Señoras y esclavas: el papel de la mujer en la historia social del Egipto antiguo

Public Deposited
Libro

Downloadable Content

Descargar recurso
Creator
Abstract or Summary
  • Incluye bibliografí­a: páginas 543-713
Year
Subject
Geographic coverage
Temporary coverage
Resource type
Illustrations
Clasification
  • 396.932 / C3466s
Identifier
  • 990005592260302716
Handle
Isbn
  • 9681212916
Extension
  • 713 páginas
Table of contents
  • Mujer y legalidad: propietarias y herederas
    Mujer y religión: Bes, Harthor y el culto fálico
    La mujer en la religión egipcia: introducción : Rasgos básicos del Dios Bes
    Bes y la fertilidad humana
    Bes, música, danza y vida erótica
    Bes, la mujer y el culto fálico
    Representaciones fálicas en el Egipto antiguo
    Bes fálico a través de la historia egipcia
    Conclusión: el carácter fálico sui géneris de Bes
    Hathor y la búsqueda de la fertilidad
    Introducción
    Hathor, vida erótica y las figurillas "de fertilidad"
    Mujer y poesí­a: ¿oralidad o "letralidad"?
    4. Las mujeres egipcias y los movimientos populares: Reino Antiguo y Reino Medio
    La mujer en la "Revolución social" de fines del Reino Antiguo
    El problema de la historicidad de la "Revolución social"
    La "Revolución social": resumen de hechos históricos
    Hmwt, "hemut", esclavas" y spswt, "shepesut", mujeres nobles", en la "Revolución social"
    Ideologí­a y control social: la mujer y el Estado egipcio
    El fin del movimiento popular y la mujer egipcia
    Mujer y coacción fí­sica
    Mujer e ideologí­a de control social
    5. Las mujeres egipcias y los movimientos populares: Imperio Nuevo y postimperio
    Imperio Nuevo
    Neferiti y la "revolución desde arriba" de Amarna
    Nuevos tiempos: Horemheb, su decreto y las mujeres egipcias
    Las mujeres de Deir el-Medina y la violencia de la vida cotidiana
    Los hombres de la comunidad
    Las mujeres de la comunidad
    Violencia y vida diaria de las mujeres egipcias
    Las huelgas laborales y las mujeres egipcias
    La crisis social agudizada: los robos de
  • La mujer egipcia y la egiptologí­a
    Introducción
    Historiografí­a sobre la mujer egipcia
    Estudios de género y egiptologí­a: algunas reflexiones
    El problema de las fuentes. Metodologí­a de análisis
    Introducción
    Fuentes plásticas
    Arte, historia y sociedad
    Arte y vida diaria
    Presencias y carencias en las fuentes plásticas
    Fuentes escritas
    Las grandes inscripciones oficiales
    Las obras literarias
    Fuentes plásticas y fuentes escritas: su complementariedad
    Los documentos escritos como fuentes para la historia de las mujeres egipcias
    Metodologí­a de estudio de los movimientos sociales en Egipto antiguo
    2. Vida y trabajo: la mujer egipcia y su vida cotidiana
    Mujer y trabajo: sirviente de los dioses y del orbe humano
    Introducción
    Oficios
    Profesiones
    Madres e hijas en la vida laboral egipcia
    Vida y salud de la mujer egipcia
    Mujer y sexualidad: amor, matrimonio, divorcio
    Generalidades
    La sexualidad egipcia: cortejo, coito, amor
    otras manifestaciones de la vida sexual egipcia: homosexualidad
    La unión heterosexual
    Varias mujeres, varios hombres
    Una mujer, un hombre: matrimonio y divorcio
    Resultados de la sexualidad y del matrimonio: fertilidad y embarazo
    La nbt pr, "nebet per", madre: el fundamento de la sociedad egipcia
    3. La mujer en la estructura del Estado egipcio
  • t
Publisher
Language
Place of publication
Location
thematic_collection
URL related
Source

File details

Child records