Cabrera, Luis (Licenciado)

Público Deposited
Documento archivístico

Contenido Descargable

Descargar recurso
Creador
Resumen
  • Expediente titulado originalmente "Carta de Luis Cabrera a Sr. Rafael Nieto, Gobr. San Luis Potosí. Referencias: Cables Adolfo de la Huerta a Sr. Presidente de junio 25/922". Contiene correspondencia entre el Presidente Alvaro Obregón, el Sr. Rafael Nieto, Gobernador de San Luis Potosí, el Licenciado Luis Cabrera y el Sr. Adolfo de la Huerta, Secretario de Hacienda y Crédito Público, relativa a la carta que el Licenciado Cabrera envía al Sr. Nieto, quien a su vez entrega una copia al Presidente Obregón y en la cual Luis Cabrera le informa que a pesar de lo corrupto de la justicia volverá a ejercer como abogado, que procurará elevar el nivel moral del foro defendiendo tanto a nacionales como a extranjeros, acomodando el interés de sus clientes a la nueva legislación y en esta forma darle confianza al inversionista extranjero para que invierta en México. Posteriormente, le comenta sobre las conferencias que el Sr. De la Huerta sostiene con el Comité Internacional de Banqueros acreedores de México en Nueva York, para arreglar el problema de la deuda externa, afirma que para México sería mejor no cambiar la situación de moratoria en la que está no sólo nuestro país, sino el mundo entero, ya que siendo nuestra deuda tan pequeña es difícil que hubiera represalias por no pagarla; que en cambio comprometernos al pago de un servicio de cuarenta millones anuales es imposible. Critica a De la Huerta por aceptar estas conferencias que nos obligará al pago de un servicio que no podremos cumplir y que dará pretexto a los Estados Unidos para iniciar reclamaciones contra México. Por otro lado, teme que estos arreglos coloquen la deuda, que está en manos de muchos acreedores, en manos de uno solo, el gobierno de los Estados Unidos y considera que este acreedor solo es mucho más peligroso que los banqueros de todo el mundo. Critica el que se cambie la garantía aduanal que en ese momento existe, por una garantía consistente en afectar al pago, el producto de un impuesto determinado y menos aún el del petróleo, que de esa forma México pierde no sólo su derecho de imposición sobre el petróleo, sino que es fácil prever el peligro de que México ya no pueda legislar en ninguna materia que se relacione con el petróleo. Otro grave peligro lo ve en que se ponga al Banco Nacional de México como "trustee" o fideicomisario de ese impuesto, ya que este banco se ha desenmascarado como francés no como mexicano, y lo peor es que para hacerlo confiable, le inyectarán capital norteamericano y lo harán Banco Unico, con lo que se pondrían las finanzas de México en manos de un contralor americano. Por último comenta lo peligroso que resultaría aumentar la deuda pública incluyendo en ella lo que se debe de los Ferrocarriles para que queden en manos del gobierno; antes de hacerlo deben revaluar sus propiedades y reorganizarse la compañía. Afirma que está pensando dar estas opiniones a la publicidad, ya que quiere prevenir al gobierno para que no continúe con estas pláticas que serán desastrosas para el país y que ningún beneficio político o económico darán al gobierno actual y a los futuros. El Sr. Adolfo de la Huerta desde Nueva York comenta esta carta con el Presidente Alvaro Obregón, refutando las críticas de Luis Cabrera y defendiendo las negociaciones. En ese momento, De la Huerta está tratando con los banqueros el problema de la deuda externa mexicana.
Tema persona
Cobertura geográfica
Tipo de documento
Clasificación de la biblioteca
  • MX CM_FCE 0009_2_2.3_0142
Identificador
  • FCE_0009_0142
Handle
Extension
  • 48 páginas
Fecha
  • 1922
Organismo depositante
  • Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosí­o Villegas de El Colegio de México
Idioma
Colección
Incluido en:
  • Fondo: Fernando Torreblanca/2. Serie: Secretaría Particular de la Presidencia de la República/2.3 Subserie: Correspondencia
Instrumento de descripción archivística

Detalles de archivos

Registros asociados