Skip to Content
Toggle navigation
Buscar en metadatos
Inicio
Acerca de
Contacto
Toggle navigation
Inicio
Acerca de
Contacto
Cambiar idioma
ES
Cambiar idioma
English
Español
Buscar
Buscar
Borrar filtros
Filtrado por:
Cobertura geográfica
Veracruz (Estado)
Eliminar la restricciónCobertura geográfica: Veracruz (Estado)
Tema organismo
Palacio de Bellas Artes (México)
Eliminar la restricciónTema organismo: Palacio de Bellas Artes (México)
1
-
3
de
3
Ordenar por Relevancia
Relevancia
Fecha de subida ▼
Fecha de subida ▲
Año ▼
Año ▲
Título [A-Z]
Título [Z-A]
El número de resultados a mostrar por página
10 por página
10
por página
20
por página
50
por página
100
por página
Ver Resultados por:
Lista
Galería
Resultados de la búsqueda
Salinas, Pedro
Creador:
Salinas, Pedro
|
Ojeda García, Arcadio
|
La Casa de España en México
|
Cueva, Mario de la
|
Villaseñor, Eduardo
|
Reyes, Alfonso
|
Hidalgo, Ernesto
|
Cortés, Manuel R.
|
Cosío Villegas, Daniel
|
Lanuza Jr., Agustín
Resumen:
Expediente de Pedro Salinas. Contiene: Correspondencia entre Pedro Salinas y Daniel Cosío Villegas, relacionada con la invitación para que imparta algunas conferencias durante el verano de 1939, en Guadalajara, Ciudad de México y otros Estados. Así mismo, Pedro Salinas, felicita a Cosío por la formación del proyecto La Casa de España en México. Correspondencia entre Pedro Salinas y Alfonso Reyes, relativa al viaje de Salinas a México para impartir una serie de Conferencias en Guadalajara, Ciudad de México y Guanajuato. Correspondencia entre Alfonso Reyes, Eduardo Hay, secretario de Relaciones Exteriores, Francisco Trejo, director General de Población de la Secretaría de Gobernación, Eduardo Villaseñor, subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Ernesto Hidalgo, oficial mayor de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Agustín Lanuza Jr., oficial mayor de la Secretaria de Gobernación, relacionada con las gestiones, ante el Consulado General de México en San Francisco, California, para obtener la documentación necesaria para el ingreso a México de Pedro Salinas. Incluye carta de Manuel R. Cortés, jefe del Departamento Consular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, dirigida al Consulado General de México en San Francisco. Telegrama de Alfonso Reyes dirigido a Constancio Hernández A., rector de la Universidad de Guadalajara, en la que le comenta del arribo de Pedro Salinas. Carta de Arcadio Ojeda García, subjefe del Departamento de Migración de la Secretaría de Gobernación, dirigida a Alfonso Reyes, en la que le comunica que ya se informó a las autoridades migratorias de Nogales el ingreso a México del catedrático Pedro Salinas. Correspondencia entre Pedro Salinas y Alfonso Reyes, relacionada con su colaboración y estancia en Guadalajara, Guanajuato, y la Ciudad de México. Así mismo, Salinas solicita el envío de viáticos. Cartas de Alfonso Reyes dirigidas a Antonio Caso, director de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México y Mario de la Cueva, secretario general de dicha universidad, en las que les informa sobre el curso que ofrecerá en dicha universidad Pedro Salinas, titulado Lo barroco en la literatura española del siglo de oro. Incluye temario, invitación y programa del dicho curso. Cartas de Alfonso Reyes dirigidas a Rafael Sánchez Ocaña, director de El Nacional y José Rivera, secretario general del Departamento Autónomo de Prensa y Publicidad, en las que solicita publique en sus medios la invitación al ciclo de conferencias, Lo barroco en la literatura española del siglo de oro, de Pedro Salinas. Carta de Alfonso Reyes dirigida a Carlos Pellicer, en la que le insta a realizar los arreglos necesarios para el cambio de sede a la sala de conferencias del Palacio de Bellas Artes del ciclo de conferencias de Pedro Salinas
Incluido en:
Fondo: 0005. La Casa de España en México/5.5 Sección: Expedientes personales
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10036337
Cobertura geográfica:
Los Ángeles (Estados Unidos)
|
Veracruz (Estado)
|
San Francisco (Estados Unidos)
|
Massachusetts (Estados Unidos)
|
Querétaro (Estado)
|
Ciudad de México
|
Guadalajara (Jalisco)
|
Nogales (Sonora)
|
Morelia (Michoacán)
|
Ciudad Juárez (Chihuahua)
Tema persona:
Castro, Américo
|
Pellicer, Carlos
|
Ceballos, Marcos
|
Díez-Canedo, Enrique
|
García Lorca, Federico
|
Encina, Juan de la
|
Caso, Antonio
|
Sánchez de Ocaña, Rafael
|
Lafora, Gonzalo R.
|
Guillén, Jorge
Tema organismo:
El Universal
|
Dirección de Estudios Superiores en el Estado de Guanajuato
|
Universidad de Guadalajara
|
Compañía Telefónica y Telegráfica Mexicana
|
Asociación Mexicana de Hoteles
|
Universidad Nacional Autónoma de México. Escuela de Verano
|
México. Secretaría de Educación Pública
|
Revista la Lectura
|
México. Consulado (Los Ángeles, Estados Unidos)
|
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras
Tema:
Profesor
|
Congresos y conferencias
|
Cursos
|
Emigración e inmigración
|
Invitación
|
Relaciones públicas
|
Españoles
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX CM_CFCE _0005_1.5_0133
Colección Temática:
La Casa de España en México
Identificador:
CFCE_0005_0133
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1938-12-06 - 1939-09-11
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/la-casa-de-espana-en-mexico-1
Salazar, Adolfo (Parte 2)
Creador:
Halffter, Rodolfo
|
Reyes, Alfonso
|
Pope, Isabel
|
Pulido Islas, Alfonso
|
Salazar, Adolfo
|
La Casa de España en México
|
García de Mendoza, Adalberto
|
Bianchi, Manuel
|
Cosío Villegas, Daniel
|
Cuéllar, Luis Fermín
Resumen:
Segunda parte del expediente de Adolfo Salazar. Contiene: Correspondencia entre Daniel Cosío Villegas y Adolfo Salazar, relacionada con la situación de los miembros residentes de La Casa de España con respecto al llamado al servicio militar por parte del gobierno español. Así mismo, se informa que Bal y Gay se encargó de buscar los materiales discográficos y aparatos reproductores de sonido para su labor docente. De igual forma, Salazar comenta sobre su trabajo de organizar unas conferencias. En respuesta, Cosío Villegas le informa de sus actividades en centros fuera de la Ciudad de México. Correspondencia entre Daniel Cosío Villegas y Adolfo Salazar, relativa al envío de material discográfico y del viaje de Salazar a la Habana y posteriormente a México. Así mismo, Cosío Villegas informa sobre el envío de un programa de publicaciones por parte de La Casa de España en México. Incluye nota en la que se solicita a la Secretaría de Gobernación las facilidades migratorias para el ingreso de Adolfo Salazar a México. Nota sobre la llegada a México de Alfonso Salazar. Se informa de sus actividades y publicaciones. Carta de Daniel Cosío Villegas dirigida a Francisco Trejo, director General de Población de la Secretaría de Gobernación, Eduardo Villaseñor, secretario de Hacienda y Crédito Público, en las que se informa de la llegada a México de Alfonso Salazar a bordo del barco Siboney, y solicita las facilidades migratorias para su ingreso. Carta para The Cramaphone, en la que indica el giro en dólares para la compra de algunas colecciones discográficas. Carta de Daniel Cosío Villegas dirigida a Eduardo Hay, secretario de Relaciones Exteriores, en la que le requiere facilidades para el ingreso del equipaje de Adolfo Salazar por la aduana de Nuevo Laredo. Cartas de Daniel Cosío Villegas dirigidas a Rodrigo Llano, del periódico Excelsior, Vicente Lombardo Toledano, director de El Popular, en las que solicita la publicación del ciclo de conferencias de Adolfo Salazar titulado Música y sociedad en siglo XX. Carta de Daniel Cosío Villegas dirigido a Celestino Gorostiza, director de Bellas Artes, en la que le solicita faciliten la sala de conferencias del Palacio de Bellas Artes para el ciclo de conferencias La música del siglo XX de Alfonso Salazar. En respuesta, Luis Fermín Cuellar, subjefe de Departamento de Bellas Artes, comenta que las fechas solicitadas se encuentran ocupadas, pero pueden agendar nuevas fechas. Invitación para el ciclo de conferencias de Adolfo Salazar, titulado la Música y sociedad del siglo XX. Incluye programa. Carta de Alfonso Pulido Islas, oficial mayor del Departamento Autónomo de Prensa y Publicidad, dirigida al Patronato de La Casa de España, en la que le agradece la invitación al ciclo de conferencias la Música y sociedad del siglo XX. Carta de Isabel Pope dirigida a Adolfo Salazar, en la que le manifiesta su interés por la historia de la música española, así mismo, le interesaría saber su opinión sobre su trabajo del Cancionero de Uppsala. Correspondencia entre Alfonso Reyes y Adalberto García Mendoza, director del Conservatorio Nacional de Música y Declamación, relacionada con la fecha del curso de Adolfo Salazar en dicha institución. Programa foráneo de Adolfo Salazar que enlista sus cursos en Guadalajara y Puebla. Programa de trabajo de Adolfo Salazar. Catedra de Historia de la Música. Tercer curso en el Conservatorio Nacional de Música, impartido por Adolfo Salazar, impreso por La Casa de España en México. Correspondencia entre Alfonso Reyes, Manuel Bianchi, embajador de Chile en México, y Adolfo Salazar, concerniente a la recomendación que hizo Reyes a Manuel Bianchi sobre la madre de Salazar. Nota sobre la presentación de Adolfo Salazar en la Universidad de Monterrey. Carta de Alfonso Reyes dirigida a Adalberto García Mendoza y José Rocabruna, director de la Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México, en las que informa sobre el cambio de sede del curso de Adolfo Salazar a una sala de la dicha facultad. Facturas de libros expedidas por el Fondo de Cultura Económica. Nota periodística del Excélsior titulado Se defiende un pianista. Carta de Alfonso Reyes dirigida a Antonio Cerveira de Alburquerque e Castro, encargado de Negocios de Portugal en México, en la que le presenta a Adolfo Salazar que requiere realizar un trámite ante su instancia. Correspondencia entre Alfonso Reyes y Adolfo Salazar, concerniente a un listado de libros de biblioteca de La Casa de España en México, que obran en poder de Salazar. Incluye listado. En otra misiva, Reyes reitera la invitación para que Adolfo Salazar continúe como miembro de La Casa de España en México. Correspondencia entre Alfonso Reyes y Rodolfo Halffter, relacionado con una publicación periodística, en la cual Adolfo Salazar describe negativamente a Halffater. En respuesta, Reyes le comunica que se instó a Salazar a no repetir dicho acto. Correspondencia entre Alfonso Reyes y Luis Fernán Cisneros, embajador de Perú en México, relativa a la petición de Adolfo Salazar, en la que, por medio de la embajada peruana en Madrid, se gestione el traslado de documentos académicos. Carta de Adolfo Salazar dirigida a Alfonso Reyes, en la que agradece la invitación a continuar con sus actividades para La Casa de España en México, e indica sus planes de trabajo académico. Carta de Alfonso Reyes dirigida a Adolfo Salazar, en la que le solicita de su participación en un programa de radio de la Universidad Nacional Autónoma de México. Nota curricular de Adolfo Salazar. Listado de sugerencias para la formación de una discoteca de música histórica. Listado de nombres de periódicos de la Ciudad de México y otras partes de la República. Incluye listado de publicaciones del suroeste de Estados Unidos. Nota periodística de Adolfo Salazar titulada La vida musical.
Incluido en:
Fondo: 0005. La Casa de España en México/5.5 Sección: Expedientes personales
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10036335
Cobertura geográfica:
Nuevo Laredo (Tamaulipas)
|
Avenida Francisco I. Madero #32, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc
|
Puebla (Estado)
|
Nueva York (Estados Unidos)
|
Veracruz (Estado)
|
Washington D.C. (Estados Unidos)
|
Perú
|
La Habana (Cuba)
|
Monterrey (Nuevo León)
|
Guadalajara (Jalisco)
Tema persona:
Cerveira de Albuquerque e Castro, Antonio
|
Vivaldi, Antonio
|
Engel, Carl
|
Tutenberg, Fritz
|
Arcadelt, Jacques
|
Rivas Cherif, Manuel de
|
Cavalieri, Emilio de'
|
Schökel, Heinrich Peter
|
Moran, James S.
|
Recaséns Siches, Luis
Tema organismo:
Conservatorio Nacional de Música (México)
|
Excélsior
|
Universidad de Guadalajara
|
México. Secretaría de Educación Pública
|
Departamento Autónomo de Prensa y Publicidad
|
The Gramophone Shop
|
El Universal
|
España. Embajada (Estados Unidos)
|
México. Secretaría de Gobernación
|
Nacional (México)
Tema:
Congresos y conferencias
|
Planes de estudio
|
Programas de radio
|
Adquisición de materiales audiovisuales
|
Emigración e inmigración
|
Facturas
|
Currículum vitae
|
Invitación
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX CM_CFCE _0005_1.5_E23_0131
Colección Temática:
La Casa de España en México
Identificador:
CFCE_0005_0131
Idioma:
español
|
inglés
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1939-01-14 - 1939-11-07
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/la-casa-de-espana-en-mexico-1
Rivas Cherif, Manuel de
Creador:
Formoso de Obregón Santacilia, Adela
|
Hernández Alvirde, Constancio
|
Villaseñor, Eduardo
|
Aguilar Álvarez, José
|
Reyes, Alfonso
|
Leñero, Agustín
|
Rivas Cherif, Manuel de
|
Cosío Villegas, Daniel
|
Castroviejo, Ramón
|
Rábago Cornejo, Miguel
Resumen:
Expediente de Manuel de Rivas Cherif. Contiene: Correspondencia entre Lázaro Cárdenas, presidente de la República Mexicana y Alfonso Reyes, relacionada con la invitación a Manuel de Rivas Cherif para forma parte de La Casa de España en México. Correspondencia entre Alfonso Reyes, Agustín Leñero, secretario particular del presidente de la República Mexicana y Eduardo Villaseñor, relacionada con las gestiones para el traslado a México de Manuel de Rivas Cherif y su familia. Incluye telegramas. Carta de Alfonso Reyes dirigida a Manuel de Rivas Cherif, en la que le solicita un programa de su curso sobre refracciones. Incluye programa de oftalmología. Cartas de Alfonso Reyes dirigidas a José Mancisidor, director general de Enseñanza Secundaria de la Secretaría de Educación Pública y José Castellot Jr., funcionario del Palacio de Bellas artes, relativas al proyecto de un documental científico sobre refracciones. Correspondencia entre Alfonso Reyes, Constancio Hernández Alvirde, rector de la Universidad de Guadalajara y Manuel de Rivas Cherif, relacionada con la propuesta de que Rivas Cherif imparta un curso de oftalmología. En respuesta Rivas Cherif señala su imposibilidad de aceptar por sus múltiples compromisos en la Ciudad de México. Relación de algunos trabajos publicados por Manuel de Rivas Cherif. Correspondencia entre Alfonso Reyes y José Aguilar Álvarez, director de la Escuela Nacional de Medicina, relacionada con la conferencia Fotografía de las membranas profundas del ojo, de Manuel de Rivas Cherif. Correspondencia entre Alfonso Reyes, Miguel Rabago Cornejo, secretario de la Rectoría de la Universidad de Guadalajara y Manuel de Rivas Cherif, relativa a un curso en la Facultad Ciencias Médicas y Biológicas de dicha universidad. Correspondencia entre Alfonso Reyes y Manuel de Rivas Cherif, concerniente a la renovación de la invitación para que continúe colaborando con La Casa de España en México. Carta de Luis Sánchez Bulnes, secretario de la Sociedad Mexicana de Oftalmología y Otorrinolaringología, en la que agradece la invitación a la conferencia Fotografía de las membranas profundas del ojo, de Manuel de Rivas Cherif. Incluye invitación. Relación de cursos de Manuel de Rivas Cherif, además del curso en la Universidad de Guadalajara. Nota curricular de Manuel de Rivas Cherif. Cartas de Alfonso Reyes dirigidas a Manuel de Rivas Cherif y Aquilino Villanueva, director del Hospital General, relativas a un curso de Rivas Cherif en el dicho hospital. Carta de Daniel Cosío Villegas dirigido a Manuel de Rivas Cherif, en la que le indica el programa de actividades para el año 1940. Incluye programa. Correspondencia entre Adela Formoso de Obregón Santacilia, presidenta del Comité de Damas, Luis Sánchez Bulnes, director de la Asociación para evitar la ceguera en México y Alfonso Reyes, relacionada con la colaboración de Manuel de Rivas Cherif en dicha asociación, así mismo, la asociación solicita a La Casa de España en México la donación de una cámara Nordenson para los trabajos de Rivas Cherif. Incluye carta de Ramón Castroviejo dirigida a Luis Sánchez Bulnes, con el presupuesto de la mencionada cámara. Correspondencia entre Alfonso Reyes y Manuel de Rivas Cherif, relacionada con el fin de la relación laboral con La Casa de España en México. Carta dirigida a Alfonso Reyes en la que le indican la cancelación de los cursos de Manuel de Rivas Cherif en la Universidad de Guadalajara. Carta de Manuel de Rivas Cherif dirigida a Francisco Trejo, director General de Población de la Secretaría de Gobernación, en la que le solicita que él y su familia sean declarados como inmigrantes definitivos. Cartas de Alfonso Reyes dirigidas a Agustín Leñero, Josephus Daniels, embajador de los Estados Unidos, Carlos Lima Cavalcanti, embajador de Brasil, Juan Valenzuela, embajador de Argentina, relacionadas con las gestiones diplomáticas para la salida de España de los señores Cipriano de Rivas Cherif, Miguel Salvador, Carlos Montilla y Cruz Salvador. Incluye un Telegrama de Reyes a Ramón S. Castillo, presidente de la Nación Argentina. Carta de Manuel de Rivas Cherif dirigida a Ignacio García Téllez, secretario de Gobernación, en la que le solicita gire órdenes para que le extiendan una nueva fórmula 14 a él y a su esposa. Carta de Alfonso Reyes dirigida a Manuel de Rivas Cherif, relativa a la desaparición de La Casa de España en México y la fundación de El Colegio de México. Correspondencia entre Alfonso Reyes y Manuel de Rivas Cherif, concerniente al informe de labores de Rivas Cherif en el Hospital General, en la Asociación para Evitar la Ceguera en México y en la Sociedad Mexicana de Oftalmología y Otorrinolaringología. Curriculum vitae de Manuel de Rivas Cherif. Incluye nota manuscrita, copia y una fotografía.
Incluido en:
Fondo: 0005. La Casa de España en México/5.5 Sección: Expedientes personales
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10036328
Cobertura geográfica:
España
|
Avenida Francisco I. Madero #32, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc
|
Barcelona (España)
|
Buenos Aires (Argentina)
|
Madrid (España)
|
Veracruz (Estado)
|
Río Pánuco #63, Colonia Cuauhtémoc, Alcaldía Cuauhtémoc
|
Nuevo León (Estado)
|
Nueva York (Estados Unidos)
|
Estados Unidos (País)
Tema persona:
Lobo Coya, Salud
|
Lima Cavalcanti, Carlos de
|
Castillo, Ramón S.
|
Daniels, Josephus
|
Domenchina, Juan José
|
Pi Suñer Bayo, Jaime
|
Trejo, Francisco
|
Salvador Carreras, Miguel
|
Goldblatt, Harry
|
Rivas Cherif, Cipriano
Tema organismo:
España. Ministerio de Gobernación. Dirección General de Sanidad. Comité Central de lucha contra el tracoma
|
Sociedad Española de Medicina del Trabajo
|
Congreso Internacional de Oftalmología (14°, 1932, Madrid, España)
|
Comité de Coordinación de los Servicios de Óptica (Madrid, España)
|
México. Secretaría de Economía
|
Instituto Nacional de Previsión. Clínica de Medicina del Trabajo (España)
|
Revista de Especialidades Médicas (Madrid, España)
|
México. Presidencia de la República
|
México. Secretaría de Gobernación
|
Hospital General de México. Servicio de Oftalmología
Tema:
Cursos
|
Invitación
|
Emigración e inmigración
|
Congresos y conferencias
|
Españoles
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX CM_CFCE _0005_1.5_0124
Colección Temática:
La Casa de España en México
Identificador:
CFCE_0005_0124
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1939-06-03 - 1940-08-30
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/la-casa-de-espana-en-mexico-1
Toggle facets
Limite su búsqueda
Tipo de objeto
Documento Archivístico
3
Tipo de recurso
Documento archivístico
3
Tema persona
Trejo, Francisco
3
Arreguín Vélez, Enrique
2
Baz Prada, Gustavo
2
Domenchina, Juan José
2
Díez-Canedo, Enrique
2
más
Tema personas
»
Tema organismo
México. Secretaría de Relaciones Exteriores
3
Palacio de Bellas Artes (México)
[remove]
3
Universidad de Guadalajara
3
Compañía Telefónica y Telegráfica Mexicana
2
Departamento Autónomo de Prensa y Publicidad
2
más
Tema organismos
»
Tema
Congresos y conferencias
3
Emigración e inmigración
3
Invitación
3
Cursos
2
Españoles
2
más
Temas
»
Idioma
español
3
inglés
1
Cobertura geográfica
Avenida Francisco I. Madero #32, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc
3
Veracruz (Estado)
[remove]
3
España
2
Guadalajara (Jalisco)
2
Nueva York (Estados Unidos)
2
más
Cobertura geográficas
»
Incluido en:
Fondo: 0005. La Casa de España en México/5.5 Sección: Expedientes personales
3
Colección Temática
La Casa de España en México
3
Colección
Fondo El Colegio de México. Sección Daniel Cosío Villegas
3
Organismo depositante
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
3