Skip to Content
Toggle navigation
Buscar en metadatos
Inicio
Acerca de
Contacto
Toggle navigation
Inicio
Acerca de
Contacto
Cambiar idioma
ES
Cambiar idioma
English
Español
Buscar
Buscar
Borrar filtros
Filtrado por:
Organismo depositante
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Eliminar la restricciónOrganismo depositante: Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Tema organismo
México. Suprema Corte de Justicia de la Nación
Eliminar la restricciónTema organismo: México. Suprema Corte de Justicia de la Nación
1
-
5
de
5
Ordenar por Relevancia
Relevancia
Fecha de subida ▼
Fecha de subida ▲
Año ▼
Año ▲
Título [A-Z]
Título [Z-A]
El número de resultados a mostrar por página
10 por página
10
por página
20
por página
50
por página
100
por página
Ver Resultados por:
Lista
Galería
Resultados de la búsqueda
Entrevista a Susana Lerner
Creador:
El Colegio de México. Centro de Estudios de Género
|
Espino Armendáriz, Saúl
|
Cano, Gabriela
|
El Colegio de México
Resumen:
I. FORMACIÓN INICIAL Y PRIMEROS PASOS EN LA DEMOGRAFÍA 00:00 – 00:21. Introducción. 00:22 – 02:42. Cursos de demografía en la licenciatura en Sociología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con Ada d’Aloja Ameglio. Inicios de la Maestría en Demografía en El Colegio de México y sus primeros profesores. 02:43 – 04:11. Primera generación en Demografía en El Colegio de México. Profesores demógrafos extranjeros en El Colegio: la convergencia de distintas perspectivas. 04:12 – 05:19. Docencia en El Colegio de México. Cursos que impartía: laboratorios, teoría en fecundidad, mortalidad y migraciones. II. IMPULSO A LOS ESTUDIOS DE POBLACIÓN Y TRABAJO DE CAMPO 05:20 – 07:00. Cimientos de la demografía en México: efervescencia por los estudios de población. Su trabajo como coordinadora del programa de población y desarrollo en el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). 07:01 – 09:15. Integrantes del Comité del CLACSO alrededor de los años sesenta y setenta. Cambio de enfoque en la demografía: del positivismo hacia la atención de la especificidad de la historia latinoamericana. 09:16 – 10:22. Levantamiento de la primera encuesta de fecundidad rural coordinada por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE). Preocupación de las mujeres del campo por las formas de anticoncepción. 10:23 – 11:30. Trabajo de campo en zonas rurales de Morelos. Perspectiva sociológica en la demografía e interés por las zonas rurales. 11:31 – 13:20. Dinámica habitual en la investigación de campo. 13:21 – 14:45 Experiencia en encuestas de fecundidad: las mujeres y su preocupación por la reproducción y anticonceptivos. III. LIDERAZGO EN CLACSO, DEBATES TEÓRICOS Y LAS MUJERES EN LA DISCIPLINA DEMOGRÁFICA 14:46 – 16:28 Ser académica y ser madre. 16:29 – 18:08 Liderazgo de Susana Lerner y su papel como coordinadora de la Comisión de Población y Desarrollo del CLACSO. Iniciativa en la creación de grupos de trabajo sobre fecundidad y reproducción, migraciones y sistemas de información. Creación de programas sobre políticas de población y sobre investigación sociológica en demografía. 18:09 – 19:12 Problemas en torno al pensamiento demográfico en América Latina. 19:13 – 21:07 Debates y problemas en torno al paradigma de planificación familiar en la demografía norteamericana. 21:08 – 22:20 Mujeres en la maestría en Demografía. 22:21 – 23:03 Colaboración con Francia en la Unión Internacional para el Estudio Científico de la Población. 23:04 – 26:56 Comunidad judía y demografía en México. 26:57 – 28:08 Marxismo como impulso de la demografía en el CLACSO. 28:09 – 31:00 El proceso de institucionalización de la demografía en México. 31:01 – 33:22 El momento de la división del Centro de Estudios Económicos y el Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales en El Colegio de México. 33:23 – 35:41 Miradas renovadas hacia la demografía tradicional: la demografía crítica. IV. POLÉMICAS, APORTES Y REFLEXIÓN FINAL SOBRE LA DEMOGRAFÍA 35:42 – 40:33 Programas sobre salud sexual y reproductiva en América Latina. Polémica en torno a la despenalización del aborto. 40:34 – 41:53 Necesidad de una mirada social renovada en la demografía actual. 41:54 – 44:15 Apoyo del personal administrativo en El Colegio de México. 44:16 – 45:03 Autopercepción profesional. 45:04 – 46:11 Apreciación sobre Consuelo Meyer en la dirección del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales (CEDUA). 46:12 – 48:27 Visión sobre Víctor Urquidi. 48:28 – 50:10 Dinámica familiar y profesión. Principios profesionales. 50:11 – 51:23 Retrospectiva y apreciación sobre El Colegio de México. 51:24 – 54:12 Importancia del CEDUA en los estudios de población en general. Visión general sobre la demografía. 54:13 – 55:41 Despedida
Incluido en:
Fondo: 18. Proyecto Mujeres en la Historia de El Colegio de México
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10039462
Cobertura geográfica:
Ciudad de México
Tema persona:
Benítez Zenteno, Raúl
|
Meyer L'Epée, Consuelo
|
Tello, Carlos
Tema organismo:
El Colegio de México. Centro de Estudios Demográficos Urbanos y Ambientales
|
Ford Foundation
|
México. Suprema Corte de Justicia de la Nación
|
Centro Latinoamericano de Demografía
|
Programa de Investigaciones Sociales sobre Población en América Latina
|
Colegio hebreo "Tarbut" a la memoria del Sr. Jacobo Souraski
|
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
|
Sociedad Mexicana de Demografía
|
Unión Internacional para el Estudio Científico de la Población
|
Naciones Unidas
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX CM_CFCE 0018_0011
Colección Temática:
Proyecto Mujeres en la Historia de El Colegio de México
Identificador:
CFCE_0018_0011
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
44729
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/entrevistas-de-mujeres-colmex
Entrevista a Cecilia Rabel
Creador:
Espino Armendáriz, Saúl
|
Giorguli Saucedo, Silvia Elena
|
El Colegio de México
|
El Colegio de México. Centro de Estudios de Género
Resumen:
I. FORMACIÓN INICIAL E INFLUENCIAS ACADÉMICAS 00:00 – 04:02 Introducción. Paso de la Etnohistoria a la Demografía. Estudios en Inglaterra con Peter Laslett en el Grupo de Cambridge de Historia de la Población y Estructura Social. 04:03 – 05:23 Regreso de Inglaterra a México: inicio de sus estudios en demografía en El Colegio de México. 05:24 – 08:30 Contrastes entre estudiar Etnohistoria en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) y la Maestría en Demografía en El Colegio de México. 08:31 – 09:33 Recuerdos con Ana María Goldani: la carga de trabajo que suponía estudiar en El Colegio de México. 09:34 – 10:38 Recuerdos de las profesoras más importantes en su paso por la maestría. 10:39 – 12:05 Retos y beneficios de estudiar en El Colegio de México. 12:06 – 13:56 La Escuela Nacional de Antropología e Historia como el lugar en el que se gestó una mirada histórica hacia la demografía. 13:57 – 14:59 Recuerdos de infancia: vocación historiadora. II. PROCESO DE TITULACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN EN DEMOGRAFÍA 15:00 – 17:29 Experiencia en exámenes profesionales. Grados académicos y tesis. 17:30 – 19:14 Estudios en demografía histórica en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París, después de los estudios de maestría en El Colegio de México. 19:15 – 21:54 Las posibilidades abiertas gracias a la revalidación de materias en el doctorado en El Colegio de México. 21:55 – 22:57 Elección de directores de tesis en El Colegio de México. 22:58 – 25:24 Permanencia de una mirada etnológica en distintas investigaciones. El interés por el estudio de la familia como eje que atraviesa su trabajo. 25:25 – 26:41 Diferencias entre la historia demográfica y la demografía histórica. 26:42 – 28:23 Investigaciones sobre Oaxaca en la Universidad de Siracusa, Nueva York. 28:24 – 29:13 La tesis demográfica en la Escuela Nacional de Antropología e Historia. 29:14 – 33:27 Fuentes y aspectos metodológicos que posibilitan o dificultan los estudios sobre la familia desde la demografía histórica. III. GESTIÓN Y DOCENCIA EN DEMOGRAFÍA 33:28 – 35:06 Regreso al campo de la Demografía: gestión y coordinación del programa de maestría en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) con su equipo de trabajo. 35:07 – 37:55 Apreciación de las diferencias del programa en Demografía entre la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y El Colegio de México. 37:56 – 39:47 Impresiones del edificio colapsado de El Colegio de México que antes se localizaba en la Colonia Roma. 39:48 – 42:16 Experiencia docente en demografía histórica en el Centro de Estudios Históricos en El Colegio de México; y en el seminario de investigación en el Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales (CEDUA). Visión propia sobre la docencia. IV. EVOLUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y VÍNCULOS PROFESIONALES 42:17 – 47:24 Apreciaciones sobre la transformación de la investigación demográfica en el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): la preeminencia actual de la sociología política. 47:25 – 49:39 Apreciación sobre la productividad y la investigación en El Colegio de México. 49:40 – 57:08 Percepción sobre las aportaciones propias al campo profesional: la mirada etnológica hacia los aspectos cuantitativos de la demografía; el estudio de las estructuras familiares y de parentesco; y los estudios del siglo XVIII en Oaxaca. 57:09 – 1:00:46 Estudios sobre demografía y educación: su trabajo con Martha Mier y Terán. 1:00:47 – 1:05:14 Historia familiar y el inglés como lengua materna. 1:05:15 – 1:06:50 Infancia y juventud en Estados Unidos y Suiza. 1:06:51 – 1:13:00 Recuerdos de amistad con María Eugenia Zavala, Ana María Goldani, Martha Mier y Terán y Elena Zúñiga en El Colegio de México. Anécdotas con profesoras y profesores en El Colegio de México. V. PROYECTOS RECIENTES Y DESPEDIDA 1:13:01 – 1:16:54 Investigación con Marina Ariza sobre homosexualidad y homofobia para la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). 1:16:55 – 1:17:50 Despedida.
Incluido en:
Fondo: 18. Proyecto Mujeres en la Historia de El Colegio de México
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10039458
Cobertura geográfica:
Ciudad de México
Tema persona:
Zúñiga, Elena
|
Ariza, Mariana
Tema organismo:
Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales, Fracnia
|
Universidad de Siracusa
|
El Colegio de México
|
FLACSO (Organización). Sede Académica de México
|
Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales
|
Universidad Nacional Autónoma de México
|
México. Suprema Corte de Justicia de la Nación
|
México. Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia
|
Escuela Nacional de Antropología e Historia (México)
|
Liceo Franco Mexicano
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX CM_CFCE 0018_0013
Colección Temática:
Proyecto Mujeres en la Historia de El Colegio de México
Identificador:
CFCE_0018_0013
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
44805
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/entrevistas-de-mujeres-colmex
Correspondencia entre José Puche y Alfonso Reyes
Creador:
Giner de los Ríos, Francisco
|
Bergamín, José
|
Álvarez Pastor, Joaquín
|
La Casa de España en México
|
Reyes, Alfonso
|
Puche, José
Resumen:
Correspondencia entre José Puche, presidente del Comité de Ayuda a los Españoles en México y Alfonso Reyes, relativa al proyecto para la conmemoración del centenario de Juan Luis Vives. Contiene: Propuesta de Alfonso Reyes con los nombres de los participantes en el homenaje. Correspondencia de Francisco Giner de los Ríos, Eduardo García Maynés y José Puche, en la que informan de la reunión propuesta por Alfonso Reyes para organizar los actos en homenaje a Luis Vives. Correspondencia de Alfonso Reyes dirigida a José Puche, José Bergamín, Joaquín Álvarez Pastor, José Gaos, Joaquín Xirau, Agustín Millares, Eugenio Imaz, Antonio Caso, Eduardo García Maynez, relacionada con la invitación para colaborar en los actos homenaje a Luis Vives. Carta de José Bergamín dirigida a Alfonso Reyes para proponer a Josep Carner o a Juan Larrea para sustituir a Bergamín en el Comité, también recomienda a Millares, Xirau o a Gallegos Rocafull para sustituirlo en las actividades del homenaje. Carta de Joaquín Álvarez Pastor, director del Instituto Luis Vives, dirigida a Alfonso Reyes, en la que agradece su designación en el homenaje a Luis Vives. Carta de José Puche dirigida a Alfonso Reyes para agradecer la invitación colaborar en el homenaje.
Incluido en:
Fondo: 0005. La Casa de España en México/5.3 Sección: Asuntos académicos/5.3.2 Serie: Coordinación de actividades con centros culturales
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10036515
Cobertura geográfica:
Barcelona (España)
|
Avenida Francisco I. Madero #32, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc
|
Madrid (España)
Tema persona:
Bergamín, José
|
Halffter, Rodolfo
|
Caso, Antonio
|
Gallegos Rocafull, José Manuel
|
Giner de los Ríos, Francisco
|
Gaos, José
|
Pi Suñer, Augusto
|
Vives, Juan Luis
|
Palencia, Isabel de
|
Ímaz Echeverría, Eugenio
Tema organismo:
Universidad Central (España). Facultad de Filosofía y Letras
|
Universidad de Sevilla. Departamento de Historia de América
|
Instituto Luis Vives
|
Junta de Cultura Española
|
Universidad de Valencia
|
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras
|
México. Suprema Corte de Justicia de la Nación
|
Universidad Central (España)
|
España. Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas
|
Columbia University
Tema:
Homenajes
|
Centros educativos
|
Creación de instituciones
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX CM_CFCE _0005_1.3_1.3.2_0311
Colección Temática:
La Casa de España en México
Identificador:
CFCE_0005_0311
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1940-04-10 - 1940-04-17
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/la-casa-de-espana-en-mexico-1
Recaséns Siches, Luis (Parte 2)
Creador:
Cosío Villegas, Daniel
|
La Casa de España en México
|
Recaséns Siches, Luis
|
Martul Rey, Pedro
|
Grases, Pedro
|
Reyes, Alfonso
Resumen:
Segunda parte del expediente de Luis Recaséns Siches. Contiene: Notas curriculares de Luis Recaséns Siches. Contrato entre La Casa de España en México y Luis Recaséns Siches, en el cual se especifica que Recaséns cede la propiedad literaria de su obra Vida humana, sociedad y derecho a la mencionada institución. Carta de Daniel Cosío Villegas dirigida a Luis Recaséns Siches, en la que le indica el envío del programa de actividades para el año 1940. Incluye programa. Cartas de Alfonso Reyes dirigidas a Luis Recaséns Siches y Manuel Flores, presidente municipal de Monterrey, relacionada con el curso de Recaséns en la Universidad de Nuevo León. Carta de Alfonso Reyes dirigida a Luis Recaséns Siches, en la que le solicita el programa de su curso para la Universidad Primavera Vasco de Quiroga. En otra misiva, Reyes le otorga dos lugares para el evento de música y danza en el Palacio de Bellas Artes. Carta de Alfonso Reyes dirigida a Eduardo García Máynez, director de la Facultad de Filosofía y Letras, en la que le agradece las notas sobre el libro de Luis Recaséns Siches e indica que se publicará en el Noticiero bibliográfico del Fondo de Cultura Económica. Lista de cortesía de La Casa de España en México sobre la obra de Recaséns Siches, Vida humana, sociedad y derecho. Listado de ejemplares entregados al Fondo de Cultura Económica, para la distribución de la obra de Recaséns Siches, Vida humana, sociedad y derecho. Correspondencia entre Alfonso Reyes y Luis Recaséns Siches, relacionado con sus cursos en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Incluye programa. Carta de Alfonso Reyes dirigida a Luis Recaséns Siches, relativa al ciclo de conferencias de Recaséns en Monterrey. Carta de Luis Recaséns Siches dirigida a Alfonso Reyes, en la que le solicita información sobre las gestiones de traslado a México de Jaime Serra Hunter y su familia. Correspondencia entre Pedro Martul Rey, director del Instituto Hispano Mexicano Ruíz de Alarcón, concerniente al curso de Introducción a la filosofía de Luis Recaséns Siches en dicho instituto. Carta de Alfonso Reyes dirigida a Luis Recaséns Siches, en la que le solicita de su colaboración para la Revista Mexicana de Educación. Correspondencia entre Pedro Grases, columnista de el Heraldo de Caracas y Alfonso Reyes, relacionado con una nota publicada en dicho diario sobre la obra de Recaséns Siches, Vida humana, sociedad y derecho. Incluye nota periodística. Carta de Alfonso Reyes dirigida a de Recaséns Siches, en la que le comunica la desaparición de La Casa de España en México y la fundación de El Colegio de México. Correspondencia entre Alfonso Reyes y Luis Recaséns Siches, relativo a la conferencia que brindó Reyes a la Unión Federal de Estudiantes Hispanos. De igual forma Recaséns describe su programa de actividades para el año 1941.
Incluido en:
Fondo: 0005. La Casa de España en México/5.5 Sección: Expedientes personales
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10036325
Cobertura geográfica:
Guatemala
|
Morelia (Michoacán)
|
Caracas (Venezuela)
|
Puerto Rico
|
Buenos Aires (Argentina)
|
Uruguay
|
Río Pánuco #63, Colonia Cuauhtémoc, Alcaldía Cuauhtémoc
|
Avenida Francisco I. Madero #32, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc
|
Ciudad de México
|
Monterrey (Nuevo León)
Tema persona:
Cárdenas, Lázaro
|
Vázquez Vela, Gonzálo
|
Villaseñor, Eduardo
|
Serra Perayre, Montserrat
|
Llambías de Azevedo, Juan
|
Caso, Antonio
|
Alsina, Ramón M.
|
Gual Vidal, Manuel
|
Serra Perayre, Inés
|
Peralta, Ricardo
Tema organismo:
Revista de la Facultad de Ciencias Juri?dicas y Sociales de Guatemala
|
El Colegio de México
|
Universidad de Primavera Vasco de Quiroga
|
Universidad Nacional de Tucumán
|
El Heraldo (Caracas, Venezuela)
|
Universidad de Nuevo León
|
Universidad de La Habana. Facultad de Derecho
|
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras
|
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
|
México. Suprema Corte de Justicia de la Nación
Tema:
Contratos de publicación
|
Currículum vitae
|
Cursos
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX CM_CFCE _0005_1.5_E21_0121
Colección Temática:
La Casa de España en México
Identificador:
CFCE_0005_0121
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
1940-01-29 – 1940-12-26
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/la-casa-de-espana-en-mexico-1
Nota de prensa titulada #NoSonTresSomosTodxs: A cuatro años de la desaparición de Marco, Daniel y Salomón
Creador:
ZonaDocs
Resumen:
Nota de prensa escrita por Darwin Franco, publicada por el sitio web ZonaDocs en la categoría Hasta Encontrarlos sobre lo que se sabe del caso de la desaparición forzada de Javier Salomón Aceves Gastélum, Marco Francisco García Ávalos y Jesús Daniel Díaz García, estudiantes del Centro de Medios Audiovisuales (CAVV), quienes fueron desaparecidos hace cuatro años por presuntos elementos de la Fiscalía del Estado de Jalisco en Tonalá.
Incluido en:
Fondo: ZonaDocs/1.1 Sección: Producción periodística/1 Serie: Notas de prensa
Handle:
https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10014340
Cobertura geográfica:
Tonalá, Jalisco
|
Guadalajara (Jalisco)
Tema persona:
García Ávalos, Marco Francisco
|
Díaz García, Jesús Daniel
|
Aceves Gastélum, Javier Salomón
|
Comité contra la Desaparición Forzada
Tema organismo:
Centro Especializado en Conductas y Adicciones para Jóvenes y Adolescentes
|
Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses
|
Comité contra la Desaparición Forzada
|
Cártel Jalisco Nueva Generación
|
Fiscalía del Estado de Jalisco
|
CAAV Universidad de Medios Audiovisuales
|
México. Suprema Corte de Justicia de la Nación
Tema:
Búsqueda de personas
|
Familias de personas desaparecidas
|
Homicidio
|
Investigación
|
Víctimas
|
Disolver cuerpos en ácido
|
Violencia
|
Violación a los derechos humanos
|
Personas desaparecidas
|
Desaparición de personas
Tipo de documento:
Documento archivístico
Clasificación:
MX CM_FCE _0007_1.1_1_00005
Identificador:
FCE_0007_00005
Ubicación:
Tonalá, Jalisco, Mexico
|
Guadalajara, Jalisco, Mexico
Idioma:
español
Organismo depositante:
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
Fecha:
2022-03-19 - 2022-05-19
Instrumento de descripción archivística:
https://archivos.colmex.mx/index.php/f5b7-k982-mgw4
Toggle facets
Limite su búsqueda
Tipo de objeto
Documento Archivístico
5
Tipo de recurso
Documento archivístico
5
Tema persona
Caso, Antonio
2
Aceves Gastélum, Javier Salomón
1
Aftalión, Enrique R.
1
Aguilar, Juan María
1
Alsina, Ramón M.
1
más
Tema personas
»
Tema organismo
México. Suprema Corte de Justicia de la Nación
[remove]
5
El Colegio de México
2
El Colegio de México. Centro de Estudios Demográficos Urbanos y Ambientales
2
Universidad Nacional Autónoma de México
2
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras
2
más
Tema organismos
»
Tema
Búsqueda de personas
1
Centros educativos
1
Contratos de publicación
1
Creación de instituciones
1
Currículum vitae
1
más
Temas
»
Idioma
español
5
Ubicación
Guadalajara, Jalisco, Mexico
1
Tonalá, Jalisco, Mexico
1
Cobertura geográfica
Ciudad de México
3
Avenida Francisco I. Madero #32, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc
2
Asunción (Paraguay)
1
Barcelona (España)
1
Bogotá (Colombia)
1
más
Cobertura geográficas
»
Incluido en:
Fondo: 18. Proyecto Mujeres en la Historia de El Colegio de México
2
Fondo: 0005. La Casa de España en México/5.3 Sección: Asuntos académicos/5.3.2 Serie: Coordinación de actividades con centros culturales
1
Fondo: 0005. La Casa de España en México/5.5 Sección: Expedientes personales
1
Fondo: ZonaDocs/1.1 Sección: Producción periodística/1 Serie: Notas de prensa
1
Colección Temática
La Casa de España en México
2
Proyecto Mujeres en la Historia de El Colegio de México
2
Colección
Fondo El Colegio de México. Sección Daniel Cosío Villegas
2
Proyecto Mujeres en la Historia de El Colegio de México
2
Organismo depositante
Fondos y Colecciones Especiales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México
[remove]
5