Skip to Content
Toggle navigation
Buscar en metadatos
Inicio
Acerca de
Contacto
Toggle navigation
Inicio
Acerca de
Contacto
Cambiar idioma
ES
Cambiar idioma
English
Español
Buscar
Buscar
Borrar filtros
Filtrado por:
el país más corrupto del mundo
Eliminar la restricción el país más corrupto del mundo
Organismo depositante
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Eliminar la restricciónOrganismo depositante: Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
« Anterior |
1
-
10
de
14
|
Siguiente »
Ordenar por Relevancia
Relevancia
Fecha de subida ▼
Fecha de subida ▲
Año ▼
Año ▲
Título [A-Z]
Título [Z-A]
El número de resultados a mostrar por página
10 por página
10
por página
20
por página
50
por página
100
por página
Ver Resultados por:
Lista
Galería
Resultados de la búsqueda
Nelson, Elmer S.
Creador:
Fernando Torreblanca
Resumen:
Elmer S. Nelson manifiesta a Fernando Torreblanca, Subsecretario de Relaciones Exteriores, su admiración por México. Expresa también su admiración por él y por la labor que desempeña al poner a México al nivel de cualquier otro país del mundo.
Incluido en:
Fondo: Fernando Torreblanca/3. Serie: Secretaría de Relaciones Exteriores/3.2 Subserie: Subsecretario de Relaciones Exteriores
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10019073
Cobertura geográfica:
Los Ángeles (Estados Unidos)
Tema persona:
Nelson, Elmer S.
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX CM_FCE 0009_3_3.2_1379
Identificador:
FCE_0009_1379
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1935
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/fernando-torreblanca-1
Obregón, Álvaro (General). Discursos, Artículo
Creador:
Fernando Torreblanca
Resumen:
Transcripción y traducción de telegrama que envía el General Alvaro Obregón al Sr. George R. Fuller, editor del NEW YORK LABOR, en el cual le pide una colaboración sobre el problema obrero, misma que aparecerá en el primer número de la mencionada revista. En su artículo el General Obregón destaca lo mucho que ha ganado el movimiento obrero en el mundo y en México, en donde las clases laborales están cada vez más concientes del papel que deben desempeñar en la sociedad; denuncia a elementos conservadores que luchan por destruir las conquistas sociales apoyándose en militares desleales; él, como titular del Poder Ejecutivo, se identifica con las masas populares y con la mayoría del ejército que permanece leal.
Incluido en:
Fondo: Fernando Torreblanca/2. Serie: Secretaría Particular de la Presidencia de la República/2.2 Subserie: Correspondencia
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10017566
Cobertura geográfica:
Nueva York (Estados Unidos)
Tema persona:
Obregón, Álvaro
|
Fuller, George R.
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX CM_FCE 0009_2_2.2_0111_22_40
Identificador:
FCE_0009_0111_22_40
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1924
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/fernando-torreblanca-1
Cabrera, Luis (Licenciado)
Creador:
Fernando Torreblanca
Resumen:
Expediente titulado originalmente "Carta de Luis Cabrera a Sr. Rafael Nieto, Gobr. San Luis Potosí. Referencias: Cables Adolfo de la Huerta a Sr. Presidente de junio 25/922". Contiene correspondencia entre el Presidente Alvaro Obregón, el Sr. Rafael Nieto, Gobernador de San Luis Potosí, el Licenciado Luis Cabrera y el Sr. Adolfo de la Huerta, Secretario de Hacienda y Crédito Público, relativa a la carta que el Licenciado Cabrera envía al Sr. Nieto, quien a su vez entrega una copia al Presidente Obregón y en la cual Luis Cabrera le informa que a pesar de lo corrupto de la justicia volverá a ejercer como abogado, que procurará elevar el nivel moral del foro defendiendo tanto a nacionales como a extranjeros, acomodando el interés de sus clientes a la nueva legislación y en esta forma darle confianza al inversionista extranjero para que invierta en México. Posteriormente, le comenta sobre las conferencias que el Sr. De la Huerta sostiene con el Comité Internacional de Banqueros acreedores de México en Nueva York, para arreglar el problema de la deuda externa, afirma que para México sería mejor no cambiar la situación de moratoria en la que está no sólo nuestro país, sino el mundo entero, ya que siendo nuestra deuda tan pequeña es difícil que hubiera represalias por no pagarla; que en cambio comprometernos al pago de un servicio de cuarenta millones anuales es imposible. Critica a De la Huerta por aceptar estas conferencias que nos obligará al pago de un servicio que no podremos cumplir y que dará pretexto a los Estados Unidos para iniciar reclamaciones contra México. Por otro lado, teme que estos arreglos coloquen la deuda, que está en manos de muchos acreedores, en manos de uno solo, el gobierno de los Estados Unidos y considera que este acreedor solo es mucho más peligroso que los banqueros de todo el mundo. Critica el que se cambie la garantía aduanal que en ese momento existe, por una garantía consistente en afectar al pago, el producto de un impuesto determinado y menos aún el del petróleo, que de esa forma México pierde no sólo su derecho de imposición sobre el petróleo, sino que es fácil prever el peligro de que México ya no pueda legislar en ninguna materia que se relacione con el petróleo. Otro grave peligro lo ve en que se ponga al Banco Nacional de México como "trustee" o fideicomisario de ese impuesto, ya que este banco se ha desenmascarado como francés no como mexicano, y lo peor es que para hacerlo confiable, le inyectarán capital norteamericano y lo harán Banco Unico, con lo que se pondrían las finanzas de México en manos de un contralor americano. Por último comenta lo peligroso que resultaría aumentar la deuda pública incluyendo en ella lo que se debe de los Ferrocarriles para que queden en manos del gobierno; antes de hacerlo deben revaluar sus propiedades y reorganizarse la compañía. Afirma que está pensando dar estas opiniones a la publicidad, ya que quiere prevenir al gobierno para que no continúe con estas pláticas que serán desastrosas para el país y que ningún beneficio político o económico darán al gobierno actual y a los futuros. El Sr. Adolfo de la Huerta desde Nueva York comenta esta carta con el Presidente Alvaro Obregón, refutando las críticas de Luis Cabrera y defendiendo las negociaciones. En ese momento, De la Huerta está tratando con los banqueros el problema de la deuda externa mexicana.
Incluido en:
Fondo: Fernando Torreblanca/2. Serie: Secretaría Particular de la Presidencia de la República/2.3 Subserie: Correspondencia
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10017619
Cobertura geográfica:
Ciudad de México
|
Nueva York (Estados Unidos)
|
San Luis Potosí (San Luis Potosí)
Tema persona:
Huerta, Adolfo de la
|
Cabrera, Luis
|
Obregón, Álvaro
|
Nieto, Rafael
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX CM_FCE 0009_2_2.3_0142
Identificador:
FCE_0009_0142
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1922
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/fernando-torreblanca-1
Prensa: Universal, El
Creador:
Álvaro Obregón
Resumen:
"¡No más 'Camarazos'!". Excélsior. México,D.F. Julio 7, 1927. Artículo relativo a la destitución del Gobernador de Puebla, Gral. Donato Bravo Izquierdo y del Gobernador de Morelos, Ambrosio Puente. "EL Gobernador poblano no va a ser depuesto". Excélsior. México, D.F. Julio 7, 1927. pp. 1 y 10. "La suprema aspiración del país es tener paz". Excélsior. México, D.F. Julio 7, 1927. Transcripción del discurso del Gral. Alvaro Obregón, pronunciado en Hermosillo, Son. "Será pacífica la lucha para la presidencia". Excélsior. México, D.F. Julio 7, 1927. Artículo que reproduce la petición de los partidos políticos de que la federación se muestre verdaderamente neutral durante la contienda electoral.
Incluido en:
Fondo: Álvaro Obregón/5. Sección: Estancia en Sonora y segunda campaña política/5.2 Serie: Recortes de prensa de la segunda campaña política (sub-serie original)
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10026078
Cobertura geográfica:
Hermosillo (Sonora)
|
Puebla
|
Morelos
|
Ciudad de México
Tema persona:
Bravo Izquierdo, Donato
|
Puente, Ambrosio
Tema organismo:
Excélsior
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX CM_FCE 0011_5_5.2_4958
Identificador:
FCE_0011_4958
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1927
Instrumento de descripción archivística:
https://datom.colmex.mx/index.php/fondo-alvaro-obregon
De Negri, Ramón P.
Creador:
Álvaro Obregón
Resumen:
Correspondencia entre el Sr. Ramón P. Denegri, Cónsul General de México en San Francisco, Cal. primero y luego en Nueva York, N.Y. y el Gral. Alvaro Obregón, conteniendo copia de un informe que el Sr. Ramón P. Denegri envía a la Secretaría de Relaciones Exteriores, en el que analiza la situación comercial y política del mundo y especialmente las relaciones comerciales entre los Estados Unidos, Latinoamérica y México. Recomendaciones. Telegramas relativos al pedido que el Gral. Alvaro Obregón hace de una tela. Informa Ramón P. Denegri al Gral. Alvaro Obregón de su traslado a Nueva York, desde donde hace comentarios sobre la influencia del Ing. Ignacio R. Bonillas en Estados Unidos y le envía un recorte de periódico en el que se apoya la candidatura de este último a la Presidencia. El Gral. Alvaro Obregón nombra a Ramón P. Denegri su representante en los Estados Unidos. Copia del mensaje que el Gral. Alvaro Obregón dirige al pueblo norteamericano con motivo de la última invasión de las fuerzas armadas de ese país a territorio nacional y da instrucciones para su publicación en la prensa norteamericana. Telegramas relativos a la convención obrera a celebrarse en San Francisco, Cal. El Sr. Ramón P. Denegri comenta al Gral. Alvaro Obregón las relaciones México-Estados Unidos y asuntos obreros; le envía una carta abierta impresa que los miembros de la Liga de las Naciones Libres dirigen al Presidente Wilson en la que interceden por México. Ramón P. Denegri informa al Gral. Alvaro Obregón de la entrevista entre los Srs. Manuel Carpio y George Creel, periodista norteamericano, en la que se trataron cuestiones del petróleo y de la política mexicana; envía copia de la misma. Documentos relacionados con la campaña política de la Presidencia.
Incluido en:
Fondo: Álvaro Obregón/3. Sección: Primera campaña política/3.1 Serie: Correspondencia 1919, segunda mitad (sub-serie original)
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10020955
Cobertura geográfica:
Nueva York (Estados Unidos)
|
Nogales (Sonora)
|
Nogales (Estados Unidos)
|
Hermosillo (Sonora)
|
San Francisco (Estados Unidos)
Tema persona:
Creel, George
|
Salcedo, Ezequiel de la Huerta, Adolfo
|
Robinson Bours, Jr., Tomás
|
Mendivil, A.
|
Polín, José
|
Bonilas, Ignacio R.
|
Carpio, Manuel
|
Magaña, Ismael
|
Wilson, Woodrow
|
Carranza, Venustiano
Tema organismo:
Federación Obrera de Hilados y Tejidos del Distrito Federal
|
Liga de las Naciones Libres
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX CM_FCE 0011_3_3.1_1244
Identificador:
FCE_0011_1244
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1919
Instrumento de descripción archivística:
https://datom.colmex.mx/index.php/fondo-alvaro-obregon
Obregón, Álvaro (General). Discursos, Artículo
Creador:
Fernando Torreblanca
Resumen:
Discurso pronunciado por el C. Presidente de la República, General Alvaro Obregón en el banquete que ofreció en los Establecimientos Fabriles a la Misión de Industriales Norteamericanos que visitó esta capital con motivo de las fiestas patrias, en el que les da la bienvenida a ese recinto, Establecimientos Fabriles, donde se pueden palpar los logros de la Revolución en favor de la clase obrera, demostrando que un obrero contento produce más. Da la bienvenida al capital extranjero que quiera invertir en México y les pide a los visitantes norteamericanos que digan en su patria que México no es el país en descomposición que se ha querido presentar para que sólo unos cuantos se aprovechen de sus riquezas, mismas que deben ser aprovechadas por capitalistas de corazón y conciencia. Este discurso fue pronunciado el 19 de septiembre de 1924. Esta copia fue sacada de la minuta que obra en el expediente 103-A-30 del Archivo de la Secretaría Particular de la Presidencia. Este discurso y una reseña del evento fueron publicados en Nueva York en el periódico LA PRENSA: "Las Riquezas de Méjico son para los Capitalistas de Corazón y Conciencia", LA PRENSA, Nueva York, 23 de septiembre de 1923, Vol. XIII, Número 2083 (Ver Hemeroteca).
Incluido en:
Fondo: Fernando Torreblanca/2. Serie: Secretaría Particular de la Presidencia de la República/2.2 Subserie: Correspondencia
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10017568
Cobertura geográfica:
Distrito Federal
Tema persona:
Obregón, Álvaro
Tema:
Establecimientos Fabriles
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX CM_FCE 0009_2_2.2_0111_24_40
Identificador:
FCE_0009_0111_24_40
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1924
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/fernando-torreblanca-1
Prensa: Universal, El
Creador:
Álvaro Obregón
Resumen:
"Conferencia entre el General Obregón y el General Serrano". EL UNIVERSAL. México, D.F. Mayo 29, 1927. Recepción en honor del Gral. Alvaro Obregón en la Hacienda de Bacobampo, donde conferenciará con el Gral. Serrano. "Actividad de los Partidos Obregonistas y Serranistas" EL UNIVERSAL. México, D.F. Mayo 29, 1927. Quedó constituida una liga de agrupaciones que sostendrá en diversos puntos del país la candidatura del Gral. Alvaro Obregón; asimismo, la Federación de Partidos Regionales Antirreeleccionistas trabajará por el triunfo del Gral. Serrano, quien no renunciará a su candidatura. "El Partido Laborista y la Campaña Presidencial". EL UNIVERSAL. México, D.F. Mayo 29, 1927. Definió el Sr. Morones la actitud que ha guardado. En los momentos actuales, dijo, es más difícil callar que hablar. El Partido no ha querido prestarse a fomentar la división entre los revolucionarios. La reelección y la no reelección. Habrá que decidirse, dice Morones, por lo que garantice la unión revolucionaria. "Unión de los Partidos que apoyarán al Gral. Obregón". EL UNIVERSAL. México, D.F. Mayo 29, 1927. La necesidad de agruparse para desarrollar una acción de conjunto y emplear procedimientos uniformes en la próxima campaña. Los diputados del Bloque Obregonista han recibido con entusiasmo la unificación de trabajos en pro de su candidato. Telegrama de los Srs. Rodrigo Gómez, Lorenzo Barbieri, Alfonso Cruz y otros, del Partido Nacional Agrarista al Gral. Alvaro Obregón, informando que su candidatura a la Presidencia cuenta con gran apoyo dentro del Partido.
Incluido en:
Fondo: Álvaro Obregón/5. Sección: Estancia en Sonora y segunda campaña política/5.2 Serie: Recortes de prensa de la segunda campaña política (sub-serie original)
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10026007
Cobertura geográfica:
Guaymas (Sonora)
|
Ciudad de México
Tema persona:
Serrano, Francisco R.
|
Morones, Luis N.
|
Barbieri, Lorenzo
|
Gomez, Rodrigo
|
Cruz, Alfonso
Tema organismo:
Partido Laborista
|
Partidos Obregonistas
|
Partidos Serranistas
|
El Universal
|
Partido Nacional Agrarista
|
Federación de Partidos Regionales Antirreeleccionistas
Tema:
Hacienda de Bacobampo
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX CM_FCE 0011_5_5.2_4887
Identificador:
FCE_0011_4887
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1927
Instrumento de descripción archivística:
https://datom.colmex.mx/index.php/fondo-alvaro-obregon
Alvarado, Salvador (General)
Creador:
Álvaro Obregón
Resumen:
Correspondencia entre el Gral. Salvador Alvarado, Secretario de Hacienda y Crédito Público, el Sr. J.M. Castelló y el Gral. Alvaro Obregón, en la cual el primero, en mensaje cifrado, informa al Gral. Obregón que el impuesto sobre petróleo se pagará en Nueva York y que el dinero se remitirá a México por ferrocarril. El Gral. Alvarado propone al Gral Obregón que él y los partidos que lo apoyan le compren EL HERALDO DE MEXICO para que sea el órgano de campaña. Respuesta explicando que no es conveniente para él adquirir un periódico. El Gral. Salvador Alvarado informa al Gral. Obregón de su viaje a los Estados Unidos y de las acciones que llevó a cabo para interesar a diversos grupos políticos a favor de su candidatura a la Presidencia; de los arreglos financieros que hizo; sobre la situación de México en los Estados Unidos, sobre el próximo cambio de gobierno en ese país y sobre los problemas en las relaciones México-Estados Unidos y le expresa su deseo de retirarse de la vida pública en el próximo gobierno. Respuesta comentando los diversos puntos de la carta. Memorándum del Gral. Salvador Alvarado al Gral. Obregón en el que expone la situación financiera del mundo en general y de los Estados Unidos en particular, en lo que se refiere a México. Carta del Administrador de la Aduana de Veracruz al Gral. Salvador Alvarado, informando de la huelga en Veracruz y de su posición ante los problemas obreros surgidos en ese puerto. El Sr. J.M. Castelló transcribe al Gral. Salvador Alvarado telegrama que le envió don Agustín Legorreta, Director del Banco Nacional de México desde París, informando sobre diversos asuntos financieros que ha tratado con grupos de banqueros de Europa y Estados Unidos, entre ellos, la necesidad de crear un banco único de emisión. Mensaje cifrado del Gral. Alvarado al Gral. Obregón que no pudo ser descifrado. Exp. A-19
Incluido en:
Fondo: Álvaro Obregón/3. Sección: Primera campaña política/3.4 Serie: Archivo del general Obregón (sub-serie original)
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10021765
Cobertura geográfica:
Hermosillo (Sonora)
|
(Estados Unidos)
|
Ciudad de México
Tema persona:
Calles
|
Castello, J. M.
|
Legorreta, Agustín
|
Pesqueira, Roberto V.
|
Alvarado, Salvador
Tema organismo:
Banco Nacional de México
|
El Heraldo de México
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX CM_FCE 0011_3_3.4_2046
Identificador:
FCE_0011_2046
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1920
Instrumento de descripción archivística:
https://datom.colmex.mx/index.php/fondo-alvaro-obregon
Torreblanca Contreras, Fernando
Creador:
Fernando Torreblanca
Resumen:
Itinerarios del viaje de México a Viena de Fernando Torreblanca, Subsecretario de Relaciones Exteriores, acompañado de su esposa Hortensia y sus hijas Norma y Hortensia con motivo de la comisión especial diplomática que le confirió el Presidente de la República. Oscar E. Duplan, Oficial Mayor de la Secretaría de Relaciones Exteriores informa a los Consulados de México en Nueva York y en París sobre las cantidades que dichos Consulados deberán entregar a Fernando Torreblanca, Subsecretario de Relaciones Exteriores, por concepto de sueldos, gastos de representación y viáticos. También informa que no le sean retenidas la cuota de PNR ni el impuesto sobre la renta pues ya fueron pagadas. El Embajador de Francia en México solicita a los oficiales de las aduanas francesas que faciliten cualquier dificultad de Fernando Torreblanca durante su estancia en ese país. Fernando Torreblanca solicita a la Secretaría de Relaciones Exteriores le sean enviados a José Rubén Romero fondos para regresar a México. Agradece a José Manuel Puig Casauranc la distinción de que quiera que continúe colaborando con la Secretaría de Relaciones Exteriores. Julián Nogueira, miembro de la sección de Información de la Sociedad de Naciones, saluda a Fernando Torreblanca durante su estancia en Europa. Fernando Torreblanca informa al General PEC la fecha de su embarque rumbo a Nueva York por el Vapor Bremen. Clave que proponen a Fernando Torreblanca para que envíe su correspondencia telegráfica a México y en la misma clave se le contestará siendo los cables siempre dirigidos a Montero por ser González Montero conocido en las compañías de cable y no necesitar más dirección.
Incluido en:
Fondo: Fernando Torreblanca/3. Serie: Secretaría de Relaciones Exteriores/3.3 Subserie: Comisión especial en Europa
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10019264
Cobertura geográfica:
París (Francia)
|
Berna (Suiza)
|
Biarritz (Francia)
|
Barcelona (España)
|
Nueva York (Estados Unidos)
|
Ciudad de México
|
Vevey (Suiza)
|
Ginebra (Suiza)
|
Saint Moritz (Suiza)
|
Berlín (Alemania)
Tema persona:
Romero, José Rubén
|
Nogueira, Julián
|
Gonzalez Montero
|
Elías Calles, Hortensia
|
Torreblanca Elías Calles, Norma
|
Puig Casuranc, José Manuel
|
Duplan, Oscar E.
|
Torreblanca Contreras, Fernando
Tema:
Vapor Bremen
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX CM_FCE 0009_3_3.3_1558
Identificador:
FCE_0009_1558
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1932 - 1933
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/fernando-torreblanca-1
Relaciones Mexico-Japon. Informes Confidenciales
Creador:
Fernando Torreblanca
Resumen:
Traducción de un Boletín Secreto de Estudio de la División de Estudio y Espionaje del Departamento de Guerra de Estados Unidos, que contiene una carta del Almirante de la Marina Americana, William S. Sims al Secretario de Guerra de los Estados Unidos, Sr. John W. Weeks, en ocasión del viaje que hizo para inspeccionar las maniobras navales de Panamá, en marzo de 1923, en la que el primero hace aclaraciones sobre la importancia estratégica de los puertos del Pacífico y que de su actitud depende el asegurar o no su preponderancia naval en el mundo. Entre otras recomendaciones señala que, con excepción de los puertos de Acapulco, Guaymas y la Bahía de Magdalena que están en su radio de acción por el Tratado de Limitación de Armamentos, los demás no ofrecen seguridad ni tienen fondeaje para grandes calados; sugiere que se busque el control de la bahía de Magdalena, B.C. Informe de Frank E. Hanna, Sub-Jefe del Departamento Secreto Diplomático, por orden de W.E. Steward, Jefe de dicho Departamento, relativo al ex-Gobernador de Yucatán, Ricardez Broca, desterrado en Belice, quien por conducto del Cónsul americano en dicho país envió al Secretario de Estado el archivo personal de Felipe Carrillo Puerto. El Sr. Iñigo, Traductor de la Secretaría Particular de la Presidencia, anota sus dudas sobre la autenticidad de unos documentos. El Mayor Joseph F. Cheston, ex-miembro del Ejército Canadiense y de la Real Policía Montada del Canadá, informa a Fernando Torreblanca que el Tte.Coronel Gurrola ha estado gestionando el pago de una deuda por servicios prestados en Laredo. Carta del Ayudante en Jefe del Estado Mayor, Coronel J.J. Rogers del Departamento de Noticias Militares a la Oficina Sucursal de Noticias Militares en Fort Sam Houston, Texas, relativa a las actividades de los Agentes Secretos Imperiales, Kato Iskawa y Dometti Komitte, quienes acompañados del redactor de noticias australiano Frederick Walther fueron a Manzanillo, Col. e iniciaron propaganda en favor de la emigración japonesa a los países latinoamericanos, particularmente a México, y que entre otros fines tienen el de ver la probabilidad de explotación petrolera en Baja California y en Oaxaca. El Sr. Cheston informa a Fernando Torreblanca que le remite copias heliográficas de información confidencial. Despacho codificado de "Memorándum Convenido", dirigido al Sr. Elihu Root del Departamento de Estado en Washington, en que se detalla una conversación entre el Sr. George Kennon y el Conde Katsura, Primer Ministro de Japón, sostenida el 27 de julio de 1905, en la que se trataron asuntos sobre las Islas Filipinas, Korea y al mantenimiento de la paz en el Lejano Oriente. "Japan sees hostile move in Pacific fleet maneuvers. Occupation of Hawaii protested". SAN ANTONIO EXPRESS. 7 de noviembre de 1924. BECERRA ACOSTA, Manuel "Estados Unidos son amigos de nuestra patria. En una guerra Nipona-Americana, México jugaría un importante papel", EXCELSIOR, 7 de noviembre de 1924. El Sr. Cheston informa que Inglaterra, Francia y Bélgica convocarán a una conferencia en Londres para tratar sus dudas de guerra con Estados Unidos.
Incluido en:
Fondo: Fernando Torreblanca/2. Serie: Secretaría Particular de la Presidencia de la República/2.14 Subserie: Secretaría Particular de la Presidencia de la República. Presidente Álvaro Obregón
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10018881
Cobertura geográfica:
Francia
|
Acapulco (Guerrero)
|
Islas Filipinas
|
Osaka (Japón)
|
Manzanillo (Colima)
|
Corea
|
Hawai (Estados Unidos)
|
Washington D.C. (Estados Unidos)
|
Bélgica
|
Bahía Magdalena (Baja California)
Tema persona:
Becerra Acosta, Manuel
|
Cheton, Joseph F.
|
Torreblanca, Fernando
|
Hanna, Frank E.
|
Carrillo Puerto, Felipe
|
Walther, Frederick
|
Iskawa, Kato
|
Rogers, J. J.
|
Sims, William S.
|
Iñigo
Tema:
Tratado de Limitación de Armamentos
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX CM_FCE 0009_2_2.14_1197
Identificador:
FCE_0009_1197
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1905 - 1924
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/fernando-torreblanca-1
« Anterior
Siguiente »
1
2
Toggle facets
Limite su búsqueda
Tipo de objeto
Documento Archivístico
14
Tipo de recurso
Documento archivístico
14
Mapas
1
Tema persona
Carranza, Venustiano
3
Gonzalez, Pablo
3
Obregón, Álvaro
3
Torreblanca, Fernando
3
Alvarado, Salvador
2
más
Tema personas
»
Tema organismo
Los Angeles Examiner
2
Banco Nacional de México
1
Chicago Tribune
1
Christian Science Monitor
1
Compañía Petrolera Mexicana Limitada
1
más
Tema organismos
»
Tema
Conferencia de las Naciones
1
Conferencias de Laussanne
1
Establecimientos Fabriles
1
Evolución
1
Hacienda de Bacobampo
1
más
Temas
»
Idioma
español
14
Cobertura geográfica
Ciudad de México
8
Nueva York (Estados Unidos)
5
Nogales (Sonora)
4
Hermosillo (Sonora)
3
Los Ángeles (Estados Unidos)
3
más
Cobertura geográficas
»
Incluido en:
Fondo: Álvaro Obregón/3. Sección: Primera campaña política/3.1 Serie: Correspondencia 1919, segunda mitad (sub-serie original)
4
Fondo: Fernando Torreblanca/2. Serie: Secretaría Particular de la Presidencia de la República/2.2 Subserie: Correspondencia
2
Fondo: Fernando Torreblanca/3. Serie: Secretaría de Relaciones Exteriores/3.3 Subserie: Comisión especial en Europa
2
Fondo: Álvaro Obregón/5. Sección: Estancia en Sonora y segunda campaña política/5.2 Serie: Recortes de prensa de la segunda campaña política (sub-serie original)
2
Fondo: Fernando Torreblanca/2. Serie: Secretaría Particular de la Presidencia de la República/2.14 Subserie: Secretaría Particular de la Presidencia de la República. Presidente Álvaro Obregón
1
más
Incluido en:s
»
Colección
Fondo Fernando Torreblanca
7
Fondo Álvaro Obregón
7
Organismo depositante
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
[remove]
14