Skip to Content
Toggle navigation
Buscar en metadatos
Inicio
Acerca de
Contacto
Toggle navigation
Inicio
Acerca de
Contacto
Cambiar idioma
ES
Cambiar idioma
English
Español
Buscar
Buscar
Borrar filtros
Filtrado por:
Cobertura geográfica
Nuevo Laredo (Tamaulipas)
Eliminar la restricciónCobertura geográfica: Nuevo Laredo (Tamaulipas)
Tema persona
Cárdenas, Lázaro
Eliminar la restricciónTema persona: Cárdenas, Lázaro
1
-
5
de
5
Ordenar por Relevancia
Relevancia
Fecha de subida ▼
Fecha de subida ▲
Año ▼
Año ▲
Título [A-Z]
Título [Z-A]
El número de resultados a mostrar por página
10 por página
10
por página
20
por página
50
por página
100
por página
Ver Resultados por:
Lista
Galería
Resultados de la búsqueda
Salazar, Adolfo (Parte 2)
Creador:
Halffter, Rodolfo
|
Reyes, Alfonso
|
Pope, Isabel
|
Pulido Islas, Alfonso
|
Salazar, Adolfo
|
La Casa de España en México
|
García de Mendoza, Adalberto
|
Bianchi, Manuel
|
Cosío Villegas, Daniel
|
Cuéllar, Luis Fermín
Resumen:
Segunda parte del expediente de Adolfo Salazar. Contiene: Correspondencia entre Daniel Cosío Villegas y Adolfo Salazar, relacionada con la situación de los miembros residentes de La Casa de España con respecto al llamado al servicio militar por parte del gobierno español. Así mismo, se informa que Bal y Gay se encargó de buscar los materiales discográficos y aparatos reproductores de sonido para su labor docente. De igual forma, Salazar comenta sobre su trabajo de organizar unas conferencias. En respuesta, Cosío Villegas le informa de sus actividades en centros fuera de la Ciudad de México. Correspondencia entre Daniel Cosío Villegas y Adolfo Salazar, relativa al envío de material discográfico y del viaje de Salazar a la Habana y posteriormente a México. Así mismo, Cosío Villegas informa sobre el envío de un programa de publicaciones por parte de La Casa de España en México. Incluye nota en la que se solicita a la Secretaría de Gobernación las facilidades migratorias para el ingreso de Adolfo Salazar a México. Nota sobre la llegada a México de Alfonso Salazar. Se informa de sus actividades y publicaciones. Carta de Daniel Cosío Villegas dirigida a Francisco Trejo, director General de Población de la Secretaría de Gobernación, Eduardo Villaseñor, secretario de Hacienda y Crédito Público, en las que se informa de la llegada a México de Alfonso Salazar a bordo del barco Siboney, y solicita las facilidades migratorias para su ingreso. Carta para The Cramaphone, en la que indica el giro en dólares para la compra de algunas colecciones discográficas. Carta de Daniel Cosío Villegas dirigida a Eduardo Hay, secretario de Relaciones Exteriores, en la que le requiere facilidades para el ingreso del equipaje de Adolfo Salazar por la aduana de Nuevo Laredo. Cartas de Daniel Cosío Villegas dirigidas a Rodrigo Llano, del periódico Excelsior, Vicente Lombardo Toledano, director de El Popular, en las que solicita la publicación del ciclo de conferencias de Adolfo Salazar titulado Música y sociedad en siglo XX. Carta de Daniel Cosío Villegas dirigido a Celestino Gorostiza, director de Bellas Artes, en la que le solicita faciliten la sala de conferencias del Palacio de Bellas Artes para el ciclo de conferencias La música del siglo XX de Alfonso Salazar. En respuesta, Luis Fermín Cuellar, subjefe de Departamento de Bellas Artes, comenta que las fechas solicitadas se encuentran ocupadas, pero pueden agendar nuevas fechas. Invitación para el ciclo de conferencias de Adolfo Salazar, titulado la Música y sociedad del siglo XX. Incluye programa. Carta de Alfonso Pulido Islas, oficial mayor del Departamento Autónomo de Prensa y Publicidad, dirigida al Patronato de La Casa de España, en la que le agradece la invitación al ciclo de conferencias la Música y sociedad del siglo XX. Carta de Isabel Pope dirigida a Adolfo Salazar, en la que le manifiesta su interés por la historia de la música española, así mismo, le interesaría saber su opinión sobre su trabajo del Cancionero de Uppsala. Correspondencia entre Alfonso Reyes y Adalberto García Mendoza, director del Conservatorio Nacional de Música y Declamación, relacionada con la fecha del curso de Adolfo Salazar en dicha institución. Programa foráneo de Adolfo Salazar que enlista sus cursos en Guadalajara y Puebla. Programa de trabajo de Adolfo Salazar. Catedra de Historia de la Música. Tercer curso en el Conservatorio Nacional de Música, impartido por Adolfo Salazar, impreso por La Casa de España en México. Correspondencia entre Alfonso Reyes, Manuel Bianchi, embajador de Chile en México, y Adolfo Salazar, concerniente a la recomendación que hizo Reyes a Manuel Bianchi sobre la madre de Salazar. Nota sobre la presentación de Adolfo Salazar en la Universidad de Monterrey. Carta de Alfonso Reyes dirigida a Adalberto García Mendoza y José Rocabruna, director de la Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México, en las que informa sobre el cambio de sede del curso de Adolfo Salazar a una sala de la dicha facultad. Facturas de libros expedidas por el Fondo de Cultura Económica. Nota periodística del Excélsior titulado Se defiende un pianista. Carta de Alfonso Reyes dirigida a Antonio Cerveira de Alburquerque e Castro, encargado de Negocios de Portugal en México, en la que le presenta a Adolfo Salazar que requiere realizar un trámite ante su instancia. Correspondencia entre Alfonso Reyes y Adolfo Salazar, concerniente a un listado de libros de biblioteca de La Casa de España en México, que obran en poder de Salazar. Incluye listado. En otra misiva, Reyes reitera la invitación para que Adolfo Salazar continúe como miembro de La Casa de España en México. Correspondencia entre Alfonso Reyes y Rodolfo Halffter, relacionado con una publicación periodística, en la cual Adolfo Salazar describe negativamente a Halffater. En respuesta, Reyes le comunica que se instó a Salazar a no repetir dicho acto. Correspondencia entre Alfonso Reyes y Luis Fernán Cisneros, embajador de Perú en México, relativa a la petición de Adolfo Salazar, en la que, por medio de la embajada peruana en Madrid, se gestione el traslado de documentos académicos. Carta de Adolfo Salazar dirigida a Alfonso Reyes, en la que agradece la invitación a continuar con sus actividades para La Casa de España en México, e indica sus planes de trabajo académico. Carta de Alfonso Reyes dirigida a Adolfo Salazar, en la que le solicita de su participación en un programa de radio de la Universidad Nacional Autónoma de México. Nota curricular de Adolfo Salazar. Listado de sugerencias para la formación de una discoteca de música histórica. Listado de nombres de periódicos de la Ciudad de México y otras partes de la República. Incluye listado de publicaciones del suroeste de Estados Unidos. Nota periodística de Adolfo Salazar titulada La vida musical.
Incluido en:
Fondo: 0005. La Casa de España en México/5.5 Sección: Expedientes personales
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10036335
Cobertura geográfica:
Nuevo Laredo (Tamaulipas)
|
Avenida Francisco I. Madero #32, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc
|
Puebla (Estado)
|
Nueva York (Estados Unidos)
|
Veracruz (Estado)
|
Washington D.C. (Estados Unidos)
|
Perú
|
La Habana (Cuba)
|
Monterrey (Nuevo León)
|
Guadalajara (Jalisco)
Tema persona:
Cerveira de Albuquerque e Castro, Antonio
|
Vivaldi, Antonio
|
Engel, Carl
|
Tutenberg, Fritz
|
Arcadelt, Jacques
|
Rivas Cherif, Manuel de
|
Cavalieri, Emilio de'
|
Schökel, Heinrich Peter
|
Moran, James S.
|
Recaséns Siches, Luis
Tema organismo:
Conservatorio Nacional de Música (México)
|
Excélsior
|
Universidad de Guadalajara
|
México. Secretaría de Educación Pública
|
Departamento Autónomo de Prensa y Publicidad
|
The Gramophone Shop
|
El Universal
|
España. Embajada (Estados Unidos)
|
México. Secretaría de Gobernación
|
Nacional (México)
Tema:
Congresos y conferencias
|
Planes de estudio
|
Programas de radio
|
Adquisición de materiales audiovisuales
|
Emigración e inmigración
|
Facturas
|
Currículum vitae
|
Invitación
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX CM_CFCE _0005_1.5_E23_0131
Colección Temática:
La Casa de España en México
Identificador:
CFCE_0005_0131
Idioma:
español
|
inglés
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1939-01-14 - 1939-11-07
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/la-casa-de-espana-en-mexico-1
Correspondencia relativa a las gestiones para el traslado de Emilio Herrera Linares
Creador:
Gallardo Moreno, Juan
|
La Casa de España en México
|
Leñero, Agustín
|
Herrera, Emilio
|
Reyes, Alfonso
|
Santos Guajardo, Vicente
|
Hidalgo, Ernesto
|
Cosío Villegas, Daniel
Resumen:
Correspondencia relativa a las gestiones para el traslado a México de Emilio Herrera Linares. Contiene: Correspondencia entre Agustín Leñero, secretario particular de Lázaro Cárdenas, presidente de la República, y Alfonso Reyes, en la que le informa de la resolución del presidente para invitar, como miembro de La Casa de España a México, al general Emilio Herrera Linares, con la finalidad de ser empleado como profesor de la Escuela de Aviación, de la Secretaría de la Defensa Nacional de México. Carta de Daniel Cosío Villegas, dirigida a Francisco Trejo, director general de Población, de la Secretaría de Gobernación, en la que informa de la solicitud hecha por el presidente de la República, Lázaro Cárdenas, para que La Casa de España en México gestione la invitación y el traslado a México del general Emilio Herrera, junto con su familia. Carta de Daniel Cosío Villegas, dirigida a Emilio Herrera Linares, en la que le informa del interés que tiene el gobierno de México por el traslado a México, junto con su familia, para contar con sus servicios como técnico en la Escuela de aviación. Así mismo le informa de la manera de solicitar en ESPAMEX, su traslado al puerto de Génova Italia, para embarcarse rumbo a New York. Carta de Santos Guajardo, subsecretario de Relaciones Exteriores, dirigida a Eduardo Hay, en la que solicita instrucciones para preparar la documentación del general Linares y su familia. Carta de Ernesto Hidalgo, dirigida al cónsul general de México en París, en la que solicita información para preparar documentación del general Emilio Herrera Linares, y su familia. Correograma de Juan Gallardo Moreno, dirigido a Daniel Cosío Villegas, en la que informa del acuerdo presidencial para permitir la entrada al país del general Emilio Herrera Linares. Se incluye anotación manuscrita sobre los pasajes de Herrera Linares y familia. Telegrama del general Herrera en el que acepta la invitación hecha por el gobierno de México para viajar al país. Carta de Emilio Herrera, dirigida a Daniel Cosío Villegas, en la que solicita la mediación del gobierno mexicano para conseguir los pasaportes de él y su familia, con el propósito de trasladarse a Génova, Italia, para embarcarse a Nueva York. Carta de Alfonso Reyes, dirigida a Agustín Leñero, director general de Población, de la Secretaría de Gobernación, en la que le solicita regularizar la situación migratoria de Emilio Herrera, antes de su llegada a México. Carta de Agustín Leñero, secretario particular del presidente Lázaro Cárdenas, dirigida a Agustín Castro, secretario de la Defensa Nacional, en la que transcribe carta de Alfonso Reyes en la que le informa de la aceptación del general de la invitación extendida por el presidente de México, Lázaro Cárdenas, para viajar a México e impartir clases en la Escuela de Aviación de la Secretaría de la Defensa. Así mismo, informa de los trámites para el envío de los pasajes a Herrera y su familia, para que se embarque por la vía de Génova. Carta de Alfonso Reyes, dirigida a Agustín Leñero, en la que transcribe carta de Emilio Herrera donde le informa del inicio de sus trámites ante la Legación de México en París, para conseguir las hojas de identificación para él y su familia. De igual forma le comenta los contratiempos que tuvo en la Legación de Italia, en la que le solicitan los pasaportes, Por tal motivo, solicita que la Legación de México extienda los pasaportes para realizar el viaje. Telegrama de Alfonso Reyes, dirigido a Emilio Herrera, en el que le informa que los pasaportes de él y su familia están en proceso. Herrera responde con las noticias negativas de la Legación de México en París. Cartas de Agustín Leñero, dirigida a Ignacio García Téllez, secretario de Gobernación, y a Eduardo Hay, secretario de Relaciones Exteriores, en las que transcribe carta de Alfonso Reyes, en la que informa que el general español Emilio Herrera, sigue esperando pasaporte de México para poder realizar su viaje a Génova y embarcarse rumbo a Nueva York con destino a México. Carta de Alfonso Reyes, dirigida a Anselmo Mena, jefe del Departamento Diplomático de la Secretaría de Relaciones Exteriores, en la que le informa la resolución del gobierno de México, para que el general Emilio Herrera realice el viaje rumbo a México por medio regular. Así mismo, pide atención para Josep Carner, por asunto que requiere de su consulta. Cable de Alfonso Reyes, dirigido a Emilio Herrera, en el que le pide realice su viaje por vía trasatlántica francesa, por lo que pide solicite en el consulado de Estados Unidos, permiso de tránsito rumbo a México, como invitado oficial. Carta de Alfonso Reyes, dirigida a Eduardo Hay, en la que le pide interceda ante la Legación de México en Francia, para que permanezca en la legación mientras pueda realizar su viaje, a consecuencia de la situación que se vive en Francia. Carta de Alfonso Reyes, en la que certifica que el general Emilio Herrera Linares viaja de España a México por invitación del presidente de México, Lázaro Cárdenas, por conducto de La Casa de España en México, para trasladarse a desempeñar labores dentro de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Incluido en:
Fondo: 0005. La Casa de España en México/5.2 Sección: Gestiones de apoyo a los emigrados
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10036275
Cobertura geográfica:
Nuevo Laredo (Tamaulipas)
|
Nueva York (Estados Unidos)
|
Ginebra (Suiza)
|
Italia
|
París (Francia)
|
Veracruz (Estado)
Tema persona:
Cárdenas, Lázaro
|
Soler de Herrera, Carmen
|
Aguilar Herrera, Irene
Tema organismo:
México. Presidencia de la República. Secretaría Particular
|
México. Secretaría de la Defensa Nacional
|
Compañía Italiana de Turismo
|
México. Secretaría de la Defensa Nacional. Escuela Militar de Aviación
Tema:
Emigración e inmigración
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX CM_CFCE _0005_1.2_0071
Colección Temática:
La Casa de España en México
Identificador:
CFCE_0005_0071
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1940-01-02 - 1940-07-29
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/la-casa-de-espana-en-mexico-1
Prensa: Recortes de
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
27 recortes de prensa montados en hojas blancas, cinco están en inglés: "Va a Nueva York el general Calderón". Excélsior. 4 de diciembre de 1935. Desde Nuevo Laredo, Tamps., se informa que el general Esteban B. Calderón va a San Luis Missouri a arreglar unos asuntos de los Ferrocarriles Nacionales de México. La Prensa. "Una junta de los primates del callismo en Los Ángeles. Se afirma que con asistencia del Gral. Abelardo L. Rodríguez se efectuará en aquella ciudad". 4 de diciembre de 1935, Guadalajara, Jal. La nota afirma que Sebastián Allende y Francisco Romero Gallardo viajan a Estados Unidos a entrevistarse con el general PEC; a la junta también asistirá el general Abelardo L. Rodríguez. La reunión se realizará en San Diego, Cal. Editorial de La Prensa del 5 de diciembre de 1935 titulado "Plutarco Elías Calles fue un gran presidente", en el que se critica ácidamente las declaraciones del secretario de Gobernación, Lic. Silvano Barba González, quien afirma que considerar a Calles como un gran presidente es un ultraje. Editorial de La Prensa del 7 de diciembre de 1935 que se titula "La Prensa" y el asesinato del general Obregón", en el que se afirma que a pesar de que se le echó la culpa al clero católico de la muerte del general Obregón es sabido por todos que José Toral fue únicamente el ejecutor, que el autor intelectual fue Plutarco Elías Calles, quien no ignoraba que cuando Obregón llegara a la presidencia lo iba a echar. Conforme pasa el tiempo y el callismo pierde fuerza salen a la luz pública sus fechorías. Obregón estaba convencido de lo inútil de la persecución religiosa y por supuesto iba a poner fin a ella. Recorte titulado "Obstrucción de los callistas al Gbno. del Gral. Cárdenas". Especial para La Prensa, Guadalajara, Jal., 7 de diciembre. Se afirma que no obstante la buena disposición de los elementos cardenistas para ayudar al gobernador de Jalisco, Topete, a deshacerse de los callistas, estos continúan apoderados de los municipios jaliscienses, donde constantemente cometen atrocidades, la más reciente es el asesinato del señor Lucas S. Leal, organizador de la Liga de Comunidades Agrarias del Occidente de Jalisco. Crimen que ha levantado una ola de protestas y que no puede quedar impune. El Nacional del 8 de diciembre de 1935 publica una declaración del Procurador General de la Nación, Lic. Silvestre Guerrero, que se titula "Plena justicia en el asesinato del general Álvaro Obregón sean quienes sean los que resulten responsables". La declaración se hizo por conducto del licenciado Pedro Molina, jefe del Departamento Jurídico de la misma dependencia, quien respondió a los cuestionamientos de los medios de comunicación inquietos por las recientes noticias aparecidas en La Prensa, en las que se afirma que el general PEC, Luis N. Morones y José López Cortés fueron los autores intelectuales de la muerte del general Obregón. El vocero del procurador opinó que se está investigando lo publicado en La Prensa y que si hay elementos se procederá contra quien resulte responsable, sin importar el cargo que ocupe. Reproducen asimismo una aclaración del licenciado Arturo H. Orcí, quien desmiente que el general Obregón haya calificado de desleal al general PEC, que hizo esa observación a propósito de un discurso de Morones. Recorte de periódico titulado "Sin manchas de sangre en las manos y sin la visión de un robo. Así saldrá el General Cárdenas de la Presidencia, dijo ayer en un banquete el licenciado Rodríguez. La administración de justicia". El Universal. Diciembre 8 de 1935. Esta declaración la hizo el licenciado Luis I. Rodríguez, secretario particular del Presidente de la República, durante una comida que le ofrecieron los miembros del Tribunal Superior de Justicia del Distrito y Territorios Federales, así como los jueces civiles, penales y menores de la ciudad de México. El licenciado agradeció el homenaje y se refirió a la buena fe con la que proceden los tres poderes. Afirmó que todos los que trabajan al lado del Presidente están orgullosos de servir a una administración que saldrá sin manchas de sangre en las manos y sin la visión de robo en los ojos. Recorte de periódico titulado "Maytorena es aclamado en el E. de Sonora". El Día. Diciembre 8 de 1935. Da la noticia de la recepción que dieron amigos y simpatizantes al señor Maytorena, quien vivió en el exilio en Los Ángeles, Cal., en la más completa miseria. "Tópicos editoriales. Las revelaciones del general Almazán". Publicado el 9 de diciembre de 1935 en el periódico El Día, en la que se comentan la recién publicada biografía del general Almazán, a quien se refieren en forma muy elogiosa. Se critica al general Manuel Pérez Treviño y al general PEC por la hostilidad y persecución que emprendieron contra Almazán a raíz de la renuncia a la presidencia del Ing. Pascual Ortiz Rubio, promovida por ellos y a la que Almazán se opuso. Recorte de periódico con el título "Cuando caiga Cárdenas, que nos hallemos organizados. Unas cartas de Calles para sus amigos en las que recomienda que formen rápidamente su partido. En un mitin los laboristas de Orizaba aceptaron formar el pie veterano del nuevo grupo callista que se enfrentará al gobierno". Apareció en La Prensa el 9 de diciembre de 1935. Comenta la gran sensación que causaron en los círculos políticos las cartas que algunos partidarios de Calles han recibido, en las que el general les recomienda que formen rápidamente un partido político moderado para que la caída del general Cárdenas los encuentre organizados. Nota periodística titulada "El Gral. Cruz así lo informó a Calles, quien a pesar de ello mandó que se les fusilara, despiadadamente. Calles recurrió a todos los medios para eliminar a su amigo y protector, el general Obregón. Y para encubrir a los líderes laboristas que le sirvieron de instrumento y que fueron los verdaderos autores de los atentados de Chapultepec y La Bombilla, no tuvo escrúpulo en hacer víctimas inocentes, escogiéndolas entre los elementos católicos, ajenos a aquella maquinación". La Prensa. 9 de diciembre de 1935. Estas declaraciones se dice fueron hechas por destacados obregonistas, quienes afirman que el general Obregón había predicho a sus amigos que Calles lo eliminaría y que uno de sus amigos más íntimos, el general Roberto Cruz, Inspector de Policía, pudo comprobar que los autores habían sido los altos jefes del Partido Laborista Mexicano, que lo eran a su vez de la Confederación Regional Obrera Mexicana. Recorte de prensa titulado "Lleno de amargura, Obregón descubrió la infame traición. Por ningún motivo accedió Calles a la demanda de quien lo sacó de la nada, para que eliminara de su gabinete a Morones, señalado como director del plan, que al fin consumó". Nota publicada por La Prensa, el 10 de diciembre de 1935, firmada por Armando González Tejeda. En ella se comentan las gestiones infructuosas que hizo Obregón para evitar que mataran a los hermanos Pro y al Ing. Segura Vilchis. Recorte titulado "El Gral. Cruz asegura no haber hecho las declaraciones que se le atribuyen". Excélsior. Diciembre 10 de 1935. Reproduce una carta aclaratoria del general Roberto Cruz en la que desmiente la supuesta declaración publicada en La Prensa respecto a la inocencia o culpabilidad de los señores Pro y demás compañeros. Asegura que él no dijo nada relativo al fusilamiento de los antes mencionados. Recorte de periódico titulado "José León Toral no hizo cargos al Gral. Calles. Un testigo presencial de la entrevista histórica relata cómo fue aquélla. D. Luis Benvenutti. ¿Quiénes son sus cómplices? Dijo Calles y Toral: no tengo cómplices". Excélsior. Diciembre 10 de 1935. Reproduce una carta de Luis Benvenutti, quien afirma haber sido testigo presencial de la entrevista que el general Calles tuvo con José de León Toral, en la que sólo estuvieron, además de empleados de la Inspección General, él y el licenciado Arturo H. Orcí. Recorte de periódico con el título "El Lic. Orcí confirma la versión del señor Benvenutti acerca de lo que Toral dijo al Gral. Calles. Sostiene el abogado que León Toral no dio a entender en forma alguna que el propio Calles hubiera ordenado el asesinato". Excélsior. Diciembre 12 de 1935. Reproduce declaraciones que Orcí hace al diario confirmando lo dicho por Benvenutti, respecto a la entrevista entre Calles y León Toral. Recorte de prensa titulado "Un amigo de Toral dice que éste obró por propia cuenta". Excélsior, 12 de diciembre de 1935. En esta nota Eduardo Zozaya, amigo de León Toral, niega que éste haya sido instrumento del general PEC. Recorte de prensa en inglés titulado "Calles avers Cardenas plotting his death. Only violence will drive me out, says leader". La nota, firmada por Arthur Constantine, reproduce una entrevista al general PEC del 18 de diciembre de 1935, en la que acusa al presidente Cárdenas de planear su asesinato. Sólo aparece como origen "Examiner... a paper for people who think". Recorte de periódico titulado "Calles envía a La Opinión sus declaraciones. Comisionó a Torreblanca para hacerlas llegar hasta nosotros". La Opinión. 20 de diciembre de 1935. En esta nota se acusa al general PEC de haber sido un persecutor de la prensa independiente, autor de la Ley mordaza, que todos los periódicos independientes fueron víctimas de sus procedimientos arbitrarios, incluso La Opinión, que a pesar de ello le da cabida en sus páginas para hacer la defensa de su régimen. Nota de periódico titulada "El discurso de Cárdenas el domingo. El jefe del ejecutivo fijó al pueblo su posición ante la amenaza callista. Y lanzó un reto abierto a los tránsfugas que combaten su administración". Diciembre 23 de 1935. El artículo está firmado en la ciudad de México el 22 de diciembre de 1935 y en él el jefe del ejecutivo fijó ante el pueblo su posición frente a la amenaza callista. Recorte de periódico titulado "Los ataques al general Calles. La prisa del Embajador Puig Casauranc". 1935. No aparece el nombre de la publicación ni la fecha exacta. La nota está firmada por el licenciado Ramiro Botello Medina e informa de la reciente publicación de la obra de Puig Casauranc titulada "El sentido social del proceso histórico de México". El libro no lo escribió Puig, a quien nadie lee, sino que lo dictó en una conferencia en la Universidad de Buenos Aires, donde reside como embajador de México. En el artículo se afirma que el doctor Puig ataca a quien fuera su amigo y protector, el general Calles, demostrando su deslealtad y bajeza, para congraciarse con el general Cárdenas, su nuevo jefe. Recorte de periódico en inglés titulado "Dictator gets court dictation". 1935. Fotografía aparecida en la prensa del general PEC al presentarse ante una corte para responder por acusaciones por tráfico de armas. Son tres recortes del mismo momento, uno donde aparece él solo y las otras dos son iguales, aparece acompañado de su abogado Xavier Gaxiola. Están tomadas de la prensa norteamericana. Recorte de periódico titulado "Cárdenas V. Malta fever". Artículo de prensa en inglés, con su traducción al español, en el que se informa que después de haber desplazado al general PEC, el presidente Cárdenas ha recorrido el país "acariciando niños y bebiendo por doquier leche de vaca y de cabra", ocasionándole que cayera enfermo de fiebre de Malta, lo que hizo que sus enemigos pensaran que no se repondría, pero que a pesar de lo delicado que estuvo ya se levantó y continuó sus giras.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035234
Cobertura geográfica:
San Luis Missouri (Estados Unidos)
|
Nuevo Laredo (Tamaulipas)
|
Guadalajara (Jalisco)
|
Ciudad de México
Tema persona:
Benvenutti, Luis
|
Zozaya, Eduardo
|
Botello Medina, Ramiro
|
Gaxiola, Xavier
|
Almazán, Juan Andreu
|
Constantine, Arthur
|
Maytorena, José María
|
Diario El Día
|
Rodríguez, Abelardo L.
|
León Toral, José de
Tema:
Gobiernos estatales
|
Analistas de políticas públicas
|
Denuncias
|
Prensa
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1373_2
Identificador:
CFCE_0015_1373_2
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1935
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Telegramas octubre 1933
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Telegramas entre el Gral. PEC, Unión Nacional Veteranos de la Revolución, Presidentes Municipales, Secretarios de Ayuntamiento, Presidentes Municipales, Comandantes de Zona Militar, Gobernadores, Gerente del Banco Mercantil y Agrícola, S.A. José M. Almada, Secretario de la Economía Nacional Primo Villa Michel, Secretaria Particular Soledad González, Agricultores Independientes en Formación de Lampazos, N.L.; Compañía de Productos Alimenticios, S.A. y Gobernadores, acerca de: adhesión y notificación del domicilio de la Unión de Veteranos de la Revolución, solicitudes de audienica, solicitud de ayuda contra actos del Director de los Talleres Gráficos Pérez Medina hacia los obreros, adhesiones al Gobernador de Tamaulipas Rafael Villarreal, solicitud de intervención para conflicto laboral en Puebla, notificación de viaje del Secretario de Gobernación Lic. Eduardo Vasconcelos y de Lázaro Cárdenas, felicitaciones al Gral. PEC por su nombramiento como Secretario de Hacienda y Crédito Público, notificación sobre paz social en Chiapas, respuestas de enterado a mensajes anteriores, suspensión de mensualidad a Guadalupe viudad de Almada, solicitud de donativos para la Facultad de Medicina, respuesta de Soledad González relativa a que la solicitud sólo puede resolverla el Gral. PEC, solicitud de remisión de carda a la Fábrica Chapultepec, cita de Alfredo Elías Calles a Tomás Benvenutti, solicitud de apoyo para los agricultores independientes del Sistema Nacional de Riego para acabar con los acaparadores extranjeros de algodón, solicitud para que no se admitan cupones de deuda pública durante el resto del año, ofrecimiento de terrenos para construir Monumento a la Revolución, reportes sobre estado de salud del Gral. PEC, notificación de envío de medicina, solicitudes de empleo, solicitud de elevación de derechos a los Corn Flakes por afectar a los obreros mexicanos, informe sobre avances en maniobras para los damnificados de Tampico, adhesiones al Gobernador de Veracruz Lic. Gonzalo Vázquez Vela, notificación sobre aprobación de asunto de la Cervecería Nogales, solicitud a Soledad González para que informe del precio del plátano, notificación de cancelación de audiencias, solicitud de Alfredo Elías Calles a su hermano Rodolfo para que le ayude en planta de purificación, Rodolfo Tapia comunica a Rodolfo Elías Calles de tener conocimiento sobre gestiones para la abolición de la fianza para exportación de trigo, envío de contribuciones para la Escuela de Medicina, informe sobre atentados de falsos líderes en Michoacán, solicitud de ayuda para empleo, solicitud de localización del aviador Billstrong, solicitud de pago de adeudo de Alfredo Elías Calles a Azucarera El Mante, felicitaciones al Gral. Calles por nombramiento como Secretario de Hacienda y Crédito Público, remisión de semilla de melón, notificación de accidente de miembros de la Comisión de Control y Auxilios Foráneos, trámites de asuntos familiares, solicitud de recomendación para empleo, envío de arbustos, solicitud de apoyo para que el gobierno de Coahuila pague a Constructores Mexicanos, S.C. de R.L., notificación de protestas por decreto de Legislatura Local de Puebla, notificación de visita del Presidente de la República a los damnificados de Tampico.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.8. Serie. Maximato/15.8.5. Subserie. Correspondencia (sub-Serie. original)
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10033838
Cobertura geográfica:
Tehuacán (Puebla)
|
Hermosillo (Sonora)
|
Villa Juárez (Tamaulipas)
|
Camarón (Nuevo León)
|
Puebla (Puebla)
|
Tuxtla Gutiérrez (Chiapas)
|
Ensenada (Baja California)
|
Nuevo Laredo (Tamaulipas)
|
Córdoba (Veracruz)
|
Altamira (Tamaulipas)
Tema persona:
Perez Medina
|
Elías Calles, Alfredo
|
Villa Michel, Primo
|
Tapia, Rodolfo
|
Vazquez Vela, Gonzalo
|
González Dávila, Soledad
|
Elías Calles, Rodolfo
|
Cárdenas, Lázaro
|
Benvenutti, Tomás
|
Almada, Guadalupe viuda de
Tema organismo:
Sistema Nacional de Riego
|
Facultad de Medicina
|
Agricultores Independientes en Formación de Lampazos, Nuevo León
|
Comisión de Control y Auxilios Foraneos
|
Banco Mercantil y Agrícola, S.A.
|
Compañía de Productos Alimenticios, S.A.
|
Fábrica Chapultepec
|
Cervecería Nogales
|
Unión Nacional Veteranos de la Revolución
|
Constructores Mexicanos, S.C. de R.L.
Tema:
Comercio
|
Gratitud
|
Leyes laborales y legislación
|
Obras públicas
|
Desastres
|
Vida familiar
|
Relaciones internacionales
|
Gobiernos estatales
|
Poder ejecutivo
|
Agricultura
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.8_15.8.5_0577_3
Identificador:
CFCE_0015_0577_3
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1933
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Telegramas agosto 1933
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Telegramas entre el Gral. PEC, particulares, Presidentes Municipales, Sindicato de Obreros de la Fábrica San Fernando de Soria, Unión de Padres de Familia de Empalme Escobedo, Grupos Unidos de Comerciantes, Obreros y Campesinos de Guanajuato, Organizaciones Sindicales Obreras de Guanajuato, Presidentes de Comités Municipales del Partido Nacional Revolucionario, Liga Pro Defensa de Poseedores en Pequeño de Tampico, Confederación Campesina y Obrera Chiapas, Comités Estatales del Partido Nacional Revolucionario, Diputados, Gobernadores y Unión de Propietarios de la Ciudad de México, acerca de: adhesiones al Gobernador de Chiapas Victórico Grajales por sus declaraciones en prensa, adhesiones al Gobernador de Guanajuato Melchor Ortega contra imputaciones que se le hacen, notificaciones sobre plebiscitos a favor de Lázaro Cárdenas en Campeche, deseos de una pronta recuperación de salud, solicitudes de audiencia, notificación de envío de barricas y paquete al Gral. PEC, notificación sobre paz social en Chiapas, solicitud de ayuda de los empleados de Aduana para que no se les aplique examen, condolencias entre ayudantes del Gral. PEC por su delicado estado de salud, solicitud de empleo en Aduanas, notificación sobre circular enviada al Comité Estatal del Partido Nacional Revolucionario en Coahuila para que se conozca de la expulsión de la planilla Madero y del conflicto electoral, notificación de envío de certificado de Manuel, notificación de envío de copia de acta de matrimonio del Gral. PEC, envío de saludos, notificación de triunfo electoral en Michoacán de la Federación Política Radical Socialista, solicitud de ayuda para que se estudie el impacto de la ley de impuestos prediales, notificación sobre celebración de plebiscitos municipales en Oaxaca, notificación de celebración de convenciones del Partido Nacional Revolucionario en Oaxaca a favor de Lázaro Cárdenas, solicitud de informes sobre la salud del Gral. PEC y deseos de pronta recuperación, suspensión de audiencias, agradecimientos por informes sobre viaje de Arturo y envío de fondos, indicaciones sobre compra de ventanas, solicitud de ayuda para no ser removido de puesto, invitación a fiestas, noticias sobre el envío de carro a Hermosillo y operación de Gustavo Elías Calles.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.8. Serie. Maximato/15.8.5. Subserie. Correspondencia (sub-Serie. original)
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10033824
Cobertura geográfica:
Veracruz (Estado)
|
Ciudad Victoria (Tamaulipas)
|
Morelia (Michoacán)
|
Tampico (Tamaulipas)
|
Papasquiaro (Durango)
|
Nuevo Laredo (Tamaulipas)
|
Villa Frontera (Coahuila)Cintalapa (Chiapas)
|
Arriaga (Chiapas)
|
Saltillo (Coahuila)
|
Comonfort (Guanajuato)
Tema persona:
Cárdenas, Lázaro
|
Ortega Camarena, Melchor
|
Elías Calles Ruíz, Manuel
|
Elías Calles, Gustavo
|
Grajales, Victórico
Tema organismo:
Partido Nacional Revolionario
|
Confederación Campesina y Obrera Chiapas
|
Organizaciones Sindicales Obreras de Guanajuato
|
Grupos Unidos de Comerciantes, Obreros y Campesinos de Guanajuato
|
Sindicato de Obreros de la Fábrica San Fernando de Soria
|
México. Secretaría de Hacienda y Crédito Público
|
Unión de Padres de Familia de Empalme Escobedo
|
Federación Política Radical Socialista
|
Liga Pro Defensa de Poseedores en Pequeño de Tampico
Tema:
Notas de condolencia
|
Administración pública
|
Adhesión
|
Campañas electorales
|
Donaciones
|
Gobiernos estatales
|
Tarjetas de invitación
|
Agricultura
|
Elecciones
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.8_15.8.5_0575_3
Identificador:
CFCE_0015_0575_3
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1933
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Toggle facets
Limite su búsqueda
Tipo de objeto
Documento Archivístico
5
Tipo de recurso
Documento archivístico
5
Tema persona
Cárdenas, Lázaro
[remove]
5
Abert, Hermann
1
Adler, Guido
1
Aguilar Herrera, Irene
1
Alfonso X
1
más
Tema personas
»
Tema organismo
México. Secretaría de Hacienda y Crédito Público
3
Agricultores Independientes en Formación de Lampazos, Nuevo León
1
Artes Gráficas Comerciales (México)
1
Banco Mercantil y Agrícola, S.A.
1
Billstrong
1
más
Tema organismos
»
Tema
Gobiernos estatales
3
Adhesión
2
Administración pública
2
Agricultura
2
Denuncias
2
más
Temas
»
Idioma
español
5
inglés
1
Cobertura geográfica
Nuevo Laredo (Tamaulipas)
[remove]
5
Nueva York (Estados Unidos)
4
Ciudad de México
3
Guadalajara (Jalisco)
3
Monterrey (Nuevo León)
3
más
Cobertura geográficas
»
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.8. Serie. Maximato/15.8.5. Subserie. Correspondencia (sub-Serie. original)
2
Fondo: 0005. La Casa de España en México/5.2 Sección: Gestiones de apoyo a los emigrados
1
Fondo: 0005. La Casa de España en México/5.5 Sección: Expedientes personales
1
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
1
Colección Temática
La Casa de España en México
2
Colección
Fondo Plutarco Elías Calles
3
Fondo El Colegio de México. Sección Daniel Cosío Villegas
2
Organismo depositante
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
3
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
2