Skip to Content
Toggle navigation
Buscar en metadatos
Inicio
Acerca de
Contacto
Toggle navigation
Inicio
Acerca de
Contacto
Cambiar idioma
ES
Cambiar idioma
English
Español
Buscar
Buscar
« Anterior
|
4,811
-
4,820
de
35,632
|
Siguiente »
Ordenar por Relevancia
Relevancia
Fecha de subida ▼
Fecha de subida ▲
Año ▼
Año ▲
Título [A-Z]
Título [Z-A]
El número de resultados a mostrar por página
10 por página
10
por página
20
por página
50
por página
100
por página
Ver Resultados por:
Lista
Galería
Resultados de la búsqueda
Llorente, Alfonso
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Correspondencia entre Alfonso Llorente, hermano de Leonor Llorente, segunda esposa del general PEC y madre de sus hijos más pequeños, Plutarco y Leonardo, ya fallecida y el general PEC, que se encuentra en San Diego en el exilio en la que comenta al general PEC la situación del país; manda saludos a su sobrino; se pone a sus órdenes para cualquier servicio que pueda prestarle y se lamenta por no haber podido encontrar trabajo. Alfonso Llorente comunica al general PEC la muerte de su madre Leonor Llorente; respuesta de pésame. El general PEC pide a Rodolfo Elías Calles que entregue una cantidad a Alfonso Llorente para el sepelio de su madre.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035174
Cobertura geográfica:
Ciudad de México
|
San Diego (Estados Unidos)
Tema persona:
Elías Calles, Rodolfo
|
Llorente de Elías Calles, Leonor
|
Llorente, Alfonso
Tema:
Notas de condolencia
|
Exiliados
|
Vida familiar
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1321
Identificador:
CFCE_0015_1321
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1936-1939
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Lynn, George W.
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Correspondencia entre George W. Lynn, de la News Press Publishing Company, el general PEC, que se encuentra en el exilio en San Diego, Cal., E.U.A. y Fernando Torreblanca. George W. Lynn escribe al general PEC recordando cuando en 1919 y 1920, acompañado del periodista Reed Hayes platicaron con él alrededor de una mesa en la casa de adobe de Agua Prieta y leyeron su Plan de Agua Prieta; desde entonces ha visto cómo ha trabajado por México; también recuerda cuando el mayor Kelly, editor del Douglas Daily International y él mismo, sentados en los escalones de su casa lo escucharon hablar de sus sueños. Afirma que escribió un editorial al respecto, mismo que le está enviando (no aparece el mismo). Memorándum de George W. Lynn explicando la naturaleza de las preguntas que está anexando para que las conteste el general PEC y que le han sido hechas a el mismo en relación a declaraciones que se han publicado en México. Cuestionario con 26 preguntas relativas a la ideología del general Lázaro Cárdenas, la causa de su rompimiento con el general PEC; las diferencias de ideales y filosofía entre uno y otro; el exilio, sus causas; el movimiento obrero y el comunismo; la injerencia de Moscú en los asuntos de nuestro país; el agrarismo y la distribución de la tierra; la cuestión monetaria; la política del Banco de México; la educación socialista que él propuso y las diferencias con la de Cárdenas y si regresaría a México. George W. Lynn agradece a Fernando Torreblanca y al general PEC su hospitalidad de los días anteriores y solicita una cita con este último para él mismo y para el señor Raymond Moley, ex asistente del Secretario de Estado y editor de la revista Today, en la cual apareció publicado el artículo que escribió acerca del general PEC ya que quiere escribir un editorial acerca del mismo. Lo invita a la inauguración de la Old Spanish Days Fiesta. Respuesta fijando la fecha para la entrevista con Mr. Moley y disculpándose por no poder asistir a la inauguración por motivos de salud. Correspondencia entre el señor George W. Lynn y Fernando Torreblanca relativa a la publicación de un artículo del general PEC en la revista Today, su traducción al español para corrección, al envío de fotografías en la identificación de los personajes retratados, fecha de publicación, etc. El artículo se publicó con el título "La ley del Péndulo". Haydie Yates, editor de la revista Today envía al general PEC un cheque como pago del artículo publicado en su revista. George W. Lynn envía a Fernando Torreblanca una traducción del discurso pronunciado por el general PEC en Oklahoma y pidiendo su opinión acerca de la publicación del artículo y el editorial comentándolo. El general PEC agradece a George W. Lynn el envío de los recortes que comentan su artículo, así como las atenciones que recibió de parte del señor Mc Laughlin en San Francisco. Le informa que ha quedado muy satisfecho con el doctor Sooy, en cuyas manos se pondrá para mejorar su salud. Editorial publicado por el periódico Woodland Daily Democrat, de Woodland, Cal., publicado el 3 de octubre de 1936, titulado "A man without a country", en el que comenta el artículo escrito por M. Lynn en el que dice que es un hombre común y corriente, vive como tal y se conduce como tal en su pequeña casa en San Diego, donde vive exiliado después de haber sido un destacado revolucionario y sobre todo hombre de estado con visión del futuro. Recorte del periódico San Bernardino Daily Sun, de California, E.U.A.; de fecha 10 de octubre de 1936, en el que aparece un editorial titulado "Class Hatreds | Broken Promises", en el que comenta el artículo escrito por el general PEC y que se publicó en la revista propiedad de Raymond Moley de Santa Bárbara y la semblanza escrita por George W. Lynn publicada en el mismo medio; en los que se hace un análisis de la actuación de Calles como estadista, su exilio y su vida en San Diego. George W. Lynn escribe al general PEC comentando la buena acogida que ha tenido su artículo en la opinión pública, ya que aclara su actuación ante el gobierno y la sociedad. Trascripción y traducción al inglés del artículo 27 de la Constitución Mexicana de 1917. Al final hay una nota en la que explica cuáles fueron algunos fundamentos que usó el presidente Gral. Lázaro Cárdenas para la expropiación petrolera. Los comentarios y la traducción le fueron enviados al general PEC por George W. Lynn. Para consultar los artículos de la revitsa Today del 19 de septiembre de 1936, publicada en Greenwich, Conn., E.U.A., dedicada en su mayor parte al general PEC, ver la constancia de retiro que hay en el expediente PRENSA: TODAY, Exp. 175, Inv. 1375, ya que tres ejemplares de dicha publicación se juntaron con otro que allí se encontraba. Los artículos son "Calles speaks", de Raymond Moley; "In praise of moderation", escrito por el mismo general PEC; y "Mexico's Exile", de George W. Lynn.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035173
Cobertura geográfica:
Ciudad de México
|
Santa Bárbara (Estados Unidos)
|
San Diego (Estados Unidos)
|
Nueva York (Estados Unidos)
|
Woodland (Estados Unidos)
|
Agua Prieta (Sonora)
|
San Bernardino (Estados Unidos)
Tema persona:
Yates, Haydie
|
Hayes, Patrick, Reed
|
Kelly
|
Torreblanca, Fernando
|
Banco de México
|
Sooy
|
Revista Today
|
San Bernardino Daily Sun
|
Mc Laughlin
|
News Press Publishing Company
Tema:
Gratitud
|
Vida familiar
|
Exiliados
|
Analistas de políticas públicas
|
Relaciones internacionales
|
Leyes
|
Prensa
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1320
Identificador:
CFCE_0015_1320
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1936
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Loud, Henry L.
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Chaz escribe a Geo (Jorge Castellanos) poniéndose de acuerdo para visitar un rancho. Informe que describe las condiciones del Rancho Nowlin, localizado entre Brawley y Holtville, en California. Croquis de la distribución parcelaria del Rancho.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035172
Cobertura geográfica:
Los Ángeles (Estados Unidos)
|
Brawley (Estados Unidos)
|
Imperial (Estados Unidos)
|
Holtville (Estados Unidos)
Tema persona:
Castellanos, Jorge
|
Loud, Henry L.
Tema:
Vida familiar
|
Exiliados
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1319
Identificador:
CFCE_0015_1319
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1938
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
León, Luis L.
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
"Memorándum sobre hule" elaborado por el ingeniero Luis L. León, firmado en México en febrero de 1942, y dirigido a la atención del señor Jorge Henríquez en el que expone que a causa de la guerra del Pacífico se presenta en América una terrible escasez de hule o caucho al grado que ya se anuncia el control y racionamiento de artículos fabricados con este material, que la crisis tiende a agudizarse por lo que es urgente establecer plantaciones de árboles productores de hule en regiones intertropicales para producir el hule que se consume en el continente y hace un estudio de la viabilidad y éxito de crear una industria del hule con plantaciones en México; la inversión necesaria, el plazo de recuperación de la misma, los mercados, etc. El estudio se divide en tres partes. La primera se refiere a la plantación de árboles de hule, qué países lo producen, cuáles lo consumen y qué cantidades y en qué condiciones está México a ese respecto. Concluye que el negocio es remunerativo en México siempre que se plantee sobre bases económicas y de técnica agrícola moderna. La segunda parte analiza las posibilidades de plantar hule en México de acuerdo con su clima y tierras; qué tipo de planta sería la más conveniente y cuál es el estado de las plantaciones de hule en México; y la posibilidad de cultivos alternos. Concluye que México es un país indicado para hacer plantaciones huleras, que tiene regiones propicias para ello y aconseja qué tipo de planta debe considerarse de acuerdo a su productividad y cómo debe ser el cultivo para alcanzar el mayor provecho posible. por último en el tercer capítulo analiza cuáles son las bases sobre las que debe planearse una explotación hulera para atraerse la fuerte inversión de capitales que requiere. En las conclusiones hace una síntesis de sus propuestas y soluciones.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035171
Cobertura geográfica:
Ciudad de México
Tema persona:
Henríquez, Jorge
|
León, Luis L.
Tema:
Industria
|
Exiliados
|
Recursos naturales
|
Relaciones internacionales
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1318_2
Identificador:
CFCE_0015_1318_2
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1942
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
León, Luis L.
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
El ingeniero Luis L. León escribe al general PEC, que vive en San Diego, Cal., en el exilio, comentando los problemas de su vida cotidiana, la venta de su casa para pagar deudas, lo grave de su situación económica que es reflejo de la del país, ya que no hay crédito y la moneda no tiene estabilidad, con lo que el clima de desconfianza es generalizado. En seguida analiza la situación de la agricultura, cuya productividad ha disminuido notablemente lo que está creando una corriente de opinión a favor del respeto a la pequeña propiedad porque algunos se dan cuenta de que el agrarismo es destructor y anárquico; la agricultura como actividad económica para ganarse la vida requiere seguridad y garantía por parte del estado más aún en un país tan individualista como el nuestro, donde el agricultor si no tiene certidumbre en la propiedad de su parcela no siembra. Lo mismo el pequeño propietario que el ejidatario si no hay garantía baja su producción. El remedio para estos males es hacer cumplir la ley, respetar la pequeña propiedad, y las bases legales para la tramitación de dotación y restitución de ejidos; respetar la propiedad de cosechas, aperos, edificaciones y herramientas. Que el campo y sus productos no sean botín de líderes, caciques y burócratas. Pero este programa no es el vigente para los altos mandos del gobierno que cada vez avanza más hacia la extrema izquierda sin que nadie oponga firme resistencia al agrarismo a ultranza que sólo ha provocado caos y anarquía en el campo. Memorándum firmado por Juárez y fechado el 31 de marzo de 1938 en el que analiza los diferentes rubros de la economía nacional desde el crecimiento y desarrollo que tuvo en 1932 cuando adquirió un impulso que se mantiene a pesar de la política social extremista que se ha ido poniendo en práctica. el comercio y la industria crecieron y se desarrollaron en forma sostenida hasta 1937 cuando, afirma, se inicia un descenso serio. La agricultura está en grave crisis provocada por una acción agraria demagógica, corrupta y desorganizada. En cuanto a las políticas financiera y económica del país se han cometido errores fundamentales en el manejo de los fondos públicos. El autor analiza la situación del campo, de los empresarios, de la industria, de la clase trabajadora, de los sindicatos, etc., que se manejan con demagogia, favoreciendo intereses de grupúsculos sobre los de los actores reales de la economía, lo que ha provocado desconfianza, improductividad y desánimo. Por otro lado el gobierno aumenta impuestos, echa mano de los fondos de instituciones que siempre habían sido respetadas como El Banco de México o Ferrocarriles para allegarse fondos que destina a proyectos populistas; y si a ello se agrega la expropiación petrolera con todo lo que conlleva: disminución de la producción, de los impuestos que pagaban las compañías, pago de nómina, etc., además del descrédito internacional, el panorama es desolador. De acuerdo con las estadísticas publicadas y los informes que tiene a la mano expone y analiza la situación del Banco de México, del Sistema Monetario, del crédito, de los Ferrocarriles, de la industria, la minería y de la producción de plata y de petróleo. Maneja números, datos, estadísticas, utilidades, pérdidas, pasivos y activos; Juárez obtiene la información del Boletín de la Comisión Nacional Bancaria, de noviembre y diciembre de 1937. En octubre de 1939 el general PEC escribe a Luis L. León comentando el informe de Juárez pero da a entender también que en el mismo se analiza el conflicto europeo, así como la situación económica nacional y el informe de Juárez que aparece en este expediente no menciona la situación europea, por lo que debe referirse a otro. El general PEC sí hace a Luis L. León un análisis del conflicto europeo; de artículos de prensa aparecidos en Londres en los que David Lloyd George, ex primer ministro inglés cuando la Primera Guerra Mundial, quien hace una requisitoria contra la política de Chamberlain y los exaltados estilos de Churchill; también comenta un discurso de Hitler que según el general PEC es el documento político más hábil, medular y de mayor importancia en los últimos tiempos en el que hace un llamado a la paz y propone un arreglo definitivo a todos los conflictos europeos. Afirma que Alemania ha demostrado, después de su conquista de Polonia, que no tiene interés en la matanza, por lo que la guerra se encuentra en estado de quietud, que hay que esperar las posturas de Inglaterra y Francia. Comenta la actitud de Rusia ante la toma de Polonia, cuya atracción por los Balcanes no es posible ignorar. Afirma que es posible que Estados Unidos entre como entidad mediadora, con lo que es posible se llegue a un arreglo que evite el cataclismo. Por último al comentar la política mexicana asegura que las perspectivas son halagadoras. Respuesta de Luis L. León afirmando que la percepción del general PEC sobre el conflicto europeo es realista y clara y sus apreciaciones apegadas a la verdad. El ingeniero Luis L. León escribe al general PEC con optimismo respecto a la situación del país con el nuevo gobierno del Presidente Ávila Camacho, quien corregirá los errores que han sumido al país en la bancarrota y la desorganización: que la Hacienda Pública enfrenta un terrible déficit; los ferrocarriles, petróleo, servicios, agricultura, etc., enfrentan grandes problemas, que tendrán que ir solucionándose. En cuanto a la producción agrícola, la política agraria demagógica y caótica ha provocado una disminución de la producción, todos estos problemas parece que don Manuel los enfrenta con serenidad y ponderación ya que no ha perseguido a nadie, sus acciones se han encaminado a sustraer al Ejército de la política; a liberar a los Ferrocarriles del caos; a dar un programa a las dependencias del gobierno; ha instaurado medidas de respeto a la pequeña propiedad y de transparencia al manejo de titulación de parcelas ejidales a fin de dar garantías al hombre del campo. Todas las medidas tienden a restablecer la confianza perdida después del gobierno cardenista que llevó al país al desorden y a la debilidad económica. "Memorándum sobre hule" elaborado por el ingeniero Luis L. León, firmado en México en febrero de 1942, y dirigido a la atención del señor Jorge Henríquez en el que expone que a causa de la guerra del Pacífico se presenta en América una terrible escasez de hule o caucho al grado que ya se anuncia el control y racionamiento de artículos fabricados con este material, que la crisis tiende a agudizarse por lo que es urgente establecer plantaciones de árboles productores de hule en regiones intertropicales para producir el hule que se consume en el continente y hace un estudio de la viabilidad y éxito de crear una industria del hule con plantaciones en México; la inversión necesaria, el plazo de recuperación de la misma, los mercados, etc. El estudio se divide en tres partes. La primera se refiere a la plantación de árboles de hule, qué países lo producen, cuáles lo consumen y qué cantidades y en qué condiciones está México a ese respecto. Concluye que el negocio es remunerativo en México siempre que se plantee sobre bases económicas y de técnica agrícola moderna. La segunda parte analiza las posibilidades de plantar hule en México de acuerdo con su clima y tierras; qué tipo de planta sería la más conveniente y cuál es el estado de las plantaciones de hule en México; y la posibilidad de cultivos alternos. Concluye que México es un país indicado para hacer plantaciones huleras, que tiene regiones propicias para ello y aconseja qué tipo de planta debe considerarse de acuerdo a su productividad y cómo debe ser el cultivo para alcanzar el mayor provecho posible. Por último en el tercer capítulo analiza cuáles son las bases sobre las que debe planearse una explotación hulera para atraerse la fuerte inversión de capitales que requiere. En las conclusiones hace una síntesis de sus propuestas y soluciones.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035170
Cobertura geográfica:
(Balcanes)
|
Inglaterra
|
Francia
|
Rusia
|
San Diego (Estados Unidos)
|
Alemania
|
Ciudad de México
|
(Polonia)
Tema persona:
Ávila Camacho, Manuel
|
Henríquez, Jorge
|
Juárez
|
Comisión Nacional Bancaria
|
Churchill, Winston
|
Lloyd George, David
|
Hitler, Adolfo
|
Chamberlain
|
León, Luis L.
|
Ferrocarriles Nacionales de México
Tema:
Deuda pública
|
Sindicatos
|
Comercio
|
Petróleo
|
Vida familiar
|
Relaciones internacionales
|
Agricultura
|
Trabajadores agrícolas
|
Analistas de políticas públicas
|
Recursos naturales
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1318_1
Identificador:
CFCE_0015_1318_1
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1938-1942
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Lazcano, Cleofás María
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Cleofás María Lazcano solicita al general PEC le envíe ayuda para curar a su padre, que fue injustamente encarcelado y en prisión enfermó de apendicitis sin que haya logrado recuperarse (agosto 1936).
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035169
Cobertura geográfica:
Culiacán (Sinaloa)
Tema persona:
Lazcano, Cleofás María
Tema:
Solicitudes de Ayuda
|
Exiliados
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1317
Identificador:
CFCE_0015_1317
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1935
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Latino-Americana
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
El señor Col. C. D. Hicks de la Agencia de Viajes Latino-Americana saluda al general PEC, se congratula de que se sienta mejor y se da por enterado de su regreso a Estados Unidos. Respuesta de agradecimiento (octubre 1935).
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035168
Cobertura geográfica:
San Luis (Estados Unidos)
|
San Diego (Estados Unidos)
Tema persona:
Agencia de Viajes Latino-Americana
|
Hicks, Col. C. D.
Tema:
Exiliados
|
Gratitud
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1316
Identificador:
CFCE_0015_1316
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1935
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Lamadrid, Jesús
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Jesús Lamadrid informa al general PEC de un complot para asesinarlo, del cual se enteró porque salió un avión de Nogales con varios sujetos, que no sabe sus nombres, con ese propósito. Pide una recompensa por su informe (agosto 1935).
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035167
Cobertura geográfica:
Nogales (Sonora)
Tema persona:
Lamadrid, Jesús
Tema:
Exiliados
|
Denuncias
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1315
Identificador:
CFCE_0015_1315
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1935
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Lachica y Campa, Beatriz de
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Beatriz de Lachica y Campa invita al general PEC a ser padrino de boda, invitación que ya le comunicó a Tencha (Hortensia Elías Calles de Torreblanca) en la fiesta de Normita. Asimismo le informa que su padre se casó en Monterrey (¿Federico de Lachica?). Respuesta del general PEC agradeciendo la distinción, felicitándola y comunicándole que por obvias razones él no puede asistir y Fernando y Tencha lo van a representar.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035166
Cobertura geográfica:
Ciudad de México
|
Del Mar (Estados Unidos)
Tema persona:
[Torreblanca, Fernando
|
Normita
|
Lachica y Campa, Beatriz de
|
[Torreblanca, Hortensia Elías Calles Chacón de
Tema:
Vida familiar
|
Exiliados
|
Tarjetas de invitación
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1314
Identificador:
CFCE_0015_1314
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1940
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
Lachica, Federico de
Creador:
Plutarco Elías Calles
Resumen:
Aarón Sáenz telegrafía a Rodolfo Elías Calles informando de la muerte de la esposa de Federico de Lachica y solicitando se lo haga saber al general PEC (24 de septiembre de 1935). Telegrama de condolencia del general PEC.
Incluido en:
Fondo: 15. Plutarco Elías Calles/15.10. Serie. Exilio
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10035165
Cobertura geográfica:
Ciudad de México
Tema persona:
Lachica, Federico de
|
Sáenz, Aarón
|
Elías Calles, Rodolfo
Tema:
Notas de condolencia
|
Exiliados
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX FAPECFT 0015_15.10_1313
Identificador:
CFCE_0015_1313
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1935
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/plutarco-elias-calles
« Anterior
Siguiente »
1
2
…
478
479
480
481
482
483
484
485
486
…
3,563
3,564
Toggle facets
Limite su búsqueda
Tipo de objeto
Documento Archivístico
16,771
Artículo
4,656
Libro
4,162
Tesis
3,674
Nota de Prensa
3,088
más
Tipo de objetos
»
Tipo de recurso
Documento archivístico
16,203
Libro
4,146
Nota de prensa
3,654
Artículo en revista COLMEX
1,697
Artículo de revista
1,502
más
Tipo de recursos
»
Autor
Martínez Suárez, Carlos
100
López Torres, Jorgina
80
Vázquez, Josefina Zoraida
75
González Navarro, Moisés
64
Gonzalbo, Pilar
52
más
Autors
»
Colaborador
El Colegio de México
24
Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales
16
Giorguli Saucedo, Silvia Elena
13
García Hidalgo, María Isabel
12
Pérez Valdespino, María Luisa
7
más
Colaboradors
»
Centro
Centro de Estudios Internacionales
806
Centro de Estudios Económicos
643
Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales
634
Centro de Estudios Históricos
491
Centro de Estudios de Asia y África
476
más
Centros
»
Director de Tesis
Información no disponible
74
Esquivel, Gerardo
62
Yúnez-Naude, Antonio
42
García, Brígida
39
Escalante Gonzalbo, Fernando
38
más
Director de Teses
»
Editor
González, Aurelio
22
Olea Franco, Rafael
15
Jiménez de Báez, Yvette
9
Barriga Villanueva, Rebeca
8
Company Company, Concepción
8
más
Editors
»
Organizador
Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios
162
El Colegio de México. Biblioteca Daniel Cosío Villegas
100
Cornejo Bustamante, Romer
14
Stern, Claudio
10
Vega Cánovas, Gustavo
8
más
Organizadors
»
Compilador
López, Lucila
17
Villalba, Estela
13
Enríquez Perea, Alberto
9
Vega Cánovas, Gustavo
9
Reyes, Eugenio
7
más
Compiladors
»
Reseñista/Comentarista
Negrete Salas, María Eugenia
2
Cosío Villegas, Daniel
1
Covarrubias Velasco, Ana
1
Ferro Negrete, Alejandro
1
Galeana, Patricia
1
más
Reseñista/Comentarista
»
Lector/Revisor
Franco Trujillo, Erik Daniel
6
Shoshan, Nitzan
4
Atala García, Lili
3
Crossa Niell, Verónica
3
Gutiérrez Martínez, Ana Paulina
3
más
Lector/Revisors
»
Entrevistador
Weiss, Thomas George
1
Dibujante
Beltrán, Alberto
42
Machin M., Juanita
19
Albino García, Lázaro
14
García López, Eliseo
11
Voigtlander M., Catalina
10
más
Dibujantes
»
Autor congreso o reunión
Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz
135
Comisión Estatal Electoral de Nuevo León
50
Fiesta de La Candelaria. Entrevistas (Tlacotalpan, Veracruz: 1991)
24
Instituto Estatal Electoral de Zacatecas (IEEZ)
17
Instituto Estatal Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ)
17
más
Autor congreso o reunións
»
Lugar de publicación
México, D.F.
2,149
Ciudad de México
747
México
532
Veracruz de Ignacio de la Llave
135
Chiapas
112
más
Lugar de publicacións
»
Documento relacionado
Solicitud de información sin respuesta
48
Respuesta sin documento de solicitud de información
9
Respuesta dada a la solicitud de información: Folio 00009016_acuse
2
Respuesta dada a la solicitud de información: Folio 00009116_acuse
2
G_08_CAMP_1er_20210507
1
más
Documento relacionados
»
Conferencia/Evento
990008789380302716_v.1
1
Coloquio Interuniversitario de Relaciones Internacionales (1 : 1996 : México, D.F.)
1
Congreso Latinoamericano de Población y Desarrollo (1983 : México, D.F.)
1
International Congress of Human Sciences in Asia and North Africa (30 : 1976 : Mexico)
1
Reunión de Bibliotecarios de la Península de Yucatán
1
Año
Range Begin
–
Range End
Current results range from
1939
to
2025
View distribution
Sin datos
17,549
Tema obra
Historia y crítica
99
Tratado de Libre Comercio de América del Norte
22
Historia
17
Relaciones exteriores
17
Iniciativa Mérida (Estados Unidos)
13
más
Tema obras
»
Tema persona
Torreblanca, Fernando
1,397
Obregón, Álvaro
530
Cosío Villegas, Daniel
526
Moreira Valdés, Humberto
453
Reyes, Alfonso
332
más
Tema personas
»
Tema organismo
México. Procuraduría General de la República
742
México. Secretaría de la Defensa Nacional
596
El Colegio de México
407
Los Zetas
382
SEMEFO (Grupo)
374
más
Tema organismos
»
Tema
Fosas clandestinas
3,348
Desaparición de personas
2,338
Historia
1,874
Vida familiar
1,637
Familias de personas desaparecidas
1,371
más
Temas
»
Idioma
español
26,421
Español
3,854
inglés
478
Inglés
364
japonés
103
más
Idiomas
»
Ubicación
Mexico, , Mexico
1,491
Oaxaca, Oaxaca, Mexico
729
Coahuila, Coahuila, Mexico
468
Mexico City, Mexico City, Mexico
366
Tlacotalpan, Veracruz, Mexico
343
más
Ubicacións
»
Cobertura geográfica
Ciudad de México
9,074
México
7,895
Nogales (Sonora)
1,645
Guadalajara (Jalisco)
1,360
Coahuila
920
más
Cobertura geográficas
»
Cobertura temporal
Siglo XX
758
Siglo XIX
263
Siglo XXI
250
1901-2000
239
2006-2014
213
más
Cobertura temporals
»
Editorial
El Colegio de México
2,433
Instituto Lingüístico de Verano
1,397
Secretaría de Educación Pública, Dirección General de Educación Extraescolar en el Medio Indígena
386
Secretaría de Educación Pública, Dirección General de Asuntos Indígenas
343
Centro de Estudios Históricos
236
más
Editorials
»
Fuente
JSTOR
681
Repositorio IIJ
128
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
120
Grado
Maestría en Economía
485
Licenciatura en Relaciones Internacionales
423
Doctorado en Historia
319
Maestría en Estudios de Asia y África
276
Maestría en Demografía
263
más
Grados
»
Tipo de ilustraciones
ilustraciones
3,433
tablas
1,234
fotografía
1,186
gráficas
1,089
mapas
676
más
Tipo de ilustraciones
»
Incluido en:
Fondo: Álvaro Obregón/3. Sección: Primera campaña política/3.5 Serie: Correspondencia 1920 (expedientes integrados)
1,644
Fondo: Álvaro Obregón/3. Sección: Primera campaña política/3.4 Serie: Archivo del general Obregón (sub-serie original)
873
Fondo: Álvaro Obregón/3. Sección: Primera campaña política/3.1 Serie: Correspondencia 1919, segunda mitad (sub-serie original)
868
Historia mexicana
628
Nueva revista de filología hispánica
609
más
Incluido en:s
»
Investigador
Nava, Fernando
40
Olmos Aguilera, Miguel
27
Foris Z., David
23
Ortiz, Mario
19
Nelson de Mason, Mollie
16
más
Investigadors
»
Fecha del suceso
Grabado el 14 de septiembre de 2020, Estado de México
2
Grabado el 2 de diciembre de 2020, Estado de México
2
Grabado el 21 de octubre de 2021, Ciudad de México
2
Grabado el 22 de abril de 2020, Ciudad de México
2
Grabado el 25 de julio de 2021, Ciudad de México
2
más
Fecha del sucesos
»
Sección o suplemento
Nacional
337
Primera
216
Política
134
Estados
102
Principal
68
más
Sección o suplementos
»
Fotógrafo
Cuartoscuro
48
Reuters
12
Archivo El Universal
8
Cuartooscuro
8
Notimex
8
más
Fotógrafos
»
Narrador
García Santiago, Mijail
4
Instituto Lingüístico de Verano
4
Sandoval R., Demetria
3
Tomás Dimas, Esteban
3
Bautista Sandoval, Nasaria
1
más
Narradors
»
Prologuista
Ábrego Pérez, Pamela
37
Martínez González, Luis Alberto
16
Pérez Serrano, Manuel
9
Hernández Chávez, Alicia
7
Lujambio, Alonso
7
más
Prologuista
»
Secretario
Daniel M. Niño Jiménez
11
Javier Mijangos y González
5
Martha E. Hurtado Ferrer
4
Ana M. Zatarain Barret
3
Elizabeth Franco Cervantes
3
más
Secretarios
»
Materia
Materia penal
106
Materia administrativa
10
Materia civil
8
Materia constitucional
8
Materia administrativa y penal
1
más
Materia
»
Instancia emisora, pleno o sala
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
53
Comisión Estatal de los Derechos Humanos en el Estado de Coahuila
50
Xavier Díez de Urdanivia Fernández
49
Luis Raúl González Pérez
31
Primera Sala
27
más
Instancia emisora, pleno o salas
»
Instancia superior
Suprema Corte de Justicia de la Nación (México)
146
Instancia subordinada
Tribunales Colegiados de Circuito
68
Primera Sala
27
Segunda Sala
27
Pleno
21
Tercera Sala
2
más
Instancia subordinadas
»
Tema del hecho criminal
Desaparición de los 43 normalistas en Iguala
1
Persona relacionada o tercero interesado
Amos Oz
133
Anonimizado
128
Quejoso (víctima y ofendido)
-
187
Anonimizado
127
CNDH
6
Caso Radilla
1
Congreso de Chiapas
1
más
Quejoso (víctima y ofendido)s
»
Organismo acusado o demandado
Ministerio Público
34
Subprocuraduría para la Investigación y Búsqueda de Personas No Localizadas
23
Procuraduría General de la República
20
-
17
Secretaría de la Defensa Nacional
12
más
Organismo acusado o demandados
»
Repositorio
Repositorio de Documentación sobre Desapariciones en México
4,727
Repositorio de Desapariciones en México
22
Título uniforme u original
XIII Censo General de Población y Vivienda 2010
2
XIII Censo General de Población y Vivienda 2010
1
Capitalismo de las fronteras, una nueva división internacional del trabajo
1
Changements de fécondité au Mexique et politiques de population
1
Courting democracy in Mexico : party strategies and electoral institutions
1
más
Título uniforme u originals
»
Colección Temática
RDDM
6,322
Producción Institucional
6,052
Libros Colmex
2,416
Cartíllas indígenas ILV
1,460
Alfonso Reyes
1,003
más
Colección Temáticas
»
Colección
Fondo Álvaro Obregón
5,344
Fondo Plutarco Elías Calles
2,940
Fondo Fernando Torreblanca
1,843
Fondo El Colegio de México. Sección Daniel Cosío Villegas
1,521
Fondo El Colegio de México. Sección Afonso Reyes
1,003
más
Coleccións
»
Organismo depositante
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
11,516
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
5,173
Universidad Iberoamericana Ciudad de México
3,100
UNAM. Instituto de Investigaciones Jurídicas
774
Instituto de investigaciones JurÍdicas. UNAM
325
más
Organismo depositantes
»
Autor corporativo
México. Procuraduría General de la República
513
México. Secretaría de la Defensa Nacional
495
SEMEFO (Grupo)
375
México. Fiscalía General de la República
322
México. Policía Federal
136
más
Autor corporativos
»
Genero o forma
Cancionero
611
Son jarocho
342
Copla
308
Poesía popular
295
Canción tradicional
265
más
Genero o formas
»
Medio de interpretación de contenido musical
Jarana
166
Requinto
146
Guitarra
54
Violín
45
Vihuela
43
más
Medio de interpretación de contenido musicals
»
Sus miembros son
Claro González, José
3
Tipo de portador
Casete de audio
78
Cinta de audio digital
15
Danzante
Chigo Pólito, Alberto (zapateado)
2