1941
Organismo depositante
  • Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Idioma
Colección
Incluido en:
  • Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Instrumento de descripción archivística

Detalles de archivos

Registros asociados