Skip to Content
Toggle navigation
Buscar en metadatos
Inicio
Acerca de
Contacto
Toggle navigation
Inicio
Acerca de
Contacto
Cambiar idioma
ES
Cambiar idioma
English
Español
Inicio
Entrevista a Susana Lerner
Entrevista a Susana Lerner
Público
Deposited
Documento archivístico
Analíticas
×
Añadir a la colección
No tiene acceso a ninguna colección existente. Puede crear una nueva colección.
El documento tiene acceso restringido, contacte a mch@colmex.mx para obtener acceso.
Citar obra
Citaciones:
Creador
El Colegio de México. Centro de Estudios de Género
Espino Armendáriz, Saúl
Cano, Gabriela
El Colegio de México
Resumen
I. FORMACIÓN INICIAL Y PRIMEROS PASOS EN LA DEMOGRAFÍA 00:00 – 00:21. Introducción. 00:22 – 02:42. Cursos de demografía en la licenciatura en Sociología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con Ada d’Aloja Ameglio. Inicios de la Maestría en Demografía en El Colegio de México y sus primeros profesores. 02:43 – 04:11. Primera generación en Demografía en El Colegio de México. Profesores demógrafos extranjeros en El Colegio: la convergencia de distintas perspectivas. 04:12 – 05:19. Docencia en El Colegio de México. Cursos que impartía: laboratorios, teoría en fecundidad, mortalidad y migraciones. II. IMPULSO A LOS ESTUDIOS DE POBLACIÓN Y TRABAJO DE CAMPO 05:20 – 07:00. Cimientos de la demografía en México: efervescencia por los estudios de población. Su trabajo como coordinadora del programa de población y desarrollo en el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). 07:01 – 09:15. Integrantes del Comité del CLACSO alrededor de los años sesenta y setenta. Cambio de enfoque en la demografía: del positivismo hacia la atención de la especificidad de la historia latinoamericana. 09:16 – 10:22. Levantamiento de la primera encuesta de fecundidad rural coordinada por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE). Preocupación de las mujeres del campo por las formas de anticoncepción. 10:23 – 11:30. Trabajo de campo en zonas rurales de Morelos. Perspectiva sociológica en la demografía e interés por las zonas rurales. 11:31 – 13:20. Dinámica habitual en la investigación de campo. 13:21 – 14:45 Experiencia en encuestas de fecundidad: las mujeres y su preocupación por la reproducción y anticonceptivos. III. LIDERAZGO EN CLACSO, DEBATES TEÓRICOS Y LAS MUJERES EN LA DISCIPLINA DEMOGRÁFICA 14:46 – 16:28 Ser académica y ser madre. 16:29 – 18:08 Liderazgo de Susana Lerner y su papel como coordinadora de la Comisión de Población y Desarrollo del CLACSO. Iniciativa en la creación de grupos de trabajo sobre fecundidad y reproducción, migraciones y sistemas de información. Creación de programas sobre políticas de población y sobre investigación sociológica en demografía. 18:09 – 19:12 Problemas en torno al pensamiento demográfico en América Latina. 19:13 – 21:07 Debates y problemas en torno al paradigma de planificación familiar en la demografía norteamericana. 21:08 – 22:20 Mujeres en la maestría en Demografía. 22:21 – 23:03 Colaboración con Francia en la Unión Internacional para el Estudio Científico de la Población. 23:04 – 26:56 Comunidad judía y demografía en México. 26:57 – 28:08 Marxismo como impulso de la demografía en el CLACSO. 28:09 – 31:00 El proceso de institucionalización de la demografía en México. 31:01 – 33:22 El momento de la división del Centro de Estudios Económicos y el Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales en El Colegio de México. 33:23 – 35:41 Miradas renovadas hacia la demografía tradicional: la demografía crítica. IV. POLÉMICAS, APORTES Y REFLEXIÓN FINAL SOBRE LA DEMOGRAFÍA 35:42 – 40:33 Programas sobre salud sexual y reproductiva en América Latina. Polémica en torno a la despenalización del aborto. 40:34 – 41:53 Necesidad de una mirada social renovada en la demografía actual. 41:54 – 44:15 Apoyo del personal administrativo en El Colegio de México. 44:16 – 45:03 Autopercepción profesional. 45:04 – 46:11 Apreciación sobre Consuelo Meyer en la dirección del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales (CEDUA). 46:12 – 48:27 Visión sobre Víctor Urquidi. 48:28 – 50:10 Dinámica familiar y profesión. Principios profesionales. 50:11 – 51:23 Retrospectiva y apreciación sobre El Colegio de México. 51:24 – 54:12 Importancia del CEDUA en los estudios de población en general. Visión general sobre la demografía. 54:13 – 55:41 Despedida
Tema persona
Benítez Zenteno, Raúl
Meyer L'Epée, Consuelo
Tello, Carlos
Tema organismo
El Colegio de México. Centro de Estudios Demográficos Urbanos y Ambientales
Ford Foundation
México. Suprema Corte de Justicia de la Nación
Centro Latinoamericano de Demografía
Programa de Investigaciones Sociales sobre Población en América Latina
Colegio hebreo "Tarbut" a la memoria del Sr. Jacobo Souraski
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
Sociedad Mexicana de Demografía
Unión Internacional para el Estudio Científico de la Población
Naciones Unidas
Universitah ha-Ivrit bi-Yerushalayim
Universidad Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas
Cobertura geográfica
Ciudad de México
Tipo de documento
Documento archivístico
Clasificación de la biblioteca
MX CM_CFCE 0018_0011
Identificador
CFCE_0018_0011
Handle
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10039462
Extension
1 fichero / (mp4, 2.3 MB)
Fecha
44729
Restricción de acceso del ítem
Restringido
Organismo depositante
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Idioma
español
Colección
Proyecto Mujeres en la Historia de El Colegio de México
Coleción Temática
Proyecto Mujeres en la Historia de El Colegio de México
Incluido en:
Fondo: 18. Proyecto Mujeres en la Historia de El Colegio de México
Instrumento de descripción archivística
https://archivos.colmex.mx/index.php/entrevistas-de-mujeres-colmex
Detalles de archivos
Miniatura
Título
Fecha de subida
Visibilidad
Acciones
File
2025-05-29
Privado
Registros asociados
Miniatura
Título
Fecha de subida
Visibilidad
Acciones