Skip to Content
Toggle navigation
Buscar en metadatos
Inicio
Acerca de
Contacto
Toggle navigation
Inicio
Acerca de
Contacto
Cambiar idioma
ES
Cambiar idioma
English
Español
Inicio
Internacionalización y...
Internacionalización y partidos políticos en Japón : la crisis del partido liberal demócrata en 1993 y sus secuelas
Público
Deposited
Libro
Analíticas
×
Añadir a la colección
No tiene acceso a ninguna colección existente. Puede crear una nueva colección.
Contenido Descargable
Descargar recurso
Citar obra
Citaciones:
Autor
Román Zavala, Alfredo
Centro
Centro de Estudios de Asia y Africa
Año
2011
Tema organismo
Partido Liberal Demócrata (Japón)
Tema
Partidos políticos
Globalización
Política y gobierno
Historia
Cobertura geográfica
Japón
Cobertura temporal
1945
Tipo de documento
Libro
Clasificación de la biblioteca
324.252 / R7589in
Identificador
990006133800302716
Handle
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10003965
Isbn
9786076286821
Extension
366 páginas
Contenido
Los límites temporales del análisis
Los aspectos metodológicos
¿Por qué un estudio de este tipo?
La estructura del libro
1. La contexturalización de los conceptos : 1.1 Sobre el concepto de internacionalización
1.2 Por qué el concepto de internacionalización
1.3 La internacionalización, la economía y la política interna
1.4 Otros acercamientos sobre la internacionalización
1.5 Una revisión de las investigaciones sobre los partidos políticos
1.6 El contexto histórico del cambio político
1.6.1 Las transformaciones internacionales de la década de 1970
1.6.2 La crisis del petróleo de 1973
1.6.3 Las repercusiones de la internacionalización en Japón
1.6.4 El debate en Japón sobre la internacionalización
1.6.5 La desregularización
1.6.6 Corolario
II. La administración de la democracia: los partido políticos japoneses de la posguerra
II.1 Las raíces histórica de los partidos políticos japoneses - II.2 La empresa privada y los partidos políticos
II.3 Los partidos políticos en la segunda posguerra
II.4 La gran alianza partidista
II.5 Los partidos y sus apoyos electorales y financieros
II.5.2 Los apoyos empresariales dentro del Partido Liberal Demócrata
II.5.3 La influencia empresarial en la toma de decisiones
II.6 El Partido Comunista : Nihon Kyo San To
II.7 El Partido Socialista : Nihon Sha Kai To
II.8 El Partido Democrático Socialista : Minshu Shakaito, Minshato
II.9 El Partido del Gobierno Limpio : Komeito
II.10 Shaminren y el Club Neoliberal
II.11 Los partidos políticos y el proceso económico
II.12 El modelo elitista de política económica
II.13 El gobierno de las facciones
II.14 El dominio de la facción Tanaka-Takeshita
II.15 El sistema electoral
II.16 La Ley de Elecciones Generales
II.17 Los vínculos entre empresarios y burócratas
II.17.1 La práctica de Amakudari: "Caídos del cielo"i
II.18.1 El Chinjodan y el Koenka II.19 Las organizaciones sindicales y los partidos políticos
II.20 La estructura sindical en Japón
II.21 La lucha salarial de primavera : Shunki Toso, Shunto
III. La resistencia ante las presiones : el impacto de la internacionalización
III.1 Las transformaciones de la influencia empresarial en la política
III.2 Las luchas sindicales en la era de la competencia internacional
III.3 Rengo y la unificación del movimiento obrero
III.4 La relación de Reno con los partidos políticos
III.5 La consolidación del sector financiero
III.6 El nacimiento del Partido Nuevo Japón
III.6 El nacimiento del Partido Nuevo Japón
III.6.1 Un gran paréntesis de tres casos de escándalos políticos frente a la internacionalización
III.7 El escándalo de la compañía Lockheed
III.8 El escándalo de la compñía Recruit
III.9 El escándalo Sagawa Kyubin
III.10 Las manifestaciones de la crisis política
III.11 El debate sobre la participación en las Operaciones para el Mantenimiento de la Paz de la ONU
III.12 Otras propuestas políticas alternativas
IV. La claudicación ante lo inevitable. La derrota del PLD en la elecciones de 1993
IV.1 La búsqueda de un nuevo sistema electoral
IV.2 Los barruntos de ruptura en el interior del PLD
IV. 3 La disolución de la Cámara
IV.4 Empresarios y bancos, leales al PLD
IV.4.1 La creación del Shinseito
IV.4.2. Nuevas alianza ante un nuevo escenario político
IV.5 Las elecciones del 18 de julio de 1993
IV.6 Un nuevo gabinete en el gobierno
IV.7 Los partidos perdedores
IV.8 Los cambios cosméticos : Ichiro Ozawa, detrás del trono
IV.9 Hacia un nuevo "viejo sistema polítio"
V. La asimilación del golpe
Editorial
El Colegio de México
Idioma
español
Lugar de publicación
México, D.F.
Coleción Temática
Producción Institucional
Libros Colmex
URL
https://www.jstor.org/
Fuente
JSTOR
En Colección:
Producción Institucional
Detalles de archivos
Miniatura
Título
Fecha de subida
Visibilidad
Acciones
9786076286821.pdf
2021-03-25
Público
Descargar
Registros asociados
Miniatura
Título
Fecha de subida
Visibilidad
Acciones